El evento reúne a 32 agrupaciones de cuatro estados del país en una fiesta que busca preservar y difundir las raíces sonoras de México. Foto: cortesía.
Redacción.- Con una serie de conciertos simultáneos en distintos puntos de Jalisco, incluyendo Ajijic, y la ceremonia protocolaria en el Museo Regional de la Cerámica, en el corazón de San Pedro Tlaquepaque, inició el XXIV Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional.
Carmen Vázquez Morales, Directora de Gestión Integral de Proyectos de la Secretaría de Cultura de Jalisco, destacó la importancia de realizar este evento en San Pedro Tlaquepaque, municipio que calificó como referente fundamental en la tradición mariachera nacional y donde, la música transforma la tierra en obras de arte que reflejan la vida cotidiana.
El concierto contó con la participación del portador Miguel Ángel Cárdenas Terrones, integrante de “El hijo ingrato. Cancionero popular de Jalisco», quien interpretó un repertorio clásico jalisciense que incluyó piezas como “El arriero y El Viejo Chueco”.
El mariachi El Barranqueño hizo sonar sones como “El pollo y La peineta” mientras que el conjunto Son y fandango aportó melodías como “El suchil y El toro viejo”.
Mientras ocurría la ceremonia en San Pedro Tlaquepaque, el encuentro expandió su presencia con presentaciones en Ajijic y La Manzanilla de la Paz, demostrando el carácter itinerante del festival.
El componente académico iniciará formalmente este lunes con el Coloquio Internacional del Mariachi «Mariachi en el siglo XXI», que durante tres días desarrollará jornadas de análisis en las instalaciones de El Colegio de Jalisco.
La inauguración se realizó 7 de octubre a las 16:00 horas en el Edificio Arroniz, donde se realizará una Serenata campera que dará la bienvenida a todas las agrupaciones participantes provenientes de Jalisco, Michoacán, Guerrero y Colima, en una demostración de la vigencia del mariachi tradicional como patrimonio cultural vivo.
La agenda completa de actividades se puede visualizar en el sitio en la página web sc.jalisco.gob.mx.
Escuela primaria Saul Rodiles Piña tras los primeros trabajos de intervención. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Dos instituciones educativas de Ajijic se encuentran actualmente en proceso de intervención para mejorar la infraestructura escolar en la delegación. Se trata de la escuela primaria Saúl Rodiles Piña y el jardín de niños María Montessori/Cofre de Palabras, cuyas condiciones requerían atención.
La primaria Saúl Rodiles Piña, cerrada desde principios de año por representar un riesgo para la comunidad estudiantil debido a su deterioro, inició finalmente su reconstrucción en septiembre, luego de meses sin avances concretos. Pese a que, según se informó, se había aprobado un presupuesto de 21 millones de pesos del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC), los trabajos no comenzaron hasta después del desfile cívico del 16 de septiembre, cuando padres de familia se manifestaron públicamente.
Fue en la semana del 22 de septiembre que personal de la constructora y el ingeniero encargado llegaron al plantel para iniciar con el derribo manual del edificio. De acuerdo con Andrea Mosqueda, tesorera del comité de padres de familia, no hubo aviso previo del arranque de obras, por lo que tuvieron una semana para desalojar y resguardar el mobiliario con ayuda de voluntarios. Se estima que la reconstrucción total tome entre ocho meses y un año, y se contempla un diseño completamente nuevo. Mientras tanto, el alumnado continúa clases presenciales en espacios prestados, como la casa comunal, la biblioteca virtual del malecón y los salones parroquiales.
Sobre esta escuela el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, informó que esta obra está a cargo del Gobierno del Estado. Los diagnósticos, así como las gestiones y las peticiones de arreglar la escuela, estuvieron a cargo de los padres de familia quienes fueron insistentes y se manifestaron en múltiples ocasiones, buscando evitar accidentes con la deteriorada infraestructura del plantel.
Por otro lado, el jardín de niños María Montessori/Cofre de Palabras también fue intervenido recientemente a través del programa estatal «Jalisco con Estrella». Según la directora Angélica María Martínez, los trabajos incluyen mantenimiento de techos y la colocación de un nuevo toldo en el patio central. Las láminas anteriores fueron retiradas por disposición del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) y actualmente se realizan excavaciones para instalar la nueva estructura. Se espera que la escuela esté lista para finales de diciembre del año en curso.
Jardín de niños María Montessori/Cofre de Palabras. Foto: Sofía Medeles.
Durante este proceso, el preescolar opera bajo un esquema híbrido, los alumnos asisten una vez por semana a clases presenciales en la casa ejidal de Ajijic y el resto de los días reciben clases en línea, debido a limitaciones de espacio. La directora agradeció el compromiso y respaldo de los padres, quienes han acompañado y apoyado a la comunidad escolar.
Mural ubicado en la calle Marcos Castellanos, al cruce con Guadalupe Victoria. Foto: Arturo Ortega.
Redacción.- Jesús López Vega, artista originario de Ajijic, concluyó recientemente su segundo mural como parte de una serie que busca retratar momentos históricos del pueblo. Esta nueva obra, ubicada en la calle Marcos Castellanos al cruce con Guadalupe Victoria, muestra la escena tradicional de la pesca con chinchorro. La primera pintura de la serie se encuentra en la calle Colón, frente a la capilla de Nuestra Señora del Rosario.
Aunque el proyecto comenzó hace aproximadamente un año, el artista retomó los trabajos en agosto, sin el respaldo de las autoridades locales. Hasta ahora, ha recibido sólo mil 800 pesos en donaciones voluntarias, además de algunos apoyos en especie como materiales. A pesar de la limitada respuesta institucional, López Vega continúa impulsando esta iniciativa con el objetivo de rescatar la memoria visual de Ajijic.
López Vega asegura que su serie muralística tiene un enfoque histórico y educativo, orientado a mostrar a las nuevas generaciones cómo era Ajijic en el pasado. El siguiente mural, ya en planes, retratará a Doña Manuela, una soldadera de la Revolución Mexicana vinculada a Francisco Villa, cuya historia se desarrolló en el Ajijic hace al menos un siglo, según sus investigaciones.
Además de los murales, López Vega tiene en mente otro proyecto, la creación de una galería permanente dedicada a Neill James, figura clave en el desarrollo cultural y social del pueblo. La idea es que, con el apoyo de Lake Chapala Society (LCS), se obtenga un espacio en comodato en la calle Ramón Corona. Aunque aún está en fase de planeación, señaló que organizaciones y grupos locales ya han mostrado interés en sumarse a la propuesta.
Mariachi Real Axixic. Foto: Cortesía.
Redacción.- El escenario del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) se llenará de música, emoción y talento local con el regreso del Mariachi Real Axixic, que celebra su noveno aniversario con cinco invitados especiales que haŕan de este concierto una experiencia sensorial única.
El espectáculo que se realizará el viernes tres de octubre recorrerá géneros y fronteras: desde la música tradicional de mariachi hasta composiciones originales y arreglos de mariachi fusión que incorporan influencias tan diversas como la música folclórica rusa, Broadway y el estilo inconfundible de Carlos Santana.
La celebración contará con la participación especial del Mariachi Juvenil Axixic, conformado por los estudiantes más destacados de la Escuela de Mariachi Pedro Rey y otros invitados de lujo que enriquecerán el repertorio, como Luis Sánchez, antiguo miembro de la agrupación, quien actualmente participa en el musical Malinche, en la Ciudad México.
El músico Eleazar “Chuko” Soto en el saxofón será otro de los invitados, además del músico Chris Cuevas en guitarra eléctrica y acústica, quienes darán un toque único y cosmopolita a la presentación del Mariachi Real Axixic.
La Dra. Juanita Ulloa, cantautora de Operachi y autora del libro Mariachi Voice de Oxford
y el director y cantante Tim Johnson, estrella del Lakeside Little Theatre (LLT) y recordado por su papel como Don Quijote en Man of La Mancha serán otros de los invitados a la esperada presentación.
Los boletos están disponibles en línea en www.boletia.com o en las instalaciones del CCAR con un costo de 300 pesos y 400 pesos el día de la presentación. Los horarios de la taquilla son: miércoles a viernes de 11 a 2 pm.
Trabajos de pintura en el Campo Deportivo Cruz Azul. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Campo Deportivo Cruz Azul en Ajijic recibió una “manita de gato” gracias al trabajo voluntario de José Juan Ibarra Rameño “Pipa”, quien, con apoyo de un patrocinio de Pinturas Prisa, realizó labores de mantenimiento y pintura en el espacio deportivo.
Los trabajos incluyeron la pintura de la barda perimetral interna, parte del exterior, retoque de logos y pintura en la tribuna. Pipa declaró que su motivación fue dejar el lugar presentable para la comunidad.
Angélica Ildefonso Moreno. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- La médico Angélica Ildefonso Moreno, originaria de Ajijic, asumió oficialmente la dirección del Centro de Salud Chapala el 1 de agosto, relevando a la doctora Alejandra Siling Ortiz, quien ocupó el cargo desde el 16 de julio de 2024 y ahora se desempeña como médica operativa en la misma unidad.
Con casi 19 años de trayectoria profesional, Ildefonso Moreno egresó del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara y cuenta con experiencia en urgencias médicas y atención comunitaria, destacando su labor durante la pandemia en el Hospital Comunitario de Jocotepec.
Prioridades sanitarias: dengue, adultos mayores y salud materna
En entrevista, la nueva directora señaló que una de las principales urgencias es el brote de dengue en Ajijic, declarado foco rojo por las autoridades sanitarias, aunque de momento no especificó cuántos casos se han detectado en esa comunidad o el municipio. En coordinación con el gobierno municipal, se han intensificado las acciones de descacharrización, limpieza de patios y fumigación, aunque reconoció que aún hay resistencia por parte de algunos vecinos.
“Sin mosquito no hay dengue”, enfatizó la doctora, explicando que la transmisión requiere que el insecto pique a una persona infectada y luego a una sana.
Además, se retomarán actividades con adultos mayores a través del Grupo GAM, enfocado en el control de enfermedades crónicas, detecciones de glucosa, presión arterial, peso y talla, así como ejercicios físicos y apoyo emocional.
En cuanto a salud materna, Ildefonso Moreno destacó que Chapala lleva dos años sin registrar muertes maternas, pero insistió en la importancia de mantener controles prenatales regulares.
Vacunas pendientes y colaboración interinstitucional
Respecto a las campañas de vacunación, la directora informó que hay escasez de dosis para recién nacidos, tétanos y antirrábicas, aunque se espera que pronto se regularice el suministro. También mencionó que existe colaboración con médicos particulares y hospitales mediante una plataforma de notificación epidemiológica.
Procesión de San Miguel Arcángel del año pasado por las calles de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aunque este año no se celebrará el mismo día de San Miguel Arcángel, la tradicional fiesta del barrio de San Miguel en Ajijic sigue en pie. La “mera fiesta” se realizará el próximo domingo 5 de octubre, una semana después de la fecha original.
Osvaldo Gutiérrez, miembro del comité organizador, informó que el novenario arrancará el 21 de septiembre siendo los rosarios a partir de las 6 de la tarde, terminando con una misa especial el 29, todo esto en la «capillita» de San Miguel, al final de la calle Tempisque en Ajijic. Reiteró que, aunque los preparativos avanzan, aún se necesita apoyo económico y en especie para llevar a cabo la celebración.
El festejo incluye la tradicional comida, música en vivo y una procesión con la imagen de San Miguel Arcángel por las calles del barrio. El recorrido iniciará en el cerro de El Tempisque, bajando por Colón y pasando por calles: Hidalgo, Álvaro Obregón, Zaragoza, Juárez, Ángel Flores y Tempisque, hasta regresar a la capillita ubicada al pie del cerro de Las Antenas.
Las personas interesadas en apoyar pueden acercarse al domicilio; Emiliano Zapata #12 en Ajijic. “Gracias a los que van a apoyar. Por poquito o mucho que sea, es bien recibido”, expresó Osvaldo, destacando que mantener viva esta tradición depende de los esfuerzos entre todos.
Autoridades escolares, personal y participantes de CUOP durante la Feria Mexicana. Foto: Sofía Medeles.
Redacción.- Con una gran participación de estudiantes, el Centro Universitario Octavio Paz (CUOP) campus Ajijic, celebró con orgullo la Independencia Mexicana a través de su tradicional Feria Mexicana. La comunidad escolar se reunió para una tarde llena de actividades que incluyeron bailables típicos, representaciones históricas y presentaciones musicales.
Durante el evento, alumnos de diferentes niveles recrearon momentos históricos como el Grito de Independencia y la Batalla del Castillo de Chapultepec. Además, se ofrecieron antojitos mexicanos, juegos tradicionales y presentaciones artísticas por parte de los estudiantes, así como la participación especial de la cantante Lola La Tequilera.
La rectora del CUOP, Mtra. Ely Gutiérrez, encabezó el encendido de la iluminación patria y compartió un momento con la comunidad, regalando la playera oficial de la Selección Nacional Mexicana a quien asistiera con vestimenta típica. Por su parte, la directora de maternal, preescolar, primaria y preparatoria, Mtra. Rosy Trejo, destacó que el objetivo del evento fue fomentar la convivencia escolar, el orgullo patrio y la preservación de nuestras tradiciones.
La Feria Mexicana estuvo abierta al público en general, permitiendo que más familias y visitantes conocieran el trabajo que realiza el CUOP. La Mtra. Rosy Trejo invitó a los interesados a visitar las instalaciones, conocer los proyectos académicos y a cada una de las maestras que con profesionalismo, acompañan la formación de los alumnos. Las inscripciones continúan abiertas en todos los niveles.
Autoridades, representantes y personalidades de Ajijic durante el Grito de Independencia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Del 14 al 16 de septiembre, Ajijic vivió sus Fiestas Patrias con gran participación, múltiples eventos culturales y saldo blanco. El presidente del comité organizador, Eduardo Mejía Blas, agradeció a la comunidad, patrocinadores y voluntarios que hicieron posible una celebración sin incidentes.
El día más concurrido fue el 15 de septiembre, con entre dos mil y tres mil personas que se reunieron en la plaza principal para la ceremonia del Grito, según la dirección de Comunicación Social. La noche contó con bailes folclóricos, cantantes aficionados, el arribo del fuego patrio con la participación de los deportistas ajijitecos: Federica Villa y Emiliano Villaseñor, la lectura del Acta de Independencia, el Grito de Independencia y el cierre musical a cargo de la Sonora Punto Siete.
Los festejos comenzaron el domingo 14 con el tradicional desfile de la Asociación de Charros de Ajijic y el festival Usos y Costumbres del Rebozo, donde se coronaron tres reinas: del rebozo tipo Santa María, de telar y de artisela. Las reinas fueron Juana Rodriguez Tabares, América Romero y Victoria respectivamente.
La organizadora, Amparo Robledo, explicó que la decisión buscó destacar la diversidad de estilos y preservar la riqueza cultural del rebozo. Por otro lado, durante este evento, se le otorgó un reconocimiento a la familia del fallecido Horacio Rojas “Lacho” por su constante participación en las tradiciones de Ajijic.
Las actividades del 15 también incluyeron juegos tradicionales desde el atardecer, como el de los comelones, el comal embetunado y el palo encebado, los cuales atrajeron la participación de familias completas.
El 16 de septiembre se realizó el desfile cívico por la mañana, y por la tarde se llevó a cabo el tradicional Convite de Flores. Aunque este año se reportó una menor participación, incluso sin representación del barrio de Guadalupe, una de las organizadoras, Paty Arceo, hizo un llamado a que más vecinos se integren para mantener viva la tradición.
Eduardo Mejía Blas cerró los festejos agradeciendo al Ayuntamiento de Chapala, al delegado Timoteo y su equipo, regidores, ex reinas del pueblo y a todos los que colaboraron, subrayando que Ajijic se fortalece cuando su gente se une. “Ajijic lo hacemos todos, y si apoyamos, seremos siempre los mejores”.

La Reina Fiestas Patrias Ajijic 2025, Luz Elena López, durante el convite de flores. Foto: Sofía Medeles.
Luz Elena López Hernández siendo coronada Reina Fiestas Patrias Ajijic 2025. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Luz Elena López Hernández fue coronada como Reina Fiestas Patrias Ajijic 2025 la noche del sábado 6 de septiembre, durante la realización del certamen tradicional en la plaza principal de la delegación. Natalia Paulina Zamora Chávez fue nombrada Reina Suplente, mientras que las demás participantes recibieron el título de Princesas.
El certamen, que comenzó alrededor de las 10:00 de la noche, contó con la participación de seis jóvenes: Noaly Esmeralda Salazar García, Karely Denise Pastor Santacruz, Anette Reyes, Jocelyn Guadalupe Segura Amézquita, Natalia Paulina Zamora Chávez y Luz Elena López Hernández, quien resultó ganadora.
Luz Elena, de 18 años y originaria del barrio de San Gaspar, es hija de Fabiola Hernández Velázquez y Luis Manuel López Hernández. Tras recibir la corona, expresó sentirse contenta por haber participado y destacó el compañerismo entre las concursantes, así como la organización del evento a cargo de Eduardo Mejía Blas. Su momento favorito fue el opening, por la coreografía y el ambiente generado.
Durante su mensaje final, invitó a más jóvenes a participar en futuras ediciones del certamen, asegurando que aunque puede parecer estresante, es una experiencia que se disfruta. Como reina, representará a Ajijic en eventos próximos como la Regata de Globos, el desfile de Usos y Costumbres del Rebozo, el Grito de Independencia, el desfile del 16 de septiembre, Día de Muertos, y la Revolución Mexicana, entre otros.
Por su parte, su madre, Fabiola Hernández expresó orgullo y emoción ante el logro de su hija, señalando que siempre contó con el respaldo familiar y que ver el apoyo del pueblo fue una experiencia significativa para ellas. Como mensaje, le dejó a su hija «Sigue echándole ganas, sigue con tus sueños. Si quieres seguir en este mundo que es la belleza y el modelaje, vas a tener todo nuestro apoyo. Vas a tener nuestro apoyo en todo lo que decidas», le dijo.
Luz Elena junto a su mamá Fabiola Hernández Velázquez. Foto: Sofía Medeles.
El certamen destacó por su organización y la porra:
Chicas participantes durante la apertura del certamen. Foto: Sofía Medeles.
Diferentes porras durante el certamen. Cada porra fue asignada con un color diferente. Foto: Sofía Medeles.
Como es costumbre, el evento incluyó una presentación inicial, pasarelas de modelaje y una ronda de preguntas. También estuvieron presentes la Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024 y Reina del Carnaval de Chapala 2025 Abril Vázquez, así como su reina suplente, Jessica Mayorga.
Reina, princesas y ex reinas Fiestas Patrias Ajijic 2025. De izquierda a derecha: Jessica, Anette, Karely, Natalia, Luz Elena, Noaly, Jocelyn y Abril. Foto: Sofía Medeles.
Este año, gracias a la gran participación de jóvenes candidatas, las porras llenaron la plaza, no solo con el color de sus respectivas porras, si no con música, sonido, confeti y hasta botargas. Uno de los presentes entrevistados de la porra amarilla, comentó «Hubo más gente, antes ya ni se veía apoyo, pero fue un buen movimiento meter a tantas muchachas. Aquí teníamos a todo Ajijic apoyando. Es bonito porque ellas se sienten más seguras y animadas, a uno le gusta venir al argüende».
Eduardo Mejía Blas, coordinador del certamen y actual presidente del Comité Organizador Fiestas Patrias de Ajijic, comentó que aunque la jornada fue larga, el resultado fue satisfactorio. Explicó que se evaluaron aspectos como oratoria, presencia escénica y desempeño en pasarela. Agradeció el respaldo recibido y expresó su deseo de que el certamen siga creciendo en futuras ediciones. “Disfrutemos de nuestras fiestas. Ojalá que en próximos años sigan habiendo participantes y apoyen más”, concluyó.
El jurado estuvo integrado por la licenciada en Artes Escénicas Lupita Camarena Miranda; Yuridia Betzabé Malagón Rodríguez, Señorita Fiestas Patrias 2022 y psicóloga; Cecilia Goreti Gutiérrez Gutiérrez, participante de Miss Teen CDMX 2024; Fabián Robledo, maquillista y director de Miss Jocotepec; y Laura Jazmín Lama de Dios, Miss Jocotepec y representante en Miss Jalisco 2023.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala