Empedradores en calle Aldama de Ajijic.
Redacción.– A paso lento, pero con mayor calidad, es como se realiza el mantenimiento del empedrado en calles de Ajijic durante este mes, ya que los trabajos se han ampliado y no sólo se han cubierto los baches, según lo mencionado por autoridades.
Una de las calles que ha sido intervenida es Aldama, en la que se podían observar desniveles y baches que afectan a automovilistas, siendo esta calle ruta de transporte público, por lo que el constante paso de camiones causó problemas en la vía.
En entrevista, el delegado de Ajijic Juan Ramón Flores reconoció que las calles de Ajijic se encuentran en lo que él llamó “pésimo estado” y que anteriormente los trabajos se realizaban de manera parcial, además de que los empedradores no contaban con un orden y sólo reparaban tramos de calles.
En Ajijic se encuentra una cuadrilla de SIMAPA (Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado) Chapala y otra de SIAMAPA Ajijic, mismas que señala el delegado estarán vigilando para que se realicen los trabajos
El arreglar algunas calles de Ajijic fue parte de las obras elegidas por medio del llamado presupuesto participativo, contemplando el mantenimiento del empedrado de las calles Ocampo, Constitución, Flores Magón y Aldama, con un monto destinado de casi medio millón de pesos.
Miguel Cerna.- Un tramo de 800 metros repleto de baches, es el recibimiento para quienes arriban a la cabecera municipal por la carretera Chapala-Jocotepec; pese a que requiere una renovación completa, -debido a la falta de recursos- este año solo se hará un rebacheo.
El director de Obras Públicas del municipio, Juan Manuel García Escoto, reconoció que el tramo -conocido como la curva-, que se extiende desde el entronque del libramiento con el ingreso a la localidad de Nextipac, es el punto más deteriorado de la vialidad debido a fallas de origen, ya que año con año, las lluvias provocan la reaparición de los socavones.
La falta de pendiente para su desalojo pluvial, junto con el desvió del cauce natural de un arroyo en la zona, es la causa del encharcamiento de agua que provoca el reblandecimiento del asfalto y a su vez, la aparición de baches, explicó García Escoto.
Baches de todos los tamaños surgen en la vialidad cada temporal de lluvias.
“Cuando hay un periodo de lluvias como el que acabamos de pasar se complica, ese y todos los tramos, siempre los baches; la lluvias lo que hacen es que ponen el asfalto en las condiciones más propicias para que se pueda fracturar y es cuando salen los baches”, comentó.
En un recorrido realizado por Laguna, se observó que la alta velocidad en la que circulan los conductores en la curva, sumado a que el tramo es de doble carril de cada lado, hace casi imposible que los vehículos libren los hoyos en la superficie.
Al tratarse de uno de los accesos a la cabecera municipal, García Escoto admitió que su renovación es urgente y prioritaria y que se requiere intervenir la carretera desde sus bases, así como la renovación de la carpeta asfáltica, pues solo se ha bacheado desde su última intervención en año 2008; sin embargo, no hay recursos etiquetados para la obra durante este año.
Al respecto, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, informó que ya se solicitó a la Dirección General de Infraestructura Carretera del Estado un bacheo que haga la vía más transitable, ya que como forma parte del proyecto estratégico del Gobernador Enrique Alfaro, sería un desperdicio inyectarle dinero este año al camino de propiedad estatal.
“Ahorita ya pedí a Infraestructura Carreta para que vengan y hagan un bacheo. No le voy a meter un cinco ahorita porque hay un proyecto estratégico del Gobierno del Estado, donde le van a meter 500 millones de pesos a toda esta zona hasta Chapala. Este año le van a meter 53 millones, pero del lado de Chapala, el próximo año voy a pelear para que ahora sea del lado de Jocotepec”, manifestó.
La circulación a alta velocidad y en dos carriles, imposibilita que los conductores esquiven los socavones.
El otro ingreso a la cabecera municipal -por carretera Guadalajara-Morelia- presenta un asfalto en mejores condiciones, aunque los fétidos olores despedidos por el Rastro Municipal, son también una molestia para los visitantes del municipio.
Será con la inversión de más de 5 millones de pesos para la rehabilitación del matadero, que contempla la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales para el procesamiento de la materia orgánica de los animales sacrificados para consumo, que el hedor se termine, anunció Gómez López.
Redacción.– Le ponen su parche al tramo de ciclovía -junto a carretera Ajijic- que resultó con afectaciones en el asfalto luego de la lluvia de la madrugada. Trabajadores de Obras Públicas, SIMAPA Ajijic y hasta el delegado, Juan Ramón Flores, se pusieron a trabajar en la zona con el fin de evitar cualquier daño para los automovilistas.
Ante la falta de oficiales de vialidad, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, improvizó como «banderero».
Por la mañana, la zona tuvo una circulación complicada ante el flujo de personas que asisten a laborar, inclusive, una camioneta conducida por una mujer de origen extranjero presentó daños en el escape al cruzar la zona. Ya siendo las 11 de la mañana, llegaron los trabajadores y la maquinaria para dar solución a la zona dañada.
Una camioneta resultó afectada por el mal estado de la zona.
En el lugar también hizo presencia Lucas Perales, director de Obras Públicas Chapala, quien informó que en San Antonio Tlayacapan también se registraron daños con el deslizamiento de lodo y piedras que quedaron a borde de carretera.
Fueron alredededor de 10 trabajadores los que intervinieron el punto.
En Ajijic y San Antonio, fueron necesarios dos viajes de un camión de 10 toneladas para remover la piedra deslizada de los cerros.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Los baches des la calle Colón y la Morelos, en la zona centro de la delegación de Ajijic, desaparecerán en dos semanas, según aseguraron trabajadores del departamento de Obras Públicas de Chapala, quienes laboran en las mencionadas calles desde el lunes 11 de septiembre.
Los dos trabajadores resanan los baches con piedra y cemento; aún falta por concluir el tramo correspondiente a la calle Morelos, en su cruce con Independencia, hasta el pie de las escaleras del malecón.
Esta última calle tardaría dos semanas en concluirse debido a lo dañado que se encuentra el cauce y a que hace falta más personal de Obras Públicas para terminar con mayor rapidez la labor, aunque hasta el momento se desconoce si aumentará el número de contratados para realizar esta tarea.
Manuel Jacobo (Mezcala, Jal).- Aún con el desacuerdo de los habitantes, autoridades municipales de Poncitlán realizaron la develación de las monumentales letras con el nombre de la comunidad indígena de Mezcala, el pasado 5 de agosto, colocadas en una zona de riesgo en el malecón de la población.
En el evento de inauguración -que se realizó el mismo día de inicio de las fiestas patronales-, un grupo de habitantes se manifestó ante las pésimas condiciones en las que se encuentran las carreteras que conducen a la comunidad y la decisión de las autoridades por invertir en un “atractivo turístico” y no en el arreglo de los caminos.
Pese a que desde la pasada administración el ingreso a la población no ha recibido mantenimiento, el Presidente Municipal, Luis Núñez, aseguró que ya se realizaron las gestiones necesarias para que se comiencen los trabajos, además de que existe un compromiso por parte del Gobernador de Jalisco, aunque hasta el momento sólo ha quedado en palabras pues no se ha presentado ni la fecha de inicio.
El presidente reconoció que las letras fueron colocadas en zona de riesgo.
“El ayuntamiento, es cierto que no contamos con infraestructura que deseamos para facilitar el acceso al turismo al municipio, pero ya existe un compromiso formado de parte del gobernador del estado para trabajar al respecto y tenemos fe en que se cumplirá; nos estamos refiriendo a las carreteras y todas las carreteras son del Gobierno del Estado”, comentó el primer edil de Poncitlán.
Diversos habitantes resaltaron que no se trataba de un espacio idóneo ni estratégico el lugar donde ahora se encuentran las letras, por lo que el presidente municipal indicó en el acto protocolario que fueron colocadas en una zona de riesgo y pidió a los habitantes tener cuidado al tomarse fotos para evitar accidentes.
“Nos corresponde poner nuestro granito de arena y en especial que está en un lugar medio peligroso, que se nos vayan a caer ya que la mayoría de las personas acostumbramos a subir nuestros niños o algo, no se nos vaya a caer por ahí alguien y vaya a ocurrir algún accidente”, sentenció.
La preocupación de los habitantes surge a partir de la posibilidad de puedan ocurrir diversos accidentes mortales -como ya ha sucedido en meses pasados- y aunque algunos comerciantes han pedido al director de Turismo Municipal, Luis Indalecio, tomar cartas en el tema para evitar ahogamientos, por ejemplo, el funcionario únicamente ha colocado un pequeño letrero en el que se menciona la prohibición para nadar.
Hasta el cierre de esta nota, se desconocía el costo de las letras, aunque el recurso fue gestionado ante Fondo del Fideicomiso para el Turismo de Jalisco (FIDETUR).
Aún no se sabe el costo de las letras de Mezcala.
La falta de socialización y priorización de las obras en la localidad dan muestra del poco acercamiento y falta de sensibilidad de las autoridades para con los habitantes, aunque la comunidad ya tiene una identidad milenaria y la colocación de las letras son, según las autoridades, una forma de otorgar identidad a los sitios, no se realizó ninguna dinámica para que los habitantes se involucren en los diseños y puedan apropiarse del atractivo turístico.
Por el contrario, los diseños fueron realizados por el área de Comunicación Social del Municipio, con ajustes por parte de FIDETUR, pese a que en la población cuentan con diversos artistas locales que pudieron generar un proyecto de mayor empatía con los locales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala