Centro Cultural de Ajijic (CCA). Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Talleres de verano de diferentes disciplinas se ofrecerán en el Centro Cultural de Ajijic (CCA) para niños de 6 a 14 años y se llevarán a cabo del 21 de julio al 15 de agosto.
Los talleres que se ofrecen, con material incluido, son: barro, pintura, alebrijes, papel maché, historia del arte, ciencias divertidas, decorado de cerámica y sala de cine infantil. Los cursos son por cuatro semanas y se pueden tomar completos o clases separadas. El curso completo tiene un costo de $900 pesos por persona, mientras que las clases separadas tienen costos desde $150 hasta $300 pesos y se pueden tomar y armar un horario a gusto del estudiante.
Las inscripciones e informes se hacen en el CCA de 10:00am a 3:00pm de lunes a viernes, al número 33 1719 3331 o al correo ajijic.cc@gmail.com
Visita de la Virgen de Zapopan a Chapala en el 2019. Foto: Archivo.
Redacción.- Las rutas de transporte público a Chapala, así como los puntos de salidas y llegadas de los autobuses, se verán modificadas este próximo domingo 13 de julio, debido a la visita de la Virgen de Zapopan. El horario en que las rutas serán afectadas, será de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodia.
De 9:00 A.M. a 12:00 P.M. los servicios de Autotransportes Chapala en sus servicios de Primera y Segunda Plus de Guadalajara-Chapala, tendrán sus salidas y llegadas a un costado de supermercado Soriana. El servicio de Chapala-Jocotepec igualmente tendrá sus llegadas y salidas a un costado de supermercado Soriana y tomará la via Libramiento Chapala Ajijic, sin circular por Riberas del Pilar ni San Antonio Tlayacapan. El servicio de los «camioncitos» Chapala – Jocotepec tendrá sus llegadas y salidas en el Hotel Montecarlo, suspendiendo el servicio local en la cabecera municipal de Chapala.
Finalmente, el servicio Chapala-Mezcala, tendrá sus salidas y llegadas a un costado del supermercado Soriana, también en un horario de 9:00 de la mañana a las 12:00 del mediodía.
Cierres viales para el 23 de julio en la cabecera municipal
Debido a la visita de la Virgen de Zapopan a la cabecera municipal de Chapala este próximo domingo 13 de julio serán cuatro cierres viales a diferentes horas del día, iniciando desde las 7:00 de la mañana, hasta las 3:00 de la tarde. El primero de éstos es de la Avenida Francisco I. Madero en ambos sentidos entre Avenida Hidalgo y Avenida Ramón Corona, éste durará de 7:00 Α.Μ. a 3:00 Р.М.
También de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, se cerrará el cuadro de las calles de alrededor de la Parroquia de San Francisco de Asis, es decir, Niños Héroes de Avenida Madero a Calle Zaragoza; Calle Juárez de Avenida Ramón Corona hasta Calle Morelos, y Avenida Ramón Corona desde Avenida Madero hasta calle Zaragoza.
De 8:00 de la mañana a 12:00 del medio día, habrá un cierre de la avenida Madero, en el sentido de ingreso a Chapala. En este cierre, a partir de las 10:00 de la mañana, se cerrarán los cruces de las calles en Avenida Madero. Finalmente, de 10:00 de la mañana a 12:00 del medio día, un tramo de la Avenida Hidalgo, desde Hotel Montecarlo hasta la Avenida Madero, se cerrará. Recomiendan usar la desviación por Barrio de Lourdes y barrio del Tepehua.
El cartel estará encabezado por la emblemática banda tapatía Gargamel Cover Band. Foto: Cortesía.
Redacción.– Con el propósito de rendir homenaje a las bandas que han marcado la historia del rock y celebrar a las almas rockeras del Área Metropolitana de Guadalajara, el Gobierno del Estado y el Gobierno de Zapopan, a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AGEEJ), llevarán a cabo el Festival Día Mundial del Rock.
La directora de la AGEEJ, Lorena Martínez Ramírez, destacó la relevancia del evento: “El Día Mundial del Rock es una ocasión ideal para celebrar la riqueza y la diversidad de este género, reconocer su impacto cultural y social, y honrar su capacidad para unir a la gente a través de la música”.
Evento gratuito con talento local e internacional
La cita será el próximo domingo 13 de julio a partir de las 17:00 horas, en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños de Zapopan, con entrada libre para todas y todos los asistentes.
El cartel estará encabezado por la emblemática banda tapatía Gargamel Cover Band, con 23 años de trayectoria y un repertorio que abarca éxitos del rock en español e inglés de las décadas de los 70, 80 y 90.
Al escenario se sumarán integrantes de agrupaciones reconocidas como Sombrero Verde, El Personal, Fanko, Pito Pérez y Los Rabiosos, además de la cantante Coco Zaragoza y el DJ César Cosío, encargado de ambientar el arranque del festival.
Para más información, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco, del Gobierno de Jalisco y del Gobierno de Zapopan en Facebook e Instagram.
El Coro Redes y Cantos de Chapala. Foto: Secretaría de Cultura.
Redacción.- Dentro del programa Encuentros Sonoros, el Coro Redes y Cantos de Chapala se presentará este miércoles 9 de julio en el Teatro Alarife Martín Casillas a las 19:00 horas en Guadalajara.
El Coro Redes y Cantos de Chapala ofrecerá un viaje sonoro por las raíces mexicanas con un repertorio de 17 piezas que abarcan desde el son jalisciense hasta madrigales.
Destacan piezas como El tren —son que evoca el ritmo ferroviario del occidente— y el Danzón a Veracruz, junto a clásicos como Canción Mixteca y ¡Ay! Jalisco no te rajes, que cerrará el programa con un homenaje al folclor local.
La selección musical incluirá desde la melancolía de Alma mía y Por una mujer ladina hasta la fiesta rítmica de Cocula y Fiesta Mexicana.
Sobresalen arreglos corales de obras sacras como Pídele a Dios, junto a piezas de amor como Cuando dos almas y Un Madrigal, demostrando la versatilidad de la agrupación dirigida por Luis Manuel Rodríguez.
Este concierto, parte del ciclo Encuentros Sonoros de la Secretaría de Cultura, busca revalorar la música tradicional en espacios acústicos privilegiados.
El concierto marca el inicio de un ciclo que continuará el 13 de julio en Ajijic y el 27 en Zapotlán el Grande, todos con entrada gratuita.
Agéndalo:
Coro Redes y Cantos de Chapala
9 de julio / 19:00 h
Teatro Alarife Martín Casillas
Av. Alcalde 1351. Col. Miraflores, Guadalajara
Entrada libre
13 de julio / 13:00 h
Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera
Carretera a Chapala-Jocotepec 168, Col. La Floresta, Ajijic
Entrada libre
27 de julio / 13:00 h
Centro para las Artes José Rolón
Avenida Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez esquina con Gregorio Torres Quintero, Zapotlán el Grande
Entrada libre
Miembros del Comité de Salvaguardia del Patrimonio Cultural de la Ribera de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizó la instalación formal del Comité de Salvaguardia del Patrimonio Cultural de la Ribera de Chapala.
La iniciativa de carácter académico y social busca proteger, preservar y difundir el patrimonio material e inmaterial de la región, en concordancia con las disposiciones de la UNESCO, la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y la Ley Orgánica Universitaria.
Presidido por la rectora del CUChapala, Patricia Rosas Chávez, el Comité se conformó el 25 de junio como un órgano multidisciplinario integrado por destacadas figuras del ámbito académico, cultural y gubernamental. Su propósito: diseñar políticas públicas y estrategias que garanticen la conservación de la riqueza cultural ribereña.
Durante la sesión inaugural se contó con la presencia del Secretario de Cultura de Jalisco, Gerardo Ascencio Rubio, quien participa como Miembro Honorífico Distinguido y del presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien respaldó la iniciativa.
Misión y visión con enfoque regional
La misión del Comité incluye la identificación, registro, investigación y preservación del patrimonio tangible —monumentos, edificios, objetos arqueológicos— e intangible, como tradiciones orales, rituales, lenguas, artesanías y expresiones comunitarias. A largo plazo, se busca consolidar al órgano como referente en la elaboración de inventarios culturales, diseño de rutas patrimoniales, acciones de conservación y propuestas legislativas.
Riqueza cultural en la Ribera
Durante la conformación del Comité, en las instalaciones de Hotel Villa Montecarlo, se dio a conocer que la Ribera de Chapala alberga valiosos vestigios arqueológicos en Mezcala, Tuxcueca y Ajijic, además de una vibrante tradición popular reflejada en danzas, música, gastronomía, fiestas y relatos históricos. Figuras literarias de talla internacional como D.H. Lawrence, Malcolm Lowry y Tennessee Williams, enriquecen su legado.
Entre los sitios emblemáticos destacan la parroquia de San Francisco de Asís en Tizapán el Alto, la antigua estación del ferrocarril de Chapala y diversas haciendas y centros ceremoniales. En el ámbito intangible se registran 31 fiestas tradicionales, así como elementos distintivos como el mariachi, la danza de la pluma, el caldo michi, los charales y la artesanía local.
Integración y funcionamiento del Comité
El Comité sesionará de manera ordinaria cada tres meses, con posibilidad de encuentros extraordinarios. Está integrado por expertos como el promotor cultural Ignacio Bonilla Arroyo, el gestor y exsecretario de cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto Lebrija, la arqueóloga María Irma Iturbide, el cronista Tomás de Híjar Ornelas, el poeta wixárika Gabriel Pacheco Salvador, entre otros perfiles reconocidos en los ámbitos cultural, académico, artístico y gubernamental de la región.
Miembros del Comité de Salvaguardia del Patrimonio Cultural de la Ribera de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizó la instalación formal del Comité de Salvaguardia del Patrimonio Cultural de la Ribera de Chapala.
La iniciativa de carácter académico y social busca proteger, preservar y difundir el patrimonio material e inmaterial de la región, en concordancia con las disposiciones de la UNESCO, la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y la Ley Orgánica Universitaria.
Presidido por la rectora del CUChapala, Patricia Rosas Chávez, el Comité se conformó el 25 de junio como un órgano multidisciplinario integrado por destacadas figuras del ámbito académico, cultural y gubernamental. Su propósito: diseñar políticas públicas y estrategias que garanticen la conservación de la riqueza cultural ribereña.
Durante la sesión inaugural se contó con la presencia del Secretario de Cultura de Jalisco, Gerardo Ascencio Rubio, quien participa como Miembro Honorífico Distinguido y del presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien respaldó la iniciativa.
Misión y visión con enfoque regional
La misión del Comité incluye la identificación, registro, investigación y preservación del patrimonio tangible —monumentos, edificios, objetos arqueológicos— e intangible, como tradiciones orales, rituales, lenguas, artesanías y expresiones comunitarias. A largo plazo, se busca consolidar al órgano como referente en la elaboración de inventarios culturales, diseño de rutas patrimoniales, acciones de conservación y propuestas legislativas.
Riqueza cultural en la Ribera
Durante la conformación del Comité, en las instalaciones de Hotel Villa Montecarlo, se dio a conocer que la Ribera de Chapala alberga valiosos vestigios arqueológicos en Mezcala, Tuxcueca y Ajijic, además de una vibrante tradición popular reflejada en danzas, música, gastronomía, fiestas y relatos históricos. Figuras literarias de talla internacional como D.H. Lawrence, Malcolm Lowry y Tennessee Williams, enriquecen su legado.
Entre los sitios emblemáticos destacan la parroquia de San Francisco de Asís en Tizapán el Alto, la antigua estación del ferrocarril de Chapala y diversas haciendas y centros ceremoniales. En el ámbito intangible se registran 31 fiestas tradicionales, así como elementos distintivos como el mariachi, la danza de la pluma, el caldo michi, los charales y la artesanía local.
Integración y funcionamiento del Comité
El Comité sesionará de manera ordinaria cada tres meses, con posibilidad de encuentros extraordinarios. Está integrado por expertos como el promotor cultural Ignacio Bonilla Arroyo, el gestor y exsecretario de cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto Lebrija, la arqueóloga María Irma Iturbide, el cronista Tomás de Híjar Ornelas, el poeta wixárika Gabriel Pacheco Salvador, entre otros perfiles reconocidos en los ámbitos cultural, académico, artístico y gubernamental de la región.
Ingreso del CCAR. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) será sede de “Resurgencias”, una exposición multidisciplinaria que reúne más de 50 obras de ocho jóvenes artistas cuyas prácticas creativas dialogan desde y con la Ribera de Chapala. La muestra inaugura el sábado 21 de junio de 2025 a las 18:30 horas y permanecerá abierta hasta el 20 de julio, con entrada libre para todo público.
Bajo la curaduría de Ricardo XCF, la exposición toma como metáfora central la resurgencia —el fenómeno geológico en el que el agua subterránea retorna a la superficie— para explorar los procesos artísticos como flujos que se filtran, se acumulan y, finalmente, se manifiestan.
El recorrido expositivo se estructura en tres momentos: trazado, construcción y ocupación, evocando tanto la transformación del espacio como la evolución del oficio artístico. En lugar de establecer una escena fija, “Resurgencias” abre un diálogo sobre la diversidad, el carácter experimental y el dinamismo que caracterizan el presente artístico de la región.
El festival se llevará a cabo del 14 al 28 de junio en el CCAR
Redacción.- El Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) anunció la primera edición del Festival de Música de la Ribera, un evento que busca exaltar el talento de artistas locales y fortalecer la identidad cultural de la comunidad.
El festival se llevará a cabo del 14 al 28 de junio en el CCAR, con una programación que abarcará desde el folclor tradicional hasta expresiones musicales contemporáneas.
Cartelera y sedes
El evento dará inicio el sábado 14 de junio a las 18:00 h con la presentación del Mariachi Nuevo Chapala en el CCAR. A lo largo de dos semanas, destacados artistas y agrupaciones como Leo Herrera, Álvaro Medeles, Black Sapphire, la Orquesta Típica de Chapala, la Orquesta CREM y La Sopa ofrecerán conciertos para el público.
Las actividades se desarrollarán en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, ubicado en Carretera a Chapala-Jocotepec 168, Col. La Floresta, a excepción del concierto del 17 de junio, que tendrá lugar en la Plaza Centenario de Atotonilquillo.
Entradas y acceso
Los eventos contarán con diferentes modalidades de acceso, desde entradas libres hasta boletos con costo de $100 MXN, los cuales pueden adquirirse en boletia.com o en la taquilla del CCAR de miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 horas y una hora antes del evento.
Este festival representa una oportunidad única para disfrutar de la riqueza musical de la región en un ambiente familiar y festivo.
Más información:
Correo electrónico: culturayartesribera.sc@jalisco.gob.mx
Redes sociales del CCAR: Facebook e Instagram: @culturayartesribera
El municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos cerró ayer el ciclo con los municipios de la región Centro. Foto: cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de fortalecer la colaboración institucional y detonar proyectos artísticos comunitarios, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), realizó siete reuniones regionales, del 3 de abril al 5 de junio. Estas sesiones permitieron un diálogo directo con Alcaldes, Directores y Regidores de más de 100 municipios.
En la séptima reunión regional, celebrada ayer en Ixtlahuacán de los Membrillos, participaron autoridades de municipios como Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlanejo, Cuquío, El Salto, Ixtlahuacán del Río, Juanacatlán, San Cristóbal de la Barranca y San Pedro Tlaquepaque, entre otros.
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora Estratégica de Desarrollo Social, expresó que la cultura es un pilar fundamental para el desarrollo social, por lo cual debe llegar a todos los rincones del estado, y para ello, el Gobierno de Jalisco impulsa una descentralización efectiva que garantice su acceso universal.
Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura, destacó la importancia de estos encuentros para el diálogo interinstitucional y el fortalecimiento de los programas en todas las regiones y municipios.
“Un tema fundamental que se repite es la infraestructura cultural. Las casas de cultura, las bibliotecas y los espacios independientes son mucho más que edificios, son puntos de encuentro, termómetros sociales desde donde proponemos alternativas para el desarrollo social”, expresó Ascencio Rubio.
Las reuniones abarcaron las 12 regiones del estado, comenzando en Mazamitla, donde se congregaron representantes de la región Sureste y Ciénega. La segunda sesión tuvo lugar en Tapalpa, con municipios de las zonas Sur y Lagunas. Lagos de Moreno fue sede del tercer encuentro, reuniendo a las regiones Altos Norte y Altos Sur.
Posteriormente, El Grullo recibió a los representantes de Sierra de Amula y Costa Sur, mientras que El Arenal acogió a las regiones Valles y Costa Sierra Occidental.
Colotlán fue el escenario de la sexta reunión, y finalmente, Ixtlahuacán de los Membrillos cerró ayer el ciclo con los municipios de la región Centro.
Estas sesiones no solo permitieron a los funcionarios estatales presentar programas y convocatorias, sino que también fomentaron el intercambio cultural entre las regiones, promoviendo colaboraciones entre artistas, gestores y grupos comunitarios.
Escenario del Summer Sound Festival en el malecón de Ajijic. Foto: Miguecosh
Sofía Medeles.- La cuarta edición del festival Summer Sound, que se realiza en el malecón de Ajijic, alcanzó una asistencia de entre mil a mil quinientas personas, siendo ésta la edición con mayor asistencia. El evento se realizó el pasado domingo 18 de mayo con diferentes presentaciones musicales que se realizaron entre el medio día y la media noche. No se reportaron ningún tipo de incidentes, según compartió Comunicación Social de Chapala.
Uno de los asistentes entrevistados de nombre Andrés, señaló sobre esta cuarta edición «Hubo mucha gente, estuvo muy bien y trajeron muy buenas bandas. Es un evento muy familiar, es lo que se ocupa en la zona, eventos culturales más variados».
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala