Plaza de Ajijic.
Redacción (Chapala, Jal).- Una estadounidense atropella a un turista nacional en pleno centro de Ajijic.
Juan Eduardo Saucedo Ángeles de 36 años de edad fue impactado por un carro que conducía un extranjero, contra un camión de mudanza que se encontraba por las calles Colón y Ángel Flores a las 20:33 horas del sábado 3 de octubre.
La accidentado, también turista de la ciudad de León Guanajuato, sufrió fractura en las rodillas, una vez que fue estabilizado se le transportó en helicóptero hasta su ciudad de origen por su aseguradora.
Foto: archivo.
La Virgen del Rosario en el templo de San Andrés en Ajijic donde está de visita por casi 30 días.
Edward Espíritu (Ajijic, Jal.).- El mes de octubre, el pueblo de Ajijic celebra a la Virgen del Rosario, imagen religiosa con una fuerte presencia de fe y devoción en los oriundos del pueblo.
Durante todo el mes los barrios preparan la mañanitas. Un contingente de feligreses salen rumbo a la parroquia de San Andrés donde de visita se encuentra la imagen desde el primero de septiembre.
La Virgen del Rosario que tiene su casa en la capilla del Rosario ubicada en el lado norte de la plaza, fue llevada en procesión desde el 29 de septiembre al santuario de Guadalupe y después al templo de San Andrés, donde estará por un mes para después regresar a su capilla en una procesión el 31 de octubre.
El mes de octubre se divide por semanas entre los barrios del pueblo, cada semana toca a determinado sector las mañanitas, un contingente de feligreses salen de sus sectores rumbo a la parroquia. El horario de reunión es a las 5:30 de la madrugada, y mientras se reúne el contingente se reparte café, té de hojas de limón, de laurel, lo que perfuma el ambiente y el clima frio de las madrugadas alumbradas por las lunas de octubre.
Para Saber:
La fiesta de la Virgen del Rosario es el 7 de octubre, pero la población la celebra el 31 de este mes.
Foto: Domingo Márquez.
Artesanos ofertan sus mercancias en el festival.
Redacción (Ajijic, Jal.).- El festival cultural que hace homenaje a los ancestros de las tierras que ahora habitamos se realizará en la plaza principal de Ajijic desde el viernes 9 hasta el domingo 11 de octubre.
Durante tres días, se presentarán reconocidos grupos de música y danza autóctona, además de una lista más de manifestaciones culturales relacionadas con el México antiguo
En el Tercer Festival Sangre Viva podrás encontrar arte, artesanía, temazcales (baños de vapor indígenas), talleres, conferencias, lectura de poesía y la hermandad entre todos los asistentes como tema principal.
Encabeza el cartel el reconocido grupo de música “prehispánica”, GRUPO TRIBU. Fortalece también el objetivo de mostrar la grandeza de una cultura el grupo de danza de San Luis de la Paz, Guanajuato, Chichimecaz Jonaz.
Se presenta también una jornada de poesía titulada “Homenaje al canto y la poesía” en el cuál se darán cita diferentes poetas de varias partes de nuestro México.
Para coronar el festival, se ofrecerán temazcales a manera de introducción para que estos antiguos y curativos rituales sean conocidos por todos quienes deseen probar diferentes maneras de hacer conexión con la naturaleza.
Foto: Betto Rock.
El dentista Miguel Villaseñor Calvillo atendiendo un paciente en el Centro de Salud Ajijic.
Domingo Máquez Flores (Ajijic, Jal.).- El medicamento que fue encontrado en el Centro de Salud (CS) Ajijic la primera semana de agosto con valor de miles de pesos no estaba escondido. Fue un material que se encontraba bajo resguardo en un archivero bajo llave. La falta de comunicación entre el personal del centro de atención primaria ocasionó el problema, informó el titular de la Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca, Nicolás Mosqueda Vázquez.
El dentista Fernando Covarrubias Flores (quien labora entre semana) fue acusado por el doctor que atiende servicios de especialidad los fines de semana, Miguel Villaseñor Calvillo, de haber ocultado resinas, pieza de mano, lámpara de fotocurado, eyectores, jeringas, entre otros materiales odontológicos.
El material, donado al parecer en el mes de julio por la comunidad extranjera y que tiene un valor, según juicios aventurados, cercano a los cien mil pesos, nunca fue reportado al doctor que atiende los fines de semana, lo que ocasionó que durante meses el dentista Miguel Villaseñor Calvillo trajera su material para trabajar.
Al igual, pobladores beneficiados con los servicios de especialidad comenzaron a hacer eventos para recaudar fondos, sin saber que en un archivero se encontraba material odontológico para uso del recién inaugurado consultorio dental del Centro de Salud Ajijic.
La culpa la tuvo el coordinador del área, el doctor José de Jesús González Rodríguez, ha señalado el titular de la Región Sanitaria IV. “No entregó la llave de los archiveros y de la instalaciones como se debió haber hecho”.
Ahondó diciendo que el material donado por extranjeros fue recibido por el dentista Fernando Covarrubias Flores y personal del CS, quienes no informaron ni al director ni al doctor Miguel Villaseñor Calvillo de la existencia de los insumos odontológicos, pero fue resguardado en un archivero bajo llave.
Sin embargo, estas acciones no recibieron llamada de atención, ya que la región Ciénega-La Barca las calificó de falta de comunicación, pero no de negligencia. “Falló la dinámica”, ahora los dos dentistas que laboran en el CS de Ajijic pueden hacer uso del material donado, cuyo valor real es desconocido, explicó el doctor Mosqueda Vázquez.
El doctor Nicolás Mosqueda también dijo que es probable que se cambie al doctor Fernando Covarrubias Flores, su contrato terminó el último día de septiembre, pero aclaró que de realizar el cambio por parte del área de recursos humanos, no será por baja de productividad o por alguna sanción.
“El doctor tiene buena productividad, atiende 15 pacientes por día de 8 a 4 de la tarde, pero no estaba empleando la vía correcta de enviárselos al doctor de fines de semana”, manifestó el entrevistado.
El servicio que brindaba y no remitir a sus pacientes al servicio de especialidad los fines de semana, fueron algunas de las quejas por parte de un sector de la población, las cuales han pesado sobre las espaldas del doctor que atiende entre semana, Fernando Covarrubias Flores, casi desde que inició a trabajar en el Centro de Salud, un 16 de abril.
Para saber:
El doctor de fines de semana, Miguel Villaseñor Calvillo, también por falta de comunicación, no se le capturaba su productividad en el sistema de la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ), ya que sólo se registran atenciones primarias en los programas de la SSJ.
Sin embargo, se aclaró que su situación ya se está normalizando para que continúe trabajando los fines de semana bajo el esquema de jornada acumulada.
Por: Alejandro Martínez Velázquez
El Centro Cultural de Ajijic (CCA) nace a raíz del esfuerzo conjunto de artistas, profesionistas, pueblo en general y gobierno municipal.
Para su realización, pasaron décadas de trabajo y gestión. El principal objetivo fue reconocer y reafirmar nuestra cultura, con el rescate de tradiciones, un espacio donde nuestros niños, jóvenes y adultos, pudieran impulsar sus habilidades y talento. Esto por medio de cursos, talleres, exposiciones, conferencias, conciertos e intercambios culturales. Todo esto parece ser que quedó en el olvido, ya que si damos una visita, nos damos cuenta que es nula la mayoría de estas actividades. Sólo se llevan a cabo algunas exposiciones que dejan mucho que desear, ya que éstas no están a la altura de la población. Viendo las décadas de trayectoria que llevamos, la mayoría se realizan sin cuidar la museografía y poca promoción y muchas veces está sólo en Ingles, con un público mínimo.
En el ingreso encontramos una escultura de un importante artista, pero no contamos con el espacio para poder visualizarla ya que mínimo debe tener un radio de 3 metros. Y si la observamos y miramos sus rostros, éstos sólo inspiran angustia y desolación, algo que no es parte de la idiosincrasia de Ajijic. Ajijic, como su nombre lo dice, es “El pueblo de la risa” (alegría). Debajo de la escultura el encargado colocó una gran placa de metal en honor a su soberbia y vanidad.
En el auditorio del CCA, observamos pinturas colgadas a los extremos sin ton ni son. Algunas a cuatro, seis o siete metros de alto, sin siquiera contar con ficha bibliográfica o museografía. Estas obras fueron donadas al CCA por un artista, pero ¿qué criterios se siguieron o quién realizó la curaduría para poder ser parte de la pinacoteca?
Hoy contamos con un foro adaptado para funciones diversas: teatro, conciertos, ballet folclórico, mima. etc. Pero ¿dónde están los talleres de teatro, ballet folclórico o mima? Y el principal problema, la acústica del auditorio no se resolvió.
Par realizar un mural en el Centro Cultural Ajijic, está establecido que primero se tiene que convocar a todos los artistas plásticos del municipio y contar con un jurado externo, especialista en plástica mural. En este mural se deben dar a conocer los valores del muralismo de México, y por supuesto con un mensaje social claro. Ya que éste es un edificio público, para luego estudiar si es posible, y si su arquitectura lo permite, llevarlo a cabo, y no sólo realizarlo por ser el encargado en turno. Cabe destacar que este edificio por el que trabajamos para su realización no es el teatro del pueblo ni museo es el CENTRO CULTURAL AJIJIC.
Sr. Degollado, creo es tiempo de retomar el camino para lo cual fue proyectado este CCA. Con la autoridad como cofundador y exdirector de este CCA, le pido se retomen las normas de funcionamiento del centro, así como la función de cada elemento que lo conforma. Y sobre todo, cubrir un horario establecido, para que este espacio funcione como debe de ser. Ya que todo el esfuerzo realizado por todo el equipo de maestros de diversas materias se perdió en estos seis años. Hoy al parecer se tiene mayor apoyo, ya que se cuenta con el director, un amo de llaves, secretaria e intendente, por lo que pido se le dé mejor apoyo al CCA y no tengan que realizar ciertos eventos que yo llevé a cabo, como hacer públicos los baños del CCA en las fiestas de Ajijic, para cubrir pagos varios.
Si impulsamos el talento que tenemos a flor de piel y el amor a las bellas artes, en un futuro podremos brindar al municipio y al turismo visitante, obras de arte, exposiciones y espectáculos de calidad, ya que según la Organización Mundial de Turismo (OMT), en el año 2014, México recibió 29 millones de turistas y se proyecta que en 2030, México reciba 63 millones (Revista Alto Nivel) ¿por qué no aspirar a un porcentaje para nuestro municipio?
Estoy convencido que Ajijic es un pueblo cultural por sus costumbres, tradiciones e infinidad de actividades culturales que aquí se realizan, Sr. Degollado, ¿por qué no lo prepararnos de la mejor manera para atraer al turismo a nuestro municipio?
Agradezco su atención. Atentamente
ajijic_design@hotmail.com
La inauguración del museo regional y el teatro del pueblo enmarcó el informe de actividades de Efrén González, quien decidió no invitar al alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, porque sólo entregó 33 mil pesos para el Centro Cultural Ajijic (CCA), que ahora presume una inversión de 750 mil pesos en rehabilitación y equipamiento.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El titular del Centro Cultural Ajijic (CCA), Efrén González, ha querido dejar constancia de lo realizado durante los dos años y poco más de siete meses que ha dirigido el recinto dedicado a las artes; sin embargo, también decidió no invitar al alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, por el poco apoyo que le brindó durante su gestión como director.
Desde un principio, su nombramiento por parte del alcalde municipal resultó polémico. Un grupo de artistas pidió su renuncia sin éxito. Ahora González, por primera vez en la historia del Centro Cultural, ha hecho público lo realizado con “ayuda de extranjeros y nacionales”, pero no del gobierno municipal, quien pese a pagar la nómina de cuatro empleados y gastos de luz, acusó de haberle entregado sólo 33 mil pesos en recursos económicos.
“Todo lo que sucedió se hizo sin el apoyo del gobierno. Esto es ofensivo, degradante. Por eso no está nuestro presidente aquí, porque yo no lo invite”, dijo Efrén, quien se hizo acompañar en su informe de familiares y amigos el 20 de septiembre.
Fueron alrededor de 750 mil pesos de inversión en equipamiento y rehabilitación del recinto cultural lo adquirido por Efrén, con ayuda de donaciones de extranjeros y nacionales, de quien ha dicho que se ha ganado su confianza.
En su discurso, traducido al inglés por él mismo debido a la gran cantidad de extranjeros en el lugar, resaltó diez logros importantes, dentro de las cuales destacan la escultura en bronce de Miguel Miramontes a la entrada del recinto, la rehabilitación del área de teatro del CCA, el museo regional de Ajijic, la donación de 17 equipos de cómputo y la adquisición de dos pianos.
Además, el mural de Juan Navarro en la cúpula de la entrada, una tienda de artesanías que no funcionó, una colección de arte permanente y, para rematar, decidió pintar la fachada con una obra de su autoría, donde representa algunas de las bellas artes “de la manera más mexicana”.
El aún servidor público explicó que decidió como administrador enfocarse en proyectos duraderos, y en hacer un verdadero centro cultural, un espacio digno de Ajijic.
El discurso de Efrén González estuvo antecedido por las palabras de amigos como Jesús Escamilla, el síndico electo Oscar España y el regidor electo, Juan Carlos Pelayo Pelayo.
El primero recordó la historia del CCA, que comenzó, por los años ochenta, como un mercado, luego bodega, secundaria nocturna, hasta convertirse en el CCA en agosto del 2005.
El síndico lamentó que no hayan estado el grupo de artistas que se opuso a su nombramiento, pues para España Ramos hay un antes y un después de Efrén González en el Centro Cultural Ajijic.
Efrén en entrevista indicó que el descuido en la iluminación y la pintura en las salas de exhibición son problemas que se pueden resolver en una semana.
“Me concentré en cosas que consideré más importantes”, dijo. Además de aclarar que los ingresos del CCA son reducidos. “De las ventas de arte se pide el 25 por ciento, y el pago de renta del restaurante que se encuentra en la segunda planta del CCA es de mil 200 al mes.
Efrén pide a quien quiera que sea su sucesor que si no se hace más, al menos no destruya lo realizado. “Una vez que me vaya, se van acabar los problemas, porque voy a respetar el trabajo de principio a fin de quien se quede como director. Al proyecto le falta mucho, no está terminado”.
Para saber:
La mayor parte del presupuesto gubernamental al CCA es destinado a la nómina, la cual asciende a 18 mil 180 pesos mensuales por el pago de tres de los trabajadores: una secretaria (2 mil 976 pesos a la quincena), la señora de la limpieza (2 mil 470 pesos a la quincena) y el pago del señor Héctor Hinojosa (tres mil 644 pesos a la quincena). El sueldo del director del CCA no se encuentra publicado en la página oficial del Ayuntamiento de Chapala de donde fueron tomados estos datos.
Foto: Lázaro Luna.
Escucha a Los Hijos de la Noche todos los jueves por Laguna Radio. De 8:30 a 9:30 de la noche.
Laguna Radio. La Radio como es.
El Jambo y Eward condutores de Una Pura y Dos con Sal.
Escucha todos los miércoles Una Pura y Dos con Sal por Laguna Radio. De 9:30 a 10:30 de la noche. www.semanariolaguna.com.
Pintura de la reina Xochitl-Michi-Cihualli. El costo de entrada en preventa es de 200 pesos y día del suceso 250. Los boletos los puede adquirir en el Auditorio de la Ribera. Los ingresos se destinarán al grupo de ayuda de Jóvenes Cochera Cultura y en apoyo del Tercer Festival Cultural de Sangre Viva.
Redacción (Ajijic, Jal.).– La Cochera Cultural Presenta maestros y niños creativos en su primera actuación presentan La Leyenda de la reina Xochitl-Michi-Cihualli el Miércoles el 7 de Octubre a las 6:30 de la tarde en el Auditorio de la Ribera en Ajijic.
La versión teatral de la leyenda es una adaptación del libro del pintor de Ajijic, Antonio López Vega, y con su inspiración los miembros de Cochera Cultural de Ajijic (CC), se dedican a reunir a la juventud local y mentores profesionales.
Además de Xochitl Michi, habrá pre-show interpretación de la música prehispánica. Una subasta en vivo se llevará a cabo en el patio en el intermedio, acompañado de una copa de vino y canapés. Los ingresos del suceso y la subasta se destinarán al grupo de ayuda de Jóvenes Cochera Cultura y en apoyo del Tercer Festival Cultural de Sangre Viva.
La obra, realizada en la tradición del teatro narración de historias, habla de la fundación de Axixik, «el lugar donde nace el agua» (ahora en el barrio de San Sebastián). Vega, que narra la actuación, era un niño muy joven cuando supo por primera vez de Xochitl Michi de su abuela. Como adulto, él compartió el cuento con sus colegas y amigos, quienes transcribieron la leyenda.
Este desempeño es el resultado de los talleres de utilería teatral de este verano, coreografía de danza prehispánica impartido por Ce-Ollin – un grupo de Chiapas especializado en danza prehispánica, la creación de instrumentos indígenas / juego, y clases de títeres. Ahora los niños y sus mentores mexicanos traerán la leyenda de Xochitl Michi viva en español con efectos visuales y subtítulos en inglés.
Para obtener más información sobre el programa de la juventud de este verano, ir a: http://cocheracultural.blogspot.mx/
Foto: cortesía.
El Jardín Internacional se creó para que represente a los extranjeros residentes de la población, quienes expresaron gratitud al ser acogidos por los mexicanos.
Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Una placa conmemorativa fue instalada en el Jardín Internacional por autoridades municipales y miembros de la comunidad extranjera la tarde del 26 de septiembre.
El espacio que se encuentra al oeste del malecón de Ajijic alberga actualmente cinco esculturas que representan diferentes culturas del mundo.
La estatua de Buda en cantera, una canoa convertida en jardinera, en honor a la activista Juanita Reed, la Japonesa, una escultura original en alabastro de la cultura grecorromana, además de una banca metálica con figuras de gallos y una reproducción de Chac Mool, escultura que representa a un hombre acostado sosteniendo un plato sobre el vientre, son las piezas que se pueden admirar en su paseo por el malecón de Ajijic.
El diseñador del jardín y principal promotor del proyecto, Thomas Thompson, recordó que todo empezó cuando vio una la escultura en cantera de Buda en una propiedad de San Juan Cosalá.
Thompson pensó que tenía que estar en un espacio público para que fuera apreciada por la población. La idea agradó a muchos extranjeros residentes de la comunidad, quienes a través de redes sociales se organizaron para comprar al Buda y, con la coordinación de la delegación, la pieza fue la primera que embelleció este espacio.
Sin embargó, la escultura que representa a Sidarta Gautama, fundador del Budismo, ha sido víctima del vandalismo: le han roto dedos y la nariz, además de que lo han pintado con grafiti.
A pesar de ello, la comunidad extranjera ha mantenido el espacio en buenas condiciones.
El delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, informó la intensión de instalar una cámara de seguridad y adelantó que habría más esculturas en el futuro.
El alcalde municipal, Joaquín Huerta Barrios, reconoció la participación de los donadores extranjeros y entregó un reconocimiento al estudiante de arquitectura Felipe León Muñoz Ramos por su participación activa en el proyecto.
Para saber:
El espacio ubicado al oeste del malecón se inauguró el 13 de mayo del 2013.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala