Portada Semanario Laguna Edición Impresa 303. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Este año no se instaló por completo el nacimiento en el Auditorio de la Ribera. Los nacimientos con figurillas numerosas y paisajes elaborados, cada vez se ven menos en poblaciones como Ajijic y San Antonio debido al tiempo que toma la instalación.
Se llevará a cabo tradicional desfile de Año Nuevo de las Seis Esquinas y La Villa. Este año se espera la revancha de “Las Florecitas” de de la Francisco Villa contra “Las Florecitas” de la Seis Esquinas, después de haber perdido el primer encuentro 4-2.
El primero de enero no habrá servicio de recolección de basura. El delegado pidió no sacar la basura hasta el dos de enero, cuando se normalizará el servicio.
En Chapala podrás leer:
Hay molestias por falta de agua en algunas colonias de Chapala. Plaza de Toros, La Gigantera, Santa María y San Miguel continúan con molestias por la falta de agua que hay en sus casas, pues “hay días completos en el que no llega el servicio”.
Hay nuevo comandante de Tránsito Municipal en Chapala
Anteriormente, Joaquín Medina fue comandante de tránsito en el municipio de Poncitlán. También fungió como subcomandante de Seguridad Pública, cabo y policía.
Cuenta Chapala con nuevo Centro de Salud Mental. El Módulo Comunitario de Salud Mental de Chapala se encuentra ubicado en calle Lázaro Cárdenas a un costado de la Unidad Deportiva en la colonia Plaza de Toros en la cabecera municipal.
Reubican centros del DIF de Chapala. La reubicación de estos módulos tuvo un costo cercano a los 300 mil pesos.
Registra avances la calle Morelos de Chapala. La obra tuvo un costo aproximado a los ocho millones de pesos, recursos que fueron puestos por el mismo Ayuntamiento de Chapala.
72 estudiantes buscan terminar sus estudios en la Escuela 10-14 del DIF. La mayoría de los estudiantes que entra a este tipo de escuela tienen problemas intrafamiliares, de conducta, de salud u otra circunstancia.
Chapala Femenil ya tiene fecha para el partido de la final. La Selección Femenil de Chapala (SFC) llega invicta al partido de la final, tras vencer de forma contundente a Cozolitas de Xilitla con un marcador de 4-1.
En contraportada encontrará:
Permanecen cerradas las puertas del museo de Mezcala. Desde su fundación en 1998, el museo nunca ha tenido estabilidad, pues durante ese periodo el lugar ha tenido que cerrar en tres ocasiones e incluso han movido la sede.
Abrirán Chapala y Ajijic el 2018 con música y fuegos artificiales. Las personas podrán llevar sus mesas, cena y bebidas, ya que es un “evento totalmente familiar”, “donde se diviertan las familias y amigos”, dijo Chuni.
Pierde Lago de Chapala 24 centímetros. El fin de semana pasado bajó un centímetro.
En Jocotepec las noticias de la semana son:
Fiestas del Señor del Monte ya están organizadas. “Hay mucha organización ya de los señores. Quiero decir que es bien fácil ser señor cura en Jocotepec. Todo mundo está bien organizado, bien comprometido, bien responsable, y yo solamente coordino un poco, pero ya camina sola” (sic), Jesús Quiroz Romo, cura de Jocotepec.
No habrá regulaciones en materia de pirotecnia. El director de Protección Civil y Bomberos manifestó que no ha recibido ninguna queja sobre la quema de cohetes; sin embargo, en redes sociales diversos usuarios manifiestan su descontento con el ruido y la contaminación que generan.
Experto opina acerca del panorama político en Jocotepec. “Desde mi punto de vista, lejos de evolucionar, yo lo denominaría como una involución de lo que se ha generado en los últimos 25 años.
Jubilados festejan en Jocotepec. El evento estuvo dedicado a docentes jubilados de todos los niveles de educación como preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.
Niños y adultos mayores son los más consentidos por el DIF. Esta fue la primera vez que varios adultos mayores asistían al cine.
Y en San Juan Cosalá podrá leer:
80 años de tradición del nacimiento para la familia Camarena Serrano. El nacimiento empezó sólo con un pequeño portal y poco a poco fue adquiriendo piezas para enriquecer aquella obra que Doña Graciela hacía con mucho amor.
Se realizó tradicional posada para niños de San Juan Cosalá. “Casi todo corrió por mi cuenta, pero a mí no me importa gastar, si tengo, de lo mío con tal de ver felices a mis niños”, Lolita Carvajal.
Al final no será una mujer quien encabece candidatura del PRI. El pasado 12 de diciembre, Héctor Huerta García y Raúl Macías Robles se registraron como precandidatos para competir por la presidencia de Jocotepec ante militantes de su partido.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 303.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 30 de diciembre. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.Laguna. La noticia como es.
Al notar la presencia de medios de comunicación, los elementos de la Fuerza Única bajaron la tapa de uno de los dos vehículos con el fin de que no se apreciara el número de la unidad. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Sin presentar alguna orden judicial y negando que fuese un operativo antidrogas, elementos de la Fuerza Única de la Fiscalía de Jalisco sitiaron la zona conocida como La Canacinta, en Ajijic, el miércoles 20 de diciembre. Esto con la intención de desalojar a pobladores locales que instalaron desde hace meses una palapa de uso recreativo a la orilla del lago.
Fueron al menos dos patrullas, con ocho elementos y una persona con vestimenta de civil que los acompañaba —no quiso dar su nombre o cargo, aunque los elementos lo reconocieron como un “superior”—, que siguiendo “órdenes” comenzaron a retirar la palapa y mesas, entre otros utensilios de hogar que se encontraban en la zona federal. Ante los alegatos de los vecinos que exigían una explicación o una orden judicial por el motivo del desalojo de la zona, donde también pernocta un pescador, ésta nunca se mostró.
Los elementos de la Fiscalía justificaron sus acciones explicando a los pobladores que un vecino denunció que se realizaban fiestas a altas horas de la noche con música a volumen desmedido en ese lugar, además de ser un punto para el consumo de drogas y prostitución.
En defensa, una local, con evidente enojo, indicó que los que se reúnen en el lugar son familias y no drogadictos o prostitutas, como se mencionó en la supuesta denuncia ante la Fiscalía.
En la revisión del lugar a orillas de la playa, acontecida pasadas las dos de la tarde fue encontrada una pipa y vestigios de bebidas alcohólicas, pero ningún rastro de algún estupefaciente, según el delegado de Ajijic, Jesús Chuni Medeles Córdova, quien arribó al lugar de los hechos después del llamado de los locales.
Medeles Córdova realizó labor de conciliación entre un par de vecinos que apoyaron el desalojo y las personas a las que les destruyeron su palapa, prometiendo atender el tema para que el área colindante al lago pueda ser usada por todos y se den garantías de seguridad y libre acceso a la población.
Los pescadores dijeron que acudirían a la Fiscalía del Estado y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco para denunciar un posible acto de influyentísmo.
El presidente de Chapala, Javier Degollado, resaltó que a los pescadores no se les puede retirar ni molestar, pero se les pedirá que conserven el área limpia y con buena imagen, y llamó a la sociedad a no dejarse intimidar por autoridades o por personas que buscan cercar los linderos del lago.
El primer edil añadió que Chapala es un municipio seguro, pero los sucesos vinculados al crimen organizado en Jocotepec han aumentado las revisiones en toda la ribera.
“Hay preocupación por parte de la fiscalía y ciudadanos, por el tema de Jocotepec, de todo lo que ha pasado, la inseguridad, pero nosotros en Chapala no tenemos ese problema”, expresó Javier Degollado.
El dato:
Cerca de la zona al conflicto se encuentran varios terrenos cercados que claramente invaden la laguna. Se espera que en 2018 se apruebe el acuerdo entre la Comisión Nacional del Agua y el Ayuntamiento de Chapala para que el municipio también tenga jurisdicción en temas referentes a la zona federal.
Para saber:
Desde hace años los pescadores han usado el sitio en La Canacinta como estancia para desarrollar su labor y utilizarlo como sitio de recreación, pero hace tres meses fue colocada una palapa que causó molestias entre los propietarios de casas cercanas al lago, generando discusiones y hasta agresiones verbales por ambas partes.
Uno de los incidentes más recientes se registró cuando los pobladores instalaron una cancha de voleibol playero sobre la arena, pero un propietario de las casas cercanas al lago las tiró pasándoles por encima con una camioneta 4×4, esto según la versión de quienes instalaron la cancha.
Los peregrinos pidiendo posada en algunas de las casas que cada año se comprometen a realizar posadas navideñas. Foto: D. Arturo Ortega.
Aturo Ortega (Ajijic, Jal).- Las nuevas generaciones no han dejado morir la tradición de las posadas en el barrio de San Sebastián, que se celebran desde hace 52 años en coordinación con la señora María Pérez, conocida por la tradicional fiesta de Usos y costumbres del reboso en Ajijic.
A pesar de que la mayoría de las personas que iniciaron la organización de las posadas en el barrio de San Sebastián de la zona centro de la población han fallecido, los hijos y los nietos retomaron su lugar en el novenario navideño que corresponde al nacimiento del niño Jesús.
María Pérez, quien coordina uno de los tres sectores en que se dividen las posadas religiosas en la población, paga la renta de la burra donde se traslada María y la música. Los bolos, las piñatas y los juguetes o pelotas para los niños, corresponde a las familias que apoyan los festejos.
En Ajijic se acostumbra la celebración de las posadas a partir del día 16 de diciembre. En el barrio de San Sebastián salen los peregrinos el primer día de las posadas a las 5:30 por la tarde del atrio de la parroquia de San Andrés, hacia una de las casas donde se pedirá posada y al día siguiente, partirán a otra casa y así hasta que termina el novenario el día 24 del mes.

La señora María Pérez, organizadora de las posadas en el barrio de San Sebastián en Ajijic por 52 años.
María recuerda que, al principio, el recorrido se realizaba con los rezos del rosario, mas “Ahora quieren que todo se haga rápido, y solo cantan villancicos con los músicos” durante el recorrido, refiere.
“Antes eran tamalizas y pozole, ahora ya no. La mayoría de las veces es su bolo nada más, pero la gente no ha dejado de cantar los villancicos. Las niñas que participaban ahora cantan con sus hijos o nietos”, refiere con una evidente sonrisa en el rostro la señora Pérez.
Antes de iniciar a pedir posada rezan una oración, se pide por los difuntos doña Toña, doña Chipo, doña Magdalena y por sus familias para que continúen con la tradición.
Para hacer una buena posada, dice María que se necesita toda la fe, esperanza y un interés de que seamos mejores para cambiar las cosas que están mal en estos tiempos violentos, marcados por el narcotráfico y los secuestros. “Necesitamos hacer un sacrificio”.
En los primeros años de las posadas, los hijos de María fueron los peregrinos, luego sus nietos, a quienes confeccionó sus vestuarios para su representación. Ahora María ha dejado el caminar por las calles del pueblo, espera en la morada donde pedirán posada para musitar los tradicionales versos. Dice que cuando ella haga falta, habrá mujeres jóvenes a quienes hoy les enseña cómo se inició la tradición.
En el barrio de San Sebastián, las posadas terminarán como lo hacen desde hace 52 años, en la casa de Luis Gutiérrez el 24 de diciembre, por la calle Marcos Castellanos, al norte de la población. Los peregrinos, pastores y niños que acompañen podrán disfrutar de bolos, piñatas y muchos dulces gracias a una tradición que ha prevalecido por décadas en el corazón de Ajijic.
Niños locales representando a María y Jose en los nacimientos vivientes del 2016. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Los intérpretes del nacimiento viviente que por 27 años se realizó en la delegación de Ajijic, regresan para representar los misterios del rosario en el atrio de la parroquia de San Andrés después de un año de ausencia.
La tradición que presentaba los nacimientos como se realizan en diferentes estados de la república y países del mundo fue iniciada por el padre Cuco y se llevó a cabo de manera ininterrumpida año con año, desde 1989 hasta el 2016 cuando el atrio parroquial lució vacío.
“El año pasado se descansó porque no se organizó con tiempo”, expresó Armando Parra, perteneciente a uno de los grupos parroquiales, quien asegura que este año se han tomado su tiempo para organizar las representaciones.
Para la edición 28, alrededor de 60 personas de los diferentes grupos parroquiales presentarán cinco escenas de los misterios gozosos del rosario: La anunciación del ángel a la Virgen María, la visitación de María a su prima santa Isabel, el nacimiento del niño Jesús, la presentación del niño Jesús al templo y el niño perdido y hallado en el templo.
Las cinco alegorías se presentarán en el atrio parroquial el 24 de diciembre de 7:00 de la noche a 8:45 para dar paso a la misa navideña por lo que se espera la visita de más de 500 personas por tratarse del día domingo.
Como es costumbre, cada grupo comisionado a representar cada uno de los cuadros, corre con los gastos y en muchos de los casos, los vestuarios son prestados por las personas que han salido en los diferentes carros alegóricos a lo largo del año.
También habrá tapetes de aserrín, un recorrido con secuencia y música de ambientación a través de un sonido que se instalará para la ocasión.
Delegación de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La delegación de Ajijic mantendrá guardias durante el periodo vacacional decembrino para otorgar los servicios básicos que requiere la población, aseguró el delegado Jesús Ernesto Medeles Córdova.
Chuni Medeles aclaró que a pesar de que el Ayuntamiento saldrá de vacaciones del 20 de diciembre al tres de enero, la delegación trabajará en algunos pendientes y por ello postergará su periodo vacacional.
Del 22 de diciembre al 8 de enero el personal administrativo de la delegación de Ajijic y el Centro Cultural (CCA) compuesto por siete personas, tomará las vacaciones correspondientes al periodo invernal.
En la delegación, las guardias para mantener los servicios en función serán cubiertas por el delegado y Rafael Escamilla, de lunes a viernes en horario de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
El policía de guardia estará recibiendo los reportes fuera de los horarios mencionados o en ausencia de los encargados de guardia. Mientras tanto, los 14 elementos que laboran para dar servicios como aseo público, alumbrado, mantenimiento de espacios como la plaza y el malecón, trabajarán de manera regular y sus vacaciones se darán de manera escalonada para no afectar la prestación de servicios.
Iniciara el 20 de diciembre. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Seguridad pública de Chapala activará el “operativo de fiestas decembrinas” a partir del 20 de diciembre y concluirá el seis de enero del próximo año. En dicho operativo participarán alrededor de 30 elementos, informó para Semanario Laguna el titular de la dirección, Adán Domínguez.
El director recordó que se harán guardias normales, pero se estará redoblando el personal de tres elementos cada doce horas para hacer el relevo durante la cobertura, tanto en el operativo como en lo administrativo por lo que las oficinas de seguridad abrirán de manera normal.
Adán Domínguez además anunció que el operativo cuenta con el apoyo del traslado de pertenencias, aguinaldos o cantidades fuertes de dinero. Esto con la finalidad de darles “un apoyo oportuno para evitar que sean víctimas de un delito”. Este “acompañamiento” se realizará de forma gratuita. La finalidad del operativo pretende redoblar las guardias en los puntos carreteros. Además, se reforzarán las zonas comerciales, que son de los puntos más vulnerables durante este periodo vacacional.
Recordó que es el 24 de diciembre y el 31 del mismo mes donde hay mayor demanda, ya que es donde hay mayor circulación de vehículos.
El operativo cubrirá las tres carreteras que conducen a la ciudad ribereña: Chapala- Guadalajara con punto referencial en el Libramiento, Chapala-Jocotepec a la altura de Centro Laguna antes de cruzar el municipio jocotepence, que es el lugar que se cubre con mayor permanencia. Además, se darán recorridos hasta la carretera San Nicolás de Ibarra.
El director recomienda a todos los conductores tomar sus respectivas precauciones antes de tomar el volante para evitar cualquier incidente durante el periodo vacacional. Se recomienda revisar el vehículo, no ingerir bebidas alcohólicas, no consumir alimento antes del viaje y no conducir cansados.
Serán miembros de Protección Civil, Tránsito Municipal, Policía Municipal, Alumbrado Público, Servicios Generales los que estarán a cargo de las labores durante los próximos 17 días, las 24 horas del día.
Fernando Andrade Vicencio, director de Seguridad Pública del estado, declaró al Diario NTR que en la estrategia de seguridad a imprementarse en los 125 municipios del estado, participarán 3 mil 500 policías estatales, con el apoyo de 385 patrullas, 34 motocicletas, 15 binomios caninos, dos embarcaciones en el lago de Chapala y dos helicópteros.
El dato:
El año pasado, el operativo tuvo un saldo blanco. Sin embargo, el servicio brindó apoyo para 14 accidentes que acontecieron en los municipios vecinos de la Ribera de Chapala, como Ixtlahuacán de los Membrillos.
Solo gozarán de 18 de asuento. Foto: Internet.
Redacción.- Será el próximo 20 de diciembre cuando los alumnos de educación básica inicien el periodo vacacional correspondiente a invierno, en el que más de un millón 616 mil alumnos saldrán de vacaciones. De éstos, más de 12 mil son del municipio de Chapala.
El informe lo dio la Secretaría de Educación Jalisco, a través de sus redes sociales y también dio a conocer que el próximo ocho de enero, los alumnos regresarán a las aulas en todo Jalisco.
En total, son 18 los días en los que alumnos, docentes y personal administrativo gozarán de días de asueto, mismos en los que entran navidad, Año Nuevo y Día de Reyes.
La fachada del Centro Cultural Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Cena, dulces, piñatas y un espectáculo musical serán parte de las actividades que la delegación de Ajijic tiene planeadas para la celebración de la posada del pueblo que se realizará el 20 de diciembre en la plaza principal.
El delegado de Ajijic detalló que la posada dará inicio a las 6:15 de la tarde, en las Seis Esquinas con una procesión encabezada por José y María, hasta llegar a la plaza donde los peregrinos se dirigirán a las puertas del Centro Cultural (CCA) para pedir posada.
Para los presentes habrá bebidas calientes, pozole, bolos, regalos para los niños, la presencia de Santa Claus, piñatas, brincolines, además de un coro de niños y una agrupación musical.
Para las 8:00 de la noche, se premiará al ganador del concurso de piñatas tradicionales, cuyo primer lugar será premiado con mil pesos en efectivo y las piñatas concursantes formarán parte de la decoración navideña de la plaza.
Las bases del concurso se publicarán en una convocatoria, en la que habrá dos categorías: piñata tradicional, donde entrarán aquellas piñatas de diseño tradicional hecha con cántaro, engrudo, papel de china o crepe y piñata libre donde se inscribirán piñatas con diseños de temática navideña.
Las inscripciones para el concurso se recibirán en la delegación del lunes 18 al 20 de diciembre, en horarios de oficina de 9:00 a 3:00 de la tarde.
La posada contará con la presencia de las autoridades municipales representadas por el alcalde, Javier Degollado González, quienes en coordinación con la delegación, DIF y SIMAPA organizan la celebración para el pueblo en general.
Calle Marcos Castellanos. Foto. D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La calle Marcos Castellanos permanecerá cerrada al tráfico en su cruce con la Carretera Poniente debido a los trabajos de la construcción de la ciclovía.
La calle se cerró a la vialidad a inicios de la semana, el 11 de diciembre y permanecerá así al menos por 10 días más, según expresó el delegado, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, quien detalló que el fraguado del cemento tardará algunos días.
Los cierres de los cruces contiguos a la Carretera Oriente continuarán en Colón y Juárez con la promesa de comunicar de manera oportuna a la población para que tomen sus precauciones y utilicen vías alternas.
Los trabajos del lado sur de la obra del cambio de imagen urbana y ciclovía concluirán en el transcurso de la semana según la dirección de obras públicas. Foto: D. Aturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La construcción de la ciclovía sobre la carretera Chapala-Jocotepec concluirá a finales del mes de enero según explicaciones por parte del departamento de Obras Públicas.
El alcalde de Chapala, Javier degollado González, explicó que el retraso de ésta y la obra en calles como Morelos y Zaragoza en la cabecera municipal, se debe a los cambios de redes hidrosanitarias, donde se han encontrado múltiples tomas clandestinas.
Para el delegado de Ajijic, Jesús Ernesto Medeles Córdova, los retrasos en la obra de la ciclovía también se pueden adjudicar a que los regidores retrasaron la licitud y a que los recursos se van liberando de manera paulatina conforme se van presentando los avances.
Los trabajos del lado norte hasta llegar a la calle Juárez concluirán con el encofrado de cemento que se iniciará a colocar en el transcurso de la semana. Por el momento, ya se han libreado tres calles para el uso público después de fraguado el cemento: de Javier Mina a Colón.
Medeles Córdova explicó que en la acera del lado norte, no se cambiarán las redes hidrosanitarias, por lo que se prevé que sea más rápida la ejecución de obra, ya que sólo se reconstruirán las banquetas y la ciclopista con su señalética.
En lo que respecta al pintado de las fachadas, Chuni dijo que se está en espera del material para empezar a trabajar esta parte que pudiera llevarse a cabo hasta el final, para concluir la primera etapa.
La obra que inició el 19 de septiembre luego de la temporada de lluvias, se proyectaba terminar el 18 de noviembre, antes de que iniciaran las Fiestas Patronales de Ajijic, pero hubo retrasos debido a pagos en partes del presupuesto y varios problemas que se fueron encontrando con respecto a las redes hidrosanitarias. Ahora, con la llegada del periodo vacacional decembrino, los trabajos habrán de concluirse a finales de enero del 2018.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala