Mujeres de Venezuela, Colombia, Argentina y mexicanas exhibieron sus cuerpos a unos dos mil 500 espectadores.
Emileano Brambila/ Domingo Márquez (Chapala, Jal. ).- Alrededor de 850 autos modificados, chicas en bikini y 20 edecanes dieron vida al séptimo Bikini Car-fest que se realizó ayer domingo en el parque de la Cristianía en Chapala.
Mujeres de Venezuela, Colombia, Argentina pero mayormente mexicanas exhibieron sus cuerpos a unos dos mil 500 espectadores que asistieron al suceso que premió al mejor auto modificado.
La exhibición de autos modificados se dividió en cuatro categorías: Euro, JDM, SPL y Top Bochero; los clubs provenían de Puerto Vallarta, Guadalajara, Durango, León, Aguascalientes y Colima.
Entre todos los coches, destacó un “Barracuda” del año 1963 sin modificación, con un valor de hasta 320 mil pesos.
La realización del acontecimiento dentro del parque de la Cristianía en la cabecera municipal molestó a familias que decidieron ir al parque este fin de semana, ya que tenían que pagar la entrada del Bikini Car- fest en lugar de los cinco pesos que normalmente se cobran por ingreso.
Busca la nota completa en la edición semanal impresa
Fotos: Antonio Velazco.
El séptimo «Bikini Car-fest» se realizará de 10 de la mañana a cuatro de la tarde.
Redacción (Chapala, Jal.).- Luego de seis años consecutivos de participar como atractivo del carnaval, el séptimo Bikini Carfest se independiza. El concurso de autos modificados, venta de audio y accesorios, se realizará este domingo 1 de marzo de 10:00 a 4:00 de la tarde en el parque de la Cristianía.
En el suceso que se distingue por exhibición de playeras mojadas y bikini open contará con área gastronómica y tiene por costo de entrada 50 pesos por adulto. Niños 20 pesos.
Al igual se premiará más de 27 categorías de autos, entre las que se encuentran: Tuning Euro, JDM, SPL, top vochero entre otras.
Fotos: cortesía.
Alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios.
Redaccción (Chapala, Jal.).- El ayuntamiento de Chapala decidió administrar la obra pública y no darla a licitación, esto con la finalidad de generar empleos directos o indirectos y que el impacto económico se quede en el municipio.
En el comunicado de prensa el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios señaló que cuando el municipio tenga la capacidad técnica de realizar la oba municipal lo hará, “para que el trabajo y el dinero se quede en el municipio”.
“Sin embargo, estamos abiertos al diálogo para que en lo posterior, si hay una obra de mayor complejidad, se busquen contratistas para su asesoría e incluso ejecución, como ha sido en otras obras que hemos realizado en el municipio”, sentenció” Huerta Barrios.
Los municipios están facultados en la Ley de Obra Pública del Estado Jalisco en el artículo 26 para que la obra pública pueda realizarse por administración directa o por contrato.
Foto: D. Arturo Ortega.
El hombre de más de 50 años vestido de pantalón azul llegó inesperadamente, se sentó cerca del alcalde y comenzó a beber de una botella de plástico.
Redacción (Chapala).- El Gobierno Municipal de Chapala lamenta la irrupción de una persona alcoholizada en el acto cívico que conmemoraba el día de la Bandera.
En el boletín de prensa el Ayuntamiento reitera su respeto a todos los ciudadanos, incluidos los niños y las niñas, a los símbolos patrios y a las Instituciones.
De igual manera se informó que la persona involucrada fue únicamente retirada del lugar para salvaguardar el orden público y la seguridad de los estudiantes de las diferentes Instituciones Educativas que acompañaron la ceremonia.
Foto: D. Arturo Ortega.
En una reunión realizada con el gobierno municipal se les explicó a los comerciantes establecidos que la intención de pintar uniformemente las fachadas de la Avenida Francisco I. Madero es para embellecer Chapala. La iniciativa no es obligatoria.
Redacción (Chapala< Jal.).- Alrededor de 30 comerciantes establecidos “vieron con buenos ojos” la propuesta del gobierno municipal, quien sugiere mejorar la imagen de la avenida principal de Chapala.
El proyecto consiste en uniformar el color de las fachadas comerciales a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero utilizando colores que resalten la esencia de Chapala, esto de acuerdo con una propuesta que realizó el Tec de Monterrey, campus Guadalajara.
El proyecto plantea que el gobierno proporcione a los locatarios la mano de obra gratuita y los comerciantes paguen la pintura.
El objetivo es posicionar a Chapala como destino de calidad para los turistas nacionales y extranjeros, sin embargo, la iniciativa no es obligatoria.
La propuesta de la colorimetría está basada en el estudio que tomó en cuenta la arquitectura, diseño y simbolismo del municipio.
Fotos: cortesía.
La titular de la Secretaria de Cultura (SC) Jalisco, Myriam Vachez Plagnol informó que la rehabilitación de la sala de sitio ‘La Estación» se debe a la importancia histórica que tuvo para Chapala el lugar.
Arturo Ortega (Chapala Jal.).- La Dirección de Museos de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) realizó una rehabilitación museográfica de la sala de sitio “La Estación” del Centro Cultural González Gallo (CCGG) de Chapala.
En el espacio rehabilitado se cuenta la historia del inmueble, que comenzó como una estación de ferrocarril que se inauguró el 8 de abril de 1920.
La sala describe como Paul Christian Schjetnan, originario de Noruega, fue uno de los principales promotores del lugar.
Encargado de desarrollar, construir y administrar el ferrocarril de Chapala, proyecto que solicitó al arquitecto Guillermo de Alba. El 8 de abril de 1920 partió el primer tren de Guadalajara con destino a Chapala.
La sala cuenta con una muestra modesta en la que destacan boletos de pasajero originales, además de un título de acciones del ferrocarril de ese entonces.
El resto de las piezas, una banca, caja fuerte, telégrafo entre otras, son prestadas en comodato por el Museo Nacional de Ferrocarriles de México (MNFM).
También se incluye una pantalla interactiva en la que se pueden apreciar imágenes y la historia del ferrocarril de Chapala en español e inglés.
La rehabilitación de la sala tomó seis meses y tuvo una inversión de 260 mil pesos del subsidio federal del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).
El museo de sitio es el único en el estado por la museografía, la información histórica, la ambientación y las piezas originales que exhibe.
EL DATO
Con motivo del 95 aniversario de la llagada del primer tren a Chapala se presentará en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) la exposición “Vámonos pasajeros al tren” del Museo Nacional de Ferrocarriles, que será inaugurada el próximo 26 de marzo.
Busca la nota completa en la edición impresa.
Fotos: cortesía/ D. Arturo Ortega.
La escolta de la Primaria Urbana No. 309, Eugenio Zúñiga de Chapala (uniforme rojo) ganó el primer lugar.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- El concurso de escoltas realizado en la escuela Saúl Rodiles Piña de Ajijic contó con la participación de once primarias de diferentes municipios.
El suceso dio inicio con honores a la bandera por la escolta formada por maestros de educación física de la ribera.
Los aspectos a calificar fueron presentación, recepción de bandera, cambios de dirección, voces de mando, marcialidad, estacionamiento, entrega, paso y braceo.
La escolta de la Primaria Urbana No. 309, Eugenio Zúñiga de Chapala ganó el primer lugar; el segundo lugar fue para la Primaria Urbana No. 605, República de Yugoslavia de Ixtlahuacán de los Membrillos y en tercer lugar, la Primaria Urbana No. 769, Saúl Rodiles Piña de Ajijic.
Calificaron tres jueces, la supervisora de educación física zona 20, Cecilia Posada Carrillo, Alex Bonilla y Juan Luis Aceves.
Fotos: Jocelyn Cantón.
Unidad, generosidad y paz fueron algunas de las palabras en el discurso de Huerta Barrios.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La llegada de un hombre visiblemente alcoholizado a la mitad del discurso del alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios atrajo la atención de los asistentes al acto cívico durante el día de la Bandera.
Mientras el primer edil resaltaba las virtudes de la patria, el señor de más de 50 años cruzó a funcionarios públicos y se sentó a beber de una botella de plástico justo a un lado del munícipe.
El presidente habló del significado de la bandera como símbolo de la independencia y la mexicanidad e instó a los presentes a ser cada día mejores ciudadanos y ejercer sus libertades con más conciencia y civilidad.
El no identificado miraba a los presentes cuando se decía que la bandera también simboliza la unidad de los acuerdos que se efectuaron el día del pronunciamiento del plan de Iguala.
El primer llamado de atención para el “borrachito” fue por un subordinado de la Dirección de Educación, al momento comenzó a manotear…
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana.
Fotos: D. Arturo Ortega.
El equipo donado consta de botas, uniformes, chifones, guantes de cuero y mangueras.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal).- Ajijic Rotary Club hizo entrega de la donación de uniformes y equipos de rescate para combatir los incendios a la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala.
El Club Rotarios de Ajijic y Sunrise de Marina del Rey en California se coordinaron para hacer llegar el equipo que anteriormente fue utilizado en estaciones de bomberos en los Estados Unidos.
Para concluir el proyecto, los rotarios, Norma Tapia Canon y Mike Mc Cartney explicaron que tardaron año y medio en concretar la donación, que incluyó la capacitación de tres elementos de UPCB de Chapala en San Diego California.
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios mencionó que la donación ayudará a Bomberos y Protección Civil a desarrollar su trabajo con mayor seguridad.
Fotos: Jocelyn Cantón.
El nuevo titular de Comunicación Social en Chapala, Carlos Alberto Díaz Mendoza explicó que el presidente considera que se han hecho cosas buenas, pero no se han dado a conocer.
D. Arturo Ortega/Domingo Márquez (Chapala, Jal).- A menos de un año que termine la administración, el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios presentó a su tercer director de comunicación social, Carlos Alberto Díaz Mendoza.
“La tercera es la vencida”, expresó el alcalde refiriéndose al cargo de Díaz Mendoza, quien es licenciado en periodismo por la Universidad de Guadalajara (UDG).
Huerta Barrios dijo que se trabajará para recuperar el tiempo (la dirección estaba sin titular por poco más de tres meses) y dejar en claro las buenas acciones que ha realizado la administración que preside.
Por su parte, el nuevo titular de comunicación en Chapala, quien suple en el cargo a Antonio Ramírez Ávila, que no duró ni dos meses en la dirección, manifestó que realizará un diagnóstico para saber cuál es la opinión sobre el gobierno municipal, » y de ahí partir para dar a conocer los logros alcanzados por la administración».
El joven de 25 años, originario de la cabecera municipal se comprometió a dar fluidez informativa al sitio virtual del ayuntamiento, que en la evaluación que realizó el Colectivo Ciudadano por Municipios Transparentes (CIMTRA), correspondiente al segundo semestre del 2014, reprobó.
Durante su discurso en su presentación oficial el 17 de febrero, Díaz Mendoza señaló la falta de profesionalización de los medios de comunicación y criticó la inoperancia de los gobiernos quienes tienen a los ciudadanos poco informados.
“Los medios habrían de capacitarse de manera constante y contar con funcionarios que sepan comunicar”, sentenció en un aventurado juicio el actual encargado de la comunicación en Chapala.
El titular de la dependencia recibió la dirección con cuatro empleados: una secretaria, un diseñador y dos foto-reporteros, de quienes dijo, “serán el vínculo entre el gobierno y la ciudadanía”.
EL DATO
Carlos Alberto Díaz Mendoza regresó de Puebla donde se encontraba estudiando la Maestría en Opinión Pública y Marketing Político en el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Laboró en los periódicos locales: Expresiones y Foro Regional, este último de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Mendoza Díaz es hijo el hijo mayor de Maricela Mendoza Márquez y Carlos Díaz Aro.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala