Encuentro en Jocotepec de la última jornada de la fase regular de Copa Jalisco. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Con la etiqueta del equipo más goleador, ganando 11 a 0 el último partido y arrebatándole el primer puesto de grupo a Chapala, fue como la selección varonil de Jocotepec entró a la fase final de la Copa Jalisco 2025.
El sexto y último partido para Jocotepec dentro de la fase regular del torneo de fútbol más importante a nivel estatal, fue jugado en casa el seis de julio contra Santa María del Oro, equipo al que desde el primer tiempo le comenzaron a dañar su portería, hasta que casi el final del partido cayó el undécimo gol de los ribereños.
Antes del encuentro, Chapala sumaba los mismos puntos que Jocotepec, pero por la diferencia de goles, los chapalenses ocuparían el primer puesto y aunque su último juego goleó 7 a 1, la lluvia de goles que hizo Jocotepec les ganó el tener el primer sitio del grupo Región Sureste, dejándolos como los más goleadores de la primera fase con 27 anotaciones a favor.
Ahora Jocotepec espera conocer el equipo que le tocará enfrentar en la ronda de eliminatorias. El director técnico del equipo, Sergio López Llamas, dijo estar consciente de la fuerza que tienen otros equipos calificados, pero que él y sus jugadores se mantienen concentrados en hacer lo suyo.
“El primero era obviamente quedar en primer lugar, siempre pensar en grande te acerca un poquito más, pero sobre todo el trabajo, los chavos han estado asimilando el trabajo, se siente bonito, se siente que uno va por el buen camino, pero todos sabemos que lo bueno ahí viene”, dijo el director técnico de Jocotepec.
El equipo de Jocotepec jugará nuevamente en casa entre el 26 y el 27 de julio, previamente, el 19 o 20 de este mes, hará visita en su primer juego de eliminatorias. “Que vayan a los partidos, ahora más que nunca vamos a necesitar de su apoyo”, pidió a la afición Sergio López Llamas.
En la pasada edición del torneo, Jocotepec fue eliminado en la primera parte de la fase final, por lo que ahora buscan sacarse la espina de esa derrota y llevar a su afición las alegrías que dan los triunfos del deporte más popular del mundo.
“Ganas un partido y le das un momento de felicidad a toda la gente” expresó el timonel del equipo de Jocotepec y quien también es director de la selección nacional mexicana de fútbol soccer.
Silvestre Vega Casas rindió protesta a su nuevo cargo el 6 de julio. Foto: Gobierno de Chapala.
D. Arturo Ortega.- El abogado Silvestre Vega Casas fue designado como nuevo titular del Órgano Interno de Control (OIC) del Gobierno Municipal de Chapala, tras ser aprobado por unanimidad durante la sesión de cabildo celebrada el domingo 6 de julio. Su nombramiento surge como relevo de Jaime Nicolás Padilla Ramos, quien renunció al cargo el 4 de julio por motivos personales.
Vega Casas, originario de Atotonilquillo y con experiencia en materia legal, académica y de servicio público, ocupaba anteriormente el puesto de Jefe de la Oficina Regional del Registro Público de la Propiedad y del Comercio en Chapala. Su perfil fue presentado por el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, junto con el del asesor municipal José M. Martín del Campo Flores.
Durante la sesión, el regidor Celso Nava Aldana argumentó que Martín del Campo no cumplía con los requisitos establecidos por la Ley de Gobierno y Administración Pública Municipal del Estado, en particular el artículo 64, fracción III, que exige formación profesional como abogado, contador público, administrador o afines, criterio que no cubre la licenciatura en Ciencias Políticas y Gestión Pública.
Además, Nava Aldana subrayó la importancia de mantener la autonomía del OIC, señalando que Vega Casas no tiene vínculos directos con la administración municipal, lo cual refuerza su idoneidad para investigar posibles faltas cometidas por funcionarios públicos. “La persona más idónea, atendiendo a la profesión y a la no vinculación directa con el gobierno municipal, sería el licenciado Silvestre Vega”, expresó.
El alcalde Aguirre Curiel explicó que, ante la urgencia de cubrir el puesto, el cabildo aprobó modificar el orden del día para que se votara de manera inmediata. “Hubo dos propuestas… se autorizó el pleno y se tomó la decisión de elegir entre los dos perfiles”, comentó, confirmando que Vega Casas ya tomó posesión del cargo.
Espacio donde se encuentra en construcción la ermita de Santa Cecilia. También se planea colocar una plazoleta de adoquín. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Se retomaron los trabajos de construcción de la ermita de Santa Cecilia en San Antonio Tlayacapan tras alrededor de un año inactivos y con una nueva propuesta que modificará el proyecto que se presentó inicialmente. Se pretende que las obras estén listas para el mes de noviembre, para celebrar a Santa Cecilia.
Los trabajos se retomaron a inicios del mes de junio del año en curso, a los cuales asistieron el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, así como el encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre, la regidora Goretti Elizabeth González Sánchez y la nueva arquitecta del proyecto Bárbara Castro Morales.
Esta semana, Gustavo compartió “La idea es terminarla antes del 22. Ya lleva un avance, ya echan la bóveda, varias cositas por ahí, pero si, la idea es terminarla antes del 22” aseguró, refiriéndose al 22 de noviembre, día de Santa Cecilia, día que quieren celebrar por la gran cantidad de músicos en el poblado, incluyendo nuevas tradiciones como tener una “reina de los músicos”.
Según se compartió, el proyecto tuvo este rediseño debido a que la propuesta del arquitecto Raúl Gonzáles Sánchez estimaba una estructura más compleja por sus dimensiones y el diseño. La construcción ahora contempla una plazoleta en la zona.
«Este proyecto lo iniciamos porque somos seguidores de música aquí, empezamos haciendo una kermés y compramos cosas para empezar a construir» aseguró Gustavo, quien también agregó que los trabajos se están realizando como un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Chapala, que ha puesto trabajadores y material, el gremio de músicos de la delegación que ha colaborado para el evento que realizaron para sacar fondos, así como donaciones, y el poblado que ha apoyado su evento y aportado.
Aguayo de la Torre agregó que se encuentran analizando la posibilidad de realizar más eventos para continuar con los trabajos y materiales necesarios para las obras. Planean que las obras estén terminadas para el próximo noviembre, para poder celebrar a Santa Cecilia, santa patrona de los músicos. Este día se celebra el 22 de noviembre.
Voluntarios apoyando con la pintura del Calendario Azteca de la Plaza Principal de San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Mediante la dirección de Cultura del Gobierno de Jocotepec, se lanzó una convocatoria para retocar la pintura del emblemático Calendario Azteca de la Plaza Principal de San Juan Cosalá, dando como resultado la suma de los esfuerzos de los habitantes de la población para devolver el característico colorido a la pintura.
Según compartió el delegado de la localidad, Rodrigo Serrano Zamora, esta convocatoria la realizó la encargada de Cultura de San Juan Cosalá Kany García, quien realizó la convocatoria para apoyar a artistas, pintores e interesados.
La convocatoria recibió mucha participación, y a los que se sumaron, se les brindó el material, herramientas e imagen de referencia para hacer el retoque. Este se terminó el pasado 13 de junio.
Serrano Zamora, dejó un profundo agradecimiento a todos los que ayudaron, especialmente a la Danza Rameño, o Danza Azteca Cutzalan, quienes en su vestimenta portan el emblema. «Me he topado con un sinfín de cosas, de las más gratificantes. Mis respetos a los participantes, sobre todo a los de la Danza Rameño, quienes trabajaron mucho, y estuvieron desde las 6 o 7 de la noche hasta la 1 o 2 de la madrugada. Agradecimientos a todos los que demuestran amor a este tipo de iniciativas». Finalmente, Rodrigo aseguró que se dará otro retoque antes del mes de diciembre.
Alumnos, maestros y padres de familia, tras la develación de la placa. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La escuela primaria federal Francisco Márquez recibió la placa estatal «Somos Recrea», reconocimiento que certifica a la escuela por sus iniciativas y actividades involucradas con el aprendizaje y la salud integral de los alumnos. En la develación, hecha por el director Iván Ramos, estuvieron presentes los alumnos, profesores y padres de familia.
En el evento realizado el 30 de junio, el director explicó que en la Zona Federal 10, que es en la que se encuentra la escuela, fue la única que recibió el reconocimiento entre 11 planteles.
En el estado, con alrededor de 15 mil escuelas de nivel básico, poco más de 2 mil instituciones fueron premiadas con el reconocimiento. Este se da cuando las escuelas tienen enfoques y actividades que involucran a alumnos, padres de familia, docentes, autoridades y la sociedad de sus comunidades para beneficio del aprendizaje.
Por Ili.- La terrible enfermedad del hombre elefante que fue documentada en una parte de la historia como parte de las funciones de circos o como parte de un espectáculo de monstruos alrededor de los 1800; es lo que se conoce ahora como el síndrome de Proteus. Esta rara patología se caracteriza por un excesivo crecimiento de uno o varios tejidos y el trastorno no se adquiere ni es contagioso, si no que se nace con ello, pero no se hereda.
El complejo sobrecrecimiento progresivo puede afectar los huesos, la piel, la grasa, los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos. Al nacer no se presentan signos físicos ni evidentes del padecimiento, pero conforme se crece y se envejece los característicos abultamientos o tumores comienzan a aparecer y lo hacen de forma asimétrica.
El desarrollo de estos crecimientos afecta varias partes del cuerpo, que van desde las plantas de los pies, los brazos o las piernas y el cráneo; provocando deformidades, lesiones en la piel, mal olor, secreción tegumentaria, que es la capa o cubierta externa de un organismo, como la piel y sus anexos (pelo, uñas, glándulas) y problemas graves como una trombosis venosa o una embolia pulmonar.
El síndrome de Proteus es provocado por mutaciones en el gen AKT1, las cuales ocurren aleatoriamente en una célula de un embrión durante las primeras semanas del desarrollo prenatal. La mutación en las células afectadas contiene una proteína que se encuentra excesivamente activa, lo cual acelera el crecimiento celular, lo que permite su proliferación causando que tejidos y órganos manifiesten las características singulares del síndrome y aumentando el riesgo de la producción de tumores.
Debido a las deformidades y el peso excesivo de las extremidades agrandadas, adicionalmente pueden aparecer problemas como la artritis, dolor muscular y dificultad para caminar o mover los brazos. La complejidad y el involucramiento de arterias, venas y vasos linfáticos puede incluso llevar a una muerte prematura. Y aunque el trastorno no causa en sí directamente discapacidades del aprendizaje, si los tumores oprimen o dañan el sistema nervioso, entonces puede resultar una discapacidad cognitiva.
Se dice que la enfermedad del hombre elefante al ser tan rara aqueja al menos a unas 500 personas en todo el mundo, pero el número real de los casos podría estar subestimado; ya que algunos enfermos perecen a edad temprana o viven asilados por sus familias debido al estigma social y las severas malformaciones que presentan.
Cada paciente afectado o no por el síndrome de Proteus tiene necesidades médicas únicas que requieren de un tratamiento personalizado. Aquellos con el trastorno del hombre elefante deben ser atendidos por un equipo de varios especialistas, los cuales pueden incluir desde un médico pediatra, un genetista, cirujanos y dermatólogos. El tratamiento de los tejidos agrandados se basa en detener el crecimiento de los huesos y la corrección de las deformidades. También se recomienda la intervención temprana para mejorar cualquier retraso en la educación y el desarrollo. Y dado que cualquier órgano o tejido puede verse afectado, el paciente debe ser monitoreado constantemente para evitar otras complicaciones a futuro.
Durante la inspección, el conductor declaró no contar con documentación que acreditara la procedencia legal del combustible. Foto: Redacción.
Redacción.- Oficiales de la Policía Estatal de Caminos, en coordinación con la Guardia Nacional, aseguraron aproximadamente 30 mil litros de diésel de presunta procedencia ilícita y detuvieron al conductor de la unidad en el Macrolibramiento Metropolitano, a la altura de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Durante labores de vigilancia del Operativo Macrolibramiento, cerca del cruce con la Carretera a Chapala en la colonia El Rodeo, los uniformados detectaron una pipa que circulaba sin la placa trasera. Al solicitarle detenerse para una inspección, el conductor respondió que tenía prisa, aparentemente para evadir la revisión.
“El personal de esta comisaría avista un tractocamión remolcando una cisterna sin la placa trasera, por tal motivo se le marca el alto. Nos hace mención que carga hidrocarburo y que lleva prisa”, explicó el comisario Óscar Manuel Montaño.
Durante la inspección, el conductor declaró no contar con documentación que acreditara la procedencia legal del combustible. Ante ello, se solicitó la intervención del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR).
El detenido, identificado como Luis “N”, de 23 años, fue puesto a disposición del área especializada en hidrocarburos de la FGR, donde se determinará su situación legal.
Redacción.- Tadeo Rayo Gama, ciclista chapalense, logró la medalla de plata en la prueba de persecución individual dentro de la categoría Juvenil A, durante la Olimpiada Nacional CONADE 2025.
El evento se celebró el lunes 30 de junio, donde Rayo Gama disputó la final frente al representante del Estado de México, logrando su primer subcampeonato nacional.
Lic. Giovanna Vidal Cedano, subsecretaria de Ingresos del Estado; Alan Christian López Castillo, tesorero de Chapala; Mtro. Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública del Estado de Jalisco y el Lic. Octavio Álvarez Jaimes, director de Planeación y Coordinación Fiscal.
Redacción. — El municipio de Chapala fue anfitrión de la Tercera Mesa Regional de Trabajo del Consejo Estatal Hacendario 2024–2027, espacio dedicado al fortalecimiento de las haciendas públicas municipales mediante el diálogo, la colaboración interinstitucional y el impulso a la transparencia en el ejercicio gubernamental.
Durante la apertura, el Tesorero de Chapala, Alan Christian López Castillo, dio la bienvenida a las y los integrantes del consejo, agradeciendo su compromiso con la ética y la mejora continua en materia hacendaria. El encuentro permitió el intercambio de experiencias entre autoridades locales y estatales, además de la socialización de buenas prácticas y estrategias de eficiencia financiera para una gestión más sustentable de los recursos públicos.
Uno de los ejes centrales de la jornada fue el desarrollo de capacidades técnicas y herramientas modernas de gestión para los gobiernos municipales, así como la construcción de mecanismos de coordinación que favorezcan una administración más eficaz, equitativa y transparente.
La mesa del presídium estuvo conformada por:
Zona de separación y procesado del Centro de Reciclaje en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Redacción.- Tras el corte del servicio de energía eléctrica al Centro de Reciclaje de Ajijic, a fecha de hoy, no se ha podido resolver la supuesta deuda de 511 mil 985 pesos hecha por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al espacio, por lo que, personas que operan y apoyan al proyecto siguen laborando aunque a menor capacidad y con complicaciones debido a la falta del servicio.
Desde el corte no han interrumpido labores, pero si se ha visto disminuida su capacidad de procesamiento de producto reciclable, esto por la falta de la báscula y la compactadora, que había ayudado a agilizar los trabajos en el último año.
«Si agiliza mucho tener la compactadora, se maniobra menos. Así sin compactadora se separa, pero se tiene que mandar a otro lado para procesarlo, y nos quitan los costales buenos que tenemos y nos mandan otros gastados. Eso es lo malo», aseguró uno de los voluntarios.
Por su parte, el director de operaciones en el centro, Harry Bublin, compartió que a día de hoy no ha habido una resolución por parte de autoridades en cuanto a la deuda, que calificó como excesiva y sin fundamentos.
«Nosotros hacemos servicio social, no sacamos ganancias de ahí. Nos están cobrando mucho, somos una asociación que apoya con el reciclaje del pueblo. El municipio dice que van a dar contrato de renta, pero no nos han dado contrato, por eso no podemos poner la luz», compartió Bublin.
Pese a esto, se sigue recibiendo voluntariado para apoyar con los trabajos, ahora que «necesitan más manos». Las personas que gusten apoyar, pueden presentarse los miércoles y jueves de 9:00am a 2:00pm. Más información en Facebook; Reciclaje de Ribera Chapala / Recycling of Lakeside Chapala.
El corte de energía al Centro de Acopio, ubicado en Carretera Jocotepec-Chapala #917-A, se realizó en febrero de este año. Voluntarios del Centro de Reciclaje señalan que la deuda corresponde al periodo de 2019 a 2025, aunque ellos comenzaron a operar en el lugar hasta el 2022. Además, aseguran que la dirección en el recibo es incorrecta y que la deuda está a nombre de un trabajador, y no del presidente ni de la asociación que actualmente administra el espacio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala