Autobuses permanecen estacionados en las calles aledañas a la central camionera en la cabecera municipal de Chapala. El servicio será restablecido hasta nuevo aviso.
Redacción- Los narco-bloqueos en la carretera Guadalajara-Morelia (kilómetro 113), en el Molino, delegación de Jocotepec, y otro en Santa Rosa, cerca al fraccionamiento «Las Aguilillas» en Ixtlahuacán de los Membrillos, se sumaron a los bloqueos carreteros de esta mañana ( primero de mayo) en la Zona Metropolitana de Guadalajara y el interior de Jalisco.
En el narco bloqueo de la carretera Guadalajara-Morelia, en el Molino, personas no identificadas bajaron del camión de pasajeros a los ocupantes y prendieron fuego al autobús de la línea de Mazamitla para atravesarlo en la carretera, informó Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
El vehículo incendiado ya fue retirado y el tramo carretero ya está abierto a la circulación; no hubo lesionados.
Por su parte la UPCB de Chapala, informó que el narco bloqueo en la carretera Chapala-Guadalajara, a la altura de Santa Rosa, delegación de Ixtlahuacán de los Membrillos, se atravesó un camión cisterna (pipa de agua), el cual ya fue retirado. No hubo lesionados.
Se suspenden servicio de autobús; taxistas aumentan sus tarifas
La línea de autotransportes Chapala-Guadalajara suspendió su servicio en todo el municipio alrededor de las 11: 00 de la mañana.
Alrededor de cincuenta personas se quedaron sin servicio en la central camionera de Chapala, los usuarios quienes desean regresar a su destino, manifestaron a este medio que los taxistas les están cobrando hasta el doble de la tarifa.
Las rutas que suspendieron servicio son.
Santa Rosa-Cajititlán, Poncitlán, Mezcala Guadalajara, Jocotepec –Chapala.
Los autobuses permanecen estacionados en las calles aledañas a la central camionera en la cabecera municipal de Chapala. El servicio será restablecido hasta nuevo aviso.
El gobernador del estado en su cuenta de Twitter, indicó que todo el gobierno está activo, se redobla seguridad en el estado.
Por su parte la fiscalía por la misma red social anunció que la totalidad de los cruceros con autos incendiados en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) ya ha sido liberados.
Añade en otro twiit, que los tres niveles de gobierno se mantendrán alerta y patrullando para atender la situación en el estado.
Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El candidato por la municipalidad de Chapala por l a coalición del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) , Javier Degollado González señaló que de ser electo bajaría los índices de delincuencia durante los primeros cuatro meses de su administración.
Adelantó que el perfil del director de la policía, sería alguien con conocimientos militares, además prometió un cuerpo policiaco integrado por más de 100 elementos, además de policía turística bilingüe.
En la conferencia de prensa donde expuso ante los medios su estrategia de seguridad, manifestó que dará mejores prestaciones, equipamiento y capacitación para los encargados de mantener el orden público, la policía municipal.
Degollado González acusó al alcalde Joaquín Huerta Barrios y sus directores de intervenir el proceso político de la selección 2015, bajo amenazas a funcionarios públicos.
El candidato tricolor a la alcaldía de Chapala emitió un mensaje a los trabajadores públicos, argumentó que los directores no pueden coartar las libertades políticas de los trabajadores, quienes después de los horarios de sus actividades como servidores públicos pueden realizar proselitismo a favor de cualquier partido político.
Según Degollado, las amenazas alcanzan a los beneficiarios de programas sociales a quienes se les ha instado (el gobierno municipal) a no realizar proselitismo bajo la advertencia de retirarles el programa.
Al finalizar el encuentro con los medios de comunicación, explicó que cuenta con las pruebas pertinentes para demostrar el hecho.
“La gente no se anima a hablar porque tienen miedo de que los corran”, subrayó Javier.
Foto: D. Arturo Ortega.
Miércoles 29 de abril. En Una Pura y Dos con Sal, entrevista al candidato del PRI-PVEM en Chapala, Javier Degollado González y a el presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Oscar España Ramos. El candidato tricolor platicá sobre su infancia, su juventud, su carrera politíca y su visión para Chapala.
Escucha a Jambo y Dieguez todos los miércoles a las 9:30 de la noche en www.semanariolaguna.com
Laguna Radio. La Radio como es.
Anaya Aguilar durante su arranque de campaña en la cabecera municipal.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal.) — El candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Moisés Alejandro Anaya Aguilar afirmó que sí entraría al debate entre candidatos a la municipalidad, sólo si lo organiza ó es bajo las normas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco.
En conferencia de prensa, Anaya Aguilar agregó que independientemente de si se realiza o no el debate, en la última semana del mes de abril daría a conocer su propuesta de municipio, argumentando que sigue los pasos de una estrategia trazada.
Aunado a ello publicará su declaración patrimonial y de impuestos a través de las redes sociales y en el portal virtual de su candidatura.
El reto para contender en un debate fue lanzado por el candidato de Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Pelayo en su apertura de campaña.
El candidato por el Revolucionario Institucional (PRI), Javier Degollado González y del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), José de Jesús Hernández Hernández, aceptaron el reto.
Regidores de acción
De manera alterna se destacó que la planilla que acompaña a Moisés como regidores no estaría de brazos cruzados y que “es primavera vez que en el Cabildo, los regidores suplentes van a trabajar”.
En este sentido el candidato a regidor Eduardo (Lalo) Ramos Cordero, dijo que como edil no quieren estar rascándose la panza.
“No queremos estar de flojos esperando un sueldito, vamos hacer nuestra labor lo mejor que se puede, vamos a dejar espacio a otros jóvenes”, indicó el director general de Pasión de Cristo en Ajijic.
Lalo andió que desde un escaño más alto se puede hacer algo por la comunidad, y que la propuesta de Moisés Anaya lo convenció por su honestidad, claridad y porque busca ayudar a la comunidad.
Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Quien fuera la candidata por el Partido Encuentro Social (PES), Cecilia Calixto Anaya confirmó su renuncia como candidata a la municipalidad de Chapala el pasado 15 de abril, pues el partido nunca le dio a conocer que sería representante del proyecto político.
Afirmó que se dio cuenta que era candidata por la municipalidad de Chapala cuando un militante panista del cual no quiso revelar su nombre, le dio la noticia.
Manifestó que su acercamiento al partido fue hace tiempo cuando se inscribió dentro de los apoyos de la Central Campesina para ayudar a una conocida a sacar un proyecto.
Luego de saber la noticia, acudió con la persona a la que ayudó a sacar el proyecto y de quien tampoco reveló su nombre.
Calixto Anaya dijo que nunca supo que ella era la candidata del PES y desconoce si el partido tenga alguna representatividad en el municipio o casa de enlace.
Fragmento de la nota publicada en la edición impresa de esta semana. Laguna 171.
Perro lesionado después de una de las peleas que se realizan con frecuencia en los municipios de Jocotepec y Chapala.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Nadie denuncia las peleas de perros por temor a la gente implicada, así lo declaró María Aparicio Cid, miembro de Salud y Derecho Ambiental AC.
En Chapala hay 10 pandillas ubicadas que se dedican entre otras cosas a la organización de peleas de perros, por ejemplo en los barrios de San Miguel y Tepehua, de esos lugares se han rescatado perros usados en peleas y que luego los abandonan con heridas.
En Jocotepec también se ha detectado lugares donde se realizan peleas de perros y hasta con protección de las autoridades, así lo informó un vecino del Barrio de La Calabaza, que prefirió no dar su nombre.
Hay niveles en las peleas de perros, van subiendo desde los barrios hasta llegar a las grandes ligas y se llevan a cabo en colonias pudientes del Distrito Federal.
Aparicio Cid, dice que hay una red de corrupción de políticos y autoridades que asisten y apuestan; e hizo una analogía con los boxeadores de barrio que van ascendiendo según el nivel hasta llegar a Las Vegas.
Concluyó con respecto a las peleas de perros que es un inframundo del que nadie quiere hablar.
En Chapala el reglamento referente a la protección animal es muy escueto y necesita actualizarse en temas como ganado y animales sueltos, que provocan el 60 por ciento de los accidentes en la carretera de la zona, este último dato de acuerdo a la Cruz Roja Chapala (2013), así mismo mascotas y animales silvestres se debe regular la venta.
En Jocotepec simplemente no se cuenta con reglamento.
Los López señalaron que el candidato aún no les ha prometido nada, pero sería bueno que los tome en cuenta para conseguir algún empleo que les dé el sustento diario.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Juan Sánchez López y Gilberto López bajo máscaras de luchadores dirigen las caminatas (avanzadas) del PAN, hondeando los banderines y lanzando porras al viento en apoyo a su candidato por la municipalidad de Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo.
En la actualidad son desempleados que se dedican de tiempo completo a la campaña de Acción Nacional (PAN). Afirmaron que las oportunidades de trabajo son escasas en el municipio, por eso están en campaña, por convicción y con la idea de encontrar una oportunidad de empleo.
En entrevista aclararon que le dedican voluntariamente hasta 12 horas diarias a las labores de campaña, ya sea de luchador, pintando bardas o tocando puerta por puerta para presentar al candidato.
“Y cuando a uno lo requieren más temprano, pues ahí estamos hasta que se oculta el sol”, indicó Juan quien tiene 45 años.
Los López señalaron que el candidato aún no les ha prometido nada, pero sería bueno que los tome en cuenta para conseguir algún empleo que les dé el sustento diario.
Mencionaron que lo que más les gusta del candidato por la municipalidad, Juan Carlos Pelayo Pelayo, “es que es abierto con las personas a las que busca casa por casa para promover sus propuestas”.
“Analizándolo bien es el mejor candidato”, refiere Gilberto de 40 años, quien también dijo ignorar los chismes negativos sobre el candidato panista.
“No somos gente de mucho estudio y no sabemos mucho de esas cosas”, manifestaron Los López, unos enmascarados azules.
Foto: D. Arturo Ortega.
Imagen del lugar se pretende construir Lake City comenzando (en la falda del cerro). El mega desarrollo pretende la construcción de cinco torres de 19 pisos que albergarán más de dos mil departamentos, además de de 420 villa al pie del cerro, una plaza comercial con 10 restaurantes, estacionamiento para cuatro mil automóviles, entre otras excentricidades.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- La Procuraduría de Desarrollo Urbano de Jalisco avaló el uso de suelo del mega proyecto Lake City; el posible complejo se pretende construir en 26 hectáreas, en una zona catalogada dentro de un polígono de desarrollo controlado.
Sin embargo, el ayuntamiento clasificó el uso de suelo donde se pretende construir, como mixto distrital de densidad baja.
El portal de Notisistema señala que el cambio de uso de suelo se realizó hace un año, según un oficio firmado por el procurador Gabriel Ibarra Félix, donde se da el visto bueno sin incluir condición alguna.
El medio de comunicación subraya que Lake City se encuentra dentro de un polígono de desarrollo controlado, pese a las dimensiones, el municipio lo catalogó como un uso de suelo mixto distrital de densidad baja.
El director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Chapala, Manuel Buenrostro justificó la emisión de un uso de suelo favorable para LakeCity, al afirmar que los inversionistas sólo pueden construir con base en el contexto de la zona.
Buen Rostro explicó que no se ha entregado licencia de construcción del proyecto, no obstante, existe un cálculo preliminar de costo de 43.5 millones de pesos.
Foto: D. Arturo Ortega.
Portada de la edición impresa de esta semana.
No te quedes fuera de la información. Esta semana en Laguna: candidato de Morena por diputado local distrito 17, Morando Sanchéz señaló en entrevista que las prioridades son el campo y la pequeña industria.
Ciudadana originaria de Ajijic, renuncia a candidatura del Partido del PES; la inscribieron como aspirante a la alcaldía de Chapala y ni le avisaron.
En Ajijic el comercio ambulante es incontrolable, no hay padrón de comerciantes y ahora el pintoresco pueblo se está convirtiendo en el tianguis más grande de la ribera.
Entre otras notas en la edición de esta semana, “Las Peleas de perros: práctica común” en Jocotepec y Chapala; nadie se atreve a denunciar.
El candidato del PRI en Chapala, promete reducir los índices de seguridad en cuatro meses de llegar a la alcaldía de Chapala y aumentar el número de elementos a 100, en la actualidad la policía trabaja con el 40 por ciento de su personal.
Todo esto y más en la edición impresa. Solo 10 pesos, búscala en puestos de revistas y tiendas de la ribera.
Córrele porque se acaba
Visita www.semanariolaguna.com desde tu celular o síguenos en Twiter y Facebook.
El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y aspirante a síndico municipal, Oscar España Ramos y el candidato a la alcadía de Chapala, Javier Degollado González.
El cachirul de Encuentro Social
Pos’ ay tiene usted que la candidata a la alcaldía del Partido de Encuentro Social (PES), resultó ser cachirul de este novel instituto. De quien, Cecilia Calixto Anaya, se desmarcó firmando una renuncia a su candidatura.
Cuenta Ceci que: “una amiga, le pidió apoyo para un proyecto de negocio, por lo qué le entregué documentos y firma”, para tal efecto resultando que sin pedir su anuencia, o siquiera un “agua va”, apareció en listado sin estar enterada.
Buscamos a Ceci, en su trabajo para obtener más datos de cómo se urdió la tranza. Pero la entrevistada, no quería saber más del asunto, le aseveramos qué el PES probablemente estuviera incurriendo en delito electoral con el uso de su nombre, a lo qué el gerente de Caja Popular Atemajac, donde ella trabaja, preguntó (cómo buen banquero), qué: “Cuánto estás ganando con esto y que va a ganar ella si te contesta, y no tragues saliva”. Bueno, resultó que el asunto, es de pesos y centavos, porque el señor “banquero” no le vio el “interés”.
Reingenieria para la seguridad
Esta semana en su reunión con los medios, Jape Degollado, “nos tiró la neta del planeta” sobre seguridad.
Dijo que de ser el ganador en los próximos comicios, se hará una reingeniería en la administración municipal, para dejar en las diferentes direcciones y jefaturas, sólo al personal que se requiera para un desempeño eficiente.
Y con ello, además de optimizar el recurso humano, detectar el personal excedente. Que según dijo, rondan los 200 y a los cuales se les propondrá un convenio de liquidación.
Convenio que será voluntario (suponemos que como las cuotas de inscripción en las escuelas), para no generar juicios de despido injustificado con los consecuentes laudos a favor de los trabajadores.
El despido de estos aproximadamente 200 trabajadores, servirá para generar las vacantes que se requieren para tener una plantilla de policías suficientes. Porque la corporación actualmente trabaja con el 40% de efectivos que se requieren, según su dicho.
Una vez realizado el ajuste de personal, lo cual hará en los dos primeros meses de su administración, inmediatamente ofertará plazas de policía para tener los 120 efectivos que como mínimo debe tener, y no 54 que actualmente hay en la corporación.
Para qué al término de los primeros cuatro meses de su gestión, Chapala cuente con una policía que garantice una seguridad pública, para así, bajar los altos índices delincuenciales.
Pitagóras no cuadra
Suena bonito toda esta suma de buenas intenciones de Degollado y sus asesores. ¿Pero…? Si como ahí se dijo, una de las causas de le violencia e inseguridad es la falta de trabajo ¿Cómo le piensan hacer? para neutralizar los 200 desempleados, que voluntariamente (agüevo) tendrán que “buscarle” sino aceptan ser reubicados o no quieren ser policías.
Si bien, se dijo, se debe retribuir de manera adecuada al personal policiaco, para evitar la corrupción.
Va a ser difícil que todos cumplan con los exámenes de confianza. Y como dijo el comandante Pitaya, van a ser mínimo 120, se necesitan 66 plazas, que si van a ser bien pagadas, no va alcanzar con el dinero que se ahorren de los despedidos.
Eso sin contar lo que se tendría que desembolsar por los despidos convenidos. Porque, aunque ahí se habló de un rescate financiero, no va haber lana para pagar buen sueldo a personal de policía con preparatoria terminada y lógico, la homologación del personal de línea ya existente.
Por sus actos los conosereís
Sabido es que los políticos, como los autobuses de la cooperativa, la tardanza es la regla y la excepción es la puntualidad.
La conferencia arrancó tarde, después de que la habían pospuesto para una hora más tarde.
¡Normal! Fue el candidato a la segunda posición, Juan de Dios García, el Bebo, que llegó con un notorio retraso y, entre bostezo y bostezo, atendió sus mensajes del cel.
Y así, como viéndonos la face, cuando le cedieron la palabra nos informó del creciente abigeato en las zonas rurales del municipio.
Cosa que no es denunciada y por eso no hay datos. ¡Sí! Yo también me quede con cara de ¿What?.
Las diputaciones
El panorama para los candidatos a diputados en el distrito 17 tanto en lo federal como en lo local parece ya estar tomando rumbo.
Por el trabajo hasta ahora realizado por Chuy Palos como diputado local y el voto duro del PRI, parece que: Erika Ramírez, en el puro arranqué, dejó a Cachito y a Faby en el intento.
Mientras que, por su parte, José Miguel ¿No sé? Como que, de la Cerda y Tita Covarrubias, no le dan el ancho.
Foto: Javier García Duarte.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala