Pie de Foto: Ballet Son de México, en su presentación del 2015 en el Auditorio de la Ribera. Foto por: Jorge Calva.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Después de dos años de ausencia, el Ballet Son de México Internacional de San Juan Cosalá regresa al Auditorio de la Ribera este 23 de febrero a partir de las 18:00 horas para presentar “Sones de Blas Galindo”.
Al respecto el director del ballet, Luis Guzmán Zamora expresó que los Sones de Blas Galindo se trata de un programa original creado por Son de México y que se estrenó en el 2010 gracias al apoyo del Consejo de Cultura.
En esta ocasión el programa Sones de Blas Galindo, que formará parte de la primera mitad del espectáculo, contará con mejoras que no se pudieron presentar en su debut, debido a carencias económicas.
La segunda parte de la presentación de Son de México contará con la presentación de varias estampas de distintos estados de la república con el sello que caracteriza al ballet de la delegación de Jocotepec.
Hasta el momento, la respuesta del público ha sido positiva al registrar el 70 por ciento de las locaciones vendidas, por lo que se prevé una buena concurrencia el día de la presentación.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 307. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Feligreses del barrio de San Miguel piden a las personas que no dejen basura. Las personas que pasan por el altar del santo patrono no sólo se han limitado a tirar la basura donde no pasa el camión recolector, sino que el mismo santo ha sido quebrado por lo que lo han tenido que restaurar.
Con mucha participación vivió Ajijic su primer domingo de carnaval. Este domingo 4 de febrero se llevará a cabo el segundo domingo de carnaval con el desfile a partir de las once de la mañana, Toro de Once, Recibimiento y la corrida de las 4:30 de la tarde.
La señora que viste a los sayacos advierte del secuestro de las tradiciones de Ajijic por pueblos vecinos. Licho recomienda a las nuevas generaciones a buscar un lugar para que año con año se vistan de manera tradicional con el fin de que no se pierda una tradición tan bonita como lo es el de la sayaca.
Jesús Romero Pérez “El Simio” es el sayaco que cambia de máscaras cada Martes de Carnaval. “El simio” no conoce con exactitud la historia de las sayacas, pero no la necesita saber, pues él es una de ellas.
En Chapala encontrará:
Van tres por la candidatura de la coalición “Juntos Haremos Historia” en Chapala. La candidatura es encabezada por MORENA y no se sabe el método por el cual será seleccionado el candidato.
Dejan a la deriva la Biblioteca Regional de Chapala. La humedad del edificio y el reducido espacio, tanto para los libros como para las computadoras son los retos más grandes.
“El Bebo” apuesta por la unidad, la disciplina y las encuestas en la contienda interna del PRI. “Cuando una persona es chapulín pierde credibilidad ante la sociedad y creo que para eso no está preparado el municipio”: Juan de Dios García.
Mendoza Huerta no logró “abrir brecha para la mujeres” de Chapala. Había cuatro formas en las que podía complementar el proceso, dos de ellas ya habían sido agotadas por sus compañeros.
Buscan mejorar condiciones de vida de los habitantes del Tepehua. Intervendrán tres obras con una inversión superior a los 3 millones de pesos.
En contraportada aparecerá:
Lo bueno y lo malo de las fiestas de enero
En Jocotepec en esta semana hay:
Aprueban sustitución de luminarias de todo el alumbrado público de Jocotepec. Debido a que el municipio no cuenta con la solvencia económica para pagar los 32 millones que costará el proyecto, la relación administrativa propuesta por la empresa negociante se fijó en siete años.
Llama Alfaro a la consolidación del frente. El precandidato de MC se despidió contando sus historias vividas en el municipio, como cuando en su infancia visitaba los fines de semana a sus abuelos en el Chante.
Buscan contratar laboratorio por fallas en obras. Ya se encuentran en la fase de cotización para definir la empresa que brindará el servicio de forma permanente, pues la próxima semana se iniciará con la colocación del colado en la calle Morelos.
Asesinan a joven de 24 años en El Molino. Hasta el momento no hay detenidos. El caso ya es investigado por la Fiscalía.
Con buena respuesta se realiza certamen gay. El Certamen Miss y Mr. Gay Jocotepec 2018 fue una de las actividades de la comunidad en su lucha por la igualdad de derechos como el matrimonio igualitario.
Se reduce el número de aspirantes a la candidatura y aparece una mujer. Abedon Refugio Vega Elvira, dirigente municipal del PRD, fue el designado para encabezar la coalición hasta el momento.
Encuentran fosa clandestina en Jocotepec. Contrario a lo que se maneja en los medios, el cuerpo encontrado no tenía horas de haber sido enterrado, sino un año, por lo menos.
En San Juan Cosalá estará:
Termina restauración de tres imágenes de la parroquia de San Juan Cosalá. Ya hay proyectos de restauración para otras imágenes, como la imagen pequeña de San Juan Bautista, para la cual ya se están solicitando donaciones.
Crecimiento económico de San Juan Cosalá se ve limitado por desconocimiento de programas gubernamentales y falta de preparación. El evento fue convocado por PROMEXICO, Universidad del Valle de Atemajac y el comité vecinal de San Juan Cosalá.
Organizan Carnaval San Juan Cosalá 2018. El comité organizador del carnaval está integrado por la delegada de la población, Lolita Carbajal, Adolfo Medina, Cornelio Delgadillo y Fausto Xilonzochitl.
Restaurante Viva México gana por segundo año consecutivo premio Best of the Best. El propietario del restaurante dijo sentirse orgulloso por la certificación y por lograrlo con gente joven originaria de San Juan Cosalá, gente valiosa, capaz y comprometida.
Entrevista a José Luis Reyes García, taquero ambulante. Yo soy taquero ambulante, con mi carrito recorro todo el pueblo. Yo soy feliz libre.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 308.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 03 de febrero. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Así quedó el carro rojo después del impacto con el camión de la CFE. Fotos: Domingo Márquez.

Camión de la CFE contra el que impactó el carro rojo.
Redacción.- Un auto Ford color rojo se impactó con un camión de la Comisión Federal de Electricidad sobre la carretera Chapala-Jocotepec a altura de la población de Ajijic, sin que se hayan presentado lesionados.
Según la versión oficial, cuando el semáforo se puso en verde, el auto rojo quiso ganarle el paso al camión de la CFE, ocasionando que el camión arrastrara al auto rojo uno metros.
Al lugar de los hechos arribó personal de tránsito municipal. Las aseguradoras se harán cargo del accidente al no resultar heridos.
Los jóvenes más temerarios provocaban a las sayacas quienes con sus máscaras de madera o papel y coloridos atuendos corrían para alcanzar aquellos que se encontraban más distraídos para llenarlos de harina. Foto: Domingo Márquez.
Redacción. – Con un desfile acompañado de música banda, una lluvia de harina, y la participación de más de 10 sayacas, la Asociación de Charros de Ajijic inauguró sus fiestas taurinas y dio la bienvenida al Carnaval durante la mañana del domingo 28 de enero.
El desfile culminó al ingreso del Lienzo Charro de la población que vio sus tres cuartas partes llenas de pobladores que acudieron para presenciar el primer toro de 11:00 de los festejos taurinos de la fiesta del carnaval, para después regresar al malecón de Ajijic donde se llevó a cabo el recibimiento.
Te compartimos la fotogalería:

Las tradicionales sayacas durante el primer desfile de carnaval. Foto: Domingo Márquez.

Las tradicionales sayacas caminaron por las principales calles de la población. Foto: Domingo Márquez.

A diferencia de otras ocasiones, el inicio del desfile fue puntual y a partir de las 11:00 de la mañana. Los charros de la Asociación de Charros Ajijic, como es costumbre, montados a caballo acompañaron a la comitiva por las principales calles de la población. Foto: Domingo Márquez.

Las tradicionales sayacas en el Lienzo Charro de Ajijic. Foto: Domingo Márquez.

El desfile culminó en el Lienzo Charro de Ajijic con una corrida de toros, conocida como el Toro de Once. Foto: Domingo Márquez.

Las tradicionales sayacas en el Lienzo Charro de Ajijic. Foto: Domingo Márquez.

Uno de los jinetes durante el Toro de Once. Foto: Domingo Márquez.
Eduardo Ramos y Ricardo Mora coordinadores de Raíces Gastronómicas de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Más de 150 diferentes recetas celosamente guardadas y elaboradas por las familias de la población se podrán degustar en la novena edición de la muestra culinaria Raíces Gastronómicas de Ajijic, que regresa a la plaza este cuatro de febrero a partir de la 1:00 de la tarde, tras cinco años de ausencia.
El festival que busca rescatar el sazón de las abuelas, se dividirá en cinco secciones, donde a un precio accesible se podrán degustar muestras de la comida que los ajijitecos de antaño acostumbraban durante todo el año, comida navideña, platillos de cuaresma, comida de bodas y comida de estilo prehispánico.
De manera adicional, se podrá ordenar en el área de comedores una deliciosa birria de carpa, costillas de puerco con calabacitas, o si lo prefiere, pollo en pipián acompañado con arroz y frijoles de boda.
La muestra surgió en el 2005 para generar fondos con fines de solventar los gastos de Pasión de Cristo y pese a que no genera ganancias; se realizó durante ocho años con la intensión de rescatar la tradición culinaria de Ajijic.
“Se requiere de mucho trabajo y genera pocas ganancias, pues sólo en una ocasión hubo un saldo positivo de mil pesos, mientras el resto de las veces solo generó deudas”, recordó Ricardo Mora integrante del grupo Pasión de Cristo.
Lo incosteable de la muestra culinaria hizo que el grupo de Pasión de Cristo considerara dejarla de lado para enfocarse en otras actividades con fines recaudatorios, a beneficio de la representación que cada año realizan al finalizar la cuaresma.
Después de cinco años de no realizar Raíces Gastronómicas, la nostalgia en el grupo de Pasión de Cristo los puso a trabajar e investigar lo suficiente para elaborar un recetario de dos tomos que se encuadernó de manera artesanal con cartón, y del cual solo se hicieron 20 ejemplares, además de planear el regreso de la muestra.
“El compromiso de preservar la tradición culinaria y el sentimiento de que le habíamos fallado a la gente del pueblo, nos hizo regresar” (sic), comentó al respecto Eduardo Ramos Cordero, coordinador general de Pasión de Cristo y quien también coordina la organización de la muestra.
Eduardo, o Lalo, como la mayoría en Ajijic le conoce, adelantó que por falta de recursos el recetario no se va a presentar durante este año; sin embargo, para la décima edición de Raíces Gastronómicas se planea vender una segunda edición del recetario que busca patrocinio y que se presentará con un tercer tomo de recetas que quedaron fuera de la primera edición.
La expectativa por parte de los organizadores para que la muestra sea un éxito, es alta debido a que el festival se realizará en el mes de febrero y no en el mes de diciembre como en las ediciones anteriores.
Al igual que en la Jamaica del Pasado, los puestos de degustaciones contarán con adornos como en las viejas quermeses, se contará con la presentación folclórica de una agrupación local y se venderá pulque y tepache para degustar las muestras de platillos.
La experiencia de probar un platillo que se ha transmitido por varias generaciones y que resurge para sorprender con sus aromas, sabores y texturas a los paladares de propios y extraños solo lo podrás vivir a través de las Raíces Gastronómicas de Ajijic.
El Grupo Chichimeca Jonaz ( encargado de la inauguración del festival) utiliza dos tipos de tambores con los que simulan las réplicas de instrumentos prehispánicos: el huehuetl y el teponaztle, o tambor de danza. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo /Domingo Márquez.- Saludando a los cuatro puntos cardinales es como se inauguró el FestivalCultural «Sangre Viva» a relizarse del 26 al 28 de enero en la plaza prinicipal de Ajijic. Las actividades inician a partir de las 10:00 de la mañana.
La agrupación Chichimecas Jonaz fue la encargada de inaugurar las presentaciones musicales gratuitas que tendrán lugar en la explanada del Centro Cultural Ajijic durante este fin de semana.
El festival, en su 5ta edición, cuenta con una expoventa colocada en el lado poniente de la plaza. Ahí podrás encontrar pulque, visutería, tambores, ropa y calzado con diseños de estilo prehispánico, entre otros.

Integrante del Grupo Chichimecas, mostrando su atuendo elaborado a base de piel de animal. Manuel Jacobo.

La música que se presentó mediante el grupo Chichimecas Jonaz, se realiza con réplicas de instrumentos de origen prehispánico, como las flautas de barro. Foto: Manuel Jacobo.

Tres de los seis integrantes del grupo Chichimeca Jonaz que se formó hace doce años en Misión de Chichimecas, municipio de San Luis de la Paz Guanajuato. Foto: Manuel Jacobo.

Parte de los objetivos del grupo es preservar y difundir la cultura Chichimeca, motivo por el cual el danzante muestre las pieles de animales y collas distintivos de esta cultura. Foto: Manuel Jacobo.

Grupo Chichimecas Jonaz y habitantes realizando el saludo a los puntos cardinales desde el Quiosco de Ajijic. Foto: Manuel Jacobo.

Durante el saludo a los cuatro puntos cardinales, la participación de los asistentes y pobladores fue muy escasa. Foto Manuel Jacobo.

Un integrante del grupo Chichimeca Jonaz saludando con su caracol al lugar donde nace el sol. Foto: Manuel Jacobo.

Un integrante que al saludar los puntos cardinales muestra su hacha y escudo en el que sobresale un cráneo y un caracol. Foto: Manuel Jacobo.
Consulta el programa completo en el siguiente enlace:
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 307. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Inicia mañana Carnaval Ajijic. Las festividades se realizarán desde el 28 de enero hasta el 13 de febrero.
Fierra del barrio de San Sebastián tuvo más afluencia, pese a inconvenientes. Algunos utilizaron pañuelos y harina en lugar de máscaras y confeti en las sayacas, lo que fue criticado por algunas de las señoras más devotas de la tradición.
Nuevo Presidente en la Asociación de Charros de Ajijic. El nuevo presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, Ernesto Pérez Reyes, es hijo de Alberto Pérez, uno de los 12 fundadores de la Asociación y el lienzo Charro.
Regresa Raíces Gastronómicas de Ajijic. “El compromiso de preservar la tradición culinaria y el sentimiento de que le habíamos fallado a la gente del pueblo, nos hizo regresar” (sic), comentó al respecto Eduardo Ramos Cordero.
En Chapala encontrará:
Comité del Carnaval Chapala 2018 revela actividades de la fiesta. Un escenario donde habrá música por 12 días será el corazón del festival.
Se desconoce cuánto tiempo se prohibirá a funcionarios estacionarse frente a presidencia. La media fue compartida mediante las redes sociales del regidor con licencia Moisés Alejandro Anaya, en la que se catalogó como un logro de su gestión.
Una mujer y dos hombres van por la candidatura del PRI en Chapala. Javier Degollado, actual alcalde; “Bebo” García Velazco, regidor; y María de la Luz Mendoza Huerta, administradora del CCGG, se batirán para representar al PRI en Chapala.
Multas en Chapala no se han podido aplicar debido a que no se ha aprobado el reglamento de vialidad. Hasta el momento, se han apercibido 200 acciones que requerirían infracción en el municipio de Chapala, la mayoría se han presentado en la zona Centro.
En colaboradores aparecerá:
El Ribereño Solitario. La intención del voto en Joco. Por José Antonio Flores Plascencia.
Arte poética. Por Berónica Palacios.
En Jocotepec en esta semana hay:
Alrededor de 60 mil almas acompañaron al Señor del Monte el día de su fiesta. Crónica: La fe de un pueblo. Algunos fieles caminaron por el monte con tal de llegar a agradecer al Señor del Monte.
Conflicto por elección de delegados del PRI. Un contrincante llegó 10 minutos antes de que cerrara la sesión, además de que se argumenta que incumplió con algunos requisitos.
Se presenta envenenamiento múltiple de caballos. El veneno utilizado para matar a los caballos es ilegal en la Unión Europea, y tiene uso restringido en Belice, Argentina e incluso China; sin embargo, en México puede comprarse sin mayor problema.
Debido a falta de conocimiento del reglamento general, Movilidad y Transporte Municipal trabaja “con mucha flexibilidad”. De acuerdo a sus estimaciones, ni en dos años de trabajo se podrá abarcar el 100 por ciento del municipio, pues la gente desconoce el reglamento y se ha mostrado reacia a aceptarlo.
En San Juan Cosalá estará:
Inconformidad por escombros en calles. “Dicen algunos vecinos que todo este escombro y materiales son de la construcción que están haciendo en la esquina de la calle. Es desesperante que por culpa de una construcción particular tapen el acceso de las calles”, manifestó una vecina de San Juan.
Asociación sin fines de lucro donó cobijas y juguetes a más desfavorecidos de San Juan. En ediciones pasadas, la entrega de donaciones se había realizado en villas Mama Chuy, lo que dificultaba la participación de la gente; ahora se realizó en el atrio del templo de San Juan.
San- Abagán, la nueva agrupación musical de San Juan Cosalá. “Hemos tenido buenas críticas de grandes maestros de la música, y eso nos da satisfacción y orgullo. Queremos seguir tocando. Ya vi que a estos jóvenes les gusta la música y hay que apoyarlos”, Agustín Vázquez, director de la agrupación.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 307.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 27 de enero. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Ajijic fue aceptado en la segunda etapa de incorporación del proyecto de Pueblo Mágico el 26 de diciembre y el resultado final se dará a conocer por la Secretaría de Turismo Federal en el mes de abril. Foto: Laguna.
Arturo Ortega /Domingo Márquez (Ajijic, Jal). – El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, anunció una inversión de hasta 15 millones de pesos para Ajijic en caso de obtener el nombramiento de Pueblo Mágico para la mejora de servicios públicos como rehabilitación de banquetas, alumbrado público, vialidades, agua potable, alcantarillado, entre otros.
La cifra emitida por el alcalde contrasta con el recorte presupuestal que recibió el programa de la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR), cuando los 111 Pueblos Mágicos habrían recibido 568.9 millones de pesos, correspondiendo a 5.12 millones de pesos a cada pueblo. Es más, ese año no hubo nombramiento para nuevos Pueblos Mágicos,
El recorte para Pueblos Mágicos en el 2017 le hizo perder el 63.8 por ciento de su presupuesto, dejando un recurso de sólo 568.9 millones de pesos para el programa. En el 2016 se invirtieron 2 mil 500 millones de pesos en el programa de Pueblos Mágicos que inició en el 2001, durante la administración de Vicente Fox Quesada como presidente de la República; es decir, conforme pasan los años y la cantidad de Pueblos Mágicos incrementa a nivel nacional, el recurso disminuye.
Por su parte, el Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de SECTUR, Rubén Gerardo Corona González, informó a medios estatales que en abril de este año habrán otorgado el nombramiento a los 10 nuevos Pueblos Mágicos del país.
Corona González recordó que al abrirse la convocatoria se registraron 120 solicitudes para folio, y de ésas, 80 expedientes están en revisión en una primera etapa. De Jalisco, sólo las poblaciones de Tlaquepaque y la delegación de Ajijic compiten este año por el codiciado título.
El director de Turismo de Chapala, Habath Alejandro Ángel Orozco, consideró que la tramitación a su cargo para alcanzar el nombramiento, se está realizando a tiempo y forma, sorteando lo más difícil, luego de avanzar a la segunda etapa.
Sin embargo, será hasta una tercera etapa (de diez que necesitan acreditar las poblaciones participantes para acceder al nombramiento) cuando inspectores del programa realicen visitas a las poblaciones con la finalidad de certificar los requisitos que se solicitan en la etapa dos, como la conformación del Comité de Pueblos Mágicos, la existencia de atractivos turísticos, servicios de salud, entre otros.
De lograr Ajijic el nombramiento como Pueblo Mágico, el alcalde de Chapala permitirá atraer el recurso para arreglar las calles y las redes hidrosanitarias que tienen un rezago de más de 50 años, entre otras cosas.
Para algunos miembros del comité de Pueblos Mágicos, los estrictos lineamientos que rigen al programa permitirán regular el comercio ambulante y descentralizar la cultura e invertir en las colonias más desfavorecidas y rehabilitar la imagen pública.
Pero frente a las buenas intenciones y argumentos de los integrantes del comité y de las autoridades se encuentran las cifras. En 2014, SECTUR solicitó un diagnóstico del programa, revelando que 70 por ciento de los Pueblos Mágicos no cumplen con —al menos— el 80 por ciento de los Criterios de Incorporación y Certificación del Programa.
Además de que el 67 por ciento no tiene planes de trabajo ejecutivo; 50 por ciento de los Comités de Turismo no opera adecuadamente; 45 por ciento carece de señalización adecuada; 42 por ciento no aplica eficientemente el reordenamiento del comercio informal; 42 por ciento presenta problemas viales y falta de estacionamientos públicos; y para finalizar, el 34 por ciento no tiene certidumbre en sus niveles de inversión vía Convenios de Coordinación.
Para acceder al título, la población necesita afrontar la regularización de su imagen urbana, regular la publicidad de los negocios (la cual la mayoría se encuentra en inglés), tener una eficiente recolección de basura y regular el incremento del comercio ambulante.
Los pratidos serán en el parque de la Cristianía en Chapala. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El parque de la Cristianía de Chapala albergará el primer “Torneo de Barrios Fútbol 7” a realizarse el dos y tres de febrero, en el cual se pretende que participen las cinco delegaciones del municipio, aunque actualmente sólo están inscritos un barrio de Ajijic y cinco de la cabecera municipal.
El torneo que promueve la unidad entre los barrios tiene las puertas abiertas para todos lo que quieran inscribirse (el trámite es gratuito y de categoría libre). Habrá música, premios económicos y simbólicos.
Para Freddy Rayo Razo, encargado del Instituto de la Juventud y promotor del torneo, el objetivo es “Que haya una convivencia entre barrios”. Esto debido a que han descubierto que en el municipio de Chapala existe una rivalidad entre los mismos, conflictos que dan origen a las pandillas.
Las inscripciones se estarán realizando en las oficinas del Instituto de la Juventud, ubicada a un costado de la entrada principal de la presidencia municipal de Chapala. Los dos primeros lugares tendrán una remuneración económica: el primer lugar obtendrá 2 mil pesos y un trofeo; el segundo lugar tendrá mil pesos y un trofeo; mientras que el tercer lugar tendrá un trofeo y medallas.
El dinero que se entregará como premiación será el que se recaude de las entradas y el resto lo pondrá el Ayuntamiento de Chapala, por lo que los participantes únicamente tienen que hacer “la coopera” para pagar el árbitro y sus entradas.
Para asegurar la sana convivencia, todos los representantes de los barrios tendrán una reunión previa al encuentro, en la que se comprometerán a “que el juego sea limpio”, explicó Rayo Razo.
Para este torneo, se han integrado seis barrios del municipio: El Guadalupe, El San Miguel, El Lourdes, Las seis Esquinas (de Ajijic), Plaza de toros y Barrio Nuevo.
De aquí que siga la invitación abierta a los barrios que hacen falta, tanto de la cabecera como de las delegaciones de San Nicolás, Santa Cruz, Atotonilquillo y San Antonio Tlayacapan.
El Comité de Pueblo Magico de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – La falta de formalidad, la ausencia del director de Turismo Municipal, Habath Alejandro Ángel Orozco, y del secretario técnico del Comité Ajijic Pueblo Mágico, Miguel Ángel Mendoza Anderson, retrasaron el proyecto de conformación del plan de trabajo.
La reunión convocada por la dirección de Turismo Municipal para el 15 de diciembre a las 6:00 de la tarde, inició con una hora de retraso debido a la ausencia de Habath Alejandro, director de Turismo del municipio, quien atendió asuntos personales, mientras que; la ausencia del Secretario General del Ayuntamiento, Miguel Ángel Mendoza, responsable de convocar las sesiones y del levantamiento de actas, ha sido notoria en varias reuniones del Comité.
Tras la espera para el inicio de la reunión, algunos miembros del Comité subrayaron la falta de formalidad para una gestión tan importante como la de Pueblo Mágico, en el momento en que más personas se integraban a la junta, en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic.
El síndico y representante del Ayuntamiento, Óscar Alfredo España Ramos reconoció la falta de formalidad e instó a los integrantes del Comité presidido por Eduardo Ramos Cordero a tomar sus atribuciones como miembros del Comité y repartió una copia del Reglamento del Comité Ajijic Pueblos Mágicos a cada uno de los presentes para que conocieran sus funciones.
Por su parte, la trabajadora de la dirección de Turismo Municipal, Monserrat García García, dio un pequeño informe sobre los avances de la gestión para alcanzar la deseada categoría, contando con nueve de los 10 requisitos para que Ajijic avance a la tercera etapa.
García García aseguró a los integrantes del Comité que los requisitos que pide la convocatoria de Pueblo Mágico se han cumplido en tiempo y forma por parte de la Dirección de Turismo, destacando que lo que más urge es el plan de trabajo que se pretendía elaborar en la sesión de aquella noche y que se presentará como requisito durante la tercera etapa de gestión, que inicia el dos de febrero.
La reunión, que carecía de una orden del día, se aprovechó para que algunos interesados compartieran sus proyectos y disposición a unirse al comité como invitados con voz, pero sin voto para lograr alcanzar el nombramiento de Pueblo Mágico.
También se tocó el tema de la confusión que existe en redes sociales respecto a la incorporación de Ajijic al programa federal. Debido a esto, se recomendó la difusión de información oficial para disipar dudas al respecto. Se propuso la conformación de la Comisión de Comunicación Social y la apertura de cuentas en redes sociales.
Por su parte, el ciudadano Raúl Medina emitió una propuesta para acabar con el problema de basura en la población, mediante el reciclado de la basura de jardín e inorgánica.
El síndico del Ayuntamiento concluyó que la reunión, a pesar de haber carecido de formalidad, resultó positiva por las dudas disipadas y las propuestas generadas para mejorar el proceso de registro.
España Ramos informó que las próximas reuniones se realizarían con la invitación oportuna y por escrito, cinco días antes de la sesión, como se suscribe en el reglamento que rige al Comité.
Los nombramientos para la incorporación al programa de Pueblos Mágicos, se dará a conocer el 5 de junio, según el calendario de la convocatoria.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala