Muestra de los logos para este próximo aniversario del nacimiento de Neill James. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La asociación civil Lake Chapala Society en conjunto con el grupo “Legado Artístico Neill James”, planean realizar un festejo en conmemoración del 130 aniversario de nacimiento de Neill James, quien fue filántropa de Ajijic desde su llegada al poblado en 1943.
Este evento aún se encuentra en proceso de organización, aunque ya tiene fecha, estando programado para el próximo 12 de enero del 2025 en las instalaciones de Lake Chapala Society en la zona centro de Ajijic. Actualmente, se encuentran buscando voluntarios para varios aspectos de la conmemoración. Los informes, se pueden pedir al correo njamescelebration@lcsac.org.
Árboles cortados en la zona baja del Jardín Internacional en el Malecón de Ajijic. Foto: Sofia Medeles.
Sofia Medeles.- Habitantes de Ajijic señalaron la tala presuntamente no autorizada de árboles ubicados en la zona baja del Jardín Internacional, en el malecón del poblado.
Según algunos testigos, el habitante de la casa que se encuentra frente a esta tala ya habría hecho esto con anterioridad, con la excusa de no obstruir la salida ni la vista de su casa.
El reporte se hizo el pasado lunes, cuando se percibió que se había retirado un árbol de guamúchil que estaba en la zona. Hasta el cierre de esta edición las ramas del árbol aún estaban en ese espacio. Se compartió la situación en redes sociales, donde se expuso que esta no era la primera vez que ocurría.
Según los denunciantes, la persona que habita la casa en esa zona ya había quitado un árbol, alegando tener una concesión para sacar su lancha por la puerta de la residencia pegada al Jardín Internacional.
Asimismo, en esa zona, se habrían plantado varios árboles por iniciativa social del grupo Sembradores de Vida, aunque al menos 30 de los árboles también se retiraron.
Según la información que compartió Comunicación Social, el director de Ecología de Chapala, quien actualmente es Juan Eufracio Márquez, comentó que no hay ninguna denuncia realizada sobre este acto.
Por otro lado, invitó a la comunidad a que si se tiene una denuncia y pruebas, se dirijan a la oficina de Ecología, que está ubicada en Avenida Hidalgo #64 en Riberas del Pilar, de 09:00 a las 15:00 horas a llenar el formato correspondiente para hacer la denuncia.
En caso de haber evidencia o pruebas del acto, se tomarían medidas para realizar una sanción, yendo al lugar a entablar diálogo y posteriormente sancionar.
Fistas de Ajijic. Foto: Semanario Laguna.
¿Fuiste a la quema del castillo la última noche de las fiestas de San Andrés Apóstol, patrón de Ajijic? Estaba lleno. Calculo que casi mil personas se agolparon en el patio de la iglesia para ver el castillo montado por los Hijos Ausentes Residentes en Estados Unidos, casi el doble que los otros castillos quemados a principios de semana.
Y una vez que terminaron los fuegos artificiales y la gente se apretujó en el interior del atrio a través de las dos entradas de la calle Marcos Castellanos, se encontraron con que estaba aún más abarrotado. Sólo quedaba espacio para respirar cuando se llegaba al lado de la plaza por la calle Colón. Se calcula que la última noche del novenario asistieron unas tres mil personas. Habiendo estado allí, me lo creo. Nunca vi tanta gente en la plaza, la parroquia o Colón.
Aunque Protección Civil aún no ha facilitado estimaciones exactas de la asistencia total a lo largo de los nueve días, con cálculos que oscilan entre un mínimo de 700 por noche hasta mil, es fácil que asistieran ocho mil personas y probablemente más. Los vendedores con los que hablé me dijeron que éste había sido su mejor año. Algunos se quejaron de que en la última noche se agolpó tanta gente en la plaza y las calles circundantes que muchos no pudieron parar en los puestos de Marcos Castellanos y Parroquia. Sin embargo, el mercado de artículos para el hogar, ropa y juguetes parecía tener mucho movimiento. Lo impresionante fue que, al menos que yo sepa, no hubo incidentes, todo el mundo se comportó y todo el mundo se lo pasó bien. La multitud que salía del cementerio tras la quema del castillo era ordenada y educada (excepto algunos adolescentes, pero…)
Tengo mis objeciones, ¿y quién no? Me cansé un poco de los constantes cuetes que estallaban fuera de nuestra oficina, pero así son las cosas. También me decepcionó un poco la alineación de las bandas, excepto la Escuela de Mariachi de Pedro Rey, a la que adoro. Unas cuantas bandas y cantantes femeninas habrían sido un buen alivio de la música de banda, banda a 114 decibelios. Traje mis tapones de concierto, pensando que si podía oír la música en mi casa a medio kilómetro de distancia, sería ensordecedor en la plaza. Y así fue. No me malinterpreten: entiendo que Estrellas de Lago sea una institución popular. A la gente le encanta su música, y la banda y la música ranchera son músicas estupendas para bailar. Aun así, unas cuantas mujeres en el escenario como Elis Paparika, Marys Island, Dr. Babe o The Warning habrían sido un buen descanso de los habituales 18 tipos con botas y sombreros con tubas y acordeones. Pero la gente disfrutó, y eso es lo que cuenta.
Dejando a un lado mis objeciones, felicitaciones a los gremios que organizaron un evento alegre, complicado y popular. Felicidades al delegado de Ajijic y a la Municipalidad de Chapala por ayudar a que todo saliera tan bien. Y felicidades al pueblo de Ajijic por crear y mantener una tradición tan grande de su santo patrono sin incidentes y con diversión por doquier. Una fiesta perfecta.
El encendido del árbol navideño del Instituto Terranova estuvo enmarcado por una serie de fuegos artificiales. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con coreografías, presentaciones musicales, deportivas, un bazar y el encendido del árbol navideño, el Instituto Terranova de Ajijic inició las celebraciones decembrinas en sus instalaciones, durante la tarde noche del 6 de diciembre.
El evento organizado por profesores y alumnos de la institución educativa contó con la presencia de los padres de familia quienes pudieron disfrutar de cinco presentaciones, entre las que destacaron la obra teatral “El costal perdido de Santa” escrita, dirigida y actuada por parte de los alumnos de primaria mayor a cargo del profesor Ian Alexis, además del espectáculo dancístico aéreo de los alumnos de preescolar a cargo de la profesora Belem Villa Márquez.
También destacó la participación de los alumnos de primaria mayor de la maestra Olga Gracián con el número “Christmas Dance” y el “Baile de Santa Claus” ejecutado por los alumnos de secundaria, sin faltar la banda de rock del instituto encabezada por el profesor Omar Trejo quienes interpretaron tres temas musicales ensayados para la ocasión.

La velada contó con cinco números, incluyendo la presentación de la obra teatral “El costal perdido de Santa” escrita, dirigida y actuada por parte de los alumnos de primaria mayor. Foto: D. Arturo Ortega.
El encendido del árbol navideño de ocho metros de altura, corrió por parte de los empresarios del año: Francisco Montes Paz de Pancho’s Deli Market y Carmen Calva Tapia de Eduwit como invitados para la celebración. Con una cuenta regresiva, el árbol navideño fue encendido acompañado de fuegos artificiales.
Quienes acudieron a la velada pudieron disfrutar de comida como tamales, atole, buñuelos, entre otros antojitos en el bazar navideño, donde también estuvieron vendiendo juguetes, ropa, entre otros artículos.
Durante el cierre del festival el director general, José Blum instó a las familias a irradiar vida, felicidad y amor con motivo del encendido del árbol navideño y criticó a las naciones que invierten dinero en armamento para “oscurecer la humanidad”.
Nevada navideña del año 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A partir de este próximo domingo 15 de diciembre iniciarán los espectáculos navideños en Ajijic como parte del Festival Ilusionante en los Pueblos Mágicos de Jalisco, siendo esta la segunda edición, que tendrá actividades del 15 al 31 de diciembre, realizándose todas en la plaza principal.
El primer espectáculo será el próximo domingo 15 a partir de las 7:00 p.m. Se trata del Festival Hermanos Barba, que consiste en una presentación de música mexicana. Para el siguiente día, el lunes 16, iniciarán las nevadas navideñas diarias, hasta el 31 de diciembre, que tendrán tres horarios: 7:00, 8:00 y 9:00 de la noche.
Para el día de Navidad se contará con una presentación del Circo Bravísimo, a partir de las 7:00 p.m. El circo presentará una historia con actuaciones, coreografías, acrobacias y actos circenses aéreos, narrando un viaje al Polo Norte para traer la Navidad a los Pueblos Mágicos.
Finalmente, el festival cierra con una presentación el 31 de diciembre a partir de las 6:00 de la tarde con la presentación del Ballet Folclórico «Nuevo Jalisco», presentando un programa enfocado en las festividades decembrinas.
Esta sería la segunda ocasión en que el gobierno del estado realiza este festival en los 11 de los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco. Este 2024 los pueblos donde habrá festival son Mazamitla, Tapalpa, Talpa de Allende, San Sebastián del Oeste, Mascota, Tequila, Ajijic, Cocula, Sayula, Temacapulín y Lagos de Moreno.
Según compartió Juan Macias, actual titular de la dirección de Turismo, en este festival, es el gobierno del estado de Jalisco quien presta la decoración, y quien envía los artistas que hacen los diferentes espectáculos.
Asistencia de la tercera edición de la Subasta de Semanario Laguna. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con un total de 41 obras vendidas fue como concluyó la Tercera Subasta de Semanario Laguna, que apoya el arte local y el periodismo independiente, el pasado martes 3 de diciembre en La Cochera Cultural de Ajijic.
Esta tercera edición registró más asistencia y participación, teniendo hasta un aproximado de 50 asistentes. El evento en esta ocasión estuvo enfocado en mostrar el arte que se subastaría, así como algunas otras piezas más en la «subasta silenciosa».
En esta ocasión, se enfocó en los artistas locales, tanto los más nuevos, como en los que cuentan con una amplia trayectoria, subastandose piezas de creadores como Daniel Palma así como Isidro Xilonzochitl. Se contó también con un cuadro del artista de reconocimiento internacional, Alejandro Colunga.
Por otro lado, también se subastaron piezas de la «Trash Collection», que se trata de obras que fueron encontradas en la basura por una mujer sin hogar, y posteriormente adquiridas y restauradas por Semanario Laguna.
Finalmente, de 58 cuadros y esculturas ofrecidas para la subasta, se terminaron subastando 41, es decir, más del 70 por ciento de la obra que se ofreció a lo largo de la tarde.
Esta tercera edición fue la mejor, tanto en venta como en asistencia. Se destacó por la presencia de obra de artistas reconocidos, así como el logro de promover el talento artístico de la región y apoyar al periodismo independiente.
José Espíritu junto a su esposa María del Carmen y sus hijas Cinthya y Evolet. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las Fiestas Patronales de Ajijic no solo representan disfrute y festejo, sino que para otras personas tiene un significado más profundo como es el reencuentro entre familias, especialmente entre los miembros del gremio de Hijos Ausentes Radicados en Estados Unidos de América, como es el caso de José Espíritu y su familia, quienes volvieron a Ajijic tras 35 años sin poder regresar.
José Espíritu Pineda, nacido y criado en Ajijic, es hijo de Carlos Espíritu y Ernestina Pineda. Él se fue junto a su esposa María del Carmen Díaz Pérez, quien también es de Ajijic en 1989, con dos hijas. Este año, ellos dos volvieron a Ajijic, tras 35 años de haberla pasado en el país vecino, ya que este año, en sus palabras, fueron bendecidos con la visa y la residencia.
«Llorábamos cuando veíamos videos. Me dio gusto y tristeza volver porque mis amigos no eran los mismos, algunos perdidos, algunos fallecidos y otros bien, Dios les de más. Todo ha cambiado, la gente no me reconocen siendo que soy de aquí y yo digo, yo soy nacido aquí, tocaba las campanas, era acólito, andaba de entrometido todo el tiempo en la iglesia, plaza, pescando en la laguna, en el cerro. Ahora es triste porque no supe ni llegar al panteón a ver la tumba de mi padre», comentó José sobre su llegada a Ajijic.
Aseguró que ya vio muy crecido el pueblo y que no se ubica en varias zonas, siendo que antes su punto de referencia era «donde está el corralón», o negocios que ya no hay, además de que ocurrieron sucesos como el fallecimiento de su papá mientras él estaba lejos y no pudo venir. Actualmente su mamá aún vive, y conmocionado, asegura que se recibieron llorando tras tanto tiempo sin verse, «Voy a verla en la mañana, medio día y en la tarde a darle su beso. Mi idea era volver a mi pueblo, pero ya hice vida en Estados Unidos y mis hijas ya hicieron vida allá también, pero seguiré volviendo mientras Dios me de licencia».
Entre las cosas que menos le gustaron al volver al pueblo, está lo mucho que ha cambiado y se ha privatizado. «Antes nomás éramos puros del pueblo. Estábamos todo el tiempo metidos en la laguna, el cerro, el Tepalo, teníamos tanto espacio y andábamos libres. Ahora ya todo es privado. Ya no tienes libertad para andar en tu pueblo y lo más triste es que no es de los que nacimos aquí, es de puro extranjero. Es triste, pero también es por ellos que Ajijic ha avanzado a como está ahora».
Por otro lado, sobre lo que más le gustó de regresar, sin dudas mencionó: «Mis taquitos. Ya no es lo mismo que antes, antes jugábamos fútbol en la plaza en la noche, nos íbamos por los tacos y luego a dormir», mencionó entre risas.
Tanto José como su esposa Carmen, compartieron que es uno de los sentimientos más bonitos volver, sobre todo en compañía de sus hijas Cinthya y Evolet, quienes mencionan disfrutar de las tradiciones del pueblo, así como de su gente, que describen como amable, alegre y bonita, además, les gustaría visitar el pueblo durante otras festividades, como Semana Santa, Carnaval, Día de Muertos.
«Allá nos las vimos súper difícil, sin apoyo de nadie ni nada, un tío nos sacó a la calle con las niñas, no teníamos donde vivir, encontramos a una pareja que nos ayudó Juan y Carmen y nos ayudó a recuperar a nuestras hijas y nos ofreció casa y todo tipo de ayuda. Estamos agradecidos con ellos. La mayor de nuestras hijas ya ha venido muchas veces y le encanta aquí, dice que se quiere venir a vivir aquí, aunque a las dos, les hemos inculcado el español y el gusto por la cultura, somos una familia unida y bonita».
Este primer año que llegaron a las Fiestas Patronales, las notaron muy cambiadas, recordándoles con música en el kiosco, mujeres dando vueltas hacia un sentido en la plaza y los hombres en el medio, torito pirotécnico, terrazas llenas e incluso, cómo los niños se sentían orgullosos de perseguir la corina del castillo. Aunque encontraron cambiado, aseguraron que las fiestas como se celebran ahora les gustan y les dieron mucha emoción.
Mandan saludos a todos los paisanos en Estados Unidos y a quienes ayudaron al gremio para organizar su día en las Fiestas Patronales, al pueblo y a quienes trabajaron mucho para apoyar, a su segunda casa y a su familia que está allá y a la de aquí. Comentan que «ojalá Dios les permita venir para que sientan el gusto y lo bonito que se siente estar en tu pueblo de nuevo». compartieron a los Hijos Ausentes que no han podido venir y comentan: «Aunque sea por teléfono y video disfruten las fiestas. Se siente horrible ver como está de lindo y uno allá en el frío, pero sigan apoyando para que no se pierdan las tradiciones».
La presidenta Claudia Sheinbaum en una de sus conferencias mañaneras. Foto: Cortesia
Patrick O’Heffernan.- Tanto los periódicos estadounidenses como los mexicanos han informado sobre los aranceles que Estados Unidos impondrá a México. La Ribera de Chapala no está exenta. Esta zona forma parte de las exportaciones mexicanas de bayas por valor de 5 mil millones de dólares al año, por lo que un arancel sobre las bayas podría perjudicar a la Ribera a corto plazo. Sin embargo, a largo plazo, podría impulsar a los productores locales a ampliar los mercados asiáticos y europeos y, lo que es más importante, a desarrollar un mercado nacional considerable.
Otra noticia de actualidad es el acuerdo entre los asesores de Trump para llevar a cabo una «invasión suave» de México con bombas o personal de Operaciones Especiales (ver nuestra historia en lakesidenewschapala.com). Mientras Trump se ha mostrado tajante y ambiguo sobre el uso del ejército estadounidense dentro de México, el gobierno mexicano lo ha descartado de plano. AMLO dijo rotundamente que no, y la presidenta Sheinbaum ha respaldado enérgicamente su rechazo al rechazar la asistencia y cooperación militar estadounidense.
Esto es importante para la Ribera porque las operaciones militares estadounidenses dentro de México podrían provocar una animadversión generalizada hacia los ciudadanos estadounidenses que viven en México. Eso podría socavar 50 años de trabajo que comenzó la filántropa de Ajijic, Neill James, para unir a las dos comunidades.
Pero, ¿hasta qué punto es probable? La mayoría de las declaraciones del Congreso han sido cautelosas o se han opuesto a la intervención militar. Mientras que los nominados de Trump para Secretarios de Defensa y Estado han expresado su apoyo a la idea, el nominado de Defensa, Pete Hegseth, está en terreno inestable, y el nominado de Estado, Marco Rubio, ha dicho: «Sólo habría despliegue militar con la cooperación del gobierno mexicano», lo que por ahora no está sucediendo.
Entonces, ¿en qué punto nos encontramos a menos de 50 días de una presidencia de Trump? Creo que la presidenta Sheinbaum y su administración están jugando todas las cartas correctas. Mientras el Primer Ministro de Canadá, Trudeau, voló a Mar-a-Lago para besarle el anillo a Trump, Sheinbaum ha sido firme pero diplomática. E inteligente.
Ha reunido a un equipo experimentado, algunos con experiencia previa en Trump, y ha desarrollado posiciones para adelantarse a Trump y al ciclo de noticias. Trazó líneas rojas y luego dijo: «Hablemos». Numerosos funcionarios, incluida Sheinbaum, han afirmado que habrá represalias arancelarias a pesar de que perjudicará a ambas economías, posiblemente a México más que a Estados Unidos.
Cuando Trump trató de tergiversar sus palabras sobre inmigración de su llamada telefónica, ella lo contradijo públicamente y señaló que el consumo de drogas en Estados Unidos es un problema de salud de ese país.
Mi opinión como politólogo es que las amenazas arancelarias de Trump derivarán en una renegociación del UCMCA con aranceles simbólicos: Trump declarará la victoria y los negocios continuarán.
No se producirá una acción militar en México. Trump afirmará que la amenaza obligó a México a sentarse a la mesa de negociaciones, que es donde Sheinbaum quiere estar de todos modos. Seguirá adelante con planes de deportación, pero estos se verán estancados por los desafíos legales y la oposición política, obligando a Trump a confiar en las operaciones fotográficas de soldados en la frontera y un campo de deportación en Texas para declarar la victoria.
Esto puede sonar color de rosa, pero creo que las señales están ahí. Dos nominados de Trump han abandonado y otros dos se tambalean. Trump ha firmado el acuerdo para dejar que el FBI investigue a sus nominados para la confirmación del Senado, por lo que no hará rodar al Senado. México contraatacó duramente contra el uso militar y los aranceles y no ha habido ni un pitido de Trump. El Partido Republicano se ha quedado con una mayoría de cinco escaños en la Cámara de Representantes: sólo tres republicanos honestos pueden torpedear los proyectos de ley de Trump. Las filtraciones de que Musk y Ramaswamy quieren ir a por la Seguridad Social y Medicare, a pesar de las promesas de Trump, desataron una reacción bipartidista. Y así sucesivamente.
¿Qué podemos hacer en la Ribera de Chapala?
Seguir las noticias, expresar nuestro apoyo a México y, si es necesario, aumentar el trabajo voluntario para ayudar a los mexicanos deportados. Y comer más bayas.
El alcalde de Chapala durante su participación en el marco del foro “Migrantes Jubilados” dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega. – El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, estimó que el municipio cuenta de manera regular con un aproximado de entre 10 mil y 15 mil extranjeros de diferentes nacionalidades que radican de manera permanente en el municipio; esto lo compartió en el marco del foro “Migrantes Jubilados” dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
Aguirre Curiel explicó que la mayoría de los extranjeros radicados en el municipio son jubilados de Estados Unidos y Canadá, siendo unos de los principales atractivos el clima, el entorno natural, la gastronomía, la tranquilidad y las tradiciones.
“Hay información de que el Comité de Extranjeros más grande se encuentra en Ajijic, incluye a habitantes de San Miguel de Allende, pero el comité se encuentra en Ajijic, es un destino popular porque buscan disfrutar de un clima cálido y una vida más tranquila y un costo de vida más accesible”, informó el alcalde durante el foro realizado el 3 de diciembre en las instalaciones del espacio de convenciones Expo Guadalajara.
El ex embajador de México en Irlanda, Carlos García de Alba, al participar en el foro indicó que la red de consulados de Estados Unidos en el país es la más grande que tienen en el mundo debido al número de ciudadanos que viven en México, ya sea de forma definitiva o temporal.
“La estimación gruesa es que no hay menos de dos millones de estadounidenses viviendo permanentemente en México, tal vez sean más, pero no hay un registro obligatorio, sin embargo ese es el tamaño del reto que tenemos de entender más y mejor a estos jubilados, a estos residentes extranjeros en México”, indicó el ex embajador.
Dentro de este contexto, dijo que Jalisco fue la primera sede de la migración de jubilados estadounidenses principalmente en Ajijic, en el municipio de Chapala y de ahí poco a poco han decidió vivir en otras ciudades como Puerto Vallarta, Mérida, Tulum, entre otras, aunque también hay de otras partes de como de Canadá y europeos.
En su participación la vicecónsul de Estados Unidos en Guadalajara, Deborah Vélez compartió que se estima que de manera conjunta en los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y Aguascalientes habitan más de medio millón de extranjeros.
La diplomática agregó: “Tenemos sobre 200 años de relaciones diplomáticas con México y además de nuestra cercanía física, tenemos la Embajada Central de la Ciudad de México, pero también tenemos nueve consulados y nueve agencias consuladas, así que casi 20 oficinas en las que damos servicios”, concluyó.
Calle Álvaro Obregón entre Zaragoza e Hidalgo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En febrero del año 2025 será cuando los trabajos de las obras que se están realizando en la calle Álvaro Obregón serán concluidos. Estas obras consistirán en reparaciones en el sistema de tuberías de la calle, empedrado ahogado y banquetas.
Según compartió Comunicación Social del Gobierno de Chapala se iniciará con trabajos y reparaciones en la red de agua potable, así como la red de drenaje sanitario. Después, se realizará el pavimentado de la calle, en el cual el acabado será concreto ahogado, así como rehabilitación de las banquetas.
Este proyecto, según se compartió de manera preliminar, es parte del programa del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), al cual se le asignó un monto de 3 millones 846 mil 972 pesos con 51 centavos, que podría modificarse. Los trabajos están calculados para terminarse en febrero del 2025, según compartió Comunicación Social sin dar mayor detalle.
Esta obra habría generado revuelo al inicio, ya que, pese a haber sido encuestados con anterioridad los vecinos de la calle Alvaro Obregón, algunos trataron de detener los trabajos, mencionando la falta de aviso para el inicio que fue a mediados de la semana pasada, así como el uso de empedrado ahogado en cemento, cambiando el tradicional empedrado.
Por otro lado, según compartió el regidor Guillermo Heredia, la encuesta, habría arrojado como resultado que la mayoría de los vecinos de esa calle, optaron por empedrado ahogado en concreto.
Por otro lado, el regidor compartió mediante un comentario en redes sociales, que el material extraído, es decir, la piedra, se estará resguardando en un terreno prestado en la delegación de Ajijic. «Para hacer reparaciones con esa misma piedra y para otros proyectos que se encuentran en puerta», agregó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala