El chapalense durante du participación en el Distrito Federal (el segundo de Izq. a der.).
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El Chapalense José Luis De Lara se trajo para el municipio ribereño el cuarto lugar en la categoría hasta 85 kilos en el Campeonato Nacional Selectivo 2015 y Fitness, A.C.
El Campeonato organizado por la Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte se realizó cuatro y cinco de julio en el coliseo Juan de la Barrera en el Distrito Federal, en el mismo compitieron más de 500 fisicoculturistas de distintos estados del país.
En la categoría en la que participó José Luis compitieron 17 fisicoculturistas.
El atleta chapalense señaló a Semanario Laguna que se siente agradecido con Dios y su familia, por este cuarto lugar.
“Hubo como nunca muchísima calidad, esta es mi primera competencia a nivel nacional, pero creo que fue buena”, manifestó De Lara.
Al igual agradeció a su preparador físico Benjamín Parra. Añadió que se va preparar para el Clásico MR. Jalisco, a realizarse a finales de este mes y de ahí conseguir su pase al Clásico MR. México, el cual se realizará los últimos días de agosto.
EL DATO
Es requisito indispensable para las categorías clasificada varonil y femenil el participar en el campeonato nacional selectivo, para poder competir en el clásico MR. México o en competencias internacionales
Foto del Lago de Chapala tomada ayer domingo 5 de junio.
Redacción (Chapala, Jal).- Las lluvias de este fin de semana han dejado al vaso lacustre nueve centímetros más de agua; ya suma 25 centímetros.
Actualmente Chapala se ubica en la cota o escala 93.95, con almacenamiento de 3 mil 649 millones de metros cúbicos. Área cubierta de agua 100 mil 567 hectáreas.
Un centímetro de ascenso en el lago representa en promedio 10 millones de metros cúbicos, un metro cúbico significa mil litros.
El Lago está a 46.21 por ciento de su capacidad.
Foto: Domingo Márquez.
La Antigua presidencia contará con auditorio para 214 personas, patio de exhibiciones, elevador para discapacitados y albergará a las direcciones de Archivo Histórico, Turismo, Educación y Cultura.
Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- Ya merito. La obra de la casa de la cultura en el antiguo palacio municipal, lleva un 95 por ciento de avance, según el alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios.
El primer edil destacó que la inversión para la realización de la obra estuvo en riesgo de perderse, porque durante la administración 2007-2009, hubo un recurso que no se ejerció por completo para el antiguo edificio municipal.
El alcalde agregó que en la obra el Ayuntamiento invirtió alrededor de 400 mil pesos en el proyecto ejecutivo realizado por el arquitecto Pablo Piombo, mientras que los gobiernos federal y estatal pagaron cinco millones cada uno para la ejecución del proyecto a través de la Secretaría de Turismo.
Huerta Barrios indicó que se busca un espacio en la agenda del gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval para que inaugure esta obra y la del remozamiento de la Avenida González Gallo, la cual estará terminada en 30 días.
Busca la nota en la edición impresa de esta semana. Laguna 181. De venda en tiendas y supermercados de la ribera.
Foto: D. Arturo Ortega.
Los actores Flavio Peniche, Agustín Bernal y Armando Zamarripa.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- A partir del lunes 29 de junio se comenzó a filmar en Ajijic y Chapala, La Revancha, película dirigida por Enrique Murillo.
El largometraje se terminará de rodar el viernes 10 de julio y tendrá locaciones en calles, casonas, además del malecón de Ajijic y Chapala.
El filme cuenta la historia de dos hermanos que viene a instalar una cooperativa de pesca y la hija de un hacendado del pueblo se enamora de uno de ellos, pero el papá no quiere que se le acerquen por lo que los manda golpear.
En la trifulca uno de ellos fallece y de ahí comienza un tipo de revancha por parte del sobreviviente, quien es el enamorado de su hija Lucia, interpretada por la joven actriz de Lagos de Moreno, Amellali Santana.
Al igual, en el largometraje participan Agustín Bernal, interpretando al hacendado; Armando, Zamarripa, interpreta a Julián, unos de los protagonistas de la historia y Flavio Peniche, quien acaba de terminar de rodar la serie El Señor de los Cielos.
Además, forman parte del elenco Jorge Aldama, Carlo Puente, María Mercedes Anaya “ La Potra”, entre otros actores.
La Revancha se espera estrenar en tres meses en Estados Unidos y Sudamérica. En México estará disponible por cable o televisión abierta en alrededor de cinco meses.
El Productor Juan Manuel Romero Díaz indicó que la película que tuvo un costo de producción de 400 a 500 mil pesos pretende no solo mostrar “balazos” sino lo hermoso de los pueblos de Chapala.
Busca la nota completa en el edición impresa de esta semana. Laguna 181. De venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Foto: Domingo Márquez.
Ayuntamiento de Chapala ubicado en la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con una convivencia a realizarse el jueves nueve de julio con el destacado periodista colombiano, Javier Darío Restrepo, el gobierno municipal de Chapala reconocerá la labor periodística que se realiza en el municipio, así como la trayectoria de los reporteros que durante más de 15 años han trabajado para ofrecer información a la ciudadanía.
Mediante un boletín de prensa el gobierno de Chapala resaltó el trabajo que con responsabilidad realizan los medios de comunicación en el municipio, el cual “es una de las principales herramientas con las que cuenta el ciudadano para la toma de decisiones”.
El comunicado recalca la importancia de la ética, “sobre todo en estos tiempos donde cualquiera que tenga acceso a la tecnología o al internet puede reportar y editar una noticia; en palabras del maestro Restrepo, la ética en el trabajo profesional es lo valioso del periodismo”.
El boletín añade que para el gobierno municipal que encabeza, Joaquín Huerta Barrios, es de suma importancia reconocer el trabajo y la pluralidad en el tratamiento de la información que realizan los diferentes medios de comunicación locales y aprovechar la visita del multipremiado periodista para seguir fortaleciendo los vínculos entre medios de comunicación y gobierno, en su responsabilidad hacia con los ciudadanos.
PARA SABER
*Javier Darío Restrepo es experto en ética periodística y conferencista en temas de comunicación social, el también catedrático, es autor de 22 libros. En 2014 recibió el reconocimiento a la Excelencia periodística del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo y a lo largo de su carrera ha sido premiado en múltiples ocasiones por su destacada labor.
Foto: cortesía.
El lago tiene un área cubierta de 100,670 ha
Redacción.- El Lago de Chapala recuperó otros dos centímetros respecto al nivel de ayer, y ya suma 16 a partir del 15 de junio.
Actualmente el lago más grande de México se ubica en la cota o escala 93.86, con un almacenamiento de 3 mil 560 millones de metros cúbicos, sin embargo, el nivel de 100 por ciento se marca a la cota o escala 97.80 con 7 mil 897 millones de metros cúbicos de agua.
EL DATO
Un centímetro de ascenso en el lago representa en promedio 10 millones de metros cúbicos, un metro cúbico significa mil litros.
Por Mariana González (GACETA UDG).- La cuenca del río Lerma-Chapala-Santiago es una región deficitaria de agua, con mucha presión en sus recursos naturales y que pone en alta vulnerabilidad a la población ante el cambio climático, afirmó Raquel Gutiérrez Nájera, investigadora de la Universidad de Guadalajara y consejera nacional de la Coordinación de Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático.
Al presentar el Informe de la Región Hidrológica VIII Lerma, Santiago, Pacífico, “Elementos para la construcción de una política pública”, Gutiérrez Nájera afirmó que los nueve estados de la zona —de la que dependen casi 36 millones de personas—, carecen de legislaciones homologadas que permitan políticas públicas que realmente impacten en la conservación y rescate de los recursos naturales e hidrológicos.
Citó como ejemplo el estado de Guanajuato, cuya legislación estatal es “perfecta”, pero en el impacto que ésta tiene en la demanda de agua de sus habitantes y el déficit de recursos; sin el proyecto de la presa de El Zapotillo que llegará hasta Jalisco, ese estado estaría en problemas para sustentar su desarrollo económico, dijo.
Explicó que esta cuenca es una región deficitaria en agua hasta los límites de Jalisco y Nayarit, pues debido a las 82 mil concesiones otorgadas para el uso y aprovechamiento del agua, hay más tomas que recargas de este líquido, además de que la pérdida de bosques, especies nativas y la contaminación no se compensa con la existencia de áreas naturales protegidas en la región.
El informe fue elaborado a iniciativa de Gutiérrez Nájera, directora del Instituto de Derecho Ambiental, en conjunto con la Alianza Mundial de Derecho Ambiental y la Universidad de Guadalajara, gracias al apoyo de Laird Norton Family Foundation.
Afirmó que el modelo de aprovechamiento de la Comisión Nacional del Agua no ha sido gestionado de manera adecuada, que se ha erigido como una instancia “todopoderosa”, pero “no hay vigilancia de que se hayan cumplido los mecanismos de regulación. Simplemente hay tres inspectores para los nueve estados”.
El Rector General de la UdeG, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, recalcó que algunas recomendaciones de este informe son: contar con voluntad política real y recursos suficientes, involucrar a la población en el proceso y promover una legislación adecuada, además de propiciar la existencia de organismos con capacidad, gestión y liderazgo; atender conjuntamente agua y territorio, planear de forma realista en tiempo y con metas claras, generar sinergia entre acciones, temas y temporalidades, además de sustentar la planeación e información en el saber científico.
Dijo que falta, además, la asesoría de grupos técnicos especializados y la vinculación y cooperación con redes de gestión ambiental internacionales.
Con información de la Gaceta UDG.
Imagen: cortesía.
El regidor electo Juan Carlos Pelayo Pelayo, el presidente del CDE del PAN Jalisco, Gustavo Macías Zambrano y la regidora electa María del Sagrario López Padilla.
Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) Jalisco, Gustavo Macías Zambrano entregó constancia de mayoría a 12 regidores electos del distrito 17 en un restaurante de la cabecera municipal de Chapala.
En la reunión que se realizó el primero de julio alrededor de la 9:00 de la mañana, recibieron su constancia los regidores electos de Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo, ex candidato a la presidencia municipal y María del Sagrario López Padilla, esposa del ex candidato a alcalde del mencionado municipio, Sergio Gutiérrez Tejeda “El Pichus”.
Macías Zambrano destacó que el partido se ha mantenido con fuerza política en el estado después de haber ganado 7 municipios más durante la elección intermedia, para así lograr la victoria en un total de 29 de los 125 municipios del estado.
En su cuenta de Facebook el regidor electo, Pelayo Palayo manifestó: “Las amistades, el apoyo y la confianza que ustedes me otorgaron, solo la puedo agradecer siendo la voz de lo que la gente de Chapala necesita, hoy recibí mi constancia como regidor, desde ahí sigo a sus órdenes y siempre buscare lo mejor para nuestro hermoso municipio´.
A la ceremonia realizada a puerta cerrada y que duró alrededor de dos horas asistieron 50 panistas entre presidentes de comités y regidores electos de Juanacatlán, Poncitlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Zapotlanejo, Jocotepec, Acatlán de Juárez y Atoyac.
De los municipios que ganaron en el distrito 17 – Valle de Juárez y Teocuitatlán de Corona, sólo llegó el presidente electo del último.
Busca la nota completa en la edición impresa de la próxima semana. A la venta a partir del sábado 4 de julio.
La ‘Laguna’ de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- El Lago de Chapala ya suma 14 centímetros, a partir del 15 de junio.
El vaso lacustre recuperó otros dos centímetros respecto al nivel de ayer. Está al 44.82 por ciento de su capacidad.
Durante la temporada de estiaje el lago llegó a perder hasta 74 centímetros.
Chapala se ubica en la cota o escala 93.84, con un almacenamiento de 3 mil 540 millones de metros cúbicos.
Área cubierta de agua 100,471 ha
A la reunión realizada en Ocotlán realizada la otra semana, asistieron 15 de los 16 alcaldes que conforman Aipromades Lago de Chapala. El presidente de Chapala,Joaquín Huerta adelantó que las oficinas del organismo estarán en su municipio.
Domingo Márquez (Chapala, Jal,).- Con la intención de una restructuración de la Asociación Intermunicipal para la Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Aipromades) Lago de Chapala, para conservar y mejorar las condiciones ambientales de la zona, la SEMADET celebró una reunión en Ocotlán con 15 de los 16 alcaldes municipales que integran el organismo.
Ahí se aprobó homologar el órgano técnico de la Asociación, al de las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente (JIMA). Al igual, se otorgó asiento en la intermunicipalidad a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La nueva conformación también contempla la participación del gobierno estatal a través de la SEMADET en el Consejo de Administración, lo que permitirá fortalecer la intermunicipalidad mediante la asesoría técnica y jurídica.
La SEMADET realizará una aportación económica anual, este año será de dos millones de pesos, lo que dará pie a que se gestionen recursos nacionales e internacionales para la referida Asociación.
También se aprobó el lanzamiento de convocatorias para elegir a quienes fungirán como director general y coordinador administrativo de Aipromades Lago de Chapala. La decisión quedará a cargo de un comité de selección integrado por el presidente del Consejo de Administración y un integrante más, así como por personal de SEMADET, quienes revisarán los currículums de los candidatos.
El Alcalde de Chapala, Huerta Barrios, quien es uno de los que va colaborar en la selección del nuevo director del Aipromades Lago de Chapala, adelantó que las oficinas del Asociación se establecerán en municipio ribereño que él gobierna.
El alcalde chapalense también lamentó que el año pasado el Aipromades no obtuvo los mejores resultados.
El alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, Sergio Ramón Quintero fue elegido para ser el presidente del Consejo de Administración por lo restante de su administración, al término de la misma, tomará el cargo el presidente electo del mismo municipio, Eduardo Cervantes por otros tres meses.
Aipromades Lago de Chapala trabaja en cuatro ejes estratégicos que son: áreas naturales protegidas, programas de ordenamiento ecológico local, manejo integral de los residuos sólidos urbanos y cambio climático.
El Lago de Chapala es importante por ser el cuerpo de agua natural interior de mayores dimensiones del País, además de que con la restructuración se fortalecerá la gestión del Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
EL DATO
Los municipios que integran Aipromades Lago de Chapala son: Tizapán el Alto, La Manzanilla de la Paz, Tuxcueca, Chapala, Jocotepec, Poncitlán, Ocotlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jamay, La Barca, Degollado, Ayotlán, Atotonilco el Alto, Tototlán, Juanacatlán, Zapotlán de Rey.
La convocatoria para elegir al nuevo director general inició el 24 de junio y cierra el 8 de julio.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala