Comunidad de El Chante, se congregó para exigir sus derechos tras el carente servicio de agua que los abastece y al cual los nuevos desarrollos pretenden conectarse. Foto: Héctor Ruiz.
Redacción.- Las obras de conexión de un fraccionamiento a la red de agua que suministra a la delegación de El Chante I, desató una serie de protestas por parte de sus habitantes; tras diálogos infructuosos, el Gobierno Municipal parará las obras que resolverían el desabasto.
Desde el pasado 4 de febrero, se vivió una intensa movilización en la zona conocida como El Chante I, debido a la inconformidad de los vecinos con los trabajos que realizaba el Gobierno de Jocotepec por la calle Morelos.
Ese día, elementos de la Policía Municipal y de la Guardia Nacional escoltaron a los representantes del Ayuntamiento que pretendían dialogar con los inconformes de la calle Chueca; sin embargo, no llegaron a ningún acuerdo.
La manifestación se reanudó a la mañana siguiente, cuando policías municipales, preparados para operaciones antimotines, se instalaron sobre la calle Chueca “cortando cartucho y preparándose para la batalla”, según narraron los vecinos.
“De repente llegó todo el departamento de policías, con los escudos y cascos, cortando cartucho, como mandándonos un mensaje”, comentó uno de los habitantes. Hecho que la comunidad describió como uso excesivo de la fuerza, “nos trataron como si fuéramos criminales”, agregaron.
Los ciudadanos se opusieron a las obras de conexión del desarrollo en construcción denominado Ribera Capital Living al pozo de agua que alimenta a la comunidad, debido a que actualmente viven en el desabasto, con apenas unas cuantas horas de líquido al día.
La manifestación de los vecinos continuó hasta el miércoles 9 de febrero, cuando por la tarde se congregaron alrededor de 60 personas en el punto entre la calle Chueca y Morelos, lugar donde se llevaban a cabo los trabajos.
Al unísono de “el pueblo unido jamás será vencido” y con pancartas, los ciudadanos exigieron el respeto a su derecho al acceso del agua.
Al mismo tiempo, el presidente municipal José Miguel Gómez López los convocó a entablar diálogos en el Campo David, un salón de eventos ubicado cerca del malecón de Jocotepec, esto, según explicó, para salvaguardar su integridad de los insultos de los habitantes.
Sin embargo, los habitantes se mantuvieron renuentes de ir hacía dicho domicilio y exhortaron al munícipe de reunirse con ellos en el lugar de los hechos, encuentro que no ocurrió pues Gómez López decidió no asistir.
Manifestantes consultados aseguraron que el Ayuntamiento jamás asistió con los documentos necesarios, ni hicieron la labor de socialización de la obra, mucho menos se les consultó al respecto.
Asimismo, recordaron la polémica que se suscitó en septiembre del año pasado, cuando el presidente municipal prometió arreglar la ahora accidentada calle Cuauhtémoc tras los desacuerdos por el Fraccionamiento Lago Luna, promesa que no se ha cumplido.
Tras las fricciones y los infructuosos diálogos, mediante sus redes sociales, Gómez López informó que la comunidad de El Chante se quedará sin la solución al problema de desabasto que enfrentan por el mal estado de las redes hidrosanitarias, ya que la “desinformación”, los incitó a manifestarse y, por ende, a truncar las obras de mejora y desarrollo para los mismos.
Protestas, en las cuales se retiró malla ciclónica que delimita terreno federal de días anteriores.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Residentes de Villa Lucerna y Alseseca (al poniente de Ajijic), quienes han delimitado terreno federal con mallas ciclónicas para agrandar sus propiedades, las están retirando por ellos mismos, esto debido a la presión social que está ejerciendo el movimiento “Pueblos Unidos de la Ribera”, informó un integrante del grupo.
Antes los hechos, los integrantes del grupo se mostraron contentos, debido a la conciencia y el buen camino que están tomando las personas, que habían invadido y obstruido el paso por la playa, por lo que esperan que otros propietarios los tomen como ejemplo para erradicar esta práctica.
“No hay que aflojar el paso, vamos por buen camino”, señalaron los integrantes de “Pueblos Unidos de la Ribera”, quienes han dicho que no pararán hasta que el paso por las playas sea continuo y libre a lo largo de la ribera.
Reporte del robo de tierra del lago, realizado el 20 de mayo al anochecer.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Habitantes de Ajijic denunciaron un saqueo de arena del lago -entre la calle Alseseca y donde topa con el lago- que inició desde el pasado 20 mayo por la noche, en el que una retroexcavadora sacaba arena y camiones de carga se la llevaban; acciones que realizaron durante al menos dos días más pero, debido a las denuncias hechas vía internet, los ajijitecos se movilizaron rápidamente a la zona para interceder a favor de la conservación del área.
El ciudadano que encabezó la denuncia fue José Ramos Aldana, quien se percató de los hechos debido a que tiene una pequeña propiedad cercana al lugar donde ocurrió el saqueo. Los trabajos que se realizaban con la maquinaria, según comentó, siempre le parecieron sospechosos, ya que iniciaban labores ya entrada la noche.
Aseguró que el dueño de las máquinas es Albino Hernández, quien -según testimonio de Albino- ya habría trabajado anteriormente para el mismo dueño de la propiedad en donde laboraba actualmente «secando el lago», es decir, colocando arena para extender el terreno, acciones que José ya había denunciado al ayuntamiento.
Tras la viralización del video en redes, los pobladores de Ajijic acordaron una pequeña asamblea. A la primera reunión asistió Albino Hernández, a quien los asistentes pidieron explicación de lo que estaba haciendo; Hernández respondió que era un trabajo para hacer un muelle privado, del cual contaba con todos los permisos brindados por su patrón -los cuales prometió mostrarlos, aunque nunca lo hizo-.
Además, agregó que los trabajos eran beneficiosos para el lago porque aumentaría su capacidad y que la tierra sería donada a agricultores del área, añadiendo también que se utilizaría para construir canchas que serían para «el uso y aprovechamiento de la población”. Tras la conversación, los habitantes reunidos dieron un recorrido por la orilla del lago para observar los daños y realizar ante un notario la fe del estado en que encontraron la playa.
Durante la segunda reunión, el grupo Red de Pueblos Ribereños -junto a muchos civiles interesados en la preservación del lago- se presentó dispuesto a detener simbólicamente los trabajos. Al reunirse externaron sus desacuerdos, sus dudas y sus pensamientos, y realizaron la clausura entre aplausos.
Asimismo, asistió personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), Orión Flores, director de conflictos socio-medioambientales, quien comentó que se había enterado de los hechos poco antes de asistir -debido a la popularidad del asunto- y que trabajará en conjunto con la Asociación Municipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES) para detener este tipo de actos.
Explicó que ya hay denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA); sin embargo, se tiene que evaluar la participación de las instancias correspondientes para dirigirse a ellas -por ejemplo, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)- y en caso de haber permisos, utilizar las vías administrativas para revocarlos, trabajo que se logrará conforme a la comunidad.
Por su parte, el director de Ecología del Ayuntamiento de Chapala, José Jaime Ibáñez, -quien no pudo asistir por temas de salud- aseveró que está buscando un convenio con CONAGUA, para que de la concesión del terreno federal alrededor del Lago al municipio y así, puedan tener más jurisdicción y una cuestión de control a la hora de denunciar las invasiones; sin embargo, no se ha concretado, debido a que es un organismo que tarda en responder.
Añadió que la gente de la comunidad afectada se puede acercar al departamento de Ecología para hacer una denuncia, pero se deben tener los datos de la invasión con coordenadas -debido a que CONAGUA las solicita- y así se podría ingresar la denuncia como ayuntamiento y por parte de la ciudadanía.
Finalmente, José declaró que espera que se le pueda dar una sanción justa al dueño de la maquinaria y al propietario de la finca en donde se realizan los trabajos, por el daño al lago que ha hecho y las amenazas que ha lanzado en contra de los activistas que tratan de detenerlo. Dijo que espera que no quede impune, ya que, si eso pasa, seguirán propasándose con el lago y agradeció la presencia de redes sociales porque en sus palabras «Es más fácil vigilar y denunciar».
Al momento de la redacción de esta nota, los trabajos seguían detenidos.
Invasiones: Más casos como este se han dado en los últimos meses que bajó el nivel del lago, ya que la gente aprovecha la oportunidad para extender jardines hacia la laguna. El último se denunció la semana pasada, en un lugar cercano al saqueo de tierras: entre la calle Tío Domingo y La Canacinta, donde había camiones dejando material y señales de haber iniciado la cimentación y construcción de un muro -que ya fue clausurado por el departamento de Desarrollo Urbano-.
Manuel Jacobo (Mezcala, Jal).- Aún con el desacuerdo de los habitantes, autoridades municipales de Poncitlán realizaron la develación de las monumentales letras con el nombre de la comunidad indígena de Mezcala, el pasado 5 de agosto, colocadas en una zona de riesgo en el malecón de la población.
En el evento de inauguración -que se realizó el mismo día de inicio de las fiestas patronales-, un grupo de habitantes se manifestó ante las pésimas condiciones en las que se encuentran las carreteras que conducen a la comunidad y la decisión de las autoridades por invertir en un “atractivo turístico” y no en el arreglo de los caminos.
Pese a que desde la pasada administración el ingreso a la población no ha recibido mantenimiento, el Presidente Municipal, Luis Núñez, aseguró que ya se realizaron las gestiones necesarias para que se comiencen los trabajos, además de que existe un compromiso por parte del Gobernador de Jalisco, aunque hasta el momento sólo ha quedado en palabras pues no se ha presentado ni la fecha de inicio.
“El ayuntamiento, es cierto que no contamos con infraestructura que deseamos para facilitar el acceso al turismo al municipio, pero ya existe un compromiso formado de parte del gobernador del estado para trabajar al respecto y tenemos fe en que se cumplirá; nos estamos refiriendo a las carreteras y todas las carreteras son del Gobierno del Estado”, comentó el primer edil de Poncitlán.
Diversos habitantes resaltaron que no se trataba de un espacio idóneo ni estratégico el lugar donde ahora se encuentran las letras, por lo que el presidente municipal indicó en el acto protocolario que fueron colocadas en una zona de riesgo y pidió a los habitantes tener cuidado al tomarse fotos para evitar accidentes.
“Nos corresponde poner nuestro granito de arena y en especial que está en un lugar medio peligroso, que se nos vayan a caer ya que la mayoría de las personas acostumbramos a subir nuestros niños o algo, no se nos vaya a caer por ahí alguien y vaya a ocurrir algún accidente”, sentenció.
La preocupación de los habitantes surge a partir de la posibilidad de puedan ocurrir diversos accidentes mortales -como ya ha sucedido en meses pasados- y aunque algunos comerciantes han pedido al director de Turismo Municipal, Luis Indalecio, tomar cartas en el tema para evitar ahogamientos, por ejemplo, el funcionario únicamente ha colocado un pequeño letrero en el que se menciona la prohibición para nadar.
Hasta el cierre de esta nota, se desconocía el costo de las letras, aunque el recurso fue gestionado ante Fondo del Fideicomiso para el Turismo de Jalisco (FIDETUR).
La falta de socialización y priorización de las obras en la localidad dan muestra del poco acercamiento y falta de sensibilidad de las autoridades para con los habitantes, aunque la comunidad ya tiene una identidad milenaria y la colocación de las letras son, según las autoridades, una forma de otorgar identidad a los sitios, no se realizó ninguna dinámica para que los habitantes se involucren en los diseños y puedan apropiarse del atractivo turístico.
Por el contrario, los diseños fueron realizados por el área de Comunicación Social del Municipio, con ajustes por parte de FIDETUR, pese a que en la población cuentan con diversos artistas locales que pudieron generar un proyecto de mayor empatía con los locales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala