Aunque los puestos invaden el cuadro de la plaza principal, la encargada de Mercados del Ayuntamiento de Chapala señaló que el ordenamiento en esta delegación será diferente porque no es un destino turístico como lo es Ajijic.
Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapán, Jal).- Los comerciantes de la plaza de San Antonio Tlayacapán también se sujetarán a los cambios del reordenamiento comercial.
Los 19 comerciantes, 6 fijos y 13 semifijos, seguirán vendiendo sus productos en el cuadro principal de la plaza.
La encargada de Mercados Municipal, María Leticia Martínez Castro, afirmó que sólo se permitirá que los comerciantes tengan puestos fijos o semifijos de tres metros lineales por uno de fondo. Cada metro lineal se cobrará a 10 pesos por el derecho de uso de piso.
En la plaza se pueden encontrar antojitos mexicanos y postres los fines de semana. Entre semana se venden frituras de botana dulces y hay quienes venden ropa usada y zapatos.
Para los comerciantes que venden a lo largo de la carretera a Jocotepec el costo por el uso de piso también será de 10 pesos por metro lineal.
La dirección de Mercados estima que desde Riberas del Pilar hasta la Canacinta, en Ajijic, existen poco más de 30 comerciantes ambulantes a quienes se les dejará comerciar en la zona donde se encontraban el primero de octubre hasta nuevo aviso.
Foto: D. Arturo Ortega.
Representación del juego pelota de fuego por el grupo Kutzi Ka Jurhiata de Tzintzuntzan durante la fiesta Purépecha del 2014 en la plaza de Ajijic. Foto: Rebecca Ford, 2014.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Debido a razones personales y por falta de apoyo, la organizadora de la Fiesta Purépecha “Unión de Pueblos”, Xill Fessenden anunció la cancelación de la edición 2015 en su cuenta de Facebook.
Sin ahondar en explicaciones, la fotógrafa Xill, dejó saber por medio del mensaje que la fiesta se realizará hasta el 2016.
Mensaje textual publicado en la cuenta de facebook de Xil Fessenden
La Fiesta Purépecha, en la plaza de Ajijic del año 2015 está cancelada por razones personal y también por falta de apoyos. Ojalá que pronto seguimos compartiendo la belleza de la cultura de nuestros vecinos Michoacanos. Gracias a todos que han apoyado en este festival y les esperamos el próximo año. Saludos a todos. Julia.
Para saber:
La fiesta Purépecha “Unión de Pueblos” se realiza cada año en la plaza de Ajijic, a mediados de diciembre, y durante tres días se exhiben artesanías en barro, textiles, muestras gastronómicas, bailables y actividades culturales gratuitas.
Las expresiones de los pueblos michoacanos de Capula, Ocumicho, Pátzcuaro, Tocuáro,Tzintzuntzan, Jaracuaro, Jiquilpan, Patamban, Angahuan, La Granada, Morelia, entre otros ha cautivado a los habitantes y comunidad extranjera de Ajijic durante varios años.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- A mediados del mes de noviembre, el Lago de Chapala recibe la visita de los pelícanos blancos americanos, que cada año en época de invierno llegan a Chapala en busca de alimento y de un clima más cálido.
En este sentido, personal del Ayuntamiento de Chapala todos los días se da a la tarea de alimentar con esqueletos de pescado o sobrantes de las pescaderías a estas aves identificadas como borregones, o por su nombre científico pelecanus erythrorhynchos.
El departamento de Ecología del Ayuntamiento afirmó que esta medida se implementa para el atractivo de turistas, quienes desde el malecón o el muelle admiran la acumulación de estas aves que permanecen en las aguas poco profundas de la orilla de la playa.
Los lancheros de la cooperativa Guerreros Inmortales, quienes ofrecen paseos para admirar éstas y otras especies de aves, afirman que a pesar de que con cada semana incrementa el número de pelícanos, aún no han visto un incremento en sus ingresos.
Los borregones iniciarán su viaje de regreso a Canadá y el norte de los Estados Unidos en el mes de marzo, cuando el invierno haya terminado, aunque lancheros y pescadores afirman que algunas de estas aves migratorias optan por quedarse en las tibias aguas del Lago de Chapala durante todo el año.
Los borregones se distinguen por su plumaje blanco excepto por las plumas primarias y secundarias de la alas que son negras.
Ambos géneros tienen la misma apariencia. Los machos son más grandes que las hembras, pero la diferencia de tamaño en muchas parejas no es lo suficiente para poder distinguirlos a simple vista.
El peso promedio de los machos es de 7kg., rara vez alcanzando los 14kg. El peso de las hembras es de 5 a 9kg.
De longitud logra alcanzar de 1.3 a 1.75 metros, con una envergadura en las alas de 2.4 a 2.9 metros, mientras que el pico tiene una longitud de 28 a 47cm.
Foto: D. Arturo Ortega.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- En 1978 José Espíritu (en la foto) dejó su pueblo para irse a buscar una mejor vida a Estados Unidos. Su estancia en “el norte” le ha hecho valorar las tradiciones de su pueblo, por lo que aconseja a las futuras generaciones que las conserven.
José, ahora dueño de su propio negocio en los Estados Unidos (construcción de casas), tenía seis años sin venir a su pueblo natal Ajijic, al que considera un pueblito cultural y turístico, y del cual lo que más le gusta es el trato de la gente.
Hoy casado con una americana, cada vez que puede viene a las fiestas del Santo patrono San Andrés.
Video: Lázaro Luna.
El Grupo de Misioneros Salesianos (GRUMIS) en el 2014 lograron reunir dos mil, 736 juguetes, este año la meta es reunir esa cantidad más uno.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Este 19 y 20 de diciembre se llevará a cabo la edición 2015 del Juguetón, frente al edificio de la presidencia municipal.
La invitación es para que todas las personas regalen un juguete nuevo o en buenas condiciones para los niños cuyos padres no cuentan con los recursos para comprarles un obsequio esta navidad.
El Grupo de Misioneros Salesianos (GRUMIS) piensa regalar más que una sonrisa a los niños de escasos recursos del municipio ribereño.
La colecta de juguetes se realizará en la plazoleta central de la Avenida Francisco I. Madero y no en la plaza como tradicionalmente se venía realizando, a partir de las 8:00 horas del 19 de diciembre hasta las 22:00 del día siguiente.
El Juguetón, del cual Laguna es patrocinador, cumple nueve años.
Programa Juguetón 2015:
Sábado 19 de diciembre
18:00 horas Inauguración Academia de baile Desperanto.
20:00 horas pastorela a cargo de la preparatoria regional de Chapala.
21:30 horas Electro Party (concierto de música electrónica).
Domingo 20 de diciembre
8:30 horas clase de zumba.
10:30 horas festival de rap.
13:30 horas guerra de bandas.
17:00 horas presentación de la Sonora Primavera.
18:20 horas coro música para crecer.
20:00 horas gran cierre con el mejor imitador de Juan Gabriel -JuanGabrielisimo- , además espectáculo de juegos pirotécnicos.
Andrés Palmeros Barradas, titular de Educación del Gobierno Municipal de Jocotepec.
Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jal.).- Se conforma el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación de Jocotepec (CMPSEJ), pero falta nombrar al presidente.
El titular de educación en Jocotepec, Andrés Palmeros Barradas, explicó que crear este consejo tiene como objetivo vincular a los diferentes sectores sociales en el proyecto educativo del municipio.
‘Esto a través de talleres, conferencias y todo tipo de actividades como programas contra las adicciones y de vialidad para los jóvenes que manejan motocicletas.
Dentro del consejo se instalaron cinco comisiones: la de Atención a Propuestas Pedagógicas, donde Ramón Ramírez Martínez es el responsable; la de Atención a Necesidades de Infraestructura estará a cargo de Martha Yolanda Alcaraz; la de Motivación a la Participación Social la encabeza Francisco Javier Olmedo; Ricardo Cuevas Ibarra es quien lidere la de Desarrollo Social, Cultural y Deportivo y la Comisión de Gestión y Organización será conducida por Luz María Valencia Naranjo.
La conformación del CMPSEJ se llevó a cabo el día jueves a las 12 horas en las instalaciones de la Casa de la Cultura.
Los ganadores con algunos participantes y el alcalde de Jocotepec Manuel Haro.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Se realizó en Jocotepec la primera edición de la Carrera-Caminata Naranja 3 Kilómetros “Por mujeres y niñas libres de violencia”, la mañana del pasado domingo 29 de noviembre.
En la carrera que comenzó en la plaza principal y terminó en el malecón de la cabecera municipal, Alejandro Miranda se llevó el primer lugar en categoría varonil adulto, e Irma Aracely Álvarez Salazar en categoría femenil adulto.
Los ganadores recibieron un vale canjeable para una cena de dos personas, sin embargo los primeros 100 en llegar obtuvieron una playera, pelotas y distintivos conmemorativos del evento.
Con el propósito de concientizar sobre el maltrato a la mujer y promover el deporte en la sociedad, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMMJ) y la Dirección del COMUDE, realizaron el suceso que terminó sin incidentes.
Rocío Gucho, a quien le gustaría retirarse con su esposo en Ajijic, es hija de Miguel Gucho. Le encanta venir por la comida, la gente y el trato que le dan sus parientes.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La familia de María Rocío Gucho Pérez se la llevó a Estados Unidos cuando tenía cuatro años de edad. Aunque ha venido en otras ocasiones al pueblo, ésta es la primera vez que viene a las fiestas de San Andrés.
Para Rocío, radicar en Estados Unidos no significa tener mejor vida. Ya que los que viven en México en su opinión son personas más contentas, más alegres. “La gente de allá no viaja; está pegada a sus trabajos”, aclaró.
La madre de dos hijos, casada hace 14 años con un cosalense llamado Mario Alberto Pérez, también manifestó que le encanta venir por la comida, la gente y el trato que le dan sus parientes.
Debido a que trabaja en uno de los hospitales más grandes de San Francisco California, tenía 40 años de no poder venir a las fiestas del pueblo, y nueve de no visitar la ribera, no por falta de economía, sino de tiempo. Por eso se propuso de meta venir al Carnaval, fiesta que tampoco le ha tocado vivir.
Foto: Domingo Márquez.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- “Rinconcito Jocotepec”, trabaja en un nuevo proyecto para obtener recursos y generar empleos, se trata de la producción y comercialización de mermelada, así lo anunció uno Luis Manuel Jara Zepeda, fundador del grupo de inclusión, aprendizaje y socialización para personas con discapacidad.
A través de la colecta botellas de plástico, los integrantes del grupo están juntado el presupuesto necesario para empezar la producción de mermelada. Informó Luis Jara que la finalidad del negocio, no solo es el sostenimiento económico del grupo, sino que también les genere ingresos a los integrantes del rinconcito.
“Para poder obtener algún beneficio, algún dinero, aunque sea para comprar unos chicles, algo que nosotros nos sintamos que ese dinero es de nosotros, que nosotros nos lo ganamos con nuestro propio esfuerzo y que no fue a raíz de que una persona se compadeció el corazón y nos dio 20 0 30 pesos”.
Luis Jara aseguró que “El Rinconcito Jocotepec” es un grupo autónomo y autosustentable, pero reconoce que a lo largo de los seis meses que tiene en operación han recibido algunas donaciones, como pintura por parte de estudiantes de la licenciatura en mercadotecnia en Guadalajara, mesas y sillas por parte de la sociedad, material para la construcción de la rampa de acceso lo donó parte del dueño de una ferretería y artículos de oficina como parte del programa de filantropía de BerryMex. Además de que la casa en la que se reúnen se la presta su hermana.
Luis y los 11 integrantes, quieren demostrar que las personas con discapacidad pueden trabajar y generar sus propios ingresos, igual que el resto de la sociedad.
“no por tener una discapacidad somos personas que están para estirar la mano, somos personas que queremos trabajar y que queremos estar incluidas en la sociedad y no nos miren con lastima, no nos miren con ese estigma a veces tiene todavía la sociedad hacia una persona con discapacidad”.
Los integrantes del rinconcito esperan que el proyecto comience a la brevedad, pues ya tiene compradores que los están impulsando, entre ellas una nevería.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- José Canales se fue a los Estados Unidos junto con su esposa María Mendoza hace 23 años. Hoy, ambos son padres de dos mujeres de 23 y 19 años, nacidas “del otro lado”. Hacía 13 años que Carlos Mendoza no visitaba el pueblo que lo vio nacer.
José se fue buscando una mejor vida y la encontró. No obstante, reconoce que en México hay más carencias, la gente vive más alegre.
El entrevistado también mencionó que encontró muy cambiado el pueblo a su regreso. No le gustó que en las fiestas hayan quemado el castillo en el atrio de la iglesia, y no al lado sur de la plaza, donde se hacía originalmente.
Él vive en California, trabaja para una tienda de sistemas de riego, y dice que lo que más extraña de Ajijic es la comida y las tradiciones, pero sobre todo la tranquilidad de no tener que levantarte a las cinco de la mañana para ir a trabajar.
Video: Lázaro Luna.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala