El Chivo posando con su obra titulada «Déjà vu»
Miguel Cerna.- Con la exposición titulada “Los Placeres de la Carne”, el pintor Isidro Xilonzóchitl celebró su cumpleaños número cuarentaytrece, el pasado 15 de mayo en la Casa de la Cultura “José Vaca Flores”, en Jocotepec.
Luego de tres años de ausencia, desde la exposición titulada “Los Hijos del Pajarete” (2016), el también escultor originario de la localidad de San Juan Cosalá, regresó al recinto con una muestra en carboncillo y acompañado de cinco jóvenes promesas de la pintura en la región.
Las 14 obras expuestas en la Sala 7 salieron de un “taller exprés” que Xilotl le dio a “los cabroncitos” de Noel Chalez, los hermanos Paula y Leonardo González, Virus Galarza y Claudio “Chenlla” Hernández, para traspasarles sus conocimientos de la técnica.
Lejos de anhelar la madurez artística, el creador de la corriente del monerismo contemporáneo tardío se dijo más cómodo en la búsqueda constante a través de la experimentación, por lo que trabajar con jóvenes lo enriqueció, además de que refrendó su compromiso para con la sociedad.
“Siento que tengo un compromiso como artista, (…) que toda esta experiencia que yo he adquirido a través de los años o descubriendo materiales, descubriendo nuevas formas de pintar, hay que dárselo a conocer a estas nuevas generaciones”, dijo en entrevista.
La sensualidad del cuerpo femenino, fue el punto central de la muestra Los Placeres de la Carne, compuesta por desnudos de una misma mujer desde diferentes perspectivas, posiciones, ángulos y trazos de los pintores.
De los 14 cuadros, solo tres en gran formato fueron dibujados por Xilotl: “Otro déjà vu”, que muestra una escena de cama lésbica; “Lluvia de abril”, que retrata de forma nítida el perfil izquierdo del rostro de una mujer; y “Apacible Inocencia” compuesto por una fémina con su mirada cabizbaja.
Kany García Villalobos quien sirvió de modelo para el taller, se dijo fascinada con la muestra y complacida con la oportunidad que le dio el maestro El Chivo, como se refiere a él, de verse inmortalizada en la perspectiva de cada artista.
En sus exposiciones le gusta innovar, “salir de lo convencional”, por eso que las paredes blancas fueron intervenidas con el carbón para complementar las obras, además de que entre todos los expositores figuraron un rostro femenino del mismo material en medio de la sala, que hubo necesidad de circular con cinta amarilla debido a las pisadas distraías de algunos de los asistentes.
También, en el patio del recinto se realizó una carne asada para disfrute del alrededor de 50 asistentes, provenientes de lugares como Chapala e Ixtlahuacán, a manera de “performance” alusivo al título de la exhibición que estará en la Casa de la Cultura por un mes.
El Chivofest, que se inició pasadas las 18:30 horas, estuvo musicalizado por la banda tapatía de rock Suite Fox y amenizado por los poemas de Miguel Orozco, Adrián Habano y Juan Tolentino, así como por el cuento de Raúl Contreras, todos escritores de la región.
El piso de la Sala 7 fue intervenido con el rostro de una mujer en carbón
La secretaria de Cultura Cristina Flores y el director Sergio Unzueta Flores. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El director de Cultura de Chapala, Sergio Unzueta Flores, pretende sentar precedente y dejar documentado el acervo cultural de Chapala.
Ante medios de comunicación, se dio a conocer que durante los tres años de su gestión artistas locales y extranjeros donaron 46 piezas de arte, las cuáles serán exhibidas a partir del 21 de septiembre en la sala Miguel Miramontes, ubicada en la planta alta del Centro Cultural Antigua Presidencia.
Las piezas que fueron donadas debido a los festivales y exposiciones que se generaron durante la actual administración en el propio municipio, incluye obras de 27 artistas locales, como Jesús Victoriano López Vega, Isidro Xilonzóchitl, Mario Negrete, María Guadalupe Torres Herrera, entre otros.
Además, hay obras de creadores norteamericanos como Michael Cannon o artistas sudamericanos como Carlos Cepeda, siendo este último el que donó la obra de mayor valor, 4 mil dólares (75 mil 536 pesos), y que el total de las obras superan los 500 mil pesos en obras.
Las 46 piezas de arte serían del acervo que el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) entregará a la siguiente administración. Las obras de los demás Centros Culturales del municipio como el de Ajijic o San Antonio también harán un inventario sobre lo que se deja en los recintos culturales, explicó el entrevistado, quien espera que esto ayude para que no se sigan perdiendo las obras que son donadas.
Por otra parte, Unzueta explicó que Chapala está pasando por una etapa difícil, pues el patrimonio inmaterial (tradiciones y fiestas) se está perdiendo debido a la falta de identidad cultural en los pobladores.
Para finalizar, Sergio pidió a la administración entrante seguir con el registro, darle mantenimiento al patrimonio cultural, o en su caso formalizar una dependencia independiente para poder tener sus propios recursos y no comprometer el patrimonio.
La inauguración de la exhibición donde se darán a conocer las 46 obras que se suman al acervo cultural de Chapala será próximo 21 de septiembre a las 19:00 horas en la sala Miguel Miramontes, ubicada en la planta alta del CCAP.
Miguel Hernández fue un poeta importante. Foto: Cortesía Internet.
La profesora y escritora de Chapala Zaida Cristina Reynoso Camacho será la encargada de presentar la conferencia acerca de La Vida y Obra de Miguel Hernández, quien fue uno de los poetas españoles más grandes de su época.
La cita será en el Café Bazartes ChicomostoC Av. Hidalgo #236, local 9 en Chapala, Jalisco. El evento no tendrá costo alguno.
El Centro Cultural Ajijic fue inaugurado durante la administración de Arturo Gutiérrez Tejada en agosto del 2005. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez. – Con tres días de presentaciones gratuitas de danza, música, exhibición de títeres y hasta expoventa, el Centro Cultural Ajijic (CCA) celebrará su decimotercer aniversario el 24, 25 y 26 de agosto.
Será la explanada y el auditorio del CCA las sedes de las actividades culturales que en su mayoría se presentarán de forma gratuita. Sólo el recital de piano y guitarra del Dúo Quetzal, el sábado 25 de agosto, tendrá un costo de 100 pesos el día del acontecimiento y 80 pesos en preventa.
Además, se reconocerán a los iniciadores del CCA, Alejandro Martínez, Nicho Morales, Daniel Palma, Antonio López Vega, Jesús López Vega y a los maestros de Danzón, que domingo a domingo han enseñado por más de cuatro años, el baile de origen cubano en la plaza principal.
Según el titular del recinto, Alberto Muñoz “Bettorock”, celebrar los 13 años del Centro tiene un costo de aproximadamente 20 mil pesos, que se reunirán de lo que paguen los artesanos del expo venta que se colocará en la explanada de la capilla del Rosario y que además de creaciones artesanales, promoverán productos de herbolaria.
Aunque los “tokines” se realizarán por la tarde-noche, el sábado se ofertarán talleres gratuitos para niños de diez a dos de la tarde y a las seis del mismo día se presentará la popular compañía de títeres “La Cucaracha”, con el espectáculo el “Canto del Chamán”.
La inauguración de las festividades correrá a cargo de los grupos locales de ska-reggae “Charales-K”; la banda de reggae MandLaguna y The Waynes, un grupo de rock de jóvenes que estudian en el Instituto Loyola, que se nombraron así en honor al profesor Wayne Palfrey (QEPD).
A las 20:30 horas del sábado 25 de agosto, se presentará en la explanada del CCA The Boppin´ Royals, un grupo de rockabilly, uno de los primeros subgéneros del rock and roll, cuyo origen se remonta a la década de 1950.
Para la clausura se tiene programado la presentación del ballet folclórico Jocotepec, en la explanada del Centro Cultural a las 19:30 horas, de acuerdo al programa publicado en redes sociales.
La pieza inaugurada fue colocada en Huejotitán. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez. – La segunda de tres piezas pictóricas que conforman el proyecto “Ser Espacio y Creencia”, fue inaugurada con la presencia de la musa que inspiró la pintura que fue colocada en la hacienda nuestra Señora de Guadalupe, en Huejotitán, delegación de Jocotepec.
La mujer que aparece en el lienzo que fue colgado en dicha hacienda, el 8 de agosto, es Modesta Delgadillo Loza de 104 años de edad, quien plasma la sabiduría, fuerza y persistencia de los pobladores.
La pieza pictórica fue realizada por Luis Felipe Chávez González, estudiante de Artes Visuales en el Centro Universitario Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), y estudiantes de la preparatoria de Jocotepec.
La primera pieza realizada para el proyecto “Ser Espacio y Creencia” fue un mural pintado en el edificio de la delegación de Zapotitán de Hidalgo, donde aparece pintada la señora María del Pilar García Robles con 103 años de edad, vecina de dicha población.
Los estudiantes tienen pendientes la pinta de otro lienzo, el cual tentativamente será colocado en la Casa de la Cultura de Jocotepec.
Una de las pinturas que se exhibirán. Foto: Cortesía.
Redacción.- La obra literaria «Historias de Cronopios», del escritor del movimiento del realismo mágico, Julio Cortázar, dio el nombre a la próxima exhibición que se inaugurará en el Centro Cultural Ajijic (CCA) el sábado 18 de agosto a las 19:00 horas.
El popular libro de relatos con reflexiones filosóficas publicado en 1962 por el escritor de origen argentino inspiró la muestra plástica que retrata entre lo real y lo fantástico, en 16 esculturas y pinturas de creadores provenientes de distintas partes de México.
“Los colores psicodélicos hasta sobrios trazos en blanco y negro”, son algunas de las sorpresas que acompañan a las obras que se exhibirán en el CCA, hasta el 30 de agosto.
La muestra que se desarrollará en el marco del “Festival del Terror” cuenta con la participación de creadores de Guadalajara, Ciudad de México, Puerto Vallarta y Coahuila, quienes cursaron sus estudios en la UdG.
Invitan: Colectivo Heurística, Fóbica, Festival del Terror.
En la exposición participan: Ángel García Iñiguez, Quika Puebla, Ana Elizabeth Zavala López, Fernando García Rosales, David Zato Alejandro Ramírez Ortega, Rayo Raitei, Cristina Pacheco, Andrés Valdez, Francisca Arteaga Mendoza, Luis Ángel Medina Martínez, Víctor Tolousse, Juan Manuel Gómez Torres, Diego Rodríguez, Emmanuel Padilla Lepe, Aída Cristina Oceguera González, Rosa Pepe y Roberto Oceguera Tamayo.
Anótalo en la agenda:
Fecha: 18 de agosto 7:00pm
Lugar: Centro Cultural Ajijic.
Entrada libre.
Del jueves al domingo de la próxima semana se realizará la Expoventa Chapala Artesanal (ECA) del 16 al 19 de agosto de 10 a 8 de la noche, explicó el presidente de la asociación de artesanos de Chapala, José Melendrez, quien posa para la foto con una de sus obras pictóricas. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez.- Durante cuatro días, productores y artesanos de la ribera exhibirán sus productos en “La Expoventa Chapala Artesanal” (ECA), en su edición número 31, después de más de tres años de no exponer en la plaza principal de Ajijic.
Serán los días 16, 17, 18 y 19 de agosto en el que 31 expositores de las 10 de la mañana a las ocho de la noche pondrán a la venta sus creaciones, explicó el presidente de la ECA, José Melendrez, quien añadió que la ECA retomarán sus dos Expos anuales en la cabecera municipal e Chapala (en noviembre y febrero respectivamente) y la de Ajijic en este mes de agosto.
Este año, para la ECA en Ajijic se invitó a exhibir a una cooperativa integrada por cuatro mujeres de Guadalajara que venden desde frutas deshidratadas, hasta pan artesanal.
Pero, además, Melendrez recomienda ver los productos del barro del artesano local Rafael Pineda, así como degustar los vinos de berries y arándanos que se producen en Jocotepec y Chapala respectivamente.
El entrevistado aclaró que la ECA se distingue de las demás “Expoventas” porque “El artesano hace su producto, no es revendedor. El comprador obtiene precios directos, no hay intermediario y en la mesa directiva les exigimos a los creadores que cada vez presenten productos con diseños nuevos”.
Aunque la mayoría de los expositores serán de Chapala, aunque sí se invitan a exhibir a un máximo de siete artesanos de la Zona Metropolitana (ZMG) y pueblos de la ribera, explicó el entrevistado. “Pero ya no es lo que le pasó hace unos años a la ECA, que veías a todos menos artesanos de Chapala, Ajijic y sus delegaciones”, espetó con ironía Melendrez.
El creador José Melendrez explicó que para integrarse a la ECA se necesita de un proceso, “Que tu producto tenga un plus y que lo hagas tú, que no sean manualidades sino artesanía. Si es manualidad, tiene que ser algo innovador y diferente”.
Para finalizar, el entrevistado recordó que la ECA se formó en la administración de Gerardo Degollado (2007-2009), pero los gobiernos de Chuy Cabrera y Joaquín Huerta la tuvieron olvidada hasta ahora que sí han recibido ayuda de la presente administración, dirigida por Javier Degollado.
Para saber:
En la ECA, además de la exhibición de productos artesanales, habrá talleres gratuitos para niños y adultos. Consultar el programa de actividades en la sesión de Ajijic, de esta edición impresa de Semanario Laguna.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 335. Foto: Semanario Laguna.
En esta edición de Semanario Laguna impreso:
En San Juan Cosalá:
Encontrarás que concluirán los trabajos de la calle Cardenal el 16 de agosto
Además, serán 650 mil pesos los que se necesitan para concluir la última etapa del Hospitalito
También, 50 ciclistas participaron en la Rodada a Tequila 2018
Y por último, 40 niños concluyeron los cursos Veraneando con Nuestros Derechos
En Ajijic:
Encontrarás, a los jóvenes talentosos que se presentarán en Ajijic con “13 El musical”
También, Rescatarán importancia del rebozo y la importancia de la historia de cada rebozo para la tradición
Además, como las candidatas batallan para conseguir votos
Sin olvidar que, sólo tres de las cuatro candidatas participarán en baile para recaudación de fondos
Y por último, las mejores salchichas de la ribera cambian de sitio
En Chapala:
Encontrarás que, continúan sin retirar la propaganda electoral en Chapala
También, Chapala despide a su jilguerillo: El Chapalense
Además, oficialmente sigue sin determinarse la causa de muerte de “El Chapalense
Por si no sabías, donan más de un millón de dólares en equipo médico y material para Clínica Municipal de Chapala
Entérate también de como corona el Liverpool de Chapala
Sin olvidar que, liberan a implicados en agresión a simpatizantes de MC
Incluyendo, llaman la atención a Chapala por irregularidades en cuenta pública 2015
También, quincena austera para trabajadores del ayuntamiento de Chapala
Y por último, se ampara Chapala contra laudo que generó suspensión del pleno
En Jocotepec:
Encontrarás que, el Verde sí alcanzó regiduría en Jocotepec
También, inician actividades de Fiestas Patrias en Jocotepec con la presentación de las candidatas
Y por último, será antes del grito cuando concluya la obra de la calle Hidalgo
Programa tu agenda,entérate también de los eventos que ocurren a tu alrededor, en La sección Malecón y aprende a elaborar un deliciosoFrapuccino al estilo «Starbucks» con la receta que te proporcionamos en Entretenimiento.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 335.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde todos los sábados. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.
Laguna. La noticia como es.
El ballet Xicantzin está conformado por niños de tres a 28 años. En la foto la maestra Judith al centro. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez. – El poco apoyo de la comunidad de Ajijic hacia el ballet folclórico que lleva el nombre de una de las fundadoras de la población no ha mermado el entusiasmo de la maestra Judith Olivares, quien por veinte años consecutivos ha dirigido el ballet Xicantzin.
“La respuesta del pueblo ha sido negativa. Los invitan a bailar y no les dan ni un vaso de agua ni las gracias les dan, y han pedido ayuda a padrinos, pero no les dieron nada”, lamentó la maestra Judith Olivares.
Añadió que cuando se fueron de gira a Veracruz, los jóvenes se dieron a la tarea de buscar a personas claves que les apoyaran con el viaje, aunque en un principio accedieron, “a la mera hora no recibieron nada”. Aun así, el ballet se fue de gira, expresó Judith.
El ballet de jóvenes Xicantzin, que en lengua coca significa “alegría”, de acuerdo con lo investigado por la maestra, comenzó actividades en 1998 en la población de Ajijic, cuando Judith tenía 16 años.
El ballet inició con un grupo de baile infantil formado por integrantes del ballet folclórico Real de Ajijic, del cual Judith formó parte. Con el tiempo se quedaron a cargo del mismo Isabel Reyes, Melisa Higuera y Judit, pero finalmente fue esta última quien continuó con el ballet que el domingo 22 de julio celebró su vigésimo aniversario con una presentación en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA).
Aunque la maestra también ha encontrado poco eco para que los jóvenes de Ajijic participen en el ballet, sí ha obtenido buena respuesta de los provenientes de Jocotepec, San Juan Cosalá y San Antonio, además de que los niños que conforman el ballet infantil Xicantzin, todos son de Ajijic, platica orgullosa.
“En el pueblo es muy difícil, la gente es cerrada…Hay jóvenes de Jocotepec, de San Antonio, San Juan Cosalá. Sólo cuatro mujeres son de Ajijic, en el ballet grande”, expresó la entrevistada, quien dirige actualmente el ballet conformado por 15 jóvenes y 12 niñas.
Para Judith, estos veinte años al frente del ballet han sido de “altas y bajas” y “falta de apoyo” hacia los “jóvenes que se ven entusiasmados”, pero poco impulsados por falta de financiamiento. Como es maestra en el Estado, según lo expresado, no puede acceder a los fondos de programas gubernamentales por parte de la Secretaría de Cultura y tampoco recibe ayuda de la iniciativa privada.
Para Natalie, quien recorre más de 30 kilómetros para venir a ensayar a Ajijic, pues vive en Jocotepec, así como Juliana de San Juan Cosalá, o María José de la población de San Antonio Tlayacapan, concuerdan en que vale la pena venir a practicar hasta la pintoresca población, pues los retoques musicales que la maestra Judith les pone a las piezas del ballet Xicantzin y la creatividad de las coreografías, hacen inmejorable la experiencia.
“Destacamos la creatividad, y la música. La música [de otros ballets] me aburría. La maestra [Judith] la retoca, el Jarabe [Tapatío] es más corto y rápido que otros ballets y el vestuario es con diseños originales” (sic), concuerdan las chicas entrevistadas.
Evelyn, de 11 años, cuenta que llegó a la agrupación cuando tenía nueve, porque su mamá la animó a que se metiera. “Empecé a venir unos días y me gustó mucho. Los bailes son complicados, pero vale la pena el esfuerzo”, expresó la menor con seguridad.
Para Judith, quien se muestra orgullosa de al menos una vez al año estrenar coreografía en el ballet, estos 20 años le han dejado cosas buenas y malas, sin embargo, se muestra contenta con lo realizado.
“Hago lo que me gusta por amor al arte, hasta que me aguanten mis rodillas. Los que están conscientes, saben que el dinero [que se obtiene en el ballet] es para seguir creciendo”, mencionó Judith.
“Se les cobra 200 pesos al mes [a cada alumno] que se utiliza para vestuario. El año pasado se invirtieron 70 mil pesos en trajes para los grandes y 40 mil en vestuario infantil. Sí recibo de Cultura [Un pago], pero si se necesita para los vestuarios, mi paga también la meto”.
Para saber:
El ballet Xicantzín ensaya por las tardes en el Centro Cultural Ajijic de miércoles a viernes.
Directo de ACT Carlos Alberto Cuevas Ibarra. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con trabajo, muestras pictóricas y presentaciones culturales se despedirá la dirección de Arte Cultura y Tradición (ACT) 2015-2018.
Entre las últimas acciones que realizará la dirección, será la realización de tres muestras pictóricas, además de algunas presentaciones que formarán parte del programa de Fiestas Patrias Jocotepec 2018. “A pesar de que en los últimos meses de la administración, prácticamente no hay recursos para nada”, aseguró el director de ACT, Carlos Alberto Cuevas Ibarra.
La primera de las exposiciones con la que se despedirá la administración será con la muestra del taller de pintura de la Casas de la Cultura “Hazlo Tú Mismo” del profesor Jesús Tadeo Vega cuya exposición abrió el viernes 27 de julio.
El mes de agosto será una exposición colectiva entre Guillermo Ibarra “Shenlla” y Luis Alfonso Sánchez, mientras que en el mes de septiembre será la obra del artista alemán George Rauch con el que cierran las exposiciones en el Estudio 7.
Cuevas Ibarra, quien trabaja en la entrega a recepción concluirá el cargo como director a partir del 30 de septiembre, pero antes también trabaja en la preparación de las actividades culturales a realizarse para las Fiestas Patrias de Jocotepec 2018.
El director de ACT adelantó la participación de los grupos de la Casas de la Cultura como lo son el Mariachi, el ensamble de violines, ensamble de guitarras, el ballet folclórico infantil, la primera participación de ECOS Zapotitán, el ballet folclórico de Zapotitán, y el Ballet Folclórico Jocotepec y faltan por confirmar la presentación de algunos artistas.
Carlos Alberto, quien se prepara para dejar el cargo, recuerda haber recibido la dirección con dos escritorios, un archivero en su oficina y tres talleres en función, ahora, además de una computadora, Carlos entregará la dirección con un archivo de las actividades, exposiciones culturales que se realizaron, protocolo de procedimientos, reglamentos, cartas finiquito de los programas para que las administraciones futuras sigan administrando recursos y programas, además de 20 talleres a los que asisten más de 300 personas de todas las edades de manera regular a la Casa de la Cultura.
“Ha habido pasos agigantados en la administración para que los que lleguen, sigan realizando las gestiones y si no que el pueblo se los demande”, concluyó al respecto quien es médico general, pero quien también estudió artes escénicas y es director del Ballet Folclórico Jocotepec.
El director de la Casa de la Cultura reconoció que se habían rezagado dos proyectos: uno, el de la tienda de artesanías que funcionará en un mes; y dos, el proyecto de digitalización de documentos del Archivo Histórico que inició a trabajar desde hace un mes a partir de la obtención de un escáner.
Carlos también deja un recurso de 40 mil pesos para la edificación de una Casa de la Cultura en la delegación de Zapotitán, mas este proyecto tendrá que ser ratificado por la nueva mesa del Consejo de Cultura que cambió de integrantes el 27 de julio.
En el mes de agosto la Dirección de Cultura ejercerá 50 mil pesos para equipar el taller de pintura con caballetes y el salón de artes escénicas y el equipamiento del taller de música.
El director de ACT, quien no descarta su interés en seguir participando en la gestión pública, opinó que en adelante a las direcciones de cultura les irá bien, ya que la administración ha visto que la difusión de la cultura es la solución a problemas sociales como lo es la violencia y la drogadicción.
Con orgullo por el trabajo realizado, Carlos agradeció a su equipo de colaboradores compuesto por la directora del Archivo Histórico, Diana A. Machuca, a su secretaria, a quien cuida por las tardes la Casa de la Cultura y a las personas que de muchas formas apoyaron su gestión.
Durante su gestión Carlos Alberto destacó haber logrado la gestión de alrededor de millón y medio de pesos por año que se han invertido en obra, exposiciones presentaciones y los talleres artísticos que se imparten a través de la dirección a su cargo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala