Centro de Salud Ajijic
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El delegado de Ajijic Héctor España Ramos, dio a conocer que ya se compró el equipo dental que será destinado para el consultorio de odontología que pronto se abrirá en el Centro de Salud (CS) Ajijic y que tuvo un coto de 55 mil pesos. Las adecuaciones físicas del edificio tendrán un costo de 75 mil pesos que aún faltan por reunir.
Gracias al apoyo que se ha recibido por parte de la Secretaría de Salud y el supervisor estatal de odontología, Miguel Villaseñor y a la señora, madre del gobernador de Jalisco, Sagrario Díaz de Sandoval y su fundación “Cambiando Jalisco”, se ha logrado este avance, aunado a las donaciones que se han conseguido para este propósito: adquirir el nuevo equipo odontológico, expresó España Ramos.
Sólo resta ultimar detalles en cuestiones administrativas y técnicas en donde se determine la manera de trabajar del Centro de Salud, dijo.
Agregó que se tendrá un odontólogo que contará con el apoyo de un cirujano dentista ; el servicio se brindará durante los 7 días de la semana, en sábado y domingo se tratarán los casos de mayor complejidad. Se espera que el consultorio dental esté en función en un lapso aproximado de mes y medio.
Foto: Sinuhé R. León
Una de las esquinas a las afueras de Ajijic
Sinuhe R. León (Ajijic, Jal.9:_ En los últimos meses el tema de Aseo Público en la población de Ajijic ha retomado los primeros lugares de situaciones a atender por la delegación. Según el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, esto se ha debido a que constantemente los camiones recolectores «se descomponen» por el deterioro de su uso.
España Ramos señaló que la dirección de aseo público de Chapala ha dejado de proveer las bolsas de plástico necesarias en los botes de basura que se encuentran en calles del pintoresco pueblo.
«Como no tenemos bolsas de plástico, dejamos las que estaban en el bote y sólo se saca la basura, pero se deja la bolsa, quedando un olor feo por las calles», indicó el funcionario.
Agregó que la situación se ha tornado problemática. Y dijo que es incomprensible que no se le destinen «ni si quiera lo necesario» a la población de Ajijic, tomando en cuenta que es la delegación que genera más ingresos para el ayuntamiento.
El delegado Ajijiteco pidió el apoyo de la sociedad para mantener el orden y la limpieza e invito a denunciar ante el ayuntamiento esta situación.
Foto: Sinuhé R. León.
26 bailarines mostraron su talento en el Auditorio de la Ribera en Ajijic
Jocelyn Cantón (Ajijic)-. Aplaudida fue la presentación realizada el sábado 4 de octubre en el auditorio de la ribera por parte del grupo de danzas polinesias “Aloha” de la Barca.
26 participantes fueron los que mostraron su disciplina y profesionalismo al público nacional y extranjero que se encontraba en el auditorio, la poca asistencia no evitó la diversión de bailarines y público durante la presentación.
La actuación que duró aproximadamente dos horas mostró diferentes escenas, narrando en sus canciones leyendas de las islas polinesias, exponiendo una gama de vestuarios que dejaban al público encantado y admirado de tanto color.
El costo del espectáculo fue de 80 pesos, lo recaudado será usado para apoyar un grupo de niños de la Barca que pronto participarán en un acontecimiento de futbol nacional y para el concurso de Ori Tahití que se llevará a cabo en Distrito Federal el 1 y 2 de noviembre, que tendrá como premio un viaje a Tahití, en el que por supuesto el grupo “Aloha” participará.
La maestra del grupo Esmeralda Moreno bailarina, directora y fundadora del Ballet Aloha la Barca, que tiene ya 25 años como tal, comenzó desde joven a enseñar Ori Tahití hasta que en 2005 se unió el ahora maestro y coreógrafo del grupo Héctor Orozco, quien se encarga de ensayar a los bailarines.
El grupo tiene un total de 40 integrantes y se ha distinguido en diferentes concursos de danzas polinesias como Heiva Tahití , en México, y ha ganado premios internacionales.
Al culminar el espectáculo, Héctor Orozco, explicó que esta es la primera presentación en Chapala y esperan volver, “tenemos una invitación para el Carnaval”, comentó entusiasmado el maestro de danzas polinesias.
Alumnos del colegio Octavio Paz en el plantel educativo.
Jazmín Stengel- Los jóvenes del colegio Octavio Paz fueron invitados hace tiempo a formar el Club “Interact” como parte del Club Rotario Chapala Sunrise, y el pasado jueves asistieron a su primera junta oficial en el Hotel Montecarlo de Chapala.
La reunión inicio a las 10:00 horas con la mesa directiva del “Club Interact” conformada por: la presidenta Andrea Monserrat, vicepresidente Emmanuel Flores Cárdenas, secretario René Alejandro Contreras Corona y como tesorero Jordán Ramírez Estrada acompañados de su profesor a cargo; Paolo Gómez Torres.
El nuevo club tiene proyectos (aun sin fecha) de carácter deportivo para jugadores de fútbol, baloncesto y voleibol así como talleres de pintura y grupos que se dediquen a recolectar basura en la ribera de Chapala. Todas las actividades tienen el objetivo de proyectar las iniciativas del club juvenil, ayudar a la comunidad, y hasta el momento sin costo alguno.
Campaña contra la Polio
El Club Rotario Chapala Sonrise se dedica a reunir recursos para donarlos a la causa de Polio en el mundo.
A pesar de que cada miembro de los 37 que forman parte del Club Rotario donan cien dólares cada año a la campaña mundial contra la Polio, el próximo 24 de octubre día de las Naciones Unidas , llevarán a cabo una marcha contra la Poliomelitis. Los se reunirán a las 10:00 horas en el malecón de Chapala frente a la Parroquia de San Francisco de Asís y partirán rumbo a la plaza de la cabecera municipal.
El mismo día a las 17:00 horas el Club Rotario ofrecerá una cena con baile en la Villa Montecarlo de Chapala. La cena de beneficencia está abierta a todo el público y tiene un precio de $250 pesos, los que también serán donados a la campaña mundial contra el Polio.
La venta de boletos se encuentra en la oficina de Henry Loridans, ubicada en la plaza San Juan de Ajijic, Carretera Oriente #58- A.
EL DATO:
El virus de Polio o Poliomelitis ha matado a miles de personas a finales del siglo XIX, entre el 5% y 10% de las personas contagiadas mueren.
El hotel donde sucedió el accidente se encuentra en la calle Colón.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Mientras sacudía un toldo en la segunda planta de un hotel en el centro de Ajijic, Juan Óscar Zamora Moreno de 22 años de edad sufrió una descarga eléctrica, al tocar cables de electricidad con el tubo de metal con el que limpiaba , el 7 de octubre alrededor de las 10:45 horas de la mañana.
El originario de Ajijic, quien realizaba un trabajo eventual en el hotel propiedad del titular del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Chapala, Timoteo Aldana, sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en el costado izquierdo y brazo izquierdo, extremidades inferiores con un ocho al nueve por ciento de quemaduras corporales con salida, detalla el comunicado de UPCB de Chapala.
Después de los hechos el joven fue trasladado a la Cruz Roja Chapala donde se valoró el estado de salud hasta aproximadamente las 15:00 horas, cuatro horas después del accidente, para luego ser atendido en la clínica municipal, relataron a este medio familiares del afectado.
Añadieron que la madrugada del Miércoles, Zamora Moreno, quien se encontraba grave de salud, fue trasladado a la Cruz Roja en Guadalajara, donde permanece en estado “estable pero delicado”.
“No hemos podido internarlo ni en el hospital civil viejo ni el hospital civil nuevo”, expresó un familiar.
Los familiares admitieron que el funcionario, Timoteo Aldana ha estado pagando los gastos de traslado.
Foto: cortesía.
De Izq. a Der. El tesorero de Pasión de Cristo Ajijic, Ricardo Mora y el coordinador general de la misma, Eduardo Ramoso Cordero; y miembros de la comunidad indígena de Ajijic.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal).- En la reunión ordinaria del mes de septiembre, la comunidad Indígena de Ajijic respondió a la petición formal del comité Pasión de Cristo a cerca del uso del terreno en donde se realiza la crucifixión de la obra cristiana pastoral. Como respuesta la comunidad entregó un documento en el que se especifica que el terreno de 1800 metros podrá usarse, en calidad de comodato, para actividades artísticas socioculturales.
A través de los años el comité organizador de Pasión de Cristo se ha enfrentado con diversos obstáculos para su realización. Uno de ellos es el permiso para utilizar espacios en la falda del cerro, propiedades de particulares y, en algunos casos, terrenos de la Comunidad Indígena de Ajijic.
El comité de Pasión de Cristo, integrado por Eduardo Ramos Cordero, como presidente; Ricardo Mora como tesorero y María Guadalupe Olide Márquez, como secretaria, solicitaron el apoyo a la comunidad indígena para el uso de dicho lugar.
José Martínez, presidente; Jesús Morales Herrera, secretario y Salvador López Cortez, tesorero, en asamblea ordinaria entregaron el comodato en el que se especifica ubicación, usos y responsabilidades de ambas partes. En dicha extensión territorial el comité de Pasión de Cristo podrá desarrollar sus actividades, y las siguientes autoridades comunales deberán respetar el mismo.
Por su parte, Ramos, presidente y organizador de la obra por más de 30 años, agradeció a la mesa directiva y a los integrantes de la comunidad indígena de Ajijic.
Resaltó que acciones como esta demuestran el amor por su pueblo y el compromiso para con su comunidad.
Foto: Sinuhé R. León.
Parque de la Amistad en el malecón de Ajijic.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Hace aproximadamente una semana que las luminarias del parque y del malecón en Ajijic no están funcionando, la denuncia la han realizado diversos vecinos y usuarios, e incluso empleados del lugar que ratifican que el servicio indispensable ha estado ausente por días.
Ante esta denuncia la delegación argumenta que el personal local se ha estado ocupando del tema, y que la falta de luminaria se debía a lámparas que han sufrido averías técnicas a causa del cambiante fenómeno del clima, y que es cuestión de que el cuerpo técnico logre temporalizar el sistema.
A fecha del cierre de edición la delegación informó que se apoyaría en la dirección de Alumbrado Público del ayuntamiento para que el problema tenga solución a la brevedad.
Foto: Cortesía.
La directora de la escuela Xochitl Medina Corona. La primaria Irene Robledo García es de las pocas escuelas públicas que ofrece clases de inglés y computación
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal).- Después de que la primaria federal Irene Robledo García sufriera el robo de lo obtenido de las cuotas voluntarias, la mesa directiva de padres de familia planea estrategias para recuperar los recursos que en un principio se dijo eran de una kermés.
En la primaria Irene Robledo este año se logró recaudar 20 mil pesos en cuotas y fueron robados, expresaron padres de familia que pagaron alrededor de 350 pesos por niño.
Por su parte, la mesa directiva de padres de familia, ha decidido realizar actividades, como la kermés del próximo lunes, con la intención de recuperar algo del dinero sustraído de la oficina de la directora del plantel Xochitl Mediana Corona, sin que hasta el momento se den con los culpables del robo perpetrado hace casi un mes.
A pesar de que el dinero robado no era la totalidad de las cuotas voluntarias ya que hacen falta alumnos por pagar. Al referirse al robo algunos padres expresaron que será una labor de concientización de los padres de familia para que colaboren a solucionar un problema que no es particular de la dirección, sino de toda la comunidad escolar.
Por su parte otros padres de familia continúan renuentes a pagar las cuotas argumentando que en diferentes medios de comunicación se advierte que no es obligatorio; aunque muchos saben de la necesidad de la institución.
Otros por su parte consideran que se debe responsabilizar a alguien por lo sucedido Las cuotas voluntarias cubren con limitaciones las erogaciones de servicios telefónicos, intendencia, jardinero, materiales didácticos básicos para maestros y otros gastos menores que durante el año escolar están presentes; situación a la que no es ajena ninguna institución educativa pública; es por todos sabido que la Secretaría de Educación no destina recursos para estos gastos y por ello cada institución fija cuotas voluntarias.
F0to: Cortesía
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Los Danzantes, los músicos y los tambores listos para la Fiesta del tambor, “Resistiendo la Conquista”. La celebración se realizará en la plaza principal de Ajijic el 11 de octubre a partir del las 10 de la mañana.
El ritual a los cuatro puntos cardinales dará la bienvenida a la celebración que contará con una exposición de la cocina de antaño; la muestra gastronómica incluye Pipian, pozole, tamales y el popular pan Tachihual, que se elabora en el pueblo.
A las 14:00 horas se regalará comida a todos los asistentes. “Hasta donde alcance”, manifestó Katuza, promotor del acontecimiento.
La fiesta se iluminará por la mañana con las danza de los Concheros – 11:00 a.m.-; por la tarde – 16:00 horas- los danzantes de San Juan Cosalá se unirán al convivio. Durante el día habrá presentaciones de grupos musicales.
La fiesta, que durará alrededor de 10 horas, concluirá con el sonar de los tambores a las 19:00 horas.
“Si tienes instrumento de percusión éstas invitado”, expresó el escultor ajijiteco Daniel Palma.
Para que este acontecimiento se realice muchos son los que colaboran y aportan su granito de arena. Las tunas y los elotes serán aportados por el SPA Comadritas y el Delfín; el pollo lo donará la delegación de Ajijic; tortillas, Centro Cultural Ajijic (CCA); a los tamales los regalarán las hermanas Medina Corona; nopales, galería Gecko; pozole, Katuza. Los cocineros serán Manuel España y Carmen.
La presentación del calendario se realizó en la planta alta del Centro Cultural Ajijic (CCA)
Sinuhe R. León (Ajijic, Jal.).- El sábado 27 de septiembre se realizó la exposición Art Calendar, en la que participaron 13 artistas extranjeros y locales.
La exposición se realizó en la segunda planta del Centro Cultural de Ajijic; con un cóctel de bienvenida se recibió a decenas de personas, extranjeros y locales, que presenciaron expectantes la inauguración.
Cada uno de los artistas convocados tuvo la oportunidad de exponer dos de sus creaciones; es decir que son 26 las obras que actualmente se exhiben en el Centro Cultural de Ajijic y que permanecerá todo el mes de octubre.
Los participantes en la colectiva y cuya pintura será el cuadro que identifique a cada mes del año en el calendario 2015 son: C. Depaul Durham, Diane Pearl, Cathy Chalvignac, Alberto Rohatsch, Jose Melendrez, Ken Gosh, Georg Rauch, Víctor Hugo Pérez, Daniel Palma , Dionisio Morales, Juan Navarro, PatApt, y Lois Schrolf.
Foto: Sinuhé Romero León.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala