D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Sin incremento en el pago del servicio de agua potable y alcantarillado, el organismo público descentralizado (OPD) estima en su presupuesto de ingresos una recaudación de 40 millones de pesos.
El director de SIMAPA, Felipe Pérez, destacó la importancia de la contribución de los usuarios.
El descuento para los usuarios que paguen en el mes de enero y febrero será del 15 por ciento; mientras que para los que paguen en el mes de marzo y abril sólo será del 5 por ciento.
Adultos mayores de 60 años, jubilados, discapacitados, viudas o viudos recibirán un descuento del 50 por ciento al solicitarlo mediante un formato en ventanilla para acreditando la propiedad del inmueble y la residencia en él.
En la actualidad, el adeudo de morosos significa una suma de 6 millones de pesos que no se incluyó en la partida de ingresos para el presente año.
Los usuarios que cuenten con un rezago en el pago del servicio de agua potable y alcantarillado de más de dos años, recibirán una multa del 30 por ciento, en relación al adeudo total.
Adicionalmente, se cobrará una multa de un 5 por ciento por “gastos de ejecución” al recibir requerimiento de pago en la cabecera municipal y de un 6 por ciento en las delegaciones.
Quienes no cuenten con los recursos suficientes para pagar el servicio, se les realizará un estudio socioeconómico para determinar de qué manera la OPD les puede apoyar.
En la cabecera municipal, las oficinas permanecerán abiertas para realizar los pagos de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas, y durante los meses de enero y febrero también abrirán los sábados de 8:00 a 13:00 horas.
En las delegaciones, los cobros se realizarán de lunes a viernes en horarios de 8:00 a 16:00 horas.
Las instalaciones de SIMAPA en Chapala se ubican en el número 12 de la calle Zaragoza en su cruce con la calle Carranza.
Para saber más:
En el 2016 la tarifa por el suministro del servicio de agua potable para servicio habitacional será de 120 pesos mensuales la mínima, 183 para la intermedia, 210 para la genérica y 406 para la alta.
Para quienes cuentan con un servicio de agua medido pagarán la tarifa básica mensual que es de 67.24 pesos siempre y cuando no rebase de los 10 metros cúbicos.
Por cada metro cúbico adicional se cobrará 8.84 pesos quienes estén en el rango de los 11 a los 20 metros cúbicos; 9.11 para los que estén en el rango de los 21 a los 30 metros cúbicos; 9.38 para quienes estén entre los 31 a 50 metros cúbicos; 9.66 a los que estén entre los 51 a 70 metros cúbicos; 11.97 a los que se encuentren entre los 71 a 100 metros cúbicos; 12.57 de 101 a 150 y 14.42 pesos a quienes estén en el rango de los 151 metros cúbicos en adelante.
A estas cantidades se suma el 20 por ciento más el IVA correspondiente por el servicio del saneamiento de las aguas residuales y un 4 por ciento adicional, más IVA por concepto de pago por infraestructura, aclaró el director de SIMAPA, Felipe Pérez Robles.
Los beneficios de este programa, detalló el mandatario estatal, se verán reflejados principalmente en la conservación del entorno de la región y contribuirán a detonar el turismo y la actividad económica.
Asimismo, el Gobernador de Jalisco manifestó su apoyo a las autoridades municipales para concretar los proyectos prioritarios para la Ribera de Chapala, como fue la inauguración de la Plaza de la Hermandad celebrada esta tarde.
“Los últimos tres años de mi Gobierno en el que habremos de impulsar grandes proyectos, programas como este parque lineal Francisco Villa y como la calle González Gallo. Inversiones que van a seguirle dando vida”, sostuvo.
Discurso pronunciado por el Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, durante la inauguración de la Plaza de la Hermandad en el Malecón de Chapala, Jalisco.
Muchas gracias, me da mucho gusto venir aquí, a Chapala, un municipio que es orgullo de Jalisco, pero sobre todo en el que vamos a trabajar intensamente para que cada vez atraigamos más turismo.
Quiero agradecerle a mi amigo el presidente de Chapala, a Javier, por todo el trabajo, la gestión que está haciendo, los proyectos que está impulsando, en el cual tendrá todo el respaldo del Gobierno del Estado. Gracias también a los presidentes municipales que nos acompañan de esta importante región y sobre todo decir que el lago de Chapala, que más allá de ser el más grande y más hermoso, es un lago que además de abastecer de agua a la zona metropolitana tiene que ver con el cuidado natural del mismo.
Y este lago hemos venido poco a poco trabajando, pero falta mucho para rescatarlo, así es que hemos tomado la decisión, y se lo acabo de anunciar al alcalde y también que va a beneficiar a los alcaldes de la Ribera de Chapala, que vamos a invertir cuatro millones de pesos en la extracción del lirio, por primera vez en un programa integral que va a poderle dar mucha más vista y sobre todo que va a traer más turismo.
Lo que me importa es que la gente tenga empleo, que los que viven y nacen y son de Chapala sigan orgullosos de este gran municipio. Éste es el municipio de todos los jaliscienses. Éste es un lugar donde, del área metropolitana finalmente, venimos a disfrutar, venimos a compartir. Así es que estos serán los tres años de Chapala, los últimos de mi gobierno en el que habremos de impulsar grandes proyectos, programas como este Parque Lineal Francisco I. Madero , como la calle González Gallo, inversiones que van a seguirle dando vida, rescatando también nuestras áreas naturales.
Vamos a trabajar –y aquí me acompaña también la secretaria de SEMADET–, vamos a trabajar durante los próximos meses con mayor coordinación aquí con el Municipio de Chapala para proteger estas zonas emblemáticas de la región, tanto turísticas como las más sagradas para los pueblos originarios.
Y en esta inversión que vamos a hacer para la limpieza del lago para erradicar el lirio acuático vamos a estar visitándolo para evaluar que las cosas que nos estamos comprometiendo sigan avanzando.
Reconozco también el esfuerzo de quienes viven aquí, de quienes vienen como turistas y también la comunidad extranjera, que siempre ha sido muy solidaria, siempre aportando, siempre organizándose y preocupada por su lugar. También todo mi reconocimiento a ustedes, como el reconocimiento a todos nuestros niños y jóvenes que nos acompañan de las distintas escuelas, que son los que van a cuidar de nuestro Chapala, que son los que están cuidando el agua, que son los que están cuidando nuestra naturaleza para realizar acciones reales contra el cambio climático.
Así es que, pues, no me resta sino decirles que venimos a cumplir compromisos y que muy pronto vamos a regresar a ver que de nueva cuenta que éste sea el gran destino de Jalisco y de México, nuestro Chapala.
Fotos: cortesía.
El mandatario estatal aseguró en Chapala que día con día el mundo voltea a ver a Jalisco como la mejor opción para el desarrollo económico, competitividad y progreso vinculado con la calidad de su capital humano.
El plantel, que ya contaba con la certificación ISO 9001:2008, recibió de manos del mandatario estatal la vigencia hasta diciembre de 2018, que le fue otorgada por contar con los niveles de calidad luego de ser evaluado el pasado mes de noviembre por parte de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).
Discurso pronunciado por el Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, durante la inauguración de módulo administrativo y taller Hangar. CONALEP Chapala, Jalisco.
Me da mucho gusto el día de hoy estar con todas y con todos ustedes. Quiero sobre todo reconocer el trabajo y la labor que han venido desempeñando en esta importante institución, en el CONALEP, a todos nuestros maestros, a los administrativos.
Y especialmente, el día de hoy estamos entregando este reconocimiento que cuenta con todas las especificaciones, certificaciones, como uno de los mejores de México. Y eso se debe también a los estudiantes y a todo el equipo de CONALEP. Felicidades, un aplauso para ustedes.
Gracias al presidente Javier Degollado, quien también se preocupa por la educación, por la infraestructura que requiere su municipio.
Gracias a los presidentes municipales de la región también que nos acompañan, muy pronto estaremos también en sus municipios llevando infraestructura y dando buenas noticias en materia de educación.
Y digo en materia de educación, porque siempre lo que se hace en educación no es un gasto, es una inversión, que es lo que más nos importa y lo sabe muy bien el diputado presidente de la Comisión de Educación, José García, como Érika, la diputada, como Martha, quien también nos está apoyando a gestionar más recursos.
Juntos, unidos, hemos encontrado apoyos. ¿Y a dónde van los apoyos económicos? A infraestructura como ésta, infraestructura que hay poca en el país. Si hoy tener un hangar para que nuestros jóvenes se preparen en poder reparar estos motores, planeadores, seguramente muy ponto tendrán trabajo.
¿A qué le estamos apostando? A preparar a nuestros jóvenes en lo que demanda el mercado laboral, es decir, a preparar a nuestros jóvenes para que cuando salgan de CONALEP encuentren muchas oportunidades de trabajo.
Así es cómo estamos trabajando en un modelo triple hélice, con los empresarios, con las universidades, con todo el apoyo del gobierno, para que lo más importante que tiene México y Jalisco, que son nuestros jóvenes, nuestros niños, se preparen de acuerdo a lo que realmente van a tener una oportunidad de trabajar. Todo lo que es informática, todo lo que da el CONALEP, hoy tiene una gran demanda, porque además estamos atrayendo muchas inversiones.
¿Dónde está la clave para que un estado pueda desarrollarse y crecer? En la inversión para generar empleo, pero si no hay una buena preparación para los estudiantes, entonces se van a otro estado.
Y estamos vocacionando con un diagnóstico claro qué es lo que necesitan y en eso es en lo que estamos trabajando Pr eso también le agradezco el apoyo que nos da el Aeropuerto Internacional, hoy aquí nos acompaña el comandante.
Acabamos de firmar un acuerdo para que ustedes tengan esta educación dual, que no solamente sea en el aula de clases, sino que se trasladen al lugar, el escenario donde ahí se desarrollan los profesionistas, para que ustedes aprendan, estén más especializados, sean más competitivos, porque hoy tienes que competir contra cualquier estudiante del mundo en este mundo global.
Hoy tenemos que mejorar la calidad para competir con el mejor del mundo. Y hoy por eso están volteando a ver a Jalisco, por su capital humano, por el nivel de calidad que tienen nuestros estudiantes, porque los que salen de una carrera técnica, inmediatamente encuentran empleo.
Y acérquense, como gobierno también queremos orientarlos para que cuando ustedes salgan decirles cuáles son las oportunidades que hay. De esa manera vamos a ganar todos haciendo equipo por Jalisco. Esa es la apuesta y poder juntos hablar bien del estado.
Le agradezco a todos nuestros amigos también que nos acompañan el día de hoy, sobre todo el sector privado, hoy conoce muy bien de alta tecnología, todo lo que está llegando a Jalisco es el mayor clúster de tecnología que tiene el país, por eso nos conocen como el Valle del Silicio o el Silicon Valley de México.
Y por ahí, por la innovación, por la tecnología es cómo estamos avanzando y llevando a Jalisco a ser líder de nuevo, líder en generación de empleos, líder en inversión extranjera directa, líder en innovación y tecnología, líder en educación, sobre todo en bachillerato.
Yo quiero reconocer el gran trabajo que está haciendo nuestro secretario de Educación, Francisco Ayón, y decirles que vamos a seguir muy comprometidos con ustedes, aquí está la inversión de lo que desde hace mucho se había perdido inclusive, lo sabe Idelfonso, fuimos a recuperar el recurso en beneficio de ustedes.
Y también me gusta saber qué opinan los estudiantes. Pero primero quisiera preguntarles, a ver, levanten la mano los que son de aquí, de Chapala, de los que están aquí presentes. Sé que son más de 380 los estudiantes. ¿Quiénes son de Chapala? A ver, levanten la mano, muy bien. A ver, bájenla.
¿De otros municipios? ¿De dónde más? A ver, díganme, ¿de dónde más vienen? La Calera, Santa Rosa, de Ixtlahuacán, Tlaquepaque. ¿De dónde más? Agaves. ¿Dónde? Tlajomulco.
Bueno, vamos a hacer algo. Aquí está Miguel Castro, quien también está trabajando mucho en el tema de cómo apoyar a nuestros jóvenes. En este gobierno lo estamos jugando con los jóvenes, creemos que el mayor apoyo para tener un mejor país es jugárnosla con ustedes.
Vamos a ver para que aquí podamos tener un camión, un transporte que los pueda apoyar, los lleve y los traiga sobre todo de un lugar más cercano con una ruta, para que ustedes puedan llegar más fácil a su centro de estudios.
Es el compromiso, lo hacemos ahora, igual tenemos ahí una tarea pendiente. De la misma manera, me gustaría escuchar qué más, con qué sueñan, qué quieren, cómo apoyamos a nuestros jóvenes. A ver, ¿quién me dice que más necesita aquí el CONALEP? A ver. ¿Nada?
¿Todo está bien? A ver.
Estudiante: Instalaciones.
JASD: ¿Cómo qué?
Estudiante: Electrónica.
JASD: Electrónica. ¿Qué más? Se me hace que todo está bien. A ver, ¿allá qué? Ah, áreas deportivas. ¿Qué más? No les pregunto a los presidentes, porque ellos sí traen una cartita; ahí nomás la sacan. Pero, a ver, muy bien, me gusta escucharlos. A ver, ¿qué más?
Estudiante: La ampliación de la carretera y el libramiento.
JASD: Ya se aventó una buena, muy bien, a ver, la vamos a ir anotando para planear y por supuesto lo que nos gusta es en conjunto a lo que ustedes pidan, apoyarlos, eso es lo que queremos.
Estudiante: Equipo de cómputo.
JASD: Equipo de cómputo. ¿No hay suficiente equipo de cómputo? ¿No? A ver, secretario, pues vamos a apoyarlos aquí.
Estudiante: Ciclopista.
JASD: Ciclopista, muy bien.
Bueno, a ver, me llevo estas peticiones, pero muy pronto con lo que sí podemos en los próximos dos meses enviarles el equipo, porque recuerden que tenemos que solicitarlo, es todo un trámite, pero los vamos a apoyar con más equipo de cómputo para que cuenten con tecnología, acceso y mejores herramientas para prepararse.
Esa es nuestra apuesta, gracias a todos los estudiantes, queremos que ustedes se preparen y nosotros seguiremos trabajando para generarles más y mejores oportunidades.
Foto: cortesía.
Lago de Chapala.
Domingo Márquez/ Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- A penas el fin de semana pasado la Ribera de Chapala tuvo la visita del Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval, quien regresa a la cabecera municipal para inaugurar junto a Javier Degollado, la Plaza de la Hermandad y obra de la Avenida obra de Avenida González Gallo en el malecón de Chapala, hoy viernes 22 de enero.
La obra será inaugurada alrededor de la una treinta de la tarde, y al igual se dará a conocer el acuerdo para la declaratoria del sitio sagrado XAPAWIYEMETA (lugar sagrado del pueblo Wixarika en isla de los alacranes) como patrimonio cultural inmaterial.
Por otra parte, el secretario de Educación en Jalisco Francisco Ayón del CONALEP Ajijic-Chapala para inaugurar el módulo administrativo y el hangar de la carrera técnica de mantenimiento de motores y planeadores.
El anuncio contará con una base de concreto y estará iluminado con 28 focos led para resaltar los colores de cada letra: morado, naranja, rosa, azul, amarillo, verde y rojo.
Arturo Ortega.- (Chapala, Jal).-Con la idea de emular las letras de Cancún y crear un atractivo turístico, Chapala ha decidido plasmar su nombre en el andador turístico del malecón.
Cada letra tiene un mensaje cultural explicó el director de Relaciones Públicas, Eduardo Ochoa Monteón, “la C representa la luna; la H la antigua estación de ferrocarril; la primera A, las torres de la Parroquia; la P representa al lago con sus peces; la segunda A representa el sol; la L la naturaleza y la última A representa al faro.
El anuncio fue patrocinado por la empresa SANE conocida en la localidad por fabricar y exportar salsas picantes, tras una petición realizada por el Ayuntamiento.
Para instalar el colorido anuncio frente al lugar conocido como el “Salate de Felisa”, desde el 19 de enero se derribó una palmera de más de 20 años de edad. Aunque en un principio se pensó en colocarlo antes de llegar al muelle, el lugar fue decidido frente al conocido restaurante Beer Garden para que nadie cayera a la laguna al quererse tomar una foto.
La obra se inaugurará el viernes junto con la plazoleta que alguna vez fue el camellón sobre la Avenida Francisco I. Madero y las fuentes danzarinas, con motivo de la visita del Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Gustavo Almada Castañeda tomó el cargo de director del CONALEP el 6 de enero.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Posicionar al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de Chapala como la opción número uno de los egresados de secundaria y dar promoción al plantel, son las metas de su nuevo director, Gustavo Almada Castañeda, a partir de que tomó el cargo, el 6 de enero.
Reconoció que el plantel es considerado como una segunda opción entre las instituciones de nivel medio superior para estudiar, por lo que habría que cambiar esa percepción de la sociedad, elevando la calidad educativa y promocionando al plantel.
Quien fuera docente del plantel hace 11 años y medio, dijo que la ventaja que ofrece el CONALEP sobre el resto de las escuelas preparatorias es que la institución ofrece a sus egresados un certificado de bachillerato para continuar los estudios en un nivel superior. Un certificado como técnico y una cédula profesional, que ofrece la institución, permite a los egresados tener más oportunidades de empleo si el estudiante ya no quiere seguir estudiando.
Otra de las ventajas es que las carreras que oferta la institución, son afines a las ingenierías que ofrece el Instituto Tecnológico Superior de Chapala.
Respecto a las condiciones del plantel, el ingeniero civil expresó que lo ve en excelentes condiciones y compite con cualquier institución pública a nivel bachillerato.
El plantel ofrece 3 carreras técnicas: Técnico en informática, Técnico en mantenimiento de circuitos electrónicos y Técnico en motores y planeadores.
El nuevo director aseguró que los egresados de la carrera de Técnico en motores y planeadores tienen asegurado su trabajo porque la demanda de personal para el ámbito de la aeronáutica es muy amplia, mas reconoció la falta la difusión para que la oferta académica sea atractiva para los jóvenes que terminan la secundaria.
El plantel Ajijic-Chapala cuenta actualmente con poco más de 300 alumnos, de los cuales 80 no terminarán sus estudios debido principalmente al fenómeno de la deserción.
En este sentido Almada Castañeda informó que buscará reducir los factores internos del plantel que pudieran influir en la deserción de los alumnos, por lo que ha solicitado a los profesores que el trato con los jóvenes sea humanitario y de calidad acatando el reglamento de la institución.
También reconoció la carencia de recursos y distancia de las instalaciones ubicadas en el Libramiento Ajijic-Guadalajara como un factor de deserción en los alumnos.
El CONALEP abrió inscripciones el 11 de enero y cerrarán el 29 de febrero.
Foto: D. Arturo Ortega.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
Acerca de este libro, Tonatiuh Bravo, actual rector de la UDG, opinó cuando aún era vicerrector lo siguiente:
“De esta manera, Manuel Guzmán describe la situación y problemática del agua desde una perspectiva científica. Andrés Valdez describe desde la visión de la gestión pública la problemática del agua en México y en particular la crisis de la cuenca de Chapala. Por su parte, Salvador Peniche plantea, desde la perspectiva del desarrollo sustentable, el manejo integral de la cuenca para la región. Por lo anterior, constituye un documento de gran utilidad tanto para el lector especializado como para el principiante, ya que trata temas fundamentales y de vanguardia en la problemática de la sustentabilidad de las cuencas hidrológicas”.
En este libro, en el rubro de “El juego suma cero de las políticas públicas de la Cuenca Lerma Chapala Santiago”, los doctores hacen referencia al principio holístico en la solución a los cuellos de botella que determinan el deterioro socioambiental y económico de las cuencas y nos dicen:
“Tan solo en 1970, según Alejandro Moreno (1999), se reportaron 600 planes y propuestas de solución para la cuenca que nos ocupa, sin contar con un solo resultado relevante” y, ponen como ejemplo que “en Columbia Británica, el plan para salvar la cuenca del río Fraser comprendió la realización de un programa de consultas públicas que sirvieron de fundamento para realizar el programa”.
Aquí comprobamos el porqué del fracaso del Plan Maestro para la sustentabilidad de la Cuenca Lerma Chapala, pues este plan, no obstante el interés que demostró Víctor Lichtinger, el entonces titular de la SEMARNAT, no se puso en práctica porque no se debió a una consulta pública, de tal manera que, cuando se presentó a los agricultores por Eduardo López de SEMARNAT, fue rechazado.
En este documento Fox y Alberto Cárdenas estaban planteando en este plan maestro crear el “Banco del Agua”, pero no tenían absolutamente idea de cómo funcionaría ni el costo del agua. La idea original era que se tecnificara el riego en toda la cuenca, y se calculó que con esa medida se podría tener un ahorro de agua de hasta 400 millones de metros cúbicos y el beneficiario de esa agua debería ser el Lago de Chapala. Se habló de que en la Cuenca Lerma Chapala podría partirse con un precio promedio de 1.03 pesos por metro cúbico. Hago esta referencia para demostrar que ni a Fox ni a Alberto Cárdenas les interesó que a este Plan Maestro se le hicieran las adecuaciones requeridas para que funcionara. Tan es así que la reunión con los gobernadores de los estados de la cuenca y los sectores nunca se hizo.
Vienen ejemplos de lagos salvados y de la presión que en todos han hecho los ciudadanos como los Lagos Ohrid, Biwa, Balanton y Champlain, ejemplo de la fuerza y autoridad moral que tiene la gestión ciudadana organizada. En cuanto a la estrategia para alcanzar la sustentabilidad en Chapala, plantean la “obtención de un acuerdo público”. Y tienen toda la razón, porque cuando el Senador Raymundo Gómez Flores logró el decreto de reforma, fue justamente con un acuerdo público en el Senado. Lástima que los 18 años de gobierno del PAN en Jalisco y los 12 a nivel federal, nulificaron la lucha que dimos las organizaciones no gubernamentales.
Hoy recurrimos a los senadores por Jalisco para que se haga otro foro a favor del Lago de Chapala. El senador Arturo Zamora está de acuerdo, y lo hemos enviado al senador Jesús Casillas, con copia al senador José Ma. Martínez. Estamos en espera de su contestación. Agregaré que en el caso de la Cuenca y del Lago de Chapala, después de 25 años del Acuerdo del ‘89, estamos partiendo de cero.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con la distribución de manzanas a niños a lo largo del malecón y centro de la cabecera municipal, la Policía de Chapala nuevamente celebró el día de los Reyes Magos.
La iniciativa comenzó a realizarse el año pasado como una manera de reconocer la importancia de los niños de todo el mundo. Así mismo, ofrece una oportunidad para la interacción entre la policía, los niños y sus padres.
Los oficiales que participaron en la operación «Apple» mostraron alegría al sacar sonrisas en los niños que inesperadamente recibían gratuitamente una manzana por parte de la policía.
Fotos. Cortesía.
Desfile del carnaval Chapala.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.) Del 29 de enero al 9 de febrero se llevará a cabo el Carnaval Chapala 2016, el cual este año a diferencia de los anteriores no será concesionado a particulares sino que estará organizado por al Ayuntamiento de Chapala y la sociedad.
Al igual, no se cobrará la entrada a la fiesta más grande del municipio, a realizarse en el parque de la Cristiania y se contará con presentaciones de artistas musicales con entrada gratuita, además se informó que también se rescatarán tradiciones que habían quedado en el olvido.
El Alcalde de Chapala, Javier Degollado en una conferencia de prensa realizada en Guadalajara, acompañada del secretario de Turismo en el estado, Enrique Ramos Flores, dio a conocer el marco de actividades de la fiesta que este año lleva como “slogan” publicitario: “Hagamos Ruido”, además de presentar a las candidatas a reinas del Carnaval 2016.
Degollado González manifestó que se busca rescatar tradiciones como: la farola, el toro de 11, la coronación de la reina en la plaza principal, con los recibimientos y el jaripeo.
Por su parte el secretario de turismo del estado indicó, que “lo que se pretende es rescatar las tradiciones, hacer de este carnaval un carnaval popular; la prueba está en que el ingreso a todos los eventos es totalmente gratuito, va a haber un cartel de artistas sumamente interesante y esto es solamente el inicio”.
Añadió que tiene instrucciones del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval de enfocarse al rescate de Chapala, por lo que se estará trabajando “mancomunadamente” con el Ayuntamiento del municipio ribereño.
Las festividades comienzan el día 29 de enero con el tradicional entierro del mal humor donde participarán bailarines y carros alegóricos; el día 30 se presentará el grupo musical Playa Limbo; Chuy Lizárraga y su banda Tierra Sinaloense se presentará el día 31 y la entrada será gratuita.
La plaza principal de Chapala enmarcará el primero de febrero el computó para saber cuál de las dos candidatas será la ganadora. En años anteriores se elegía a la reina del carnaval por medio de certamen; el dos de febrero se coronará a la ganadora en un acontecimiento donde se presentará el mariachi “El Sol de México”.
Las candidatas a reinas para este carnaval serán Joanna Guadalupe, quien es apoyada por la Cámara de Comercio y se encuentra recaudando fondos para un albergue de mujeres maltratadas y Zuly de la Torre cuya causa es la realización de una Clínica de Rehabilitación para personas con alguna discapacidad y es apoyada por la comunidad extranjera de Chapala.
El día tres de febrero se presentará el comediante Ricardo Nuño; el cuatro Coque Muñiz; día cinco Jenny and The Mexicats; el seis de Febrero los Ángeles Azules y la Inolvidable Agua de la Llave; el Rap-Fest se ejecutará el día siete; el ocho el Rock Fest y el festival culminará con la presentación del cantante de banda y corrido Gerardo Ortiz quien interpreta música banda y corridos.
El entierro del mal humor a realizarse el 29 de enero por la avenida principal comenzará a las 7:00 de la tarde, habrá Rey feo y la “Diablita”; el acontecimiento se llevará a cabo en el malecón de la cabecera municipal, donde se pretende prenderle fuego a un muñeco que representa al empresario y ahora candidato republicano de EEUU, Donald Trump.
La quema se realiza con el consentimiento de la comunidad extranjera, ha indicado en Javier Degollado.
Desde el 2007, la delegación de SETUJAL permanece en las instalaciones de la alcaldía municipal ubicada en la Avenida Francisco I. Madero 202.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Secretaría de Turismo Jalisco (SETUJAL) cambiará de domicilio luego de una solicitud para desalojar las instalaciones de la alcaldía emitida por el ayuntamiento el seis de enero.
Esta solicitud emitida por la dirección de Patrimonio Municipal bajo el oficio PA/003/2016 explica que “Debido a las múltiples actividades de este Gobierno Municipal, las cuales han llevado a requerir de mayor cantidad de espacios para dar cavidad al personal que necesita un lugar para realizar sus labores, me veo en la penosa necesidad de solicitar a usted de la manera más atenta, el espacio que actualmente ocupa la Secretaría de Turismo”.
El delegado de la SETUJAL en Chapala, Ignacio Sánchez Bañuelos, informó que aún no se cuenta con un lugar definido para reubicarse, por lo que la delegación permanece en las instalaciones de la alcaldía.
Agregó que la delegación aprovechará la mudanza para ofrecer al público una mejor imagen y servicio en las nuevas instalaciones y adelantó que en dos semanas se realizaría una conferencia de prensa para dar más detalles al respecto.
Foto: Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala