Gerardo “N”, de 38 años, fue detenido y puesto a disposición de un agente del Ministerio Público.Foto cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad Jalisco capturó a un presunto granadero en Guadalajara, a quien le aseguraron cuatro aparentes granadas de fabricación artesanal.
Oficiales del Escuadrón Motorizado Jaguares patrullaban en la colonia Miravalle, cuando, en el cruce de Antonio Castro y Avenida Artes Plásticas, observaron que dos sujetos comenzaron a correr al notar la presencia policial.
Los uniformados consiguieron alcanzar a uno, a quien en una revisión aseguraron una bolsa tipo hielera, en la que localizaron cuatro esferas envueltas en cinta aislante, al parecer granadas de fabricación casera.
Además, en una mochila le encontraron lo que aparentaba ser un arma de fuego larga de fabricación casera, adaptada para detonar calibre .22, cinco cartuchos útiles, y una bolsa que contenía cerca de 15 kilos de vegetal verde con las características de la marihuana.
Ante posibles riesgos de explosividad de las presuntas granadas de fabricación casera, solicitaron de manera inmediata la presencia del grupo especializado antibombas Tedax, quienes fueron los encargados de asegurar los supuestos artefactos explosivos.
Por lo anterior, quien fue identificado como Gerardo “N”, de 38 años, fue detenido y puesto a disposición de un agente del Ministerio Público.
Por Ili.- La fiebre chikunguña es el resultado de la picadura de mosquitos portadores del virus de la enfermedad. Chikungunya es una palabra de origen africano que en la lengua makonde significa doblarse del dolor. Esto es bastante descriptivo, ya que además de una fiebre repentina, la infección causa un dolor extremo en los músculos y las articulaciones, sarpullido, cansancio, dolor de cabeza, náuseas y un característico enrojecimiento de los ojos.
En pacientes infectados, los primeros síntomas debilitantes tienden a presentarse de entre cuatro a ocho días. En la mayoría de los casos desaparecen a los pocos días o pasadas algunas semanas, pero en otras circunstancias y en pacientes sintomáticos pueden perdurar varios años.
Aquellos que tardan en recuperarse corren el riesgo de padecer complicaciones neurológicas, del corazón y de los ojos. Pacientes jóvenes o muy mayores quienes sufren de algún otro padecimiento pueden tener complicaciones mortales.
Debido a que no existe cura para la fiebre de chikunguña, las siguientes medidas para su tratamiento solo se centran en ayudar al paciente a que pueda tolerar el paso natural de la enfermedad y para el alivio de sus síntomas. Por lo tanto, es recomendable descansar cuanto sea necesario, beber mucho líquido para mantenerse hidratado y tomar analgésicos para el dolor y la fiebre como el ibuprofeno, el naproxeno y el paracetamol.
De igual forma, como no existe una vacuna disponible para proteger contra el virus de la chikungunya, la mejor manera de prevenir la infección es evitando la picadura de los mosquitos. Así que en casos donde esté acampando y deba dormir al aire libre, o bien va a tomarse unas chelas en el parque o el malecón, asegúrese de aplicarse repelente que contenga el químico DEET ( N,N-dietil-meta-toluamida). Si en lugar de andar de noche va a estar afuera durante el día solo recuerde que el repelente debe aplicarlo después del protector solar. Use ropa que le cubra la mayor parte del cuerpo, como pantalón en lugar de shorts y camisas o blusas de manga larga en lugar de manga corta. Duerma en habitaciones con mosquiteros en las ventanas, que estén bien selladas y con mallas sin agujeros y evite acumular agua que se estanque como en las macetas, bebederos para los animales o baldes.
Ahora, si ya contrajo la fiebre, evite que le piquen los mosquitos para que estos no se alimenten de su sangre y luego vayan y piquen a otra gente, ya que así es como se propaga la enfermedad.
Infórmele a su médico si ha viajado o ha visitado lugares donde haya el brote activo de la enfermedad, para que pueda alertar a las autoridades sanitarias y de ser necesario advertir al resto de la población.
Recuerde que los mosquitos no solo transmiten la fiebre chikungunya sino que, dependiendo de la temporada del año, también puede haber brotes del virus del zika o dengue; aplíquese repelente, utilice ropa adecuada y evite acumular recipientes o contenedores que faciliten que el agua se estanque para evitar que los mosquitos aniden y se multipliquen.
(Izq) El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre, Fray Marco Mendoza, Javier Raygoza Munguía y el funcionario del Ayuntamiento de Chapala Emmanuel Torres. Foto: Cortesía.
Redacción.- En el aniversario luctuoso de Fray Miguel de Bolonia, el Gobierno Municipal de Chapala rindió homenaje el 14 de julio al fraile franciscano cuya labor pastoral dejó una huella imborrable en la ribera del lago y en toda la región del antiguo Reino de la Nueva Galicia.
Fray Miguel de Bolonia es reconocido por haber refundado la población de San Juan de los Lagos y por entregar una pequeña imagen de la Virgen en su advocación de la Inmaculada Concepción, que con el tiempo se convertiría en uno de los íconos marianos más venerados de México.
Sus restos descansan en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala, donde su paso es considerado parte integral de la historia viva del municipio. En este contexto, autoridades locales representadas por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel sostuvieron un encuentro con el secretario de la Pontificia Academia Mariana Internacional, Fray Marco Mendoza OFM, y el director del Semanario Página Javier Raygoza Munguía, con quienes se dialogó sobre la importancia de promover su vida y obra como patrimonio espiritual e histórico de la comunidad.
“Su paso por la ribera de Chapala forma parte de nuestra historia viva, y su legado espiritual permanece entre nosotros, especialmente en la parroquia de San Francisco de Asís, donde fue sepultado”, compartió el alcalde de Chapala en una publicación en redes sociales.
El Gobierno Municipal reafirmó su compromiso de trabajar con la sociedad para mantener viva su memoria, impulsar la investigación histórica y fomentar el respeto por las raíces espirituales de Chapala.
Fray Miguel de Bolonia nació en Flandes, hoy parte de Bélgica en el siglo XVI, y falleció el 14 de julio de 1580.
Escuela Secundaria Pública Foránea No. 58 Miguel Hidalgo y Costilla. Foto: Facebook.
Redacción.- Padres de familia de la Escuela Secundaria Pública Foránea No. 58 Miguel Hidalgo y Costilla, ubicada en la localidad ribereña de San Juan Cosalá, han manifestado su inconformidad ante lo que consideran una medida injusta, que es condicionar la inscripción de los alumnos al pago de una cuota de 500 pesos, además de la entrega de diversos insumos escolares solicitados por el plantel.
Según relatan varios tutores, el personal administrativo ha negado la entrega de documentos y bloqueado el proceso de reinscripción o inscripción de nuevo ingreso a quienes no han cumplido con dicha cuota o no han llevado materiales como papel higiénico, productos de limpieza y otros artículos solicitados para el funcionamiento del plantel. Esta situación ha generado la inconformidad de los padres de familia.
«Desde el año pasado se subió la cuota a 500 pesos por niño, y solo pedían un paquete de rollo de papel por niño, y fue lo mismo, si no lo llevábamos, no aceptarían los papeles, pero nuestro descontento es que ahora nos exigen muchas más cosas y pedimos hablar con la directora, y no nos pudieron dar razón de ella, porque viene de Guadalajara, y las secretarias solo nos dijeron que esos eran los requisitos impuestos por la directora» mencionó el testigo.
Se consultó sobre la legalidad de una acción así en la Delegación Regional de Servicios Educativos (DRSE) Región Sureste, ubicada en Jocotepec, y aunque no se encontró al personal para obtener una respuesta, se entabló una cita en fechas posteriores para dar a conocer una postura. Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Jalisco confirmó que las cuotas escolares no son obligatorias y que no se puede condicionar el derecho a la educación pública a su pago.
«Se sabe que la cuota es voluntaria» aseveró el asistente de la subsecretaría Gabriel Campos, quien también agregó que aunque el pago es voluntario, quien esté en la posibilidad y disposición de contribuir, también puede hacer el pago a plazos o llegar a un acuerdo para completarlo.
Este año, según compartieron, no solo se pidió la cuota de 500 pesos para poder recibir los papeles, sino que también se requirieron un kilo de jabón en polvo, un kilo de bolsas de basura, un litro de cloro o limpiador líquido con aromatizante, dos marcadores para pizarrón, un paquete de 500 hojas blancas y dos paquetes de rollo de papel de baño. «No se nos hiciera mucho si se notara que lo ocupan. Sólo exigen» agregó una madre de familia.
Ante situaciones así, las autoridades educativas exhortan a los padres y madres de familia a denunciar este tipo de prácticas ante la propia DRSE en Jocotepec o directamente ante la Secretaría de Educación Jalisco a través de los canales oficiales de atención. Por otro lado, padres de familia agregaron que la directora pidió su cambio, y fue aprobado, teniendo ya un nuevo director en camino, esperando que sea más flexible con la situación.
Los hechos por los que se le investiga a Kelvin “N” ocurrieron en la colonia Balcones de Oblatos. Foto: cortesía
Redacción.- Kelvin «N», presunto responsable de un feminicidio registrado el 12 de julio en Guadalajara, fue aprehendido hoy en Tonalá.
Las indagatorias en coordinación con autoridades de los tres órdenes de Gobierno, fueron claves para poder rastrear y ubicar la camioneta en la que escapó el agresor, tras privar de la vida a una mujer de 28 años con un arma de fuego.
Los hechos por los que se le investiga a Kelvin “N” ocurrieron en la colonia Balcones de Oblatos, en el municipio de Guadalajara y quedaron registrados en una cámara de seguridad de un inmueble de la zona.
El vehículo donde habría huido el presunto agresor —de 24 años, quien presumiblemente era mecánico de oficio— fue localizado, posteriormente, en Tlajomulco de Zúñiga y resguardado.
Fue en Loma Dorada, en Tonalá, donde se llevó a cabo el cateo donde se logró la detención de Kelvin, respecto al feminicidio que se tiene en investigación.
Tras su captura, realizada en un domicilio particular, el señalado fue puesto a disposición del juzgado, a fin de que se realice la audiencia de imputación cuando su titular lo determine.
El Comandante Sergio Ramírez López, Director General de la UEPCBJ.
Redacción.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), puso en marcha una serie de medidas de prevención y atención para este periodo vacacional.
«Durante este período vacacional la prevención es la herramienta más eficaz para evitar emergencias. Tomar medidas básicas puede marcar la diferencia entre disfrutar de unas vacaciones seguras o enfrentar un incidente lamentable», enfatizó el Comandante Sergio Ramírez López, Director General de la UEPCBJ.
Esta estrategia tiene por objetivo reducir los accidentes más comunes en esta temporada, como incidentes viales, lesiones durante actividades recreativas, extravíos y situaciones de riesgo en cuerpos de agua y zonas turísticas.
Las estadísticas del verano anterior indican que se registraron 71 accidentes vehiculares —tanto en entornos urbanos como en carreteras del estado—, se brindaron 64 atenciones prehospitalarias, se realizaron diversos rescates y búsquedas de personas extraviadas en zonas de difícil acceso.
En dicho período hubo 12 personas fallecidas y poco más de 150 lesionados. A la par, el personal operativo de la UEPCBJ reforzó las acciones preventivas con 7 mil 352 recorridos de vigilancia, 193 recomendaciones de seguridad, 21 apoyos vehiculares y 18 abanderamientos para protección en zonas de riesgo.
En caso de vacacionar en zonas costeras es vital que las y los visitantes respeten las indicaciones de los cuerpos de emergencia, en especial aquellas relacionadas con la presencia de corrientes marinas, olor fuerte o fauna peligrosa.
Se solicita poner especial atención en el sistema de banderas de seguridad en playas, cuyo significado es el siguiente
Las personas pueden poner en riesgo la vida al ignorar estas señales, por lo que el respeto a las indicaciones de guardavidas y autoridades locales es fundamental para garantizar una experiencia segura.
La autoridad estatal emitió recomendaciones puntuales para distintos escenarios comunes durante las vacaciones.
En el hogar, se recomienda no dejar velas, estufas o aparatos eléctricos encendidos al salir, supervisar a niñas y niños, en especial cerca de escaleras, albercas o artículos punzocortantes, así como guardar productos de limpieza y medicamentos fuera del alcance infantil.
Antes de viajar por carretera, hay que revisar frenos, neumáticos, luces y niveles del vehículo. Durante el trayecto, se exhorta a usar siempre el cinturón de seguridad, evitar manejar cansado, con sueño o bajo los efectos del alcohol, así como respetar los límites de velocidad y señalamientos.
En caso de lluvia hay que encender luces, reduzca la velocidad o deténgase en un sitio seguro.
En destinos turísticos se invita a acudir a zonas recreativas que cuenten con supervisión y protocolos de seguridad, no descuidar a menores de edad ni permitirles explorar sin supervisión áreas desconocidas, mantenerse informado del clima y seguir indicaciones de Protección Civil.
En cuerpos de agua, hay que nadar solo en zonas permitidas y vigiladas, usar chaleco salvavidas en actividades acuáticas, no ingresar al agua después de consumir bebidas alcohólicas y respetar la señalización de banderas y las instrucciones de los guardavidas.
El alcalde de Jocotepec visitó a los vecinos de las zonas afectadas. Foto: Cortesía.
Redacción.- El presidente municipal de Jocotepec, Hugo García «Bombín» se comprometió a presentar una propuesta de apoyo extraordinario ante el Cabildo para ayudar a las familias a reconstruir sus hogares, luego de que una lluvia atípica azotó el municipio de Jocotepec la madrugada del lunes 15 de julio.
La tormenta ha provocado inundaciones severas en varias calles y zonas cercanas al libramiento. Las calles Niños Héroes, Zaragoza y Colón fueron algunas de las más afectadas, con casi 50 viviendas que sufrieron daños importantes y pérdida de menaje de casa.
El Presidente Municipal estuvo presente en la zona desde el inicio de la emergencia, acompañando a las familias afectadas y constatando los daños.
Además, se solicitó el respaldo del Gobierno del Estado y se están gestionando recursos para dar respuesta y solución a esta tragedia.
Lic. Diana Ortega.- Queridos lectores, esta vez les voy a escribir sobre uno de los robos más descarados que he venido viendo en los últimos años, y son los llamados “recibos de pago a tiempo para no perder tu marca” que “despachos” hacen llegar por vía correo electrónico y/o físicamente, en donde te explican que si no les depositas tal o cual cantidad de dinero, “el IMPI” te va a quitar tu marca porque se va a morir, e inclusive te anexan un talón de pago, con la referencia del número de cuenta al cual tienes, según ellos, que depositar y te ponen la cantidad a pagar.
Las personas que han caído en estos fraudes mencionan que son tan descarados, que una vez que realizaron el pago, les llegó otro correo informándoles que han “salvado tu marca” y te agradecen por el depósito que les hicieron.
Te preguntarás ¿Y cómo obtienen ellos esa información? Te explico, todo lo que ingresas ante el IMPI es de un dato abierto; ¿qué es esto?, que cualquier persona que ingrese a revisar las plataformas de esta H. institución pueden observar quien es el dueño de la marca, el correo que dejaron e inclusive el domicilio que pusieron al momento de ingresar su solicitud a trámite, y estos estafadores toman de ahí la información para hacer sus fechorías.
Por ello, te recomiendo que todo lo que subas al ingresar tu marca a trámite, sean mayormente datos de tu negocio y no personales, y si llegas a recibir uno o más de estos famosos recibos, lo mandes a tu abogado especialista en Propiedad Intelectual de confianza, es más, me puedes consultar esto en mi correo y con gusto te apoyo a disipar dudas. Lo importante es no caer en las garras de estas personas.
Si quieres conocer más de estos temas no olvides leer Semanario Laguna La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es tu derecho!
Extranjero motociclista que detuvo el camión a causa de su moto estacionada a media calle. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un inusual incidente vial protagonizado por un motociclista extranjero de edad avanzada y un chofer de autobús de pasajeros generó tensión y retrasos en la calle Aldama, en la delegación de Ajijic. El hecho, que fue grabado por un testigo, muestra al motociclista negándose a moverse o ceder el paso al camión, permaneciendo inmóvil en medio de la vía.
El video, que rápidamente se difundió en redes sociales locales, exhibe cómo el conductor del autobús detuvo la unidad frente a la motocicleta, esperando que el hombre se orillara. Sin embargo, el extranjero se mantuvo firme, negándose a moverse, lo que dio pie a una discusión entre ambos. El intercambio verbal quedó grabado por uno de los transeúntes de la zona, quien buscaba también hacer entrar en razón al motociclista.
Tras varios minutos de tensión, el diálogo entre el motociclista, el chofer y el ciudadano que grababa la escena finalmente logró destrabar la situación. El motociclista terminó por ceder y se retiró del camino, permitiendo que el autobús reanudara su ruta. Aunque no hubo contacto físico ni intervención de autoridades, testigos comparten que no es la primera vez en que el extranjero hace algo así, siendo costumbre para él bloquear la zona. «Se para a media calle, se quita los guantes, el casco, sabe que tanto hace, y luego ya se mete a su cochera, pero no le importa tener a todos parados mientras tanto».
Sin embargo, tras este último incidente, se habría notado un cambio en su comportamiento: días después dejó de sacar la moto, que permanecía cubierta en su cochera, y, por otro lado, en los últimos días, vecinos reportan que ni el hombre ni su motocicleta han vuelto a ser vistos en la zona, lo que ha generado especulaciones sobre su paradero. Algunos interpretan la ausencia como una señal de que finalmente comprendió el impacto de sus acciones, mientras otros se preguntan si decidió abandonar el área ante la atención generada.
Este suceso viral abrió un debate en redes sociales. «Y como él hay varios que se estacionan donde no deben, luego por eso reniegan los choferes», «Depórtenlo no tiene que hacer esas cosas en México» y «Se pasó éste don…sí merece una sanción. Digno representante de la prepotencia lo hubieran echado con todo y moto», fueron algunos de los comentarios compartidos.
Por Abigail A. Correa Cisneros.- Cualquier cosa que sale de la Casa Blanca parece chiste. Los disparates del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y sus simpatizantes superan cada día lo absurdo y su comportamiento preocupa. El mundo vive una constante amenaza desde que Trump regresó al poder, un día por la desestabilidad económica y al otro por la posibilidad de una invasión, de un conflicto bélico, de violaciones a los derechos humanos contra ciudadanos estadounidenses y migrantes. Qué absurda resulta su aspiración al Premio Nobel de la Paz e igual de ridículo es que lo nominara el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por promover la paz en Medio Oriente y otros conflictos, como la guerra entre Rusia y Ucrania.
Es el colmo su aspiración, pero nada raro que lo nominen sus similares; que le otorgaran el reconocimiento sería vanagloriar a gobiernos represores en el siglo 21. Recién dijo que enviará armas de alta gama a la OTAN en apoyo a Ucrania y amenazó con aranceles de cien por ciento a Rusia. El mes pasado, en la cumbre del organismo consiguió que los países miembros elevaran su gasto militar hasta cinco por ciento del Producto Interno Bruto, con lo que en lugar de promover la paz y que cada una de esas naciones inviertan más en servicios sociales, intensifica los conflictos existentes, por otra parte, también se ha expuesto un riesgo de corrupción en el gasto militar. En el mismo sentido, a principio de mes logró impulsar un paquete presupuestario y fiscal que presionará más a los estadounidenses, este afecta al programa Medicaid, dejando sin cobertura médica al cerca de 11.8 millones de ciudadanos, también restringe el acceso al SNAP, un programa de asistencia alimentaria, afectando a cerca de dos millones de infantes, entre otros recortes que afectan a la población. Además, intensifica la persecución contra migrantes, dotando de más presupuesto al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
El presidente de Estados Unidos debería estar en el foco de atención por impulsar la creación de campos de concentración. El modelo de cárcel que presumen con el nuevo Alcatraz es una constante violación a los derechos humanos de migrantes, principales objetivos del gobierno estadunidense, quienes son cazados por delincuentes, comenzando por el presidente, declarado culpable de delitos de fraude y de abuso sexual. Observadores acudieron a las instalaciones en Florida para constatar el infierno. Las condiciones son de hacinamiento, calor de hasta 40 grados centígrados y humedad de 90 por ciento, lo que lo hace insoportable, sin agua, mucho menos comida, si acaso la hay es en mal estado, viven entre excremento sin siquiera productos para la propia higiene; pero el Estado afirma que las condiciones cumplen con los requerimientos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseguró que Alligator Alcatraz tiene “estándares más elevados” que prisiones donde están ciudadanos estadounidenses.
Los mismos que nominan a Trump al Premio Nobel de la Paz, planean la creación de un campo de concentración, considerado así por muchos, aunque quienes lo planean le digan “ciudad humanitaria”, ahí pretenden concentrar a cerca de dos millones de palestinos desplazados por la destrucción en Gaza. Junto con el gobierno de Donald Trump atentan contra la vida de millones de personas en el territorio donde presume de impulsar la paz, a través de organizaciones como la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por el gobierno estadounidense, supuestamente distribuyen comida y ayudan a los sobrevivientes de una masacre, cuando la realidad es que son fachadas para ocultar el exterminio de un pueblo.
DESDE EL CENTRO
Nueva acusación de la titular del Departamento de Justicia y fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, contra los migrantes, dice que son aliados de los cárteles mexicanos y los culpó por la presencia del fentanilo y metanfetamina en su país. Con estos señalamientos intentan justificar ante el mundo las redadas masivas que son el día a día, en las que han detenido a 59 mil personas, 47 por ciento sin contar con algún delito.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala