Fotografía: Festival Cultural Sangre Viva.
La música, la danza, la artesanía, las conferencias, el cine y los talleres regresan a Ajijic en la edición número cinco del Festival Cultural Sangre Viva del 26 al 28 de enero, en la plaza principal de la delegación de Chapala.
El festival que se realiza por cuarta ocasión en Ajijic tiene por objetivo acercar las manifestaciones culturales de los ancestros a las generaciones modernas para que puedan conocer y apreciar la gran variedad y elementos culturales que han prevalecido través del tiempo.
El festival que aún no define su programa prevé la presentación de agrupaciones como Mand Laguna, Charales-k, Mariachi Tradicional de Acatic, Macehual, Talacha, Chichimecas Jonaz, Leones Negros y Atletas Campesinos.
También contará con la presentación de funciones de cine documental con el trabajo Our Land Beautiful de Nettie Wild, además de conferencias de herbolaria, arqueología, talleres de barro y pintura para niños y para los adultos talleres de elaboración de papel amate e instrumentos de estilo prehispánico.
El Festival dará inicio el viernes 26 de enero del 2018 a las 11 de la mañana y culmina el domingo 28 a las 20:00 horas y contará con venta de artesanías.
Te compartimos el programa:


Javier Degollado González en supervisión de obras de Chapala. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – La rehabilitación de las céntricas calles de la cabecera municipal de Chapala, Zaragoza y Morelos, se encuentran en un 85 y 70 por ciento de avance respectivamente, informó el presidente de Chapala, Javier Degollado González, quien realizó un recorrido de supervisión de obras el jueves 18 de enero.
Pese a que algunos vecinos de las calles hicieron patentes sus molestias por el retraso del remozamiento, al igual agradecieron al alcalde la rehabilitación de redes hidrosanitarias y el nuevo empedrado ahogado en cemento que lucen las transitadas calles.
Los trabajos que comenzaron el 15 de diciembre también incluyen el remozamiento de algunas fachadas que se encontraban en franco deterioro. Para esto, el alcalde anunció que el Ayuntamiento al igual que en algunas delegaciones, se encuentra pintando o regalando pintura sin ningún costo para que las personas pinten sus fachadas.
El alcalde también hizo saber que se espera que en estos días quede lista la calle Zaragoza, mientras que los trabajos en calle Morelos (integrada por cinco cuadras de las cuáles sólo tres se han rehabilitado) tendrán que esperar, pues con el carnaval los trabajos se detendrán con el fin de no entorpecer la circulación. Es decir, las últimas dos calles de la Morelos se abrirán pasando el carnaval.
La obra de rehabilitación de la calle Zaragoza y Morelos debió haber sido concluida el 15 de diciembre del 2017, según los planes originales y a decir de la dirección de Obras Públicas el retraso se dio por lluvias y por los cambios de infraestructura hidrosanitaria.
Los vecinos aledaños a las obras se mostraron satisfechos al ver un mayor avance, ya que se quejaban del polvo, calles difíciles de transitar para el peatón, el tener que dejar lejos sus vehículos, entre otras molestias generadas por las mismas.
Durante su visita, algunos vecinos también señalaron al presidente el reducido espacio para banquetas y la molestia de los postes de la Comisión Federal de Electricidad o los de compañías telefónicas, que impiden el paso a personas en sillas de ruedas, a lo que Degollado les explicó que la línea de concreto junto a la banqueta es para cubrir esta y otras necesidades del peatón y cuidarán que los automovilistas no invadan estos espacios.
En las calles se realiza la instalación de concreto estampando y empedrado ecológico, en total se cambian más de 400 metros lineales de línea hidrosanitaria en las calles Flavio Romero hasta Morelos, mismos a los que no se les daba mantenimiento desde hace 50 años.
En la calle Morelos la inversión es de 8 millones de pesos, recurso del gobierno del Estado, mientras que en calle Zaragoza se invierten 2 millones de pesos también del gobierno del Estado.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González por una de las calles de Ajijic.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- A partir de esta semana, las calles de Ajijic estarán recibiendo mantenimiento de dos cuadrillas de empedradores profesionales, además de que la dirección de Desarrollo Social estará ofreciendo pintura gratis para fachadas en el pueblo, dio a conocer el alcalde de Chapala, Javier Degollado González
Por el momento se estarán reparando los baches más grandes o las calles más afectadas por el tránsito vehicular, sin embargo, el alcalde hizo notar la urgencia de realizar cambio de redes hidrosanitarias, las cuales no son rehabilitadas desde hace más de 50 años.
“Las reparaciones de baches que toman más tiempo en resolverse son aquellos que cuentan con una falla en la tubería de agua potable y alcantarillado, por lo que hay que hacer la reparación de la fuga e instalar la base para que el empedrado dure más”, excuso Degollado.
Los empedradores trabajaran de 8.00 de la mañana a 1:00 de la tarde de lunes a viernes, e irán casa por casa avisando sobre la reparación de la calle, con la intención de alertar a los propietarios de coches que su cochera estará obstruida por las horas que dure la reparación del bache.
Degollado pidió paciencia a los ciudadanos que pudieran verse afectados con el desarrollo de las obras y bacheos, justificando que se trata de un beneficio para todos. Además de aclarar que el bacheo será permanente, no sólo en Ajijic, sino en todas las poblaciones del municipio debido a que cuando “se repara un bache, en otra calle surge otro”.
Las cuadrillas de empedradores en Ajijic trabajarán en las vialidades más concurridas como en alrededor de la plaza o por donde transitan los camiones, así como los cruces en las escuelas.
Para finalizar, Javier Degollado González, en su visita a Ajijic el 18 de enero, destacó que los recursos que la población pudiera obtener con el nombramiento de Pueblo Mágico se invertirían para el cambio de las redes de agua potable y alcantarillado y empedrar las calles de la delegación.
El recurso que pudiera obtener Ajijic por incorporarse al programa federal pudiera ser de alrededor de cinco millones de pesos, considerando el recorte que sufrió el programa durante el 2017.
Las asistentes manifestaron su preocupación por que los derechos de las mujeres sean respetados, considerando que en México aún falta mucho por hacer. Foto: Armando Esquivel.
Domingo Márquez/ Armando Esquivel.- Con pancartas en pro de la igualdad de género y mensajes contra el presidente estadounidense Donald J. Trump, alrededor de 300 personas, en su gran mayoría extranjeros, se dieron cita en la plaza de Ajijic para participar en la marcha de las mujeres “Women´s March”, el sábado 20 de enero.
La marcha que nació en Nueva York y se replicó en más de 200 ciudades del mundo, este año convocó a mujeres, hombres, niños y niñas a que se reunieran en la plaza principal de la pintoresca población y después caminaran por la céntrica calle Colón para finalizar en el ágora del malecón, donde mujeres extranjeras manifestaron su preocupación por que los derechos de las mujeres fuesen respetados, además de aprovechar para hacer público su desprecio a las políticas del actual presidente de los Estados Unidos.

Personas que se hicieron acompañar con sus mascotas para pedir por los derechos de las mujeres.
Fue la plaza principal la que enmarcó el inicio de la marcha. Allí, desde las 10 de la mañana, los cantos y las guitarras, además del discurso de la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Elvira Crespo, dieron vida al acontecimiento que tomó forma conforme llegaron las personas (unas hasta con sus mascotas).
En su discurso, traducido al inglés, la funcionaria municipal Elvira Crespo informó a los presentes que en Chapala se han dado apoyos a mujeres víctimas de la violencia y actualmente trabajan en escuelas con el tema de igualdad de género y prevención de la violencia a la mujer.
Aprovechando que el presidente de Chapala, Javier Degollado González, anunció su precandidatura con el fin de reelegirse, la burócrata aprovechó para decir que los apoyos a las mujeres se han dado gracias a la gestión del edil. Después, el turno fue para la coordinadora del evento, Jennifer Wisniewski, que usó el espacio para agradecer a los asistentes por apoyar el empoderamiento femenino.

Luego de la música y de entonar la canción “A la luz de la risa de las mujeres”, se prestó el micrófono a Elvira Crespo, del Instituto Municipal de la Mujer, con ayuda de una traductora para que su mensaje llegara también a los extranjeros.
Luego de una hora de discurso en la plaza principal, música e intervalos en los que no pasó nada, la marcha partió por la calle Colón-Morelos, dónde la gente se asomaba para ver lo que sucedía, pues el contingente llegó a abarcar hasta tres cuadras con personas con pancartas, mientras gritaban frases en apoyo a la mujer, otros contra Donald Trump y unos más daban las gracias a México por permitirles residir en este país. La marcha terminó en el anfiteatro, donde continuaron los discursos en apoyo a la causa.
Por otra parte, en el acontecimiento sólo se vieron mujeres de origen extranjero. Algunas de las mujeres mexicanas que se encontraban alrededor de la zona del evento y que fueron entrevistadas por Semanario Laguna, dijeron que no se enteraron del suceso, pero les hubiera gustado tener participación, ya que consideran que el machismo y las faltas de oportunidades para mujeres es algo con lo que conviven a diario.
Pasado el mediodía los asistentes se fueron dispersando para regresar a sus hogares, mientras las familias mexicanas llegaron al parque de la Amistad para disfrutar su fin de semana, con la extrañeza de ver en el malecón más extranjeros de lo común.
Para saber:
La marcha se realizó el sábado 20 de enero. La primera se convocó en Nueva York y se dio en 2017, un día después de la llegada de Donald Trump a la presidencia y en protesta contra su agenda llena de mensajes contra la mujer y grupos minoritarios, agenda que ha convertido en políticas públicas. En 2017 la marcha se replicó en 200 ciudades del mundo al igual que en Ajijic.
Te compartimos foto-galería y un video de la marcha:

El punto de reunión de los manifestantes fue la plaza de Ajijic, el 20 de enero.

Una piñata del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, se usó para repudiar sus políticas públicas.

“Trump es un cerdo vulgar”, “Mi cuerpo, mi elección”, “Los derechos de las mujeres son derechos humanos” entre otras pancartas se pudieron apreciar durante la manifestación.

Luego de una hora de discurso, música e intervalos en los que no pasaba nada, la marcha partió por la calle Morelos.
Las obras por el costado de la carretera. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Luego de cinco meses de haber iniciado la obra del cambio de imagen urbana y ciclovía en la delegación, ésta tendrá que concluir antes que inicien las campañas electorales, en el mes de marzo al igual que el resto de las obras que se llevan a cabo en el municipio.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, reconoció haber sobrepasado los tiempos de conclusión de la obra mientras que el director de Obras Públicas, Luis Rodrigo Paredes Carranza, justificó que los retrasos presentados desde sus inicios fueron debido a las lluvias y al daño de las redes de agua potable y alcantarillado que no se han sustituido en 50 años.
La obra inició el 19 de septiembre y se proyectaba terminar el 18 de noviembre, antes de que iniciaran las Fiestas Patronales de Ajijic; sin embargo, con la llegada del periodo vacacional decembrino, las fechas de entrega se postergaron.
Javier Degollado informó que está trabajando a toda velocidad para concluir las obras en proceso, antes de que inicie el mes de marzo, cuando inicien las campañas políticas.
Los avances de la ciclovía ya casi han concluido en el lado sur de la vialidad más importante de Ajijic. Al momento, el cruce de la calle Colón permanece cerrado al tráfico para que fragüe el cemento estampado que se vació durante la segunda quincena de enero, esperando a que se abra nuevamente al tráfico vehicular.
Por otra parte, el Ayuntamiento ofrece la pinta de fachadas gratuitamente a los propietarios de casas y negocios con una paleta de 15 colores diferentes a través de los sondeos que realiza la dirección de Desarrollo Social.
Los acabados que ofrece la obra con las primeras fachadas pintadas han ocasionado entre los vecinos que se han visto afectados comentarios favorables, aunque desean que los trabajos concluyan lo más pronto posible.
En el lado norte de la vialidad, los trabajos se enfocan en el levantamiento del asfalto para la instalación de redes de alcantarillado y agua potable entre las calles Javier Mina y Marcos Castellanos.
El lado norte tendrá los 400 metros lineales de la ciclovía, una banqueta incluyente con cemento estampado, señalización e iluminación detalló el director de Obras Públicas quien estima concluir en un mes la obra.
Los 150 metros restantes para conectar con la antigua ciclopista se contemplan para una segunda etapa y aún están en gestión ante la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). De obtenerse los recursos para esta obra, iniciaría en el mes de octubre cuando la administración haya finalizado.
Detrás del arquitecto responsable de obra, Luis Miguel Argüelles Alcalá, se puede apreciar el Templo del Señor del Monte. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.). – Luego de dos años de trabajo, las autoridades municipales oficializaron la conclusión de la segunda etapa de la restauración del Templo del Señor del Monte con una inversión general de un millón 800 mil pesos.
El proyecto integral, avalado por al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que resguarda el inmueble, consistió en la restauración en dos etapas, la primera atendió los problemas estructurales como la recimentación e inyección de fisuras en las bóvedas de las naves centrales y de la fachada. Así como la estructuración interna de la torre. “No contaba con estructura, se había sentado el segundo y el tercer cuerpo directamente sobre la piedra sin tener estructura”, explicó el arquitecto responsable de obra, Luis Miguel Argüelles Alcalá.
El entrevistado añadió que “este elemento arquitectónico”, es el más destacado de la población y el que le da identidad, mientras recapitulaba los trabajos comprendieron, en su primer etapa la parte estructural y la segunda la estética de la construcción.
En la segunda etapa se restauraron las naves laterales en su cubierta y se trabajó el aspecto estético. Se completó el chapeo de cantera en el segundo y tercer cuerpo. Se complementaron las molduras y remates faltantes, y la colocación de talavera en la torre y su caracol.
“Culminando con la colocación de la talavera tan característica en los templos coloniales católicos de México, en dos colores por la iconografía propia del templo; el amarillo que representa a Cristo, sol de justicia y complementado con el azul, color propio de la virgen María”, apuntó el arquitecto.
El problema de fondo en la estructura del templo de acuerdo a los estudios del arquitecto Luis Miguel es que fue construido en diferentes etapas, diferentes manos, diferentes materiales constructivos. Aunado a su cercanía con la falla geológica y las características propias del terreno de la región lacustre. “Lo anterior, sumado a la extracción del agua para la población en este punto tan cercano a la torre y a sus siglos de historia. Todo esto produjeron innumerables daños, los cuales se apreciaban ya en la fachada, en el coro alto, en las bóvedas, por los cual fue necesario iniciar su rescate”.
Para el presidente municipal, la restauración del templo consistió en una obra de gran trascendencia, pues destacó el empeño de su administración “para conservar y preservar una obra de identidad tan importante para nuestro municipio”.
El proyecto integral costó un millón 800 mil pesos provenientes de los tres niveles de gobierno, así como la aportación de la comunidad católica. En su representación, el cura José de Jesús Quiroz Romo hizo acto de presencia.
La presentación de la conclusión de los trabajos se hizo dentro de la gira de trabajo que realiza el presidente municipal para inaugurar 29 obras públicas realizadas en el municipio. Ese mismo día, se cortó el listón en la calle Libertad y Privada libertad en la agencia de Nextipac, en la que se rehabilitaron las redes hidrosanitarias y se colocó empedrado ecológico.
Por su parte, Juan Manuel García Escoto, director de Obras Públicas, destacó que “en el municipio de Jocotepec se está poniendo atención en los temas de cultura, en los temas de patrimonio, en los temas de ecología, independientemente de toda la infraestructura urbana que se ha logrado concretar”, concluyó.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 306. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Trabajos de ciclovía tendrán que concluir antes de que comiencen campañas electorales. La obra inició el 19 de septiembre y se proyectaba terminar el 18 de noviembre, antes de que iniciaran las Fiestas Patronales de Ajijic; sin embargo, con la llegada del periodo vacacional decembrino, las fechas de entrega se postergaron.
Informalidad retrasa plan de trabajo del Comité Ajijic Pueblo Mágico. El síndico y representante del Ayuntamiento, Óscar Alfredo España Ramos, reconoció la falta de formalidad e instó a los integrantes del Comité presidido por Eduardo Ramos Cordero a tomar sus atribuciones.
Ajijic podría obtener 5 y no 15 millones de pesos para mejora de servicios públicos. En 2017, el programa de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR) sufrió un recorte presupuestal.
Comenzarán bacheos en Ajijic. Las cuadrillas de empedradores en Ajijic trabajarán en las vialidades más concurridas como en alrededor de la plaza o por donde transitan los camiones, así como los cruces en las escuelas.
En Chapala encontrará:
Se ratifica Moisés Anaya como único precandidato de MC. Inesperadamente y por voluntad propia declinó el otro precandidato que se había registrado.
Pide licencia “El Bebo” para contender como precandidato del PRI en Chapala. Juan de Dios García Velasco sería el segundo edil de Chapala que pide licencia al cargo. El primero fue Moisés Anaya, quien busca la precandidatura por MC.
Pretenden combatir la rivalidad mediante el primer “Torneo de Barrios Fútbol 7” en Chapala. Actualmente ya están seis barrios en la lista de participantes; sin embargo, la invitación se extiende a las delegaciones que han tenido poca participación.
Busca Degollado reelección a alcalde de Chapala. Según Degollado, tres años en el cargo no son suficientes para realizar todos los proyectos que considera necesarios; de ser reelegido continuará con los proyectos a los que aún no da conclusión.
Obras en Zaragoza y Morelos se encuentran en un 85 y 70 por ciento, respectivamente. Las obras en la calle Zaragoza se terminarán en estos días, más las de la calle Morelos no concluirán hasta que haya terminado el Carnaval Chapala.
En deportes podrás leer:
Chapala Femenil cae en la ida de la final. Cayó por 2-1 ante Juventinas de Celaya.
En contraportada aparecerá:
Se incumplen medidas de seguridad en las fiestas patronales. Comerciantes y automovilistas ignoraron las medidas de seguridad anunciadas por las autoridades.
En Jocotepec en esta semana hay:
“La Aurora de la Montaña” busca recaudar fondos para mantenimiento de comedor comunitario. Un plancha, quemadores, un congelador son algunas de las necesidades del comedor; cualquier donativo “es bien recibido”.
Con muestra fotográfica abren ventana al Jocotepec de antaño. “La fama de mi padre John Frost está en desarrollo. No tengo la menor duda que se destacará como uno de los mejores y más representativos fotógrafos de México, ya que su colección es la más amplia y más variada que conozco”, John Frost hijo.
Fiestas patronales de Jocotepec llegan a la recta final. Comprando trastes y utensilios para el hogar, ropa, pan o subiéndose a los juegos mecánicos, es como los jocotepenses y visitantes despedirán las fiestas patronales.
Inaugurarán tres de 29 obras en Jocotepec. Entre las obras que se inaugurarán se encuentran rehabilitaciones de calles, pozos de agua, electrificaciones, renovaciones de redes hidrosanitarias, entre otras.
Oficialmente concluye la segunda etapa de restauración del Templo del Señor del Monte. El proyecto integral costó un millón 800 mil pesos provenientes de los tres niveles de gobierno, así como la aportación de la comunidad católica.
Se incumplen medidas de seguridad en las fiestas patronales. Comerciantes y automovilistas ignoraron las medidas de seguridad anunciadas por las autoridades.
En San Juan Cosalá estará:
Regresa Linaje, uno de los grupos cosalenses más importantes de la Ribera. Linaje se formó hace 15 años por los hermanos Rodríguez Zamora, y estuvo activo de 1990 al 2005, año en que hizo una pausa.
Reciben Sacramento de Confirmación 50 jóvenes. El presbítero también les dijo que no se dejaran atrapar por los estímulos y los llamados del mundo en el que les tocó vivir, en donde los llamados sólo son para crecer y cultivar el cuerpo, para acumular dinero.
Operación Alimento da despensa semanal a 120 familias cosalenses. Son tres categorías de familias las que se ven beneficiadas en el programa: enfermos con cáncer o diabetes, adultos mayores y madres solteras.
San Juan Cosalá se suma a campaña “Recicla tu celular y ayuda a los niños con cáncer”. Con este reciclaje, la asociación civil Nariz Roja apoyará los servicios gratuitos de las diversas áreas que se ofrecen a los niños con cáncer de Jalisco que se atienden en los hospitales públicos.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 306.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 20 de enero. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
La Marcha por la mujeres por la calle Colón en Ajijic. Foto: El Correo Gallego.
Redacción.- La plaza principal de Ajijic enmarcará la salida de la marcha en apoyo por los derechos de las mujeres el 20 de enero a las 10 de la mañana, la cual bajará por calle Colón y concluirá con un discurso en el anfiteatro del malecón de Ajijic.
Por segundo año consecutivo, Ajijic se unirá a la marcha que se inició en Nueva York, pero a la que también se unen personas de otras poblaciones del mundo, como es el caso de la cosmopolita población de Ajijic, donde radican pintores y activistas extranjeros.
La invitación está abierta a todo el mundo. Bienvenidos, mujeres, hombres, mexicanos, estadounidenses, canadienses, ¡todos! NO faltes.
Acontecimiento: La Marcha de las Mujeres
Lugar: Plaza principal y malecón de Ajijic
Día: 20 de enero
Hora: 10:00am
Costo: Ninguno
Pese que Ajijic es una de las pocas poblaciones con empedrados ecológicos en la ribera, éstos no han recibido el mantenimiento necesario por parte de empedradores de oficio. Foto: Iván Xamora.
Redacción. – (Ajijic, Jal). – Las poblaciones de Ajijic y Tlaquepaque pasaron a la segunda etapa para contender por uno de los seis nombramientos para “Pueblo Mágico” disponibles para el 2018 a nivel nacional, luego de que acreditaran los cinco requisitos de la primera etapa que cerró el ocho de diciembre.
Serán otros 10 requisitos que habrá que acreditar el Ayuntamiento antes del 26 de enero para aprobar la segunda etapa, como contar con un comité de Pueblo Mágico constituido, la aprobación a través de un acta de cabildo para adherirse al programa, así como la incorporación al programa por parte del Congreso del Estado, presupuesto municipal para el desarrollo turístico, infraestructura, entre otros requisitos que ya fueron aprobados semanas atrás.
El director de turismo de Chapala, Habath Alejandro informó que ya se cuentan con siete de las 10 peticiones de la segunda etapa de la convocatoria de Pueblos Mágicos, sólo falta un reglamento de imagen urbana y dos puntos que no pudo precisar.
El entrevistado explicó que la tercera etapa se realizará del 26 de enero al 26 de febrero y constará de la visita de personal de la Secretaría de Turismo Federal, quienes acreditarán y validarán el cumplimiento de los requisitos de la etapa dos.
El nombramiento de los nuevos Pueblos Mágicos podría darse a conocer en el mes de abril.
El director de Turismo, Habath Alejandro, consideró que la tramitación para alcanzar el nombramiento se está realizando en tiempo y forma, sorteando lo más difícil para alcanzar el nombramiento cuyo programa beneficiaría con presupuesto y difusión turística a la delegación.
El próximo lunes 15 de enero, a partir de las 6:00 de la tarde, se tratarán más a fondo los temas de ambulantaje y la recolección de la basura, problema que el municipio intenta resolver con la concesión a 25 años del servicio de recolección de basura al Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente (GIRRSA) que operará en todas las poblaciones del municipio, así como en la cabecera municipal de Chapala.
El grupo de Danza Costarricense de Cabo Blanco. Foto: Cortesía.
Redacción.- El encuentro cultural México-Costa Rica se realizará en la delegación de Ajijic con actividades de danza y música folclórica al aire libre durante una semana, sin embargo, la culminación del acontecimiento será con una presentación de danza folclórica de los dos países con música en vivo, el domingo 28 de enero a las 12 horas en el Auditorio de la Ribera con un costo de entrada de 150 pesos.
En el encuentro cultural participan un total de 92 integrantes. De Costa Rica, el grupo de Danza Costarricense de Cabo Blanco y el Trío Difase Instrumental. De México, el Ballet Folklórico de Ixtlahuacán, dirigido por Mariana Hernández García y el Mariachi Real Axixic, dirigido por Daniel Medeles Córdova.
Durante los siete días de actividades, del 23 al 30 de enero, además de la presentación en el Auditorio de la Ribera, los grupos mencionados realizarán una serie de eventos al aire libre y sin costo en Ajijic, Chapala y Atotonilco el Alto, Jalisco. El programa general estará disponible por este medio a partir del 19 de enero.
En un comunicado de presa, los organizadores dejaron saber que en el mes de marzo de este año, el Mariachi Real Axixic viajará a Costa Rica para participar en el programa cultural de las Fiestas Patronales de Cóbano, Provincia de Puntarenas, y a su vez el Ballet Folklórico de Ixtlahuacán visitará el país de Chile a finales de febrero para presentarse dentro de un festival internacional de folklor, por lo que parte de las ganancias de este evento serán destinadas a solventar gastos de ambos viajes.
Los boletos para la presentación del 28 de enero estarán a la venta en Mia’s Boutique, Fiaga Boutique, Diane Pearl, Lake Chapala Society, Delegación Ajijic y Auditorio de la Ribera. Gobierno de Chapala y Delegación Ajijic invitan.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala