Zona de separación y procesado del Centro de Reciclaje en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Redacción.- Tras el corte del servicio de energía eléctrica al Centro de Reciclaje de Ajijic, a fecha de hoy, no se ha podido resolver la supuesta deuda de 511 mil 985 pesos hecha por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al espacio, por lo que, personas que operan y apoyan al proyecto siguen laborando aunque a menor capacidad y con complicaciones debido a la falta del servicio.
Desde el corte no han interrumpido labores, pero si se ha visto disminuida su capacidad de procesamiento de producto reciclable, esto por la falta de la báscula y la compactadora, que había ayudado a agilizar los trabajos en el último año.
«Si agiliza mucho tener la compactadora, se maniobra menos. Así sin compactadora se separa, pero se tiene que mandar a otro lado para procesarlo, y nos quitan los costales buenos que tenemos y nos mandan otros gastados. Eso es lo malo», aseguró uno de los voluntarios.
Por su parte, el director de operaciones en el centro, Harry Bublin, compartió que a día de hoy no ha habido una resolución por parte de autoridades en cuanto a la deuda, que calificó como excesiva y sin fundamentos.
«Nosotros hacemos servicio social, no sacamos ganancias de ahí. Nos están cobrando mucho, somos una asociación que apoya con el reciclaje del pueblo. El municipio dice que van a dar contrato de renta, pero no nos han dado contrato, por eso no podemos poner la luz», compartió Bublin.
Pese a esto, se sigue recibiendo voluntariado para apoyar con los trabajos, ahora que «necesitan más manos». Las personas que gusten apoyar, pueden presentarse los miércoles y jueves de 9:00am a 2:00pm. Más información en Facebook; Reciclaje de Ribera Chapala / Recycling of Lakeside Chapala.
El corte de energía al Centro de Acopio, ubicado en Carretera Jocotepec-Chapala #917-A, se realizó en febrero de este año. Voluntarios del Centro de Reciclaje señalan que la deuda corresponde al periodo de 2019 a 2025, aunque ellos comenzaron a operar en el lugar hasta el 2022. Además, aseguran que la dirección en el recibo es incorrecta y que la deuda está a nombre de un trabajador, y no del presidente ni de la asociación que actualmente administra el espacio.
Centro de reciclaje ubicado al poniente de Ajijic. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Una cuenta de 511 mil 985 pesos fue percibida en el Centro de Reciclaje de Ajijic, ubicada en el antes llamado «Centro de Acopio», ubicado en La Mojonera, al poniente de Ajijic. De esta cuenta se perciben un par de irregularidades, consideran los integrantes del Centro de Reciclaje Ajijic que es una suma injusta y fuera de lugar.
El corte, se realizó en febrero del 2025, tras una revisión de rutina del personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los trabajadores determinaron que el Centro de Reciclaje operaba de manera ilegal al no ver un medidor y se procedió al corte de acuerdo a lo dicho por Harry Bublin, quien es director de operaciones en el centro.
En la notificación recibida poco antes del corte de luz, las irregularidades que se perciben son el tiempo de uso de luz eléctrica por el que se les cobra, que dice ser entre enero de 2019 a enero del 2025; sin embargo el Centro de Reciclaje comenzó a contar con luz eléctrica a mediados de 2022. Además, la dirección es incorrecta, marcando Carretera Jocotepec-Chapala #900, cuando el centro tiene la dirección #917-A, y dirigiendo la notificación de la cuenta a uno de los trabajadores, no al presidente de la asociación que lleva el Centro de Reciclaje, ni a la asociación como tal.
Según se compartió, en la factura se estipuló que el cobro estaba basado en un consumo de electricidad de 24 horas, 7 días a la semana, es decir, 168 horas semanales, en contraste a las 36 horas que el Centro de Reciclaje opera a la semana. La CFE estipuló que no se hará la reconexión sin una cuenta.
Al llegar el Centro de Reciclaje, espacio prestado por el Gobierno de Chapala en 2019, intentaron contratar una cuenta de CFE, aunque esto no es posible, ya que era necesario un contrato de arrendamiento, el cual no ha sido otorgado por el Gobierno Municipal, pese a que se ha pedido en varias ocasiones y a que han dado respuestas positivas, sin embargo, sin ninguna acción.
Actualmente, el centro sigue operando, aunque en menor medida, ya que sin la luz eléctrica no funciona la compactadora, no hay ventiladores, ni energía para bombas de agua en baños y lavabos, ni iluminación. Harry consideró que si la CFE acepta cooperar, pueden hacer el pago de una cuenta justa, aunque aseveró que en algún punto sería más fácil y barato para ellos usar generadores de gas.
El Centro de Reciclaje ha invertido en el espacio desde su llegada, pagando alrededor de 150 mil pesos para mejorar el edificio, habilitando los baños, bodegas, la malla perimetral, plancha de cemento al frente para trabajar, etcétera.
Por su parte, Comunicación Social del Gobierno de Chapala, se dijo al tanto del problema y que se encuentran en proceso de investigación de la participación del gobierno.
El Centro de Reciclaje aún recibe voluntarios, para los días miércoles, jueves y viernes de 9:00 a 11:30 de la mañana, o de 11:30 a las 2:00 de la tarde, principalmente para cuestiones de orden. El horario del centro es de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., y recibe metales, papel, vidrio y cartón. Instrucciones de tipos de materiales, como entregarlos, comunicados y demás, se hacen mediante la página en Facebook Reciclaje de Ribera Chapala / Recycling of Lakeside Chapala.
Cableado saturado en la calle Álvaro Obregón, al poniente de Ajijic. Foto: Sofía Medeles
Sofía Medeles.- ¡Se van las telarañas, los nudos de cables y el cableado colgante! El presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, anunció durante la entrega de la obra de la calle Álvaro Obregón en Ajijic, que viene en puerta un proyecto para hacer las líneas de cableado subterráneas, esto inicialmente, es únicamente en el polígono principal de Pueblo Mágico en Ajijic. Es decir, serían las calles que se encuentran aledañas a la plaza principal, como la calle Colón unas secciones de las calles Hidalgo y Marcos Castellanos, entre otras.
Durante la entrega en Álvaro Obregón, Aguirre Curiel aseveró «En el Pueblo Mágico de Ajijic, tenemos un proyecto, ya me reuní con personas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Estamos muy cerca de lograr que podamos hacer toda la línea subterránea y ya quitemos todos esos cables, todos esos postes, en el primer cuadro de la carretera para acá. Estamos muy cerca de esto, yo espero que en estos dos años y medio que nos quedan al frente de la administración, lo logremos».
Posteriormente, Alejandro Aguirre compartió con Semanario Laguna que este proyecto tendrá una inversión de casi 30 millones de pesos, y que será un recurso por parte de Pueblos Mágicos de Jalisco, así como inversión municipal.
«Es un proyecto interesante, a punto de concretarse, y CFE está participando. La Comisión participa con el proyecto, les agradecemos la asesoría, pero la obra la pagará el gobierno del estado, municipio y una asociación que se llama GDL 500 para hacer esto posible», añadió. La fundación GDL 500, tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida en Jalisco, cubriendo tres puntos primordiales: Movilidad, recuperación del espacio público, y la imagen y desarrollo urbano.
Agregó además que esta obra, se iniciará en el polígono principal de Ajijic Pueblo Mágico, es decir, un largo de oriente a poniente de 6 cuadras con punto central en la calle Colón, y de la carretera en dirección hacia el lago, es decir, la zona sur del poblado. Según se compartió, el proyecto incluye las líneas eléctricas, así como las de servicios de telecomunicación.
Esta noticia ha despertado buenos comentarios entre la gente que estuvo durante anuncio de la obra, ya que, en Ajijic, se han detectado varias problemáticas relacionadas tanto al cableado como a los postes desde hace varios años.
«Hay de todo. Para empezar, los trabajadores de servicios son malhechos en sus trabajos. Dejan los cables colgando, o rollos de cables así nada más, y luego hay accidentes por esos cables. Ni hablar de los postes. A cada rato están cayéndose porque no les dan mantenimiento a los de material, o todos chocados, y no los atienden hasta que ya están colgando. A parte en tiempo de lluvia o de viento. Yo creo que se va mucho la luz y el internet porque chocan entre ellos, y todos nos quedamos sin servicios. Que bueno que se va a hacer este proyecto», aseveró una habitante de Ajijic entrevistada.
Jalisco es uno de los municipios pioneros en regular a las empresas de servicios y telecomunicaciones a mantener sus cableados ordenados, iniciando con Guadalajara, con un fallo de La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se dio a conocer durante el 2024, que indicaba a las empresas cableras a colocar el cableado por vía subterránea y también a contar con una póliza de seguro para responder ante cualquier daño que generen, esto ante los múltiples accidentes provocados por cableado suelto y colgante.
Poste señalado por falta de cimientos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El mal estado de varios postes en el poblado de Ajijic fue señalado recientemente por los cuidados, quienes alertaron del peligro que representan si no se les atiende.
Poste de CFE deteriorado. Según cuentan vecinos de la zona, es debido a los choques de los autos que dan vuelta. Foto: Sofía Medeles.
Los ajijitecos denunciaron que los postes están en mal estado por cuestiones como la falta de mantenimiento o choques de auto y no se atienden a nivel municipal hasta que los daños sean graves, al ser responsabilidad de las empresas de servicios.
En un reporte compartido a Semanario Laguna, se señala un poste que tiene sus cimientos en mal estado, con una parte que carece de concreto, y que así se ha mantenido por bastante tiempo. Según compartió un vecino de la zona, ya tiene mucho tiempo así y por la falta de estabilidad en los cimientos, mucha gente piensa que se va a caer.
Poste ubicado en la calle Hermenegildo Galeana. Otro poste con un deterioro señalado por choques. Foto: Sofía Medeles.
En un recorrido en la zona centro de Ajijic, se pudo ver que el problema se puede ver en más de un poste, siendo en la mayoría de los casos problemas en su colocación, dejándolos muy cerca de posibles choques con autos y camiones.
«Ya tienen años así y de pura suerte no se caen. Y lo malo es que esos de la CFE no hacen caso de los reportes ni nada, ya hasta que los postes están caídos. Pero lo malo es que nos dejan sin luz quien sabe cuantos días y luego cuando caen, dañan casas o carros. No, no, muy irresponsables que son», mencionó una mujer de nombre Ángela, que aseguró que la mayoría de daños es debido a golpes de vehículos.
Por otro lado, en cuanto a los postes de servicios, algunas personas aseguran que es mayor el descuido y que se puede notar en la mayoría de los postes. «Los de madera son los peores. Se pudren porque nunca les dan mantenimiento, tienen muchísimo cable colgado y son los más fácil de rebanar por el paso de los carros. De esos si he sabido que se caen mucho. Aquí a la vuelta hay uno que está en ese estado», aseguró un vecino de la zona centro.
Esta cuestión se ha mantenido así, ya que únicamente personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o de servicios como cable de televisión, internet y telefonía son quienes pueden manipular y hacer reparaciones en éstos. Según aseguró el encargado de despacho de la delegación de Ajijic, Timoteo Aldana, este año no han tenido reportes de postes en estas situaciones y que lo único que pueden hacer como delegación, es levantar un reporte a las instancias mencionadas.
Los vecinos de la zona tuvieron iniciativa de iniciar con trabajos de despeje de cableado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Una interrupción en el servicio eléctrico de más de 40 horas, sufrieron en el barrio de San Gaspar, en la zona centro de Ajijic. La falla no fue atendida por trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hasta que los vecinos tomaron acción y despejaron el cableado de las ramas del arbolado de la zona.
Según compartieron testigos, la interrupción se dio a partir de la madrugada del martes 18 de julio por la tormenta. Pese a los múltiples reportes que se hicieron a la CFE, no se tomó acción, situación que llevó a los vecinos de las calles Guadalupe Victoria, entre Juan Alvárez y Encarnación Rosas, además de Aldama, a encargarse de iniciar los trabajos de poda, ya que los reportes no se atendieron hasta más de un día después.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, comentó el miércoles 18 que estaba al tanto de las denuncias, y que se apoyó a realizar otra; aunque en atención a clientes de la CFE, le dijeron que no se habían hecho reportes.
“Quien me atendió dijo que no había ningún reporte en Ajijic, en la calle Guadalupe Victoria, cosa que es mentira. La gente estaba molesta, porque tenían tiempo hablando para hacer el reporte y no había surgido efecto”, agregó Macías Arceo.
Cuando arribaron trabajadores de la CFE al lugar, pusieron como condición que iniciaran trabajos hasta que se despejara el cableado de las ramas de los árboles que se encuentran en la zona, por lo que los vecinos se reunieron, y durante la tarde noche del pasado miércoles, empezaron con los trabajos de poda.
“Se cortaron las ramas de la casa abandonada. Por todo el ramajal de los árboles, la cuchilla se bajó, y la quisieron subir, pero no había luz por las ramas”, señaló una vecina de nombre María, refiriéndose por casa abandonada a una residencia que se encuentra en la esquina del cruce de las calles Aldama y Guadalupe Victoria, la cual, señalaron vecinos, tiene el ramaje de su arbolado descuidado.
Según dijeron, aunque se les informó a los habitantes del barrio que los trabajos de poda y reparación del servicio iniciarán el jueves 19 de julio en la mañana, por iniciativa propia los vecinos decidieron iniciar a trabajar el miércoles al anochecer. Durante la poda se encontraba una cuadrilla de la CFE, y el apoyo de Protección Civil y Bomberos.
“Mi reconocimiento y admiración a la unión de vecinos de la calle Guadalupe Victoria, que a falta de interés de la CFE para restaurar la electricidad que se fue desde el martes pasado, unieron fuerzas para cortar árboles que estorbaban al cableado, pues fue el requisito de CFE para restablecer, un trabajo que no correspondía a los vecinos”, se pudo leer en redes sociales sobre el acontecimiento.
Finalmente, el servicio se restableció el miércoles, alrededor de las 11:30 de la noche, y el jueves por la mañana, personal del ayuntamiento se encargó de llevarse todas las ramas podadas.
Poste reemplazado casi al cruce de Colón y Zaragoza, en Ajijic. Foto: Lulli Barón.
Sofía Medeles.- En sus trabajos de mantenimiento, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejó varias afectaciones a su paso, entre ellas, partes de banqueta destruida, cables de servicio a nivel del suelo o colgando y lámparas de alumbrado público colgadas.
Al hacer el cambio, se destruyó poco menos de la mitad de la banqueta. Foto: Luilli Barón.
El lunes 23 de enero en el centro de Ajijic el servicio de luz eléctrica se suspendió debido a que los trabajadores de CFE cambiaron el poste que se encontraba casi al cruce de las calles Colón y Zaragoza. De igual manera hubo reparaciones hacia las afueras del pueblo, en varios puntos de La Canacinta.
Tras el cambio del poste en Zaragoza, los vecinos señalaron que el poste reemplazado bajó su altura, exponiendo que los cables pueden ser jalados por vehículos altos, además de que se destrozó una parte de la banqueta y varios cables de servicio fueron cortados.
“Ojalá a los de comisión se les capacitara para ser más cuidadosos con su trabajo, porque hacen su cochinero, y dura así mucho tiempo. De por sí, las banquetas están feas, y vienen estos y las afean más. No solo con la banqueta y su cableado, sino también, cuando hacen cortes en los árboles, y los echan a perder, porque no tienen el cuidado, más que para sus cables”, comentó un transeúnte.
Lámpara que se dejó colgando tras los trabajos de CFE, en la zona de La Canacinta. Foto: Cortesía.
Según el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, hubo varias denuncias por el paso de los trabajos de la CFE en La Canacinta, donde principalmente se señaló que varias luminarias públicas quedaron suspendidas, o en algunos casos, tiradas en el suelo.
“Los de comisión cambiaron y metieron algunas líneas. En el centro no hubo luz todo el día, y le hicieron un pozo a la banqueta, en La Canacinta los vecinos denunciaron: “ahora sí quedamos a oscuras”, ya que varias lámparas quedaron colgadas, o tiradas. Son trabajos de ellos, y no podemos hacer mucho, pero en la semana, personal de la delegación estará reparando estos trabajos”, comentó Macías Arceo.
Tramo de la ciclovía Jocotepec – Chapala, el cual lleva ya un tiempo con el servicio irregular de la luz. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- El cabildo de Jocotepec aprobó el pago de una deuda a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por un monto de 114 mil pesos, aunque buscarán que les regresen el recurso, argumentando que el saldo se dio debido a detalles técnicos de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP) en la instalación de luminarias en la ciclovía.
El pago por uso de energía eléctrica fue aprobado de manera unánime, con lo que se realizará el pago en diez mensualidades de 11 mil 401.20 pesos, no obstante, desde la sindicatura buscarán la manera legal de apelar dicho cobro y buscar la devolución del pago.
Durante la décimo cuarta sesión de cabildo del Gobierno de Jocotepec, se informó que el municipio tiene un adeudo de 114 mil 012 pesos, generado durante el periodo del 21 de enero al 21 de noviembre del 2021.
El síndico municipal, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, aseguró que el adeudo se generó debido a irregularidades e inconsistencias durante las obras de la ciclovía por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco.
Según el síndico, el monto fue el resultado del estudio de gasto de toda la zona en kilowatts, lo que arrojó dos mil 600, durante dicho periodo, lo que representó una cuota al municipio del .05 bajo concepto de servicios del alumbrado público.
El irregular gasto mensual aproximado a diez mil pesos se debió a que el personal de la SIOP, durante sus labores de la ciclovía, dejaron en conexión a las luminarias el servicio mientras se instalaban los llamados grillos y demás operaciones técnicas necesarias.
“Fueron trabajos irregulares que ahora nos tocó resolver a nosotros, pero buscaremos la manera de pedir jurídicamente la devolución del pago indebido”, aseguró el síndico municipal Zúñiga Chacón durante la sesión.
Transformador que se incendió el pasado sábado 2 de abril. Está ubicado en la calle Ocampo, casi al cruce con Francisco Villa. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles- Un transformador eléctrico de la Comisión Federal de la Electricidad (CFE) se incendió el pasado sábado 2 de abril y, hasta el cierre de esta edición, seguía sin ser atendido.
Este dispositivo se encuentra ubicado la calle Ocampo, casi al cruce con Francisco Villa, a una cuadra del barrio de Las Seis Esquinas; además, ciudadanos denunciaron que tenía varios días derramando un líquido.
Líquido que derrama el transformador. Foto: Sofía Medeles.
En una publicación que circuló por redes sociales se mencionó que, tras el incendio del transformador, se hizo la denuncia, la cual sería atendida el lunes 4 de abril. De la misma manera, en esta publicación se aseveró que el líquido era muy dañino y ponía en riesgo la integridad de las personas vecinas o transeúntes.
El daño en el artefacto no afectó el servicio de luz ni de agua de los residentes cercanos a la zona, no obstante, los vecinos temen por su seguridad, por el miedo de que pueda causar una explosión por el sobrecalentamiento y la falta de líquido.
Además, una persona que vive cerca del sitio de los hechos comentó que el personal de la CFE que atendió el problema, no lo hizo con profundidad.
“El sábado estuvo la unidad de bomberos, quienes aparentemente llamaron a comisión. Un rato después, la CFE mandó a una persona con una camionera con elevador, pero solo vio el transformador y se fue. No duró ni cinco minutos atendiendo el problema”, aseguró el entrevistado.
“Ahora que el humo producido por el incendio es contaminante, igual que el aceite que está derramando. Se debería reportar a ecología para que con un oficio presione a la CFE”, abundó el denunciante.
Por su parte, el encargado de despacho Maximiano Macías Arceo comentó estar al tanto del problema, ya que el sábado se le reportó; sin embargo, aseguró que ni él ni el personal de la delegación o el municipio podría intervenir el aparato, ya que al ser propiedad de la CFE sólo ellos podrían arreglarlo.
“Hicimos el reporte a comisión (CFE), no podemos meter mano ni nosotros ni alumbrado público, ya que es una cuestión federal. Ya volvimos a hacer el reporte, porque el aceite que contienen es tóxico y se estará dando seguimiento al área hasta que se reparé”, finalizó Macías Arceo.
Vista al malecón desde el muelle.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- No solo la plaza principal, también el malecón de Ajijic se encuentran en la oscuridad, todo debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha atendido la denuncia de las fallas de un transformador de luz del espacio público, manifestó el delegado de Ajijic,Juan Ramón Flores.
Y es que, a decir del entrevistado, la falla del transformador (que tiene meses sin funcionar) se debe a que la gente que visita el malecón lo sobrecarga conectando varios dispositivos, la falta de mantenimiento e incluso el robo de cables.
Sin embargo, Juan Ramón informó que la denuncia ya está hecha ante la CFE, dependencia que le compete la reparación; no obstante, dijo que el temporal puede que la retrase.
El entrevistado compartió que las denuncias se hacen directamente en la delegación, de ahí se pasan a la dirección de alumbrado público del Ayuntamiento, pero no especificó la fecha en que se ingresó la queja ante la CFE.
Las pocas luces que se ven, pertenecen a residencias particulares, desde Colón hasta la calle Libertad.
De acuerdo con un sondeo realizado por Laguna, en el malecón de Ajijic, la mayoría de locales y turistas están descontentos por la falta de iluminación del espacio público.
«Es una falta de responsabilidad e incluso una falta de respeto para la gente que viene de fuera. No es posible que le den tantas largas. Ahora, la falta de mantenimiento también es un tema serio, qué hicieron en tres años que los tuvo tan ocupados para no dar mantenimiento a nada», sentenció un oriundo de Ajijic, que iba retirándose del malecón aproximadamente a las 8:40 de la noche, hora en que la oscuridad ya hacía presencia.
Una turista que paseaba por el lugar, relaciona la falta de iluminación y la economía local, ya que, en fines de semana se van más pronto (los turistas) porque está completamente oscuro, por lo tanto se consume menos en los puestos ambulantes instalados en la zona. «Nosotros no tenemos tanto problema, en cuanto oscurece nos vamos, pero las personas que vienen a trabajar con sus puestitos y sus negocios ambulantes, ellos sí son afectados», aseveró.
Un adulto mayor entrevistado, señaló que la falta de iluminación en el malecón de Ajijic no solo afecta al turismo y la imagen, sino que también puede llegar a ser riesgoso.
«Mira ya no se ve nada», dijo mientras señalaba hacia el malecón. «Si uno va caminando despistado puede irse muy para la orilla, ya sea hacia el lago o hacia el parque, y pues como están en desnivel sí se puede poner un buen golpe», comentó el adulto mayor, quien suele visitar el malecón por las tardes.
En la edición pasada de Semanario Laguna, edición 488, se dio a conocer que la plaza principal del Pueblo Mágico de Ajijic también se encuentra a oscuras, debido a la escasa iluminación del espacio público.
El dato:
Para informes acerca del suministro eléctrico de la vía pública llamar al (376) 766 1760, delegación Ajijic.
Así, “a oscuras”, luce la plaza principal de Ajijic por las noches. Foto: Sofía Medeles
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)- Al menos tres de las 20 luminarias se encuentran fundidas en la plaza principal de Ajijic, aunado a que la luz de las mismas, es muy tenue, por lo que algunos habitantes de la delegación, señalaron que no es la adecuada para el espacio público.
Después de poco más de dos años en el cargo, y de esperar respuesta de las autoridades municipales por varios meses, el entrevistado confesó que si no se soluciona, buscará arreglarlas antes de que terminé su gestión. «Es más fácil que arreglar las luminarias de las calles, porque sólo es cuestión de cambiar el foco» , aseveró, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, quien informó que ya se ha reportado con anterioridad al Ayuntamiento de Chapala, en múltiples ocasiones; no obstante, el problema no ha sido resuelto .
En un pequeño sondeo con turistas y locales, que paseaban por la plaza, el 18 de agosto, un gran porcentaje de la docena entrevistada, se quejó por la falta de iluminación, sin embargo, algunos resaltaron que la tenue luz le daba un aire romántico al lugar.
«La verdad es que no le da muy buena imagen a la plaza que está así de oscura, debería tener más iluminación. Se ve feo y no se ve nada, si ya tiene el nombramiento de Pueblo Mágico, supongo que debería tener algún recurso para invertir en las luminarias o su mejoramiento. Muy Pueblo Mágico y todo, pero no da la imagen de uno, se ve bastante normal», manifestó una turista que se hacía acompañar de su familia.
«Casi se ve como si estuviera en el abandono, antes de que remodelarán toda la plaza tenía unas lámparas mejores y que alumbraban un montón. Ya estamos muy lejos de esos días, porque con trabajos se ve. No te digo que esté completamente oscura, pero sí necesita más iluminación. Bueno, hasta las Seis Esquinas hay más luz en la noche», aseguró una entrevistada.
«Se ve romántico y muy tradicional, me recuerda como a las calles de Guanajuato. Este toque de oscuridad le da un poco de magia a Ajijic, y también un toque de misterio, es muy es una cualidad muy atractiva», señaló uno de los pocos entrevistados que consideran que la oscuridad le da un toque mágico
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala