El auto Ikon blanco, estampado en el camión urbano. Foto: Armando Esquivel.
Redacción.- Un aparatoso accidente se registró el miércoles dos de mayo en el libramiento de Ajijic, a la altura del CONALEP. Los hechos sucedieron cuando una fémina que circulaba en sentido rumbo a Ajijic se impactó contra un autobús de pasajeros de la empresa Guadalajara-Chapala.
Pese a que el auto Ikon color blanco quedó casi debajo de la parte trasera del camión, la conductora vivió para contarlo, ya que no resultó con lesiones, aunque un menor que viajaba en la parte trasera fue trasladado a la Cruz Roja en estado regular al presentar unas lesiones.
El incidente se dio cuando el chofer del autobús recogía algunos pasajeros, estudiantes en su mayoría que salían del CONALEP.
La Secretaría de Movilidad Chapala fue la encargada de atender el incidente.
Otro camión:
Un incidente con un camión involucrado se dio también en la carretera a Mezcala a la altura de San Nicolás, cuando una camioneta repartidora de gas impactó a un camión de transporte empresarial. En este suceso no se registraron lesionados, aunque por el material que transportaba se retiraron los cilindros y el vehículo de la gasera fue detenido por contar con una serie de irregularidades como no tener luces preventivas y encontrarse en malas condiciones.
Algunos anuncios por la carretera Oriente. Foto: Iván Xamora.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Después de 19 años, el ayuntamiento de Chapala ha decidido desempolvar el reglamento de anuncios en Chapala y lo ha puesto en práctica, por lo que hasta el momento se han realizado visitas y apercibimientos, lo que ha dejado un avance del 60 por ciento en lo que incluye la regularización y retiro de publicidad y uno que otro enfrentamiento con los locatarios.
La implementación del reglamento ha dejado una confrontación con los locales, debido a que nunca se había aplicado el ordenamiento en cuanto a anuncios se refiere, mientras que los apercibidos señalan que el trato de las autoridades no fue el indicado.
Las autoridades locales dicen que por el momento han avanzado para retirar la contaminación visual, mientras lo que han logrado es más la regularización, lo que significa que muchos no fueron retirados, por el contrario lograron seguir bajo un pago.
La decisión de retirarles el polvo fue por el “efecto de nuestro proyecto de Ajijic Pueblo Mágico, que haya un ordenamiento, una regularización”, mencionó el director de Reglamentos Víctor Pérez Cárdenas.
Según los datos, Chapala tiene registrados aproximadamente mil negocios que requieren de anuncios, lo que sumaba 4 mil anuncios aproximadamente. De éstos, 2 mil 500 se regularizaron y otro tanto se han retirado, además un resto sigue vigente, aunado a los que no se tienen registrados.
El ordenamiento dio inicio y será aplicado únicamente en las “áreas más transitadas turísticamente y donde tenemos el área con más negocios, por ejemplo: donde tenemos la mayor problemática es sobre la avenida, aquí en Chapala, la Hidalgo, la Francisco I. Madero, y lo que es Ajijic. Ahí es donde tenemos la mayor parte de anuncios concentrados”, narró Pérez Cárdenas
Debido a que el reglamento data de septiembre de 1999, el director Víctor señala que aplicarlo hoy en día “No es una cuestión de intereses, sino más bien una cuestión de imagen urbana que se tiene que llevar a cabo de acuerdo a lo que marcan los ordenamientos. Este reglamento sí es de 1999, pero eso no quiere decir que sea ambiguo o poco aplicable. Como son anuncios eventuales, que son los que estamos tratando de darle un poquito de regularización, estos tipos de anuncios como caballetes, lonas, pendones, todos esos que se pegan en los postes… es un montón de letreros que la verdad lejos de hacer ver bien el municipio, le hacen ver mal junto con sus delegaciones.”
El ordenamiento de los anuncios se está realizando en los lugres que se consideran prohibidos como lo marca el artículo 34 del propio reglamento: Los edificios que se encuentren registrados o se consideren de valor histórico patrimonial, monumentos y la vía pública.
En el que mayor conflicto se presentó es en el tercero, la vía pública, “Siendo ésta los arroyos de las calles, las banquetas, los camellones, glorietas, fuentes, plazas públicas y sus áreas verdes, jardines públicos, acceso peatonales y vehiculares”, según marca el reglamento.
Los conflictos surgieron cuando los trabajadores de reglamentos llegaron para comentar sobre el ordenamiento que marca el reglamento; sin embargo, las personas no están de acuerdo porque muchas consideran que es algo que se inventó la actual administración, mientras que el director señala que ellos están haciendo su trabajo en comparación con otras administraciones.
Tuvieron que explicar a los locales qué era un anuncio, y lo hicieron con la definición que contempla el reglamento: “La superficie, volumen, estructura o cartel que contengan gráficos, símbolos y/o escritura cuyo fin primario sea identificar publicidad de cualquier establecimiento o producto, bienes o servicios para su comercialización y difusión social” (sic).
Los costos están regulados mediante la de ingresos y los costos son variables, entre los tipos de anuncios contemplados se encuentran: gabinete individual por figura, gabinete corrido, cajones iluminados, rotulado, semiestructurales, estructurales, carteleras en azoteas, vallas a nivel de piso, anuncios móviles.
Algunos ejemplos de pago en su forma permanente se encuentran los anuncios adosados con un costo de 82 con 50, mientras que el uso de sonido móvil con fines de promoción tiene un costo de 7 mil 260 pesos.
Finalmente, los únicos anuncios que el reglamento marca no se pueden brindar son aquellos que contengan “ideas o imágenes que inciten a la violencia, sean pornográficos, contradictorios a la buena moral o las buenas costumbres”, por lo que ninguno de ellos recibirá ni licencia n permiso temporal.
La marcha en conmemoración al Día del Trabajo. Foto: Laguna.
Domingo Márquez. – El titular del Sindicato Único de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH), Juan Cuevas Gudiño aprovechó su discurso por el Día del Trabajo y exigió el pago de prestaciones que hasta el momento no han recibido los trabajadores sindicalizados.
El requerimiento de pago de la prima vacacional que tuvo que haberse pagado en marzo y es equivalente a cinco días de salario por cada trabajador, la falta de medicamentos en la clínica municipal y ausencia de pago de las facturas cuando el trabajador adquiere los medicamentos en una farmacia particular, fueron parte de las quejas expresadas en la conmemoración del Día del Trabajo, por los trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Chapala.
Después de participar en la tradicional marcha por la avenida Francisco I. Madero para conmemorar su Día, Cuevas Gudiño pidió a sus afiliados, que se congregaron a unos metros del edificio de la presidencia, presenten un pliego petitorio para saber cuáles son las necesidades de cada área, pues “se cuenta con la confianza” del alcalde interino de Chapala, Alfredo Oscar España Ramos.
Con exaltación, el líder sindical hasta pidió que el medicamento de una de las farmacias de la clínica municipal (cuenta con dos) sea utilizado solo para los empleados del Ayuntamiento y no por la población civil, para así evitar que los funcionarios compren sus medicinas por otro lado.
También aprovechó para recriminar la suspensión de Jesús Montejano representante interino del sindicato de trabajadores de SIMAPA, el cual, presuntamente fue cesado de sus labores por participar en actividades de promoción políticas distinta al partido del poder.
Ofrece el presidente municipal interino, Alfredo Óscar España Ramos, discurso a los trabajadores del Sindicato Único de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH), después de señalar sus exigencias laborales.
“El líder sindical con énfasis señaló que lo único por lo que los pueden despedir del Ayuntamiento es por “viciosos”, “rateros” o “desobligados”, pero no por hacer proselitismo político en apoyo a otro partido diferente en el poder, siempre y cuando no se realice en horario laboral.
Ante estos argumentos, el líder sindical le dio la orden al quejoso de presentarse a trabajar y en caso de que se le regrese, éste amenazó con un paro laboral y de esta manera evitar que los trabajadores sean tomados como botín electoral.
Durante su discurso con motivo del Día del Trabajo, el presidente interino de Chapala, Alfredo Oscar España Ramos, quien se encontraba a un costado de Cuevas Gudiño, invitó a los trabajadores del Ayuntamiento de Chapala a servir a la ciudadanía por vocación y no por obligación.
Ya que, de su parte, él se encargará de dignificar el trabajo, salvaguardar los derechos y protegerlos de las injusticias de las actividades laborales.
España Ramos añadió que el sindicato de trabajadores no es su enemigo sino son compañeros de trabajo, “mis mejores aleados, porque les entrego por derecho lo que les corresponde, porque los derechos no se piden se exigen”.
En su discurso platicó su origen humilde, además de explicarles que para él todos los puestos en el Ayuntamiento son importantes “desde el que barre hasta el presidente municipal”.
Además, invitó al diálogo para dar solución a los problemas. “Sin desmanes no hay necesidad, los invito a ir solucionando cada uno de sus temas”, expresó España Ramos.
Al finalizar, el alcalde interino que tomó protesta el 20 de marzo dijo en sus propias palabras que para que los trabajadores tengan el derecho de exigir, tienen que cumplir con las condiciones laborales para las que fueron contratados.
Te compartimos el video del discurso:
Rogelio “N” fue detenido en los Estados Unidos de Norteamérica.
Redacción. – La Fiscalía General del Estado, en colaboración con la PGR y la Interpol México, lograron la localización de Rogelio “N”, en los Estados Unidos de Norteamérica, quien se encuentra acusado de agredir sexualmente a una menor de edad, en julio del 2015 en Jocotepec.
De acuerdo con la averiguación previa, en la fecha antes señalada, la víctima se encontraba vacacionando en compañía de su familia en una cabaña ubicada en el municipio de Jocotepec, y la cual es propiedad del ahora detenido.
Sin embargo, cuando la menor se encontraba sola en una de las recámaras, arribó Rogelio “N”, y presuntamente abusó de ella.
Luego de la agresión, la ofendida comentó lo sucedido a sus padres, por lo que denunciaron los hechos ante la Fiscalía General del Estado, quien realizó las investigaciones correspondientes que permitieron reunir pruebas contra Rogelio “N”, por lo que el agente del Ministerio Público solicitó una orden de aprehensión en su contra.
Con base en las diligencias realizadas para la localización de dicho sujeto, los efectivos de la FGE obtuvieron información de que se encontraba radicando en el vecino país del norte, por ello se activó la alerta migratoria.
Finalmente, Rogelio “N” fue ubicado el pasado 20 de abril gracias a los convenios de cooperación bilateral en el ámbito de procuración de la justicia, entre los gobiernos de los Estados Unidos de Norteamérica y México, por lo que fue deportado a nuestro país.
Ya en territorio nacional, agentes de la Fiscalía General del Estado de Jalisco le cumplimentaron la orden de aprehensión que pesaba en su contra por el delito de abuso sexual infantil agravado, y fue puesto a disposición del Juez penal de Chapala.
.Juan Martín Espinoza (izquierda) Moises Anaya (derecha). Foto: Cortesía.
Redacción.- Juan Martín Espinoza estuvo recientemente en Chapala, donde recorrió los alrededores del Mercado Municipal conversando con locatarios y dando parte de las propuestas que impulsará desde la Cámara de Diputados con el fin de favorecer a todo el distrito. También estuvo en el interior del mercado, donde la respuesta de los locatarios fue positiva. Inclusive, algunos se tomaron la famosa “selfie” con el candidato naranja, que iba acompañado del candidato a senador por Jalisco, Clemente Castañeda, además de simpatizantes y del candidato por Chapala, Moisés Anaya.
Al ser cuestionado sobre la situación del Lago de Chapala, Espinoza dijo que la gente está cansada de las promesas y que “los políticos de siempre” no escuchan la opinión de la gente, contrario a su labor que consiste en escuchar al ciudadano para llegar juntos a soluciones de verdad, lamentando también que sólo se cuenten con tres inspectores para toda la cuenca, comprometiéndose a presionar desde la cámara de diputados para gestionar con gobiernos de todos niveles con el fin de que se cumplan las inspecciones en el lago al proyecto por Chapala de Enrique Alfaro para darle una solución real al tema.
En el aspecto de seguridad, Juan Martín considera que éste es un tema delicado, ya que la gente del distrito 17 sigue con problemas de extorciones, amenazas y demás delitos que le quitan la tranquilidad a los ciudadanos, por lo que dice que los tres niveles de Gobierno deben de “ponerse las pilas” en vez de politizar el tema, proponiendo una agenda igual a la de Movimiento Ciudadano en la que se aprueben iniciativas que no estén amañadas para resolver el tema.
La competencia:
Martín compite con quien es cónyuge de la actual diputada federal del PRI, partido que se encuentra en gran desgaste y cuenta con un rechazo popular por temas de corrupción y por el llamado “Gasolinazo”. Por otro lado, está el equipo de MORENA, que pese al efecto AMLO, no proponen alternativas para nuestro distrito. Espinoza Cárdenas dijo mandar un saludo a sus contrincantes, de quienes espera se porten a la altura de la contienda y jueguen limpio, ya que él, su equipo y el frente buscan el apoyo del electorado de una manera pacífica y honesta.
Para saber del candidato:
Juan Martín Espinoza Cárdenas es originario de la Manzanilla de la Paz. Al igual que sus padres, es el más chico de 18 hermanos y tiene el gusto por la música de mariachi y se dice un apasionado de la cultura y las tradiciones de México. Ha sido electo tres veces presidente de su municipio, al que, dijo, logró sacar adelante en temas de infraestructura y servicios públicos, logrando hacer de La Manzanilla de la Paz un pueblo turístico y cultural, temas que reactivaron la economía de los pobladores, asegurando también haber trabajado por todos los sectores al grado que la Manzanilla es ahora un pueblo atractivo y pintoresco, asegurando que siempre estuvo atento de trabajar para todo y para todos.
Las representantes del certamen Embajadora Internacional del Agave y Tequila 2018. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – La sexta edición del certamen Embajadora Internacional del Agave y Tequila 2018 se realizará en Chapala el día cinco de mayo a las 17:00 horas en el foro al aire libre, ubicado en el malecón de Chapala. En el evento saldrá una ganadora que será coronada como la “Diosa Mayáhuel”.
El certamen constará de tres etapas: 1.- opening: aquí las participantes harán una presentación sencilla para que puedan quitar el hielo. 2.- etapa de “Body Paint”, será la etapa más tardada. 3.- Media Gala, las participantes lucirán ropas ligeras y coloridas.
El principal atractivo que ofrecerá el certamen, es que el colectivo de artistas aglutinados en “Body Paint” usará como lienzo los cuerpos de las participantes del certamen, por lo que sus obras en alusión al agave, deberán estar realizadas entre 45 minutos y una hora como máximo.
Aunque todavía no se tiene definido quienes formarán por completo el jurado calificador, será la Miss Chapala 2018, Ailé Sarahí Ibarra Reyes, quien estará presente para calificar a las concursantes.
Una vez que concluya el certamen, la ganadora será coronada como “La Diosa Mayáhuel”, además de ser acreedora a: un premio económico, un kit de cada patrocinador, un videoclip en el que saldrá como La Diosa Mayáhuel, kit fotográfico y un paseo en lancha por Chapala.
Pese que Ana Orozco, la organizadora del certamen, convocó a 10 participantes para el certamen, únicamente fueron electas cinco de ellas: Ilse Elizabeth, Bianca Ramírez, Alba Zafiro, Karla Danaé y Wendy Yareli.
Ilse Elizabeth Muñoz Segura tiene 18 años, estudia la licenciatura en Comercio Internacional y representará al Estado de Jalisco. Boni Yaneth Hernández González tiene 21 años, estudia la licenciatura en Educación Preescolar y representa al Estado de Nayarit.
Alba Zafiro Macías Martínez tiene 26 años, estudia la licenciatura en Artes Escénicas y representará al Estado de Tamaulipas. Karla Danaé Hernández González tiene 18 años de edad, estudia como Sobrecargo de aviación y representará al Estado de Michoacán. Wendy Yareli Valdivia Arreola tiene 18 años de edad, estudia el Bachillerato General y representará al Estado de Guanajuato.
El 26 de mayo, en la ciudad de Guadalajara, se celebrará el cuarto Festival de Agave, en el que se tendrán distintas actividades y se tiene como invitada a la comunidad extranjera de la Ribera de Chapala y San Miguel de Allende.
Sus actividades darán inicio con pinturas que se realizarán en alusión al agave en Plaza Liberación, del que sus tres primeros ganadores recibirán un premio. Después se hará “La Recepción de Piñas” y los productores que presenten su mejor piña de maguey podrán ganar una remuneración económica de hasta 150 mil pesos el primer lugar.
Posteriormente se realizará un Desfile desde avenida Vallarta hasta el Centro Histórico de la ciudad de Guadalajara. Aquí participarán una diversidad de personas y colectivos.
Los eventos culminarán con un concierto en el que recordarán a Joan Sebastián. En el evento participarán orquestas y ensambles con banda.
Maité Sarahí Barbosa Vera. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Maité Sarahí Barbosa Vera, al igual que todos los niños que estudian por las mañanas, baja el pie de la cama desde las siete de la madrugada. A diferencia de otros niños, ella por la mañana se tiene que pinchar su dedo con una aguja, pues ella cuenta con una forma distinta de enfrentar la vida.
Maité sueña con ser chef; elaborar comida le encanta. Su placer por la comida y hablar de ella puede robarle una sonrisa. Los placeres de la lengua también son su sueño, sin embargo, también son su martirio. Pareciera que comer su milanesa de pollo le exaltara todos sus sentidos.
Maité Sarahí es una niña que recuerdan porque aprendió a entender los números antes que aprender a leer. Ahora es amante de la lectura. A sus 11 años, y a diferencia de muchos de sus compañeros, ella prefiere leer mientras sus compañeros hacen otras actividades. El Diario de Greg la acompaña al igual que su medicamento y son quienes se han convertido en sus compañeros de clases.
Quizá los libros forman parte habitual de los útiles escolares que porta en su mochila, pero su mochila nunca debe olvidar llevar algún dulce y su kit que incluye las agujas. Para muchos niños llevar un dulce es darse un lujo, para ella llevarlo significa salvar su vida.
Además de tener gusto por la comida y la lectura, Sarahí disfruta de participar en eventos culturales y del baile. Su madre parece tener dolores de cabeza porque cada que hay eventos ella participa, lo que implica que su madre tiene que hacer un gasto extra.
A su corta edad tiene una paciencia para escuchar y la habilidad de mover los pies al ritmo que le toquen. Pese a que ha participado en bailes de tango, danzas aztecas y todo lo relacionado al baile, ella disfruta de participar en bailables folclóricos.
Como si eso no bastara, ella cuando puede y no pelea con su hermana de 17 años, le dedica un tiempo para dibujar. “Toma su celular y copia los dibujos”, sin embargo su abuela Lilia dice que es una niña que gusta de jugar, leer y dibujar.
Llegar al quinto año de primaria no ha sido fácil pese a sus habilidades. Primero fue difícil encontrar un preescolar que la aceptara. Después fue un calvario dar el paso para ser aceptada en alguna primaria sin sufrir bullying debido a su condición de salud.
“La niña no sabía leer pero ya se sabía checar la glucosa”, es la forma en que la recuerda la especialista que le atiende en Chapala. A los cuatro años de edad fue diagnosticada con diabetes tipo uno, por lo que la especialista, en sus talleres de escuela para padres, les enseña que son “personas que viven con diabetes” y no personas diabéticas.
Las escuelas de Chapala no están preparadas para tener alumnos que tienen una forma de vida que incluye insulina. Primero fueron escuelas públicas y no fue aceptada, después las privadas y pasó lo mismo.
Entre los recuerdos de su madre y de su abuela está presente cuando el Colegio del Lago les pidió que no se hiciera su medición de glucosa en la escuela, y peor aún fue cuando les pidió salir de la escuela para que se midiera la glucosa en la calle.
Ahora es feliz de haber encontrado el Centro Escolar Decroly, donde su maestra aprendió a medir su azúcar y aprendió los síntomas cuando ella presenta una hipoglucemia, cosa que en ninguna escuela han querido aprender pese a que la especialista se ha ofrecido en varias escuelas para capacitarlos.
Ahora el bullying no es un problema, pues en Decroly ella aprendió educación física, danza, teatro y taekwondo, proporcionándole aptitudes no sólo académicas, sino también destrezas físicas.
ella no tiene problemas en “aceptarme como soy”, pues en sus recuerdos no parece encontrar una vida en la que no incluye los piquetes y la insulina.
Maité no eligió tener la enfermedad. Su madre dice que nadie en su familia cuenta con ese daño en el páncreas, sin embargo, ella no tiene problemas en “aceptarme como soy”, pues en sus recuerdos no parece encontrar una vida en la que no incluye los piquetes y la insulina.
Según el libro “lo que debes saber sobre la diabetes infantil” señala que este padecimiento “se produce por tener una insuficiente cantidad de una hormona llamada insulina, que es necesaria para normalizar los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre. Por eso, el diabético tiene unos niveles de glucosa en la sangre (glucemia) superiores a los normales”.
Entender su enfermedad fue duro para su madre y su familia. No sabían cómo tratarla. Su abuela dice seguir buscando respuestas y se pregunta por quién será el culpable, mientras que su madre parece haberse quitado un peso al entender la disfunción del páncreas.
Los primeros años, sus dedos se hincharon por los piquetes que se realiza: uno al despertar, otro antes del desayuno, otro al salir de la escuela y otro al descansar. La niña que a los seis años empezó a suministrarse sola sus unidades de insulina dice ya no tener dolor en los dedos.
Es por eso que una hora antes de que sus compañeros tomen el desayuno, ella tiene que medir su glucosa para saber si no pasa los 160 miligramos por decilitro en su sangre, de tener una cantidad mayor ella tiene que aplicarse su insulina viajera, misma que incluye en su mochila.
Si por el efecto de la insulina o la falta de azúcar en su cuerpo se muestra debilitamiento, su piel se torna más blanca o tiene sudoración. Su muestra es indispensable para incrementar la cantidad de azúcar, de ahí que los dulces le puedan salvar su vida.
De su rostro tranquilo brotan sonrisas causales que dan muestra de su felicidad. Por ahora está pensando en el campamento que realiza su colegio y que se realizará en Santa Cruz de la Soledad, mientras espera los campamentos que realiza la fundación a la que pertenece.
La Fundación Esperanza es la única organización que brinda apoyo a niños con diabetes tipo uno. En Chapala no existe un censo, sin embargo, la Licenciada en Nutrición, Maestra en nutrición clínica y especialista en educación en diabetes y nutrición renal, tiene tres niños que se atienden con ella.
Hasta el momento, la especialista dice que la única limitante en el tratamiento de la diabetes tipo uno es con los familiares y los papás que no aceptan la enfermedad, sin embargo los niños “son los más comprometidos y responsables”.
Pese a que los padres de Maité están separados, su familia vive en unión y su abuela, tíos, madre e hijos (hasta el menor de ocho meses) están brindando el calor que la familia requiere.
La unión familiar es importante pues no se requiere únicamente de la fuerza familiar sino también de recursos económicos para su enfermedad. Para cubrir sus gastos mensuales, su familia debe desembolsar por lo menos 3 mil 128 pesos en insulinas, jeringas y tiras reactivas.
Aunque su calvario por tener educación digna y que la Asamblea General de las Naciones Unidas impulsó la celebración del día del niños para promover los derechos de los niños desde 1954, parece que en Chapala no es considerado del todo.
Ahora sabe que de grande quiere ser chef, lo que no sabe es donde quiere estudiar la secundaria y si ésta la va a recibir. No sabemos si su amor por consumir libros se termine, pero sus sueños se concluyen hasta que ella tenga su carrera y finalmente formalizar su familia como lo ha platicado íntimamente con su madre.
Javier Degollado junto con los veleristas chapalenses. Foto: Cortesía.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Buena actuación. Los veleristas chapalenses Naib Emiliano y Danna Paola Villaseñor Gutiérrez amarraron su pase a la próxima Olimpiada Nacional del 2018 con la delegación Jalisco, tras su destacada participación en la Wes-Mex de Puerto Vallarta del mes pasado, en la que ambos culminaron su respectiva competencia en cuarto lugar.
Naib Emiliano, de 13 años edad, consiguió el cuarto lugar en la clase Optimist, mientras que su hermana mayor, Danna Paola, de 15 años, también obtuvo el mismo peldaño pero en la clase Laser Radar, en la que sólo tiene un año de experiencia compitiendo en este velero, “por lo que el reto será mayor”.
A pesar de su corta edad, ambos cuentan con un currículum extenso en este tipo de competencias, ya que ambos participarán por quinta ocasión de forma consecutiva en una Olimpiada Nacional, en las que han obtenido gratos resultados, con la acumulación de varios metales en sus bolsillos.
La madre de los veleristas, Ileana Gutiérrez López, manifestó que cuando se enteró que sus dos hijos tendrían actividad en la próxima Olimpiada Nacional, han entrenado todos los fines de semana para pulir los últimos detalles, antes de encarar la justa deportiva. “Cero vacaciones y diarios de 9:30 de la mañana a las 6:00 de la tarde, según nos permitiera el tiempo. Las circunstancias; estuvieron entrenando”, detalló Ileana.
De acuerdo con Gutiérrez López, ambos veleristas se han comprometidos desde muy pequeños a estar dentro de los mejores del mundo, cosa que la ha hecho ganar competencias de esta índole.
Hasta la fecha, los hermanos Villaseñor Gutiérrez se encuentran entre los primeros 30 del ranking nacional de la Asociación Mexicana de Veleristas (AMV), que también sirvió para adentrar a los chapalenses a esta competencia de carácter nacional. “Ahora que he visto que le echan muchas ganas los dos han tenido muchos premios”, manifestó con notable felicidad la mamá a los multiganadores de torneos.
La familia Villaseñor Gutiérrez, viajará a la ciudad de Cancún una semana antes de la competencia para tomar ritmo antes de que inicie dicha competencia, misma en la que espera sacar una medalla en uno de sus hijos.
Para saber:
Este año, la Olimpiada Nacional se llevará a cabo en la ciudad de Cancún, Quintana Roo del 29 de mayo al cuatro de junio.
El apunte:
Tres semanas después de esta competencia, Naib Emiliano verá acción en el Campeonato Norteamericano 2018, a desarrollarse en Nuevo Vallarta, Nayarit, del 24 de junio al primero del mes de junio en la categoría de optimist.
Redacción.- . – El exceso de velocidad combinado con alcohol dio por resultado un aparatoso accidente en la avenida principal de la cabecera municipal.
A decir de testigos, dos vehículos ingresaron a exceso de velocidad por la avenida Francisco I. Madero, pareciendo que jugaban carreras, pero en la calle San Marcos justo frente a una sucursal de Coppel, una camioneta tornado en color negro atravesó el camino de los corredores y fue impactada por una camioneta doble cabina que causó la volcadura de la camioneta tornado. El otro veloz conductor a bordo de un sedán en color rojo se impactó en la parte trasera de la camioneta con quien aparentemente competía.
El aparatoso accidente sucedió la madrugada del sábado alrededor de la una de la mañana. Los tripulantes que conducían a exceso de velocidad son originarios de Ixtlahuacán de los Membrillos, según informes de la Dirección Municipal de Movilidad, mientras que el tripulante del vehículo tornado es originario de Chapala.
En total, la Cruz Roja atendió a cinco personas, para que después Policía Investigadora trasladara a los conductores al Ministerio Público y deslindar responsabilidades. Según la dirección de Movilidad Chapala, al menos dos de los tres conductores involucrados conducían en estado de ebriedad.
Los vehículos fueron enviados al corralón, mientras que las autoridades deslindan responsabilidades de lo sucedido.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala