Redacción. – Aumenta la vigilancia en las calles de Chapala, al menos en sus principales arterias, pues ahora se puede observar a elementos de seguridad municipales y del estado patrullando y realizando revisiones.
A decir de Raúl Valenciano Salcedo, director de Seguridad Pública Chapala, los delitos de alto impacto han disminuido, aunque reconoce que aún se dan casos de robos a casa habitación y negocios, pero las muertes violentas que se pusieron «de moda» en Chapala han disminuido considerablemente, teniendo actualmente un saldo blanco en lo que a esto se refiere.
El ejército mexicano aún cuenta con presencia en el municipio, según lo declarado por el director durante entrevista, aunque la presencia de más notoria es la de elementos de la Policía del Estado, quienes también realizan revisiones a vehículos sospechosos.
Valenciano aseguró que no sólo son las principales vías en las que hay más patrullaje y que en todas las delegaciones se implementan estrategias de seguridad que están en coordinación con autoridades de todo nivel.
En lo que corresponde a «sangre nueva» para la corporación, el director mencionó que posteriormente habrá un reclutamiento para reforzar el equipo y por el momento observa cualidades de los elementos con los que cuenta.
Respecto al escuadrón anfibio, encargado de vigilar el lago, el director se limitó a decir que estas son estrategias del Gobierno del Estado, pero admitió que por el momento no se encuentran en operaciones.
Las riendas de la dirección de Seguridad Pública de Chapala están a cargo del teniente coronel de infantería Raúl Valenciano Saucedo desde el 20 de febrero, sustituyendo al capitán Amador Baena Pinzón.
Integrantes de la fundación Alégrate durante la campaña “Limpiemos Chapala”.
Redacción. – La fundación Alégrate retomará la campaña de limpieza que inició hace dos sábados en el ciclo vía (de riberas del Pilar al entronque con el Libramiento Ajijic) y que ahora se extenderá a otras áreas del municipio de Chapala.
Y es que, este sábado 25 de mayo trabajarán de manera paralela con alrededor de 450 estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UDG), que serán coordinados por los profesores que los acompañan, además de Aurora Michel, quien los ha invitado desde que fungía como presidente de la fundación Amigos del Lago y ahora como secretaria de la fundación Alégrate.
Los universitarios se reunirán frente al Centro Cultural González Gallo (CCGG) a las 8:00 de la mañana y de ahí se distribuirán a las áreas que más requieran atención, según el oficio entregado a las autoridades del gobierno municipal de Chapala.
Los estudiantes serán acompañados por camionetas de la fundación, que se encargarán de recoger las bolsas y así evitar que las dejen abandonadas en lugares inadecuados, por lo que posteriormente serán llevadas al vertedero.
El recorrido terminará con una convivencia en el parque de la Cristianía, donde los estudiantes recibirán un refrigerio como agradecimiento por su apoyo en el cuidado del medio ambiente.
Los miembros de la fundación Alégrate se han dado a la tarea de limpiar la ciclovía.
El expresidente de Chapala y actual regidor, Javier Degollado y el Síndico, Isaac Trejo se enfrascaron en una discusión, en el cabildo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Después de ocho meses de formar parte del cabildo de Chapala, se suscitó un enfrentamiento verbal entre el Síndico Municipal Isaac Trejo Gracián y el regidor de oposición Javier Degollado González.
El trasfondo de la discusión fueron las supuestas irregularidades que está cometiendo la Secretaría de Movilidad (SEMOV) en Chapala, donde a decir del regidor Javier Degollado, el Gobierno Municipal está permitiendo los atropellos y poco hace por defender a sus gobernados.
Además, señaló que la aplicación de Reglamento de Movilidad en el municipio se está realizando sin tener una correcta socialización por la falta de un proyecto de educación vial que nunca llegó a los ciudadanos de Chapala.
Por su parte el Síndico, Isaac Alberto Trejo Gracián, defendió los operativos que se realizaron de parte de la Secretaría del Transporte en Chapala porque con ellos, aseguró el ofendido, se ha recuperado motocicletas robadas y se bajaron los índices de accidentes por la falta del casco y el uso correcto del chaleco y documentación en regla.
La confrontación verbal llegó al éxtasis cuando el Síndico, Isaac Trejo señaló al regidor Javier Degollado que únicamente les dejó una patrulla y en mal estado, además de cuatro elementos operativos, de los cuales solo dos contaban con capacidades básicas.
“Usted nos dejó… sin reglamento, sin convenio y nomás municipalizó. Nos ha costado mucho trabajo y creo que no es la persona que venga a exigirnos que pongamos orden en movilidad cuando usted mismo fue el que no planeó ese tema”, señaló con ímpetu el síndico
Ante tal señalamiento, Javier Degollado subió la voz y respondió que él no recibió ni patrullas, ni elementos viales y que la intensión de municipalizar era para quitar la corrupción que existe en la SEMOV que opera en Chapala, “se hizo municipal porque todos nos lavábamos las manos y no se alcanzó a hacer el convenio”, refutó.
Otras de las cosas que remarcó el regidor Javier Degollado, fue que “la policía de tránsito está checando el reglamento, pero a su conveniencia ¿dónde está el operativo?”, preguntó para evidenciar que no se cuenta con plan operativo en la dependencia municipal.
Además, señaló que no hay policías en las escuelas ni en los cruceros de todo el municipio. Por su parte, el Presidente Municipal “calmó las aguas” al pedirles que no se levantara la voz debido a que era un órgano para tener acuerdos y deberían de dar el ejemplo.
Jorge Hernández Galván es uno de los profesores que más ha aportado a la educación del municipio.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Llegó a Chapala por casualidad, como inspector de ganadería y se quedó en el municipio, cautivado por el mundo de la pedagogía. Jorge Hernández Galván es uno de los profesores que más ha aportado a la educación del municipio.
Su barba larga y blanca deja ver lo más de 70 años que ahora tiene; un bastón le ayuda a caminar, pero su mente se mantiene firme y lucida, la juventud se hace presente en su hablar.
Actuó como fundador de diversas instituciones, director de algunas de ellas y como profesor en otras más. Inició su camino en el mundo de la enseñanza en la secundaria número seis de Guadalajara, ciudad donde nació.
Tras su llegada a Chapala, ayudó a formar la escuela Secundaria por cooperación J Encarnación Rosas, donde fungió como director.
Armando Raygoza, uno de sus exalumnos, recuerda que Jorge llegó en una época donde el maestro era el segundo padre: “el padre de familia iba y te entregaba y le decía: no más le encargo los ojos. Era la pedagogía de antes, que la letra con sangre entra”, recordó a la par que señalaba que él no era un maestro muy convencional, pues se empeñaba en que sus alumnos se dedicaran a estudiar y siempre los sorprendía con los exámenes.
Fue también fundador en la escuela por cooperación “Q.F.B Ma. Luis Bañuelos de O”, de Ixtlahuacán de los Membrillos. A mediados de los años 70´s, participó también en el establecimiento de la Escuela Preparatoria por Cooperación incorporada a la Universidad de Guadalajara, donde ocupó el cargo de director durante seis años.
Su labor docente continúo en la Escuela Secundaria Foránea Número Uno “José Vasconcelos”, donde fue catedrático y director encargado hasta por tres ocasiones. Ahí demostró su amor por la historia ya que había estudiado arqueología y paleontología en Michoacán.
Contrajo matrimonio con la maestra Carmen Luz Salazar Villarruel, con quien tuvo dos varones y una mujer como fruto de su amor. Pese a las diferentes profesiones de sus descendientes, su hija Jetzin del Carmen, es la única que eligió seguir el ejemplo de sus padres.
Actualmente Jorge Hernández Galván vive en la casa del maestro jubilado, ubicada en Zapopan lugar donde ocasionalmente acude su familia a visitarlo.
Se llena de emoción al saber que la educación en Chapala se ha actualizado, pero pide a los maestros que no olviden el sentido humanista y científico de la educación.
El profesor, que recibió durante años el cariño y gratificación de la población de Chapala, volvió a sentir la calidez de la gente al recibir su reconocimiento por la aportación a la educación del municipio, junto con las maestras Antonia Santiago Ávalos y María López Zermeño, el pasado 15 de mayo en Chapala.
Actualmente el profesor Jorge Hernández Galván se dice estar orgulloso su profesión y no se arrepiente de haberla ejercido con valor y principios.
Redacción- Se pretende la instauración de un módulo para el trámite de licencias para conducir en el municipio de Chapala, luego del aumento en la demanda generado por los operativos de vialidad en el estado de Jalisco.
En respuesta al temor de los ciudadanos de llevarse una multa por no contar con licencia o que ésta esté vencida, el Secretario de Transporte de Jalisco, Diego Monraz, señaló que se buscará descentralizar la atención a la ciudadanía con el establecimiento de en cinco módulos: cuatro en la Zona Metropolitana de Guadalajara y uno en Chapala.
Al respecto el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, comentó en la sesión del pleno del Ayuntamiento, el pasado 13 de mayo, que las acciones a aplicarse son respuesta de peticiones de los ciudadanos y que, aunque aún no ha sido aprobada la iniciativa por el Congreso del Estado, de realizarse, el módulo quedaría ubicado junto al estacionamiento de la zona restaurantera de Acapulquito, en la oficina de la Dirección de Aseo Público.
Por su parte, los ciudadanos de Chapala se dijeron contentos con el proyecto, pues el hecho de tener que viajar a la capital para realizar los trámites era una pérdida de dinero, tiempo o inclusive de un día de trabajo.
Tras la reforma de la Ley de Movilidad y Transporte, una multa por no tener licencia o tenerla vencida podrá ser de hasta 3 mil 800 pesos con una vigencia de diez días para pagar y recibir hasta un 50 por ciento de descuento.
Autoridades municipales y educativas durante la presentación de la expo.
Redacción.- Se dieron a conocer los detalles de la «Expo Internacional de Prácticas y Energías Sustentables”, la cual se realizará del 30 de mayo al dos de junio en un horario de 10 de la mañana a ocho de la noche, en el malecón de Chapala. La Expo busca dar información respecto a los efectos negativos del cambio climático y la contaminación.
Contará con una participación muy activa por parte de la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico, “José Mario Molina Pasquel y Henríquez”, Campus Chapala, ya que, a decir del director, Luis Eduardo Jiménez Herrera, el 20 por ciento del total de estudiantes participará en el diseño del pabellón; los recorridos estarán a cargo de al menos 40 alumnos, sumando a los de gastronomía que elaborarán panes que venderán con el fin de financiar sus estudios.
Jiménez Herrera, habló de avances tecnológicos en los que trabajan, como el desarrollo de una aplicación que permite que un objeto plano pase a ser tridimensional con el uso de una cámara de teléfono móvil.
Se instalará también, un módulo para recabar firmas con el objetivo de enviar a la Cámara de Diputados una iniciativa de ley en la que se pedirá la eliminación de la norma oficial NOM 015 de Semarnat, dónde se especifica el uso de fuego en zonas agrícolas y forestales, buscando prohibir las quemas en parcelas, mismas que han sido parte del problema de los incendios forestales, según lo dicho por José G. Jaime Ibáñez, director de Ecología Chapala.
Bajo la organización de la Dirección de Ecología de Chapala, Ayuntamiento, Instituto Tecnológico “José Mario Molina Pasquel y Henríquez”, Gobierno de Jocotepec y la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala, se pretende que la exposición ayude a la creación de conciencia social con respeto al cuidado del medio ambiente.
Así también, se planea una muestra de autos, monopatines y bicicletas eléctricas que estarán a la venta, además de un torneo de pesca, conferencias, eventos culturales y eventos acuáticos.
Escombros o tierra son los materiales utilizados por los ajijitecos para rellenar los baches.
Redacción. – Ante el problema de baches que presentan varias calles de Ajijic, los vecinos de las zonas afectadas han sido quienes literalmente han hecho el trabajo que corresponde a las autoridades y, como pueden, cubren los hoyos para evitar descomposturas en vehículos, o aún peor, la caída de alguna persona.
«Me llevaron a la clínica porque me salió mucha sangre de la cara», relata la señora Carmen de 80 años de edad, quien sufrió una caída en calle Zaragoza casi al cruce con Francisco Villa, golpeándose en el rostro y nariz.
Las personas de la tercera edad son las más expuestas a sufrir accidentes al caminar por las calles en mal estado, pues mencionan que sus bastones se atoran y se les dificulta cruzar los desniveles necesarios para transitar, ya que las banquetas no son aptas en todos tramos para adultos mayores.
«Horrible que está mire, ahí hay pozos, las piedras ahí, toda la calle, yo que no puedo caminar bien me voy por la banquetita y me lleva alguien agarrando porque no puedo», dijo la señora Rosario de 82 años de edad.
La calle Francisco Villa en su cruce con Zaragoza es una zona en la que es notoria la intervención de los vecinos para solucionar el problema, quienes buscan evitar daños en la suspensión de sus vehículos.
«Eso de ahí es la misma gente los que los tapa, traen material y lo van echando» dijo el señor Faustino, vecino de la calle Francisco Villa. Alguien más con enojo sólo atinó a contestar: «… de la chingada» y añadió que llevan tiempo con el problema
Otro sitio en el que los baches son rellenados con escombros o tierra, es la calle Ángel Flores y Colón, en la zona conocida como «La Montaña», donde se encuentran una serie baches que cada año reaparecen y son tapados por los vecinos constantemente. Gabriela, vecina de la zona, mencionó que en ocasiones hasta costales con tierra han colocado para cubrir los hoyos. Esta calle es la usada para retornar y entrar a Ajijic, si se viene de carretera Chapala, por lo que el tránsito de vehículos suele ser continuo.
En Calle Zaragoza al cruce con Ocampo (calle con el mismo nombre de la vía paralela a Zaragoza), se observa otro arreglo, pero realizado de manera «acarrerada», un trabajo no hecho por la ciudadanía, ni tampoco por gobierno; fue personal de TELMEX (Teléfonos de México) quienes luego de trabajos en cambios de cableado subterráneo, dejaron una pila de piedras mal acomodadas.
Hace meses, en Ajijic se encontraban cuadrillas de «reempredradores» que atendían los baches de diversas calles, sin embargo, estos actualmente ya no se encuentran en la población.
El bachear las calles con escombro y con tierra no es la mejor opción, ya que con las lluvias todo el material es arrastrado hasta las orillas del lago, según comentó en entrevista el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores Rojas, quien también pidió paciencia a los ajijitecos, comprometiéndose a realizar las gestiones con ayuntamiento para dar soluciones.
Respecto al arranque de las obras como parte del presupuesto participativo que consisten en el “reempredrado” en las calles Ocampo, Constitución, Flores Magón y Aldama, el delegado dijo que ya están por arrancar los trabajos, por lo que en la siguiente semana podrían estar dando inicio.
Iván Ochoa | Guadalajara.- Tiene poco tiempo desde que el joven jugador originario de Mezcala, Roberto Enciso Cruz, hizo su debut en el fútbol profesional. Hoy, está a un solo paso de conseguir su primer título con la Sub-17 del Atlas, una vez que obtuvieron su pase a la final la semana pasada.
Sin duda, Roberto Enciso ha sido parte elemental en el sector defensivo de los zorros, no solo por sus buenas cualidades físicas y técnicas que ha adquirido en tan poco tiempo, sino porque a lo largo del torneo se adueñó de un puesto, siendo titular indiscutible en 20 partidos de los 21 que han disputado el equipo, incluyendo los juegos de Liguilla.
Ha jugado un total de mil 706 minutos en el Clausura 2019, en donde contribuyó con un gol y recibió cuatro tarjetas amarillas. La temporada pasada (Apertura 2018) tampoco lo hizo mal, pues de los 21 partidos que disputaron, jugó 17, divididos en mil 246 minutos, en el que recibió tres tarjetas amarillas y una roja durante la semifinal del torneo.
Su debut como profesional fue un sábado dos de septiembre del 2017, en pleno arranque de la temporada 2017-18 de la Tercera División Profesional (TDP), con el equipo de la Universidad de Cuahutemoc en la que también se adueñó de la titularidad en su posición natural durante casi todo el torneo, sumando 36 partidos de los 38 posibles, divididos en tres mil 256 minutos, y en el que marcó tres goles y recibió tres tarjetas amarillas.
Mañana 22 de mayo, es el partido de ida en el estadio Jalisco ante los Pumas de la UNAM y para el sábado 25 de mayo será la vuelta en el Olímpico Universitario, precisamente, un día antes de su cumpleaños 18, por lo que su mejor regalo sería su primer título como jugador del Atlas Sub-17.
Se ha vuelto en toda una promesa del fútbol ribereño y de su localidad en los dos años desde su debut y mañana puede refrendarlo con su primer título con el Atlas Sub-17, para así estar cada vez más cerca de llegar al primer equipo de la institución.
Por: B. Manuel Villagómez R.
El 15 de mayo inició el temporal de lluvias para el Valle de México, de acuerdo con lo declarado por la Dra. Blanca Jiménez, directora general de la CONAGUA; la nota se dio porque ese día llovió y hubo granizada en el Valle de México, en donde está la zona conurbada de la CDMX que abarca ciudades del estado de México. El lago de Chapala ya no es usuario de la cuenca del río Lerma por el acuerdo de 2004 de Ramírez Acuña pero, cuando la sabia naturaleza actúa sin obedecer las estupideces que firman algunos hombres, pues pasa lo contrario como sucedió en 2018, que tuvieron que dejarle pasar el agua sobrante a Chapala de las presas del alto y medio Lerma, por ello hoy el lago tiene 5,775 Mm3.
Para este temporal que viene, el pronóstico es optimista por el nivel de arranque que tienen las presas del alto, medio y bajo del río Lerma, presas que almacenan el agua para los 19 distritos de riego, de acuerdo con el decreto federal de 2014 que distribuye el agua en base al nivel del lago de Chapala y, como estamos estrenando autoridades federales y algunas locales, estamos optimistas de que vamos bien a favor del lago.
Por otra parte, la noticia que dio a conocer el científico Philip J. Klotzbach, jefe de Investigaciones del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Colorado quien señaló que el pronóstico de huracanes incluye para el Atlántico 50 días de tormentas y 16 días de huracanes tomando en cuenta las variaciones naturales y que para el Pacífico central se pronostican un promedio de tres tormentas tropicales, dos de las cuales se convertirán en huracanes y la temporada se extiende de 1 de junio al 30 de noviembre de cada año; por cierto, este año los huracanes se van a llamar: Andrea, Barry, Chantal, Dorian, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy, nombres que identifican al meteorólogo que descubre el fenómeno, claro que no se dan todos además que el huracán es el fenómeno más destructivo de la misma naturaleza.
Deseamos que de los aguaceros de mayo algo quede para Chapala y el temporal de lluvias para esta zona los científicos lo pronostican en el 10 de junio, el año pasado llegó unos días antes y hemos tenido temporales erráticos que inician en julio, de cualquier manera hay qué estar al pendientes de todo y sin dejar de asistir a la romería que se hace a la llegada de la Virgen de Zapopan a la ribera del lago de Chapala en su calidad de “Reyna del lago”.
El lago de Chapala ya es sitio RAMSAR pero no está salvado pues falta mucho por hacer para garantizarle un nivel de agua que cubra su cuota ecológica para compensar cada año parte de la evaporación y eso vendrá el día que exista el proyecto de ahorro de agua en la agricultura en toda la cuenca del río Lerma y su afluentes para que esa agua le llegue al lago de Chapala, esta idea la propusimos hace 20 años, con Fox se elaboró el Plan Maestro de la Cuenca Lerma Chapala pero, Fox como el presidente más traidor, no solo no lo implementó sino que corrió de la manera más corriente al hombre más inteligente de su gabinete, el Dr. Víctor Lichtinger quien estaba a favor del lago pero que, su jefe desde gobernador de Guanajuato, siempre fue enemigo del lago, el quiere el agua del río Lerma para la agricultura de Guanajuato y llegó el día de decirle que para el consumo de León tiene los 120 Mm3 que están asignados del río Verde, que los tome del río Lerma, ya les hemos entregado el anteproyecto y dejemos en paz al lago de Chapala quien debe ser beneficiario también de los aguaceros de mayo.
Desde hace dos meses el Gobierno Municipal recibió la notificación de la multa, ya que la gigantesca escultura y andador fue construida sin autorización en zona federal
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Una multa de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que alcanza casi el millón de pesos podría desencadenar la demolición de la obra de Jesús Pescador, la cual está construida en el lecho del lago de Chapala.
Y es que desde hace dos meses el Gobierno Municipal recibió la notificación de la multa, ya que la gigantesca escultura y andador fue construida en zona federal en una primera etapa por la administración de Gerardo Degollado (2007-2009); la continúo su hermano Javier Degollado (2015-2018) y el actual presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar (2018-2021) se ha propuesto terminar todo el proyecto.
Pese que Anaya Aguilar, no recuerda con exactitud el monto total de la multa, informó a medios locales que ésta alcanza casi el millón de pesos, pero sobretodo le preocupa que llegue el requerimiento de demolición de la obra.
Sin embargo, desde hace años el malecón de Chapala cuenta ya con una orden de demolición por la zona de Chacaltita. En total son tres millones de pesos los que debe el Ayuntamiento al organismo, tanto por la extensión del malecón de Chapala como por la obra de Jesús Pescador, las cuales fueron construidas en zona federal.
Durante la administración de Javier Degollado se advirtió al gobierno lo ilegal de la construcción de Jesús Pescador, pero Javier justificó que no se estaba metiendo material ni construyendo, que lo que se hizo en su momento fue juntar las piedras del lago y darles un acomodo.
Por su parte, el actual Presidente Municipal, Moisés Anaya invitó a la CONAGUA a reflexionar los criterios, pues considera que los espacios públicos son para el aprovechamiento colectivo y de beneficio común, mientras que las concesiones particulares son lo contrario y deben tratarse con más cuidado.
Por otra parte, el malecón de San Antonio Tlayacapan también ha conseguido una multa y una orden de demolición que fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una vez desechada la controversia 65/2013 por no contar con una concesión de parte de CONAGUA para la construcción del espacio.
El presidente de Chapala señaló que pedirá ayuda al Gobierno Estatal y Federal, pues irónicamente son los que aportaron recursos económicos para la realización de las obras, entonces los considera cómplices por dotar de recursos a espacios que no cuentan con estudios de impacto ambiental y concesiones previas.
“Si hay una orden de demolición yo creo que se pueden demoler las fincas que están en la misma situación porque estamos hablando de un 80 por ciento de las fincas que están pegadas al lago, tienen rellenos o están de forma irregular”, acotó el presidente municipal de Chapala.
Actualmente la obra de Jesús Pescador está por concluir y se espera que sea el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez el que pueda venir a inaugurarla a finales de este mes.
Durante la administración de Javier Degollado se advirtió de lo ilegal de la obra de la imagen de Jesús Pescador, pero el Ayuntamiento justificó que no se estaba metiendo material ni construyendo, que lo que se hizo en su momento fue juntar las piedras del lago y darles un acomodo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala