La ceremonia de los Voladores de Papantla en Veracruz, tiene más de 500 años como tradición del pueblo Totonaca.
Redacción (Chapala, Jal.).- El malecón de Chapala enmarcará la presentación de los Voladores de Papantla a partir de las cuatro de la tarde, esto como parte de los atractivos turísticos que oferta el municipio en esta temporada vacacional.
Los Hombres-Pájaro tendrán presentaciones entre las cuatro de la tarde y ocho de la noche. Estarán “volando” cada hora, durante el periodo vacacional, hasta el 22 de agosto.
La inauguración de la ceremonia que abre las participación de los Voladores en Chapala, se tiene planeada para hoy, 28 de julio, a las 12 del mediodía en el malecón.
El poste de eucalipto de 20 metros de alto desde donde saltarán los Voladores, fue colocado en la plaza al Oriente del malecón de Chapala, desde el día de ayer por personal de Obras Públicas.
Con cinco mil árboles plantados en el ejido de Chapala, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y autoridades municipales inauguraron la campaña nacional de reforestación en Jalisco. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El ejido de Chapala fue elegido por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para sembrar cinco mil árboles, como parte de la Campaña Nacional de Reforestación iniciada por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, en Tlaxcala, el jueves 14 de julio en el marco de la celebración del Día del Árbol.
El gerente estatal de la CONAFOR, Adrián Hernández Herrera, informó que además de los cinco mil árboles plantados en Chapala, durante el temporal de lluvias de este 2016 se reforestarán con 10 millones de árboles, siete mil 500 hectáreas en el estado de Jalisco, con una inversión de 65.5 millones de pesos, mientras que en el país se reforestarán un millón de hectáreas. Todo regulado por el Programa Nacional Forestal (PRONAFOR).
Para dar por inaugurada la campaña nacional de reforestación en Jalisco, en el ejido de Chapala se plantaron rosa panal, rosa morada, guácimas, tepehuaje y guamúchil en nueve hectáreas del paraje conocido como El Jagüey, el 16 de julio.
Los ejidatarios comentaron que en el sitio hacía veinte años que no se hacía una reforestación, y que la única que se había realizado fue por parte de los camoteros de la zona.
Hernández Herrera, en conjunto con el presidente del ejido de Chapala, Salvador de la Torre Lucas, explicaron que el ejido cuenta con 700 hectáreas disponibles para integrarse a un programa de Compensación Ambiental.
En el acontecimiento participaron el alcalde de Chapala, Javier Degollado González; el titular de Ecología de Chapala, Rafael Aguilar; la titular de la SEMADET en Jalisco, Magdalena Ruíz Mejía; el gerente estatal de la CONAFOR, Adrián Hernández Herrera, así como representantes del ejido de Chapala.
Por su parte, el gerente de la CONAFOR señaló que “Por reglas de operación califican en primer lugar que cualquier otro predio, y tendrían la posibilidad que se le asignen por orden de entre siete y ocho millones de pesos”.
La bióloga Magdalena Ruíz Mejía, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, señaló la importancia de recuperar los bosques alrededor de la cuenca del lago más grande del país, ya que es lo que favorece que la zona tenga uno de los climas más excepcionales del mundo. “Estas selvas y su biodiversidad permiten que ese lago esté vivo, y que este lago vivo le dé vida a 4.5 millones de personas”.
La funcionaria alertó a los ejidatarios sobre el control del uso del suelo para preservarlo frente a los sectores agropecuario e inmobiliario.
Rafael Aguilar Duéñez, director de Ecología de Chapala, comentó que, el Ayuntamiento seguirá con los trabajos de reforestación, ya que se pretenden plantar mil 500 árboles más el sábado 23 de julio.
Para saber:
El ejido de Chapala está conformado por 199 ejidatarios.
En México, el Día del Árbol se decretó en el año de 1959 por un decreto del entonces presidente Adolfo López Mateos. En el mundo, esta festividad se realiza el día 28 de junio; sin embargo, en México se celebra el segundo jueves del mes de julio.
El compañero de Villa Medina fue Sergio Gaertner, ciclista de Guadalajara y también miembro de la selección Jalisco.
Por Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- El ciclista Luis Francisco Villa Medina “El Chapalita”, de San Juan Cosalá, ganó la carrera de ciclismo de pista “Madison” categoría Juvenil, la cual se realizó el domingo 17 de julio en la ciudad de Tijuana, Baja California, en el marco de la última jornada de cilcismo de pista de la Olimpiada Nacional.
Luis Francisco Villa Medina dio su tercer oro consecutivo en la Olimpiadas Nacionales para la selección Jalisco en la categoría Juvenil C (de 17 a 18 años), esta vez ganado en parejas.
El compañero de Villa Medina fue Sergio Gaertner, ciclista de Guadalajara y también miembro de la selección Jalisco.
El recorrido fue de 15.1 kilómetros tras vuelta y media al circuito trazado, trayecto que cumplió en 26 minutos 10 segundos y 921 milésimas, a una velocidad promedio de 43.60 kilómetros por hora.
Esta presea va dedicada a su familia, amigos y en especial a su entrenador en Chapala, Federico Rayo Chávez “El Cholo”, quien desde sus inicios en esta etapa ha contado con su apoyo, comentó el pedalista de San Juan Cosalá.
Luis Francisco Villa Medina empezará a prepararse para el siguiente evento, que será el campeonato nacional, rumbo a los panamericanos. “Prácticamente es el mismo nivel de competencia que se vive en la Olimpiada Nacional, la diferencia es sólo el nombre, y es dentro de muy poco».
Finalmente, destacó que a la apertura de los próximos velódromos se requiere de gran concentración, sin embargo, “Sí puedo, pues, siempre logro lo que me propongo, y en eso me preparo, aún más en mi trabajo y tengan beneficios para futuros eventos”.
“Quiero agradecer a todas las personas que me apoyan ya que es para mí un estímulo. En tanto a ellas como a mi pueblo los pondré en alto en cada competencia, por eso estoy entrenando para poner la mira siempre adelante y hacer la diferencia”.
Luego de su desempeño en los constantes entrenamientos y competencias locales, en donde ha obtenido el primer lugar de su categoría, compitiendo con ciclistas de buen arranque y condición, en donde pocos dudarían de que Villa Medina, tenga que ser considerado un candidato serio para vestirse pronto con la camiseta de la Selección Mexicana.
Es importante recordar que Luis es de una familia humilde y que siempre es de aprovechar la oportunidad que le brindan manifestando que ingresó al CODE de Guadalajara el pasado 27 de diciembre de 2012, con seis compañeros de esta localidad, en donde ha ascendido en diversas clasificaciones de competencias en las que ha participado con gran exigencia.
«El Chapalita» durante la competencia en Tijuana, Baja California.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal.).- Perú será el país invitado en el Primer Festival de las Adicciones México-Perú “Intercambiando Experiencias en el Abordaje Terapéutico”, que se realizará en el Auditorio de la ribera en la población de Ajijic y el malecón del mismo poblado.
Durante los días 28 y 29 de julio se impartirán seis ponencias y seis talleres sobre la prevención y control de adicciones, por diferentes ponentes de Lima, Perú, Guadalajara y Chapala.
“Intercambiando Experiencias en el Abordaje Terapéutico” tendrá un costo de recuperación de 250 pesos, que incluyen: coffee break, comida, noche mexicana, constancia y material de apoyo. Está dirigido a directivos y trabajadores en el área de adicciones y familia, profesores, alumnos de universidades o centros de estudios, profesionistas en el área y pretende reunir de 250 a 300 personas.
El 28 de julio de las 9:00 a las 17:00 horas se impartirán las ponencias en el Auditorio de la Ribera, ubicado por el fraccionamiento La Floresta. A las 20:00 horas se llevará a cabo una cena en el malecón de la población. El 29 de julio se continuará con las ponencias en los horarios arriba señalados.
El Consejo Estatal Contra las Adicciones mencionó en su último informe que el alcohol y el cristal son las drogas más consumidas. Para el tratamiento en el estado, hay 251 centros de rehabilitación, distribuidos en 48 municipios, y que sólo el 28 por ciento de ellos cuenta con licencia municipal.
Por su parte, la licenciada Irma Lidia Santander López, fundadora de Juventud sin Adicciones A.C., mencionó que el problema de la drogadicción comienza por problemas intrafamiliares, y la presidenta del DIF, Elizabeth Guzmán, complementó que en el municipio se tiene que referir a mínimo cuatro personas por semana para ser atendidos en centros Psiquiátricos en la ciudad de Guadalajara.
Aunque en Chapala está el programa de Escuelas para Padres y D.A.R.E., parece que el aumento de anfetaminas va en aumento. Juventud sin adicciones A.C., antes recibía consumidores de alcohol y pocos de metanfetaminas; actualmente todos los consumidores han usado la droga sintética.
Barrios Unidos en Cristo A.C será el encargado de hacer vínculo con la ciudad de Guadalajara mediante Joel Salvador Chávez Rivera, quien fuera el titular del Consejo Estatal para las Adicciones en Jalisco, así como la licenciada Irma Lidia Santander López.
Para saber:
Comunidad Terapéutica Programa San José Obispado de Lurín, Orden Carmelitas quien empezó como Primer Centro Piloto Rehabilitación de Droga Dependientes del Arzobispado de Lima. El programa que utiliza la Comunidad Terapéutica fue reconocida por el ministerio de Salud el 30 de marzo de 1998, además de estar afiliados a la Federación Latinoamericana de comunidades Terapéuticas “FLACT”, así mismo son miembros de la Federación Mundial de comunidades Terapéuticas “WFTC”.
La presidente del DIF Chapala, Elizabeth Guzmán (Primera del lado Izquierdo), y algunos de los conferencistas.
Redacción (Chapala, Jal.).- El Congreso «Intercambiando Experiencias en el abordaje Terapéutico» , que tiene como país invitado Perú, contará con seis ponencias y seis talleres que se llevarán a cabo de las 9:00 horas a las 17:00 horas, el 28 y 29 de julio en el Auditorio de la Ribera, en Ajijic.
El evento tendrá un costo de recuperación de 250 pesos, e incluye: cofee break, comida, noche mexicana, constancia y material de apoyo. Está dirigido directivos y trabajadores en el área de adicciones y familia, profesores, alumnos de universidades o centros de estudios, profesionistas en el área.
El aumento en el consumo de drogas en menores de edad, lo hace un tema urgente en el municipio de Chapala.
Información y venta de boletos en DIF Chapala.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Laguna 229.
Las escalinatas que realizó el artista Marco Antonio Zaragoza, alias “El Taco”, con ayuda del pintor Alan Pantoja. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Las obras realizadas en la calle Mr. Crowe están por concluir. Se pretendía que estuvieran terminadas la semana pasada, el dos de julio; sin embargo, los trabajos de pintura se retrasaron debido a que algunos imprevistos que se presentaron en el empedrado ahogado.
En el callejón Mr. Crowe, como es conocido, se realizaron diversas acciones: empedrado ahogado, sustitución de redes hidrosanitarias, banquetas, escalinatas y pinta de fachadas. La obra tuvo un costo de un millón 750 mil pesos.
En entrevista, el director de Obras Públicas de Chapala, Luis Rodrigo Paredes, manifestó: “Esta obra se suma a las 50 obras que ha realizado el Ayuntamiento en nueve meses”. Con la obra se beneficiarán dos mil personas que viven en zona.
La obra fue realizada con recursos del Ayuntamiento que encabeza el edil Javier Degollado. La obra se planeaba inaugurar el próximo miércoles 20 de julio, pero por uno u otra razón no se ha podidos inaugurar oficialmente.
Sobre las técnicas empleadas en las escalinatas que realizó el artista Marco Antonio Zaragoza, alias “El Taco”, con ayuda del pintor Alan Pantoja son: “Estamos buscando un arte híbrido para poder usar metales sólidos: metal, cantera, vidrio, azulejo, pintura acrílica, y madera”, misma que se pueden apreciar en el mural que se encuentra al inicio de las escalinatas.
Por su parte “El Taco” expresó: “Soy el único artista que ha hecho retablos sólidos aquí en Ajijic… Yo vengo con otro rollo de arte, no nomás es pintura”. El creador pretende implementar más obras en el municipio para darle más auge a su técnica.
En el callejón Mr. Crowe, como es conocido, se realizaron diversas acciones, que le han dado otra vista.
Los creadores del mural y pinta de escalinatas, Marco Zaragoza y Alan Pantoja. Foto: Facebook de Marco Zaragoza.
Escuela primaria Basilio Vadillo en la cabecera municipal de Chapala. Foto 2: El preescolar Cuauhtémoc en San Antonio Tlayacapan. Fotos: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado, y la directora general administrativa del Estado, Luz Minerva Ortega Noroa, la pasada semana dieron inicio con la entrega de Mochilas con Útiles en el municipio de Chapala. La entrega simbólica se dio en la Escuela Foránea Número Uno “José Vasconcelos”, seguida del preescolar Cuauhtémoc, el día 12 de julio.
Serán 11 mil 558 Mochilas con Útiles, 8 mil 237 compradas por el Ayuntamiento y las otras 3 mil 321 por Gobierno del Estado, que se entregarán en las 52 escuelas del municipio. En esta primera entrega, se dieron cuatro mil paquetes escolares. Los siete mil 558 restantes se entregarán al regreso de vacaciones.
Las Mochilas con Útiles fueron entregadas en los tres niveles escolares educativos, preescolar, primaria y secundaria, en distintos lugares del municipio. En la secundaria José Vasconcelos se contó con la presencia del joven quien tiene el tercer lugar en matemáticas a nivel nacional.
El edil chapalense, en distintas sedes, habló de la importancia de la educación y la responsabilidad de los alumnos de dedicarse a estudiar y prepararse para el futuro. Enfatizó que los jóvenes deben ser disciplinados en sus estudios para poder tener un buen aprovechamiento.
La directora general administrativa, Minerva Ortega, mencionó que una de las prioridades que el gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval, tiene es la educación. Por su parte, diversos padres de familia agradecieron a las autoridades el compromiso que tienen con la educación.
En el Estado de Jalisco se pretende entregar un total de un millón 772 Mochilas con Útiles, mismas que beneficiarán a 12 mil escuelas públicas.
Durante la Quinta Sesión Extraordinaria del Consejo de Administración de SIMAPA se aprobó el cambio domicilio.
Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Las nuevas oficinas del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Simapa) Chapala fueron reubicadas a un costado del edificio del Ayuntamiento, por la Av. Francisco I. Madero Núm. 208, y fueron inauguradas por autoridades municipales, ayer 19 de julio.
El titular de SIMAPA Chapala, Felipe Pérez indicó que el cambio de domicilio se debió a que se quiere que todas las oficinas gubernamentales se encuentren en un núcleo, ya que el anterior domicilio en Privada Zaragoza Núm. 12 se encontraba retirado de la zona centro y del edifico del Ayuntamiento.
“Cuando una persona quiere pagar sus contribuciones, además del servicio del agua, quiere aprovechar ese día para hacer sus pagos, estando las oficinas cerca unas de otras, es más fácil para el usuario hacer sus pagos”, expresó el titular de Simapa Chapala.
Después de la quinta sesión extraordinaria del Consejo de Administración de SIMAPA, donde se aprobó el cambio domicilio, el alcalde y presidente del Consejo de Administración de Simapa, Javier Degollado, el consejero del CEA, Saúl Ayala y el titular de la dependencia, Felipe Pérez, entre otras autoridades, hicieron el corte de listón de las oficinas que abrieron al público desde el primero de julio.
El titular de Simapa Chapala, Felipe Pérez.
Las nuevas oficinas se encuentran ubicadas a un costado del edificio del Ayuntamiento.
El alcalde Javier Degollado durante un recorrido por las nuevas oficinas de Simapa Chapala.
Pacientes del Centro de Salud de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús González Rodríguez, informó que el municipio registra más de 40 casos probables de dengue, siendo la cabecera municipal quien ha registrado más casos probables de la enfermedad.
Habitantes de la calle Aguas Calientes, en la colonia San Miguel en la cabecera municipal de Chapala, comentaron que no recibieron atención en el Centro de Salud.
Sin embargo, uno de los vecinos cuenta que después de ir a Clínica Municipal, donde le dijeron que era un caso probable de dengue, lo derivaron al Centro de Salud, “por lo que yo decidí llamar para ver si lo podían atender, me dijeron que fuera hasta el lunes [llamó un viernes] para hacer exámenes, por lo que decidimos ir a una clínica particular, ya que es un paciente diabético y se estaba complicando”. Sobre la misma calle encontramos ocho casos probables de dengue.
El director del Centro de Salud Chapala explicó que en el nosocomio se atienden los casos probables, “por lo que nuestra tarea es hacer un estudio epidemiológico de la enfermedad. De ser necesario, se toma la muestra y la Región Sanitaria se hace cargo de revisar la muestra, entonces, a partir de ahí, de un caso probable, se reporta y se comienzan a hacer acciones”.
Un caso probable es todo caso sospechoso que presente fiebre y dos o más de las siguientes características: dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de articulaciones, granos de la piel, de color rojizo más o menos extensa o dolor del ojo. En menores de 5 años, el único signo a considerar puede ser la fiebre.
La región sanitaria número IV La Barca, de Secretaría de Salud, ha redoblado esfuerzos junto con la Presidencia Municipal en acciones como el descacharre, la promoción del patio limpio, la colocación de un herbicida en los lugares que puedan ser criadero para mosquito (la batización), fumigación y colocación de 122 ovitrampas para combatir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, que es quien transmite el virus del dengue.
Las acciones que se realizan son ir sobre el caso sospechoso, hacer la fumigación, hacer el monitoreo de patio limpio, hacer la colocación de abate y tomar todas la medidas pertinentes. Aunque en Chapala no se ha registrado ningún caso de zika, no se debe descartar la posibilidad hasta tener los casos confirmados tanto de dengue como de zika.
Sobre las acciones conjuntas que están realizando las autoridades sanitarias, así como las municipales, es importante señalar que “el problema del dengue es muy facilito de resolver, y eso no depende de las autoridades municipales ni de la Secretaría de Salud. Depende de la población, porque el enemigo lo tienen en casa, como es bien sabido, el mosquito se reproduce en agua limpia y el agua limpia está en la casa”, manifestó el director José de Jesús González Rodríguez.
Actualmente, Jalisco ocupa el cuarto lugar en el país. El corte de la semana epidemiológica número 26 se registraron 346 casos de dengue, nueve de chikungunya y cuatro de zika, así como una muerte por dengue.
El dengue ha sido un tema urgente por lo que las secretarías de salud de Michoacán y Jalisco firmaron un convenio interestatal para combatir el vector.
Estadísticas nacionales:
País: 5 mil 45 casos de dengue
Guerrero: 1265 casos de dengue
Chiapas: 511 casos de dengue
Veracruz: 473 casos de dengue
Jalisco, en 2015: 211; y en 2016: 346
La escultura de Jesús Pescador, fue realizada durante la administración 2007-2009. Foto 2: Desde hace al menos dos semanas máquinas trabajan en el lecho del lago para la construcción del andador “Jesús Pescador”.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- El presidente municipal de Chapala, Javier Degollado, anunció que todo está listo para empezar con la primera etapa en el andador “Jesús Pescador”. Serán 70 metros de puente que estarán sostenidos por diez columnas para tener una construcción semifija, que irá desde el malecón hasta la figura el monumento ubicado unos metros dentro del lago.
La primera etapa pretende tener una duración de dos meses y constará de la estructura y el andador. Los trabajos de preparación que se llevaron a cabo las semanas pasadas han finalizado y ahora se preparan para la primera etapa.
Con una inversión de cinco millones dará inicio la obra que pretende dar continuidad al malecón de Chapala. Los recursos fueron gestionados por la diputada federal Martha Covarrubias, del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Once millones fueron los que se bajaron, los seis millones restantes se invertirán en Plaza de San Nicolás y el Mercado.
La segunda etapa se pretende construir el próximo año y se tiene contemplado pedir nuevamente a la diputada que gestione 10 millones para dar continuidad y poder tener los atractivos: luces y fuentes.
Sobre los beneficios de la obra, el presidente municipal Javier Degollado González indicó que el andador servirá de atractivo turístico nocturno, ya que hasta el momento no se contaba con un espacio. “Se Trata de que la gente se quede 48 horas ya hospedadas en Chapala. Alargar su estancia para que los visitantes se queden”.
Sobre la construcción del andador “Jesús Pescador” en zona federal, Degollado González argumentó que no se necesita el permiso de la Conagua para hacer la construcción, debido a que la zona se considera parte del Malecón y no zona federal, aunque el malecón se encuentra construido en zona federal. Aún así, en 2015, el gobierno de Chapala consiguió 25 millones de pesos del Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios (Fopedep), pero no pudo rehabilitar el malecón. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), les dijo que por estar en una zona federal, no se podían hacer los trabajos con materiales como bloque o ladrillo.
El Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Conagua, aceptó que hubo una solicitud de la presidencia municipal para el proyecto, pero se resolvió con un dictamen negativo, pues no se puede autorizar obra de infraestructura en una zona federal. Los 25 millones de pesos fueron reasignados para la rehabilitación de la Avenida González Gallo en Chapala.
Además en el 2015, comerciantes del mercado Francisco Ramírez Acuña, en malecón de Chapala, se negaron a ser desalojados para la realización de la obras, pues temían perder su lugar.
Para saber:
La escultura de Jesús Pescador, fue realizada durante la administración 2007-2009. Se encuentra dentro del lago y fue hecha con la intención de promover el turismo religioso, sin embargo las dos pasadas administraciones la tenían en el descuido total. Quitaron el cable de la iluminación y las luminarias. “La excusa de las autoridades, se gastaba mucha luz”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala