Bolsas de basura en la calle Nicolás Bravo y 16 de septiembre. Foto: Laguna.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- El nuevo servicio de recolección de basura que tiene operando su programa piloto desde hace más de un mes atiende dos rutas en horarios de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde de lunes a sábado.
Si ya son más de la una de la tarde y el camión no ha pasado por algún lugar, el delegado de Ajijic “Chuni Medeles”, explicó que es necesario que se reporte a la delegación para que dicha área sea incluida en la ruta de recolección.
Para el delegado es importante dar a conocer los horarios temporales de recolección de basura en la población, porque la gente sigue sacando su basura por las noches o luego de que el camión recolector ya ha pasado.
No obstante, el entrevistado se muestra optimista, ya que pese a que no se ha definido el horario de recolección, aseguró que el servicio sí ha mejorado.
Por otra parte, encontrarse con basura en zonas donde ya pasó el camión recolector le hace pensar al delegado que dichas acciones pudieran tratarse de un boicot en contra de la administración, pues no sólo pasa en Ajijic (sacar la basura cuando el camión recolector ya pasó), sino en todo el municipio.
En una reunión del delegado con las autoridades de la empresa responsable de la recolección de basura en el municipio, acordaron que el horario y rutas de recolección definitivas se darán pasando el 30 de abril y a partir del 7 de mayo la empresa realizará por completo el servicio en todas las rutas.
Por lo pronto, la delegación seguirá haciéndose cargo de la recolección de basura en la zona centro de la población para lo cual, emplean una camioneta roja y tres personas.
Para finalizar, el delegado presumió que la empresa concesionaria contará con números para emitir quejas, así como atenciones especiales para la recolección de troncos de árboles podados o muebles inservibles que la máquina compactadora no pudiera recoger a su paso.
En el caso de la recolección de los fraccionamientos, serán las mesas administrativas de cada fraccionamiento quienes establezcan un acuerdo con la empresa para realizar el servicio de recolección.
Chuni pidió a la población tener paciencia ante las eventualidades, como han sido las pinchaduras de neumáticos del camión recolector que han retrasado la limpieza de las calles.
De la misma manera, solicitó nuevamente a la población ser conscientes y no sacar la basura después de que el camión recolector haya pasado.
El dato:
Reportar al número de la delegación 766-17-60, si pasada la una de la tarde, el camión recolector no ha pasado por su barrio o colonia.
Personal de la delegación inició con la reparación y mantenimiento del alumbrado público en el barrio de las Seis Esquinas donde se habilitaron dos luminarias el 16 de abril. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Luego de que el delegado Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova publicara el 16 de abril una convocatoria para que la población reportara fallas en el alumbrado público a través de las redes sociales, ya se han resuelto cuatro de 12 reportes recibidos.
El delegado refirió que han quedado rezagos en el servicio de alumbrado debido a que las lámparas LED que se instalaron hace algunos años son de muy mala calidad y no hay piezas para repararlas, por lo que han tenido que reinstalar las lámparas viejas de un solo foco.
El rezago del alumbrado también se debe a la falta de material elemental, como focos y cable para responder a los reportes. Por esto, a través de varias peticiones por escrito, el Ayuntamiento dio 15 focos y una caja de cable de 100 metros para cambiar los que están quemados o tienen sarro.
Pero también se necesitan fotoceldas, cinta para aislar, convertidores y la grúa, ya que las escaleras con las que cuenta la delegación no son suficientes para reparar las luminarias de barrios como La Canacinta, La Cristina y Las Palmas, ubicadas en los límites del lado poniente de la delegación.
Hasta el momento, se han reparado dos luminarias de la plazoleta de las Seis Esquinas. Una en la calle Emiliano Zapata, donde se cambió toda la instalación y se pretende que el servicio de reparación de luminarias continúe de manera indefinida.
También se están haciendo gestiones para llevar el alumbrado en zonas donde están completamente a oscuras, como en la calle Encarnación Rosas y Tepalo, donde está la secundaria y la primaria federal; además de la zona de los tres puentes, en la calle Francisco Villa y por la calle Revolución, a tras del templo del fraccionamiento, La Floresta.
El delegado recordó que al inicio de su gestión se atendió el tema de la falta de iluminación en la zona de playa conocida como “La Crucita”, donde se instaló un reflector y se cambiaron 500 metros de cable del malecón que tenía sarro y que impedía el funcionamiento adecuado de las luminarias.
Chuni dice que sigue haciendo peticiones por oficio al ayuntamiento y continuará dando recorridos para identificar los problemas reportados en el servicio de alumbrado, como en la Canacinta donde al menos cinco de las 12 luminarias con las que cuenta, están fundidas y se requiere de la grúa de la dirección de Alumbrado para poder alcanzarlas y repararlas.
No hay que dejarse engañar. Foto: Internet.
Redacción (Ajijic, Jal).- El delegado, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, pide a la población que no se deje sorprender con llamadas telefónicas a los negocios con la finalidad de extorsionarlos.
“Si recibe una llamada de este tipo, cuelgue y llame a la policía”, indica Chuni.
Las llamadas para extorsionar a negocios de la zona se realizaron durante la segunda semana del mes de abril y las hizo una persona que se identifica como Raúl Salazar, quien dice, además, trabajar en el Registro Público de la Propiedad.
Luego, en el transcurso de la llamada, el extorsionador le pregunta a la víctima si habían acudido a una reunión de seguridad convocada por el delegado, pero, sin esperar respuesta, de pronto el personaje cambia su argumento y dice que pertenece a un cartel y que llama para ofrecer seguridad a los negocios por una cuota de 10 mil pesos y que el delegado estaba de acuerdo.
Chuni aclaró y descartó de manera categórica estar coordinado con esta persona e informó a la ciudadanía no se dejarse sorprender, por lo que habría que colgar para no dar información y reportar a la policía al 765-44-44 o al 766-17-60.
El delegado explicó que, sobre las llamadas, fue alertado por dos personas cercanas a él, mas desconoce cuántos casos se han presentado en la población hasta el momento.
El número del que llaman para extorsionar es (378) 119-83-30. El código de área (378) pertenece a Ocotlán, según autoridades.
Él Mtro. Wayne C. Palfrey falleció el 24 de abril en su casa rodeado por su familia. Foto: Laguna.
Redacción.- Familiares, amigos y alumnos se dieron cita en la Parroquia de San Andrés para despedir con una misa de cuerpo presente al profesor Wayne C. Palfrey Lundstrom, pionero de la educación bilingüe en la ribera.
Al finalizar la ceremonia eucarística, un profesor, un ama de casa, un alumno y hasta un ecologista dedicaron al “Teacher Wayne” mensajes de agradecimiento por los años que dedicó a la enseñanza bilingüe en la ribera de Chapala.
A la salida de la misa, oficiada el 25 de abril a las 12:00 del mediodía, alumnos liberaron globos blancos, detrás llegó el aplauso de las decenas de personas reunidas en el atrio de la Parroquia ubicada en Ajiijic.
Palfrey Lundstrom, quien falleció a los 67 años de edad, fue director de la primera escuela bilingüe de Chapala, la Oak HiIl School, que desapareció y en su lugar se dio vida al Instituto Loyola, de la cual Wayne continuó siendo el director.
El método de enseñanza bilingüe utilizado en Oak Hill School fue implementado por las nacientes escuelas bilingües que ahora se encuentran en Chapala.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana.
El sondeo de Semanario Laguna se realizó con los locatarios del lado norte de la ciclovía. Foto: Iván Xamora.
Domingo Márquez. – Pese que la mayoría de los comerciantes del lado norte del tramo de la ciclovía en el centro de Ajijic consideran que dicha obra “quedó bonita”, poco más de la mitad de los negocios de dicha zona indicaron que sus ventas han bajado considerablemente, según un sondeo realizado por Semanario Laguna a 20 negocios.
Según los propietarios de algunos negocios entrevistados, las ventas han bajado hasta en un 50 por ciento, como en frutería Gabriel, frutería Barragán, tamales Elba y Tejuinos Arrañaga, además de una tienda de trajes de baño, entre otros.
Los entrevistados culpan de las bajas ventas a la falta de estacionamiento, además de que a los clientes no les place bajar de sus vehículos, caminar unos metros para hacer sus compras, que antes realizaban sólo orillándose a un costado de la carretera.
Para encontrar lugar donde estacionarse en el lado sur de la ciclovía, según los vecinos, se necesita de mucha suerte, ya que los espacios generalmente son ocupados por automóviles de comerciantes de la zona.
“Antes vendíamos de 100 a 80 pollos por día. Ahora, no le miento, sólo vendemos entre 20 y 16”, comentó Álvaro, quien atiende una famosa cadena de pollos rostizados. Además, muestra a este medio un documento con las ventas del día para comprobar que no miente.
Por su parte, el propietario de Tamales Elba, José Alberto Correa, cuenta que las ventas en su negocio fueron bajando gradualmente hasta llegar a vender la mitad de lo que se vendía antes de que se interviniera el tramo de la ciclovía y hasta la fecha la cosa sigue igual.
Un señor de más de 60 años, propietario de la Frutería Barragán, indica que las ventas en su negocio han bajado hasta un 40 por ciento. Las mayores registradas en los 20 años que tiene con su negocio. “Hay ‘tiempecitos’, pero no tanto. La gente ya no se arrima”.
Peor suerte corre la Frutería Gabriel. Sus propietarios, según dicen, han perdido hasta un 80 por ciento de ventas, ya que sus clientes “que vienen de fuera”, como la ciudad de Guadalajara, no se quieren estacionar unos metros adelante y caminar. “La gente de aquí no me consume mucho. Mis clientes son los que vienen en carro. Lo que opino que den tolerancia para estacionarse”, refirió el señor Gabriel, quien descarta su derecho a manifestarse porque siempre el gobierno “hace lo que quiere”.
“No estoy de acuerdo, ¿pero contra el gobierno que hace uno?”, indica con decepción Gabriel.
Para la mujer que atiende el negocio de salvavidas y trajes de baño fue una sorpresa que el proyecto no esté funcionando como creía. “Pensé que iba ser buena opción, pero ya vi que no, aunque está muy bonita, refiriéndose a la ciclovía”.
En los tejuinos Arrañaga, las ventas se han bajado hasta un 40 por ciento. “La Semana Santa el año pasado se vendió más. Antes llegaban más tranquilos y como está la cilcovia ya no se pueden orillar”, sentencia la dependiente del lugar.
Además, el sondeo realizado la tarde del 18 de abril reveló que la mayoría de los propietarios de negocios entrevistados consideran que la rehabilitación de la ciclovía es un gasto innecesario porque son pocos ciclistas la que la usan, además de que les ha traído conflicto en lugar de beneficios.
La propietaria de pollería Lupita indicó que a ella le afecta el estacionamiento, porque llegan carros de otros negocios y se estacionan ahí, y se van a comer a otro lugar o a comprar y obstruyen su entrada. Además de ocupar el lugar que técnicamente sería para sus clientes.

El propietario de Peluquería “La Chiri”, asegura que sus clientes constantemente son reprendidos por los agentes municipales, ya que cuando se estacionan la parte trasera de sus automóviles obstruyen la ciclovía.
Algo similar sucede con el propietario de Peluquería “La Chiri”, quien asegura que sus clientes constantemente son reprendidos por los agentes municipales, ya que cuando se estacionan la parte trasera de sus automóviles obstruye un poco la ciclovía.
En Mia’s boutique, una tienda de ropa a consignación, indicaron que, aunque sus ventas no se han visto reducidas, no ha sido así con las personas que dejan sus mercancías para ser vendidas, ya que, debido a la falta de estacionamiento en la zona, a los clientes (en su mayoría extranjeros de la tercera edad) les incomoda dejar sus auto metros atrás y cargar su mercancía hasta la puerta de la tienda.
Pese al panorama, no todo está perdido, pues también hay propietarios de negocios agradecidos con los trabajos de remodelación que según sus versiones ayudaron a incrementar las ventas.
A la dueña de la pollería Fabiola le encantó, porque además de que considera que quedó muy bonita, ahora que no se pueden estacionar los coches, ya no le tapan la entrada de su negocio.
La recepcionista de Farmacias Similares indicó que la ciclovía no les afectó en las ventas, pues continúan vendiendo igual.
A los propietarios de la vidriera Viluma no les afectó porque es más oficina que taller, ya que su material está en Riberas del Pilar.” Las ventas son por teléfono o nosotros visitamos los clientes”, indicó Jaime Romero.
Su hermano, dueño de la vidriería al otro lado, según su versión, también ha salido beneficiado, pues sus clientes ordenan y se van.
Por su parte, el único negocio de bicicletas por la zona agradeció los trabajos, pero recomendó a las autoridades colocar por la zona ciclopuertos, pues algunas de los visitantes le dejan encargada su bici en el local mientras realizan sus compras por la zona.
Por último, el sondeo también dio cuenta de las quejas de algunos vecinos del lugar que se mostraron preocupados porque “Algunos niños por las tardes agarran ese tramo de la ciclovía como si fuera parque, sin tomar en cuenta que se encuentran en carretera. Y en las esquinas, algunos de los choferes de carros no los pueden ver”, manifestó un local que prefirió el anonimato para evitar conflictos.
El investigador Manuel Guzmán Arroyo llegó a la conclusión que, de haber algún cocodrilo en el lago, éste pudo haber sido liberado o introducido, ya que muchas personas los adquieren y los liberan en lugares que no son su hábitat; sin embargo, descarta su reproducción posible presencia, pues no hay indicadores que digan lo contrario. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Manuel Guzmán Arroyo, investigador especializado en cocodrilos, llegó a la conclusión de que, debido a las características climatológicas y la falta de playas de arena, los reptiles no pueden reproducirse en el lago de Chapala.
Además, explica el titular del instituto de limnología (ciencia que estudia los aspectos físicos y biológicos de los ecosistemas de agua dulce, especialmente los lagos) de la Universidad de Guadalajara (UDG), que debido a que por algunos meses hace frío, esta condición puede causar su muerte.
Las declaraciones se dieron después de que una revista local, por medio de redes sociales propalará el rumor sobre la posible existencia de cocodrilos en el lago de Chapala, situación que ve poco viable el investigador.
Además, para que el animal logre reproducirse necesita de playas de arena. “Los cocodrilos, al igual que las tortugas, requieren de playas de arena para hacer los nidos y se encuben”, agregó.
Por si fuera poco, uno de los factores que hace que los cocodrilos no puedan ser reproductivos en algún vaso lacustre es la temperatura. “O sea, la temperatura no solamente regula el crecimiento del animal, sino el desarrollo de las gónadas, y con un poquito de frío, el animal puede estar creciendo y todo, pero como si le dieran anticonceptivos, no se reproducen”, añadió.
Entrevistado en su oficina, Guzmán Arroyo, invitó a un integrante de la cooperativa “Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, Sociedad Cooperativa de RL”, al que le preguntó del tema y el pescador explicó que ellos no han visto nada y que sus redes no las han encontrado rotas.
Las redes rotas pueden ser una señal de la presencia de cocodrilos, sin embargo, los pescadores no presentan ninguna red rota. Sin dejar a un lado que los cocodrilos, en caso de tener la necesidad de comer y no contar con suficiente alimento en el lago, ellos elegirían como primer victima a los perros que deambulan por las orillas del lago, pues considera que son las presas más fáciles. Al igual, no se tiene registradas desapariciones de perros por el lago de Chapala.
Para finalizar el entrevistado llegó a la conclusión que, de haber algún cocodrilo en el lago, éste pudo haber sido liberado o introducido, ya que muchas personas los adquieren y los liberan en lugares que no son su hábitat; sin embargo, descarta su reproducción posible presencia, pues no hay indicadores que digan lo contrario.
Ninguna institución o cooperativa los ha mirado
Por otra parte, hasta el momento, ninguna institución gubernamental ni sociedades cooperativas pesqueras han emitido reportes de avistamientos de cocodrilos en el Lago de Chapala.
Una ola de comentarios se desató en redes sociales después de una publicación en la que se aseguraba la presencia de reptiles, esto pese no tener pruebas para asegurarlo; los comentarios que se han generado, principalmente en redes sociales, van desde la prevención hasta de burla por los rumores. La publicación hasta el cierre de esta edición tenía más de mil compartidas.

El pescador integrante de la cooperativa “Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, Sociedad Cooperativa de RL”, explicó que, si hubiera cocodrilos en el lago, los pescadores ya hubieran notado varias redes rotas, situación que no ha sucedido.
Al parecer, los rumores iniciaron en la Sociedad Cooperativa de lancheros “Guerreros Inmortales”, en la que su presidente, Juan Silva Pérez, dio parte a Capitanía de Puerto por supuesto avistamiento de cocodrilos, sin él haberlos visto.
El Capitán de Puerto, Luis Jorge Ochoa, dice no haber tenido avistamiento de cocodrilos, pero sí el reporte en el que aseguran hay presencia de reptiles en dos sitios: La Floresta y Jesús Pescador.
Sin embargo, ninguna dirección de Protección Civil y Bomberos de los municipios de Chapala, Jocotepec, Jamay u Ocotlán han emitido recomendación alguna por avistamiento de los reptiles; por su parte la Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, Sociedad Cooperativa de RL, tampoco ha tenido reporte alguno, esto según un integrante de la mesa directiva de pescadores.
Desinformación y el cocodrilo que varios han visto
“Que nos conste a nosotros que lo hayamos visto, no. No lo hemos visto”, ésa fue la conclusión que brindó el Capitán de Puerto Luis Jorge Ochoa Ochoa. Lo que sí relata es que un integrante de su cooperativa dice haber mirado un cocodrilo que fue retirado del lago por una persona.
El pescador al que se refieren es Luis Ernesto Calderón, quien realiza pesca deportiva en Chapala. Ernesto realizó señalamientos de haber mirado cocodrilos de gran dimensión, y concluye diciendo que sólo miró un pequeño de 70 centímetros.
“Lo que sí vimos fue una persona que “atrapó” un cocodrilo de 70 centímetros. Lo vimos en la calle. Eso es lo que hay. Por lo tanto, se infiere que ya se estén reproduciendo los cocodrilos”, mencionó sin pruebas y sin conocimiento de causa, el Capitán Ochoa.
La desinformación creció debido a que varios habitantes han mirado el pequeño cocodrilo en una tienda de animales en la cabecera municipal, y no tanto porque lo hayan mirado en el Lago de Chapala, como muchos aseguran.
Una revista local contribuyó a que el rumor creciera sin verificar las fuentes, por lo que culminó en una falsa alarma en la sociedad y sin que ninguna autoridad emitiera alguna alarma, con la excepción del Capitán de Puerto, que sin conocimiento real de la situación hizo recomendaciones a turistas y locales para que tuvieran cuidado sí se metían al lago.
Por tal motivo, Luis Ernesto agregó: “Creo yo que están alarmando a la sociedad de más. Creo yo que están exagerando”. Señala que la información no fue cuidada lo suficiente y crearon una falsa alarma en la sociedad que no está preparada para este tipo de información.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 319. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Avanza servicio de recolección de basura. Pide la delegación Ajijic que se reporten los lugares donde no pasa la basura, con la finalidad de incluirlos en las nuevas rutas.
Destrozan semáforos en Ajijic. Movilidad estatal mandará a reparar ambos semáforos, y se aprovechará para reparar el semáforo de la Floresta.
Inicia Ajijic reparaciones de luminarias. Hasta el momento, se han reparado dos luminarias de la plazoleta de las Seis Esquinas.
Piden a comerciantes no dejarse sorprender por llamadas de extorsión. Las llamadas para extorsionar a negocios de la zona las hizo una persona que dice trabajar en el Registro Público de la Propiedad.
Culpan comerciantes a la ciclovía por bajas ventas. Los entrevistados culpan de las bajas ventas a la falta de estacionamiento, además de que a los clientes no les place bajar de sus vehículos y caminar unos metros para hacer sus compras, que antes realizaban sólo orillándose a un costado de la carretera.
En Chapala encontrará:
El Lago de Chapala no tiene las condiciones para permitir la reproducción de cocodrilos. La desinformación creció debido a que varios habitantes han mirado el pequeño cocodrilo en una tienda de animales de la cabecera municipal, y no porque lo hayan visto en el Lago de Chapala, como muchos aseguran.
Candidato de Morena al gobierno de Jalisco promete apercibir a empresas contaminantes en la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago. De hecho, el doctor Carlos Lomelí sugirió que se formará una comitiva integrada por habitantes de la ribera y autoridades para recorrer la Cuenca.
En su visita a Chapala, inaugura casa de campaña candidato del PAN a la gubernatura. En su discurso, ante cientos de simpatizantes Miguel Ángel Martínez Espinosa acusó de ausencia y abandono al gobierno del Estado y Federal.
Se va contento y lleno de bendiciones Enrique Monteón Curiel, párroco de Chapala. Enrique Monteón brindó 10 años de servicio a la población de Chapala en la parroquia de San Francisco de Asís.
Afinan detalles para inaugurar calle Morelos en Chapala. La obra se tenía planeada culminar a inicio de este mes, sin embargo, no fue así y la obra terminará al finalizar el mes de abril.
Afinan detalles para inaugurar calle Morelos en Chapala. La obra se tenía planeada culminar a inicio de este mes, sin embargo, no fue así y la obra terminará al finalizar el mes de abril.
Veleristas chapalenses irán a la Olimpiada Nacional. Se trata de los hermanos Naib Emiliano y Danna Paola Villaseñor Gutiérrez.
A ponerse botas, ya viene expo ganadera Chapala 2018. El desfile inaugural se realizará el viernes 27 de abril a las 7:00 pm en el lienzo charro de Chapala.
En Jocotepec podrás leer:
Reubicarán Unidad Básica de Rehabilitación por riesgo de colapso. La Unidad Básica de Rehabilitación no es el único edificio público que presenta afectaciones estructurales por la falla geológica, pues la antigua escuela primaria Paulino Navarro y el Auditorio Municipal también integran la lista.
Pagará Jocotepec más de 50 millones de pesos por renta de luminarias. El Ayuntamiento pagará por la renta de las tres mil luminarias tipo LED 705 mil 278 pesos mensuales por un lapso de 48 meses; es decir, 59 millones 243 mil 352 pesos a pagar en siete años. Si el gobierno desea adquirirlas al final del contrato, éste tendrá que comprarlas.
Nombran nuevo encargado de Hacienda municipal. Claudia Guadalupe Núñez Mora, de la fracción edilicia del PRI, solicitó al nuevo titular acatar el compromiso con responsabilidad para administrar el recurso público de una manera “correcta, transparente y honesta”.
Candidata a la gubernatura por el Partido Nueva Alianza visita Jocotepec. Martha Rosa Araiza aseguró que va por el total de votos para ser Gobernador, para lo que necesita un millón 400 mil sufragios en los que dijo ya está trabajando para obtenerlos.
Más de 600 ciudadanos se quedarán sin votar. La jornada de votaciones se llevará a cabo el primero de julio y en donde se elegirán 3 mil 226 cargos entre ellos Presidente de la República, Diputados y Senadores, Gobernadores y presidentes municipales.
En menos de un mes iniciará escuela de música en Zapotitán. Hasta el momento se han inscrito a las clases de música en la Escuela ECOS, 50 niños de la delegación.
Laguneros de Jocotepec estará en la fiesta grande de la TDP. Durante la temporada regular, Laguneros ganó 19 cotejos, empató seis, obtuvo dos puntos extras de la tanda de penaltis y perdió ocho juegos.
En San Juan Cosalá estará:
Cosalense gana reina Elegancia en certamen de Reina de la Tercera edad 2018. María Asunción será la representante de la tercera edad de San Juan Cosalá en los eventos sociales, cívicos y culturales que se desarrollen en la comunidad durante el año que dura su reinado.
Niños cosalenses son aceptados en Coro Ecos Jalisco de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado. Para Daniel Medeles, maestro de los niños y director de la OFIRC, ver nuevamente a tres de sus alumnos en el Coro Ecos Jalisco lo hace sentirse realizado como maestro.
Kermés logra reunir más de 30 mil pesos para gastos médicos. Los familiares de Adalberto agradecieron públicamente a todas las personas que los apoyaron en todo lo que conllevó la organización de la kermés.
En contraportada:
Entregan reconocimientos e inauguran oficinas de la CNOP Chapala. Arturo Zamora estuvo presente en la entrega de reconocimientos.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 319.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el jueves 21 de abril. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Semáforos de la carretera en esquina con Marcos Castellanos. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez.- Rotos y doblados amanecieron los semáforos ubicados en carretera Ajijic, esquina con Marcos Castellanos.
Vecinos señalaron a este medio que alrededor de las cuatro de la mañana del 18 de abril se escuchó un ruido estruendoso, pero cuando salieron de sus domicilios para saber qué había pasado, el causante ya se había dado a la fuga.
Entrevistado por este medio, el comandante de Tránsito Municipal de Chapala, Alejandro Borrayo, indicó que hasta el momento no se sabe con certeza quién fue el causante, pero por lo pronto ya se solicitaron los videos grabados por las cámaras de una casa de empeño ubicada en la esquina para comenzar las investigaciones.
A partir de que se suprimieron los espacios de estacionamiento en el lado norte de la carretera para darle paso a un carril de la ciclovía, la polémica y controversia entre los vecinos cada vez más va en aumento, pues tránsito municipal está impedido para multar a falta de reglamento y los vecinos no se habían puesto de acuerdo sobre las normas. Fotos: Laguna.
Domingo Márquez. – Vecinos y locatarios de la recién inaugurada ciclovía de Ajijic, así como autoridades, se han puesto de acuerdo para darle orden al espacio público.
Dentro de las propuestas a consultar que se exhibieron en la reunión realizada en el Centro Cultural Ajijic (CCA), se encuentran asignar un espacio exclusivo para las motocicletas de las pollerías, tortillerías y pizzerías, con la finalidad de que no las estacionen en la ciclovía.
Además, se habló de asignar un área de carga y descarga para que los propietarios de los negocios no se queden “estacionados en la ciclovía por horas”, de acuerdo a lo expresado por la veintena de vecinos y locatarios que acudieron a la reunión del 12 de abril.
Aunque las medidas primero se consultarán con los posibles afectados, también se acordó que se recomendará a la Clínica Ajijic estacionar sus dos ambulancias en línea, pero no en batería, pues obstruyen la ciclovía.
En el lado sur de la carretera se pondrá señalética para que los carros no se estacionen por más de una hora, y en el lado norte de la carretera, donde se encuentra la ciclovia, no se permitirá que los vehículos que descarguen su mercancía para los negocios de la zona se estacionen por más de media hora.
Según lo acordado, aunque no se expuso una solución, se fijará un horario para que los que tienen vehículos en el lado sur de la carretera sólo los estacionen por la noche y madrugada, con la finalidad de que durante el día dejen libre el espacio para turistas y locales.
Pero, además, se manifestó que, a falta de acuerdos o reglamento, en la zona no se ha podido llamar la atención a los propietarios de algunos negocios que están cometiendo presuntas irregularidades, como el dueño de una frutería en el lado sur que pone cajas para apartar su lugar, así como el agua con cal que tiran a la carretera las tortillerías. O el vehículo propiedad de la empleada de la caseta de Autotransportes Guadalajara-Chapala, que deja estacionado en el lado sur por todo el día, a decir de los quejosos.
El titular de Reglamentos en Chapala, Victor Pérez Cárdenas informó que en los próximos días se visitarán a los propietarios de los negocios para llegar a una solución al problema.
Por otra parte, el encargado de despacho de Desarrollo Social en Chapala, Rafael Escamilla, dejó en claro que los acuerdos en la reunión no entrarán en vigor hasta no consultar las partes afectadas con la finalidad de en todo momento respetar sus derechos.
Acuerdos.
No estacionar vehículos en el lado sur de la carretera por un tiempo mayor de una hora, además de colocar señalética para hacer del conocimiento general la norma.
Los del lado norte tienen una tolerancia de 15 minutos a media hora para carga y descarga de mercancía temprano; sólo el del negocio de los vidrios, debido al riesgo por los materiales que maneja, podrá hacer carga y descarga en distintos horarios.
Asignar en cada esquina un lugar para las motocicletas de los negocios de la zona.
Asignar un área de carga y descarga de los comercios que se ubican en el lado norte.
Serán retirados los anuncios publicitarios plegables y caballetes; se dejarían sólo los anuncios de pared.
Para saber:
Los negocios del lado norte de la ciclovía se han quejado de las malas ventas desde que se inauguró la obra.
Lago de Chapala. Foto: Cortesía Internet.
Redacción (Chapala, Jal).- Hasta el momento, ninguna institución gubernamental ni sociedades cooperativas pesqueras han emitido reportes de avistamientos de cocodrilos en el Lago de Chapala. Esto después de que un medio local acrecentara los rumores sobre la presencia de reptiles en el cuerpo de agua.
Una ola de comentarios se ha desatado después de una publicación en la que se aseguraba la presencia de reptiles, pese a no tener pruebas para asegurarlo. Los comentarios que se han generado, principalmente en redes sociales, van desde la prevención hasta de burla por los rumores.
Los rumores iniciaron en la Sociedad Cooperativa de lancheros “Guerreros Inmortales”, en la que su presidente, Juan Silva Pérez, dio parte a Capitanía de Puerto por supuesto avistamiento de cocodrilos, sin él haberlos visto.
El Capitán de Puerto, Luis Jorge Ochoa, dice no haber tenido avistamiento de cocodrilos, pero sí el reporte en el que aseguran lancheros hay presencia de reptiles en dos sitios: La Floresta y Jesús Pescador.
Hasta el momento, ninguna dirección de Protección Civil y Bomberos de los municipios de Chapala, Jocotepec, Jamay u Ocotlán han emitido recomendación alguna por avistamiento de los reptiles. Por su parte, la Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, Sociedad Cooperativa de RL, tampoco ha tenido reporte alguno, esto según un integrante de la mesa directiva de pescadores.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna 319.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala