A pesar de haber sido clausurada se ha seguido trabajando en ella, y a la fecha, la barra, que al parecer servirá para una parrilla o asador, está casi terminada.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Poco más de tres semanas han transcurrido desde que comenzó la polémica por una construcción ilegal de una obra en las playas de Ajijic. Tras haber sido clausurada por las autoridades municipales la gente se ha mantenido al pendiente del proceso y muchos piden la demolición de la obra.
María Isabel, el restaurante que antes fuera La Vieja Posada, ubicado a un costado del malecón de Ajijic, siempre mantuvo una línea de respeto a las tradiciones del pueblo, tanto en su arquitectura como en su decoración. Su nuevo propietario ha roto algunas de las normas legales más delicadas para la comunidad, la usurpación de terreno federal en las playas de la ribera.
El delegado de Ajijic Héctor España, aseguró que el tema ya está en manos del ayuntamiento, aunque aclaró que las quejas no cesan y la gente está pidiendo demoler lo construido.
Este caso servirá también para dar continuidad a otro problema similar, como lo es el del restaurante que se encuentra a la orilla del lago, cuyo propietario es bien conocido por la sociedad, el señor René Guzmán, quien colocó una fuente y una palapa en zona federal, frente a su negocio.
Ese caso se tendrá que resolver junto con el del restaurante María Isabel, sentenció el representante legal de Ajijic, Héctor España Ramos.
Foto: Oscar Hugo Pérez
Delegado de San Juan Cosalá Rosendo Rameño
Sinuhé R. León (San Juan Cosalá, Jal.).- A tres meses de que Rosendo Rameño fue electo como representante de la delegación de San Juan Cosalá, habla a cerca de la situación del pueblo, de las obras que actualmente se realizan y de su visión para lo que resta del gobierno municipal.
Rosendo, fue agricultor, aunque después, se vio obligado a rentar sus tierras para diferentes usos y últimamente se desempeñó como jardinero; ha sido militante del PRI, y sólo en una ocasión tuvo interés de ser delegado de su pueblo, aunque el resultado no lo favoreció.
Después de algunos años de haber dejado ese sueño de lado, lo tomó por sorpresa la invitación del presidente municipal para representar a San Juan Cosalá, después de que el anterior delegado renunciara.
A tres meses de tomar a su cargo la delegación cuenta con la realización de la obra de reinstalación de líneas de agua potable y alcantarillado y el re empedrado de una de sus calles principales, obra que ha sido por demás polémica pero bien aceptada por la sociedad. Aunque reconoce que “una obra de esta magnitud siempre resultará con opiniones a favor y en contra; en general ha sido de buena aceptación por los vecinos”. Evidentemente hay quejas, una de las más comunes, reconoció, “es la del desabastecimiento de agua, ya que el líquido se corta mientras los obreros laboran”.
Dijo estar contento por la respuesta positiva del ayuntamiento y del señor Juan O`shea, ya que también se han atendido algunas necesidades en otras calles del pueblo que requerían nueva tubería.
Rameño espera trabajar junto con regidores y trabajadores del ayuntamiento para seguir gestionando obra para San Juan, y por lo menos lograr que se atienda una calle más con la misma calidad de la obra que actualmente se realiza, para que esté terminada antes de que el trienio en función culmine.
“Espero que el ayuntamiento y el primer edil sigan enfocando obras de este tipo para San Juan, hay más calles con las mismas necesidades. La reinstalación de líneas de agua potable y alcantarillado”, declaró.
Foto: Sinuhé R. León.
Los circuladores de agua funcionan a base de energía solar en aguas residuales y superficiales, y trabajarán de manera permanente las 24 horas del día.
La Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA) instaló el día de ayer dos aireadores en la Laguna de Cajititlán, que contribuirán a mejorar las condiciones del embalse.
Estos equipos apoyan para la solución de bajos niveles de oxígeno disuelto, crecimiento excesivo de algas, mortandad de peces, generación de episodios de olor y sabor en agua dulce, resuspensión de metales pesados de los sedimentos o crecimiento excesivo de vegetación en las orillas de los embalses.
Los aireadores estarán instalados en la Laguna de Cajititlán para mejorar las condiciones del agua. Estos circuladores funcionan como apoyo y no suplen el trabajo de las plantas de tratamiento de aguas residuales, ya que son éstas las que sanean las aguas que son vertidas.
EL DATO
En el mes de enero se colocaron dos equipos en la laguna.
Foto: Cortesía
Durante la ceremonia se reconoció la labor de miembros del Club Rotario
Jocelyn Cantón (Chapala) Dando una ceremonia el sábado, 30 de agosto en el hotel Villa Montecarlo, El “Sunrise” Club Rotario de Chapala, recibió el nombramiento oficial por parte del Club Rotario internacional, donde asistió gobernador del distrito 4150 del club rotario, Arturo Ruiz Juárez.
Los primeros oficiales electos fueron el presidente del club John González, la vicepresidenta Sheila Paull, la secretaria Lorene Campos y el tesorero Phillip Newbold. Durante la presentación de la carta se llevó a cabo un discurso dado por Ross Arnolds integrante del club rotario de Chapala que conmovió al público, habló sobre el servicio a la comunidad.
El Gobernador de distrito Arturo Ruiz Juárez, presentó entonces la carta de nombramiento oficial para el club rotario, que había sido aprobada con anterioridad por quien era la gobernadora del distrito 4150 durante la administración 2013-2014 Rosalba Ugalde Ledesma.
PARA SABER
A principios de abril de 2014, Sandra y Henri Loridans recibieron el estímulo de asistente por el antiguo gobernador del distrito 4150 Lorenzo DeBlois y el gobernador del distrito 7080 Bernie St, Louis, para fundar un nuevo club rotario de Chapala.
Sandra y Henri Loridans junto con otros cuatro miembros rotarios, Sheil Paull, Jhon González, Rod Hensley y Graham Paull, fueron asignados como principales organizadores del club rotario y se les concedió una carta provisional que daba la facultad de iniciar un nuevo club.
El club fue nombrado “Sunrise” debido a que la primera reunión para la organización se llevó a cabo en el restaurante Sunrise en Chapala el 24 de abril 2014 con 29 presentes.
Se les dio reconocimiento a los miembros fundadores y se recibió con gusto a los nuevos integrantes del Club Rotario en Chapala, aunque tan solo fueron cuatro los que destacaron por su participación en la comunidad, algunos de ellos fueron Carlos Montoya y Lily M. Ehlebracht.
Los club rotarios en el mundo, son integrados por simples ciudadanos que quieren ayudar a otros ciudadanos o trabajar por la misma comunidad para fortalecer los valores, crecer como sociedad y encontrar un mejor camino.
Foto: Jocelyn Cantón
Conferencia de prensa para dar a conocer el dictamen de Contaminación de la Laguna de Cajititlán.
Los estudios periciales del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) señalan que los peces de la Laguna de Cajititlán murieron porque el agua está contaminada por exceso de materia orgánica y bacterias.
Marco Antonio Cuevas, director general del IJCF informó que el pasado 30 de agosto, después de la contingencia ambiental en el vaso lacustre, las diferentes áreas del instituto como biología, agropecuaria, forestal, química y toxicológica, recabaron las muestras para detectar las causas reales que provocaron la muerte de los peces.
Explicó que los fundamentos científicos “demuestran que el agua de la laguna está contaminada, la causa identificada de contaminación es el exceso de materia orgánica en las aguas de la Laguna de Cajititlán, producida por aguas residuales que se vierten en el embalse, toda vez que el muestreo realizado los valores de organismos coliformes fecales se encuentran fuera de la Norma Oficial Mexicana 003ECOL-1997, ya que los valores obtenidos en pruebas de laboratorio se encuentran excedidos en más de seis veces el valor máximo permitido de descargas, en cuerpos de agua en los que existe contacto humano”.
Informó además que la gran cantidad de materia orgánica y bacterias en el agua de la laguna contaminada generan la falta de oxigeno, ya que la descomposición consume el oxigeno disuelto en agua y la muerte de los peces es un síntoma de la contaminación.
“Lo que actualmente se presenta en la Laguna de Cajititlán no es un fenómeno natural, sino un proceso de degradación sistemático de las frágiles condiciones naturales del vaso lacustre que tiene su origen de la actividad humana”, subrayó.
La secretaria de Medio Ambiente, Magdalena Ruíz Mejía, dijo que el día de ayer se terminó de extraer todos los peces muertos y en total fueron 275 toneladas, es decir, son 10 millones 900 mil peces.
Redacción (Jalisco).- La Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA) presentó los resultados de los muestreos de la calidad del agua en la Laguna de Cajititlán, del día 12 de agosto del 2014.
Se tomaron muestras en cinco puntos: frente al poblado de Cajititlán, en el poblado de San Miguel Cuyutlán, en el centro de la Laguna, en el poblado de San Juan Evangelista y en San Lucas Evangelista.
El director general de la CEA, Felipe Tito Lugo Arias, informó que los resultados que arrojaron los estudios del laboratorio fueron los siguientes:
Se detectaron fuera de rango los parámetros: potencial de hidrógeno, oxígeno disuelto, demanda química de oxígeno, fluoruros, fósforo total, nitrógeno amoniacal, sólidos suspendidos totales, sulfuros y coliformes fecales; todos ellos indicadores de contaminación de origen orgánico y nutrientes.
El aumento de las concentraciones de nutrientes origina abundancia de algas, lo que a su vez ocasiona variaciones extremas en las concentraciones de oxígeno disuelto que pueden afectar la supervivencia de otras especies acuáticas.
Lugo Arias anunció que como medida de apoyo para la laguna se instalarán aireadores solares a partir del día de mañana, que aceleran el proceso de oxigenación del embalse permitiendo mejorar las condiciones del agua, con el fin de evitar otra posible mortandad de los peces mejor conocidos como popochas u otras especies.
Informó además que se realizará la construcción del colector perimetral y ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Cuexcomatitlán.
Fotos: Cortesía.
El informe del alcalde de Chapala se realizó en el Auditorio de la Ribera, en Ajijic, donde asistieron alrededor de 750 personas, informó el director de servicios generales del ayuntamiento de Chapala, Mauro Michel Perales.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Los 25 millones de pesos, que en un principio fueron asignados para mejorar el malecón de Chapala, se designarán para la remodelación de la Avenida González Gallo, manifestó el gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, durante el segundo informe de gobierno del alcalde Joaquín Huerta Barrios, realizado en el Auditorio de la Ribera en Ajijic.
“Se ratifican los 25 millones de pesos. No íbamos a permitir que se perdieran por cuestiones burocráticas. Ratificamos que estos recursos se queden para beneficio de los ciudadanos de Chapala”,un municipio que demanda obras para mejorar su perfil de destino turístico, señaló.
Sandoval Díaz también se comprometió (sí el ayuntamiento de Chapala proporciona el terreno) a entregar recursos para la instalación de una delegación de Servicios Médicos Forenses (SEMEFO) en Chapala.
“Solamente estamos esperando la donación de un terreno para que se puedan albergar sus instalaciones y que ello facilite que muy pronto con el sistema acusatorio penal podamos tener una justicia transparente”, expresó el gobernador.
Al igual anunció el recurso de cinco millones de pesos, para la realización de un auditorio en la antigua presidencia municipal de Chapala.
Hizo referencia a los apoyos específicos para el adiestramiento en el idioma inglés que prevé beneficiar a más de 200 alumnos para mejorar su perfil como prestadores de servicios.
Asimismo, reconoció al municipio su apoyo para dar el voto de confianza a la Fuerza Única de Jalisco.
ASÍ LO DIJO:
“Reconocemos que Chapala ha vivido momentos intensos, sobre todo en materia de seguridad pública. Reitero mi completo apoyo para lograr mejores índices de seguridad”, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Gobernador del Estado de Jalisco.
Fotos: Cortesía.
Director de la región sanitaria número IV Ciénega la Barca, Nicolás Mosqueda Vázquez.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- La enfermera del Centro de Salud Ajijic, Hirma Ortega (sic.) se encuentra ya con llamada de atención. Si no cambia su conducta se le impondrá un castigo mayor; en caso de reincidencia se dará de baja a la trabajadora, informó director de la región sanitaria número IV Ciénega la Barca, Nicolás Mosqueda Vázquez.
El funcionario aseguró que se tiene que seguir un procedimiento laboral en el que participa el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud y Asistencia.
Explicó que para iniciar el procedimiento es necesario hacer una investigación de campo y trabajar de la mano con el sindicato regional; «después se manda la información pertinente a las oficinas centrales para que ellos sean los que tomen la decisión».
Nicolás Mosqueda señaló que es muy importante que la población haga saber cualquier queja para reiniciar el trámite y pasar al siguiente castigo. “Existe un buzón de quejas donde los usuarios pueden hacer llegar sus molestias”.
“En el caso de Ajijic se ha trabajado de la mano con el delegado Héctor España y conoce ampliamente la problemática del CS”, aseguró el director de la región sanitaria.
Finalmente expresó que “es bueno recordar y decirle a la población que somos servidores públicos y definitivamente correspondemos a la gente; a quien en realidad debemos de tratar bien”, y dijo a los usuarios que “no duden en presentar sus quejas, no hay represalias; porque la gente lo que pide es a lo que tiene derecho y nosotros, como servidores públicos, se las tenemos que ofrecer calidad, equidad y amor al servicio”.
Foto: Jocelyn Cantón
El alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios y la reina de las fiestas Patrias Chapala 2104, Valeria María Calderón Ibarra.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Los festejos patrios en el municipio significarán una erogación de 60 mil pesos que se repartirán en sus delegaciones.
El presidente municipal Joaquín Huerta Barrios, dijo que serían unas fiestas con un programa “hasta cierto punto austero, pero nutrido”.
Las celebraciones contarán con actividades pensadas para toda la familia que iniciarán del 10 al 16 de septiembre y donde se incluye la participación de la Orquesta típica de Chapala, un homenaje al famoso músico José Navarro, creador de la primera banda infantil en México, además de actividades cívicas.
Valeria María Calderón Ibarra de 17 años de edad, fue presentada como reina de Fiestas Patrias 2014 por el Gobierno Municipal.
La estudiante del quito semestre de la Preparatoria Regional de Chapala fue escogida por el alcalde de Chapala de una terna de aspirantes, informó el director de Educación y coordinador general de la organización de los festejos patrios, Armando Raygoza García.
La noche del 15 de septiembre, se espera la asistencia de cuatro mil personas para presenciar el grito en la cabecera municipal, por lo que se montará un fuerte operativo para impedir el ingreso de envases de vidrio, armas, o drogas.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El malecón y la plaza principal de Jocotepec ya tienen señalética. “En un principio el proyecto pretendía 79 señales, sin embargo se colocaron cinco más en la carretera”, explicó el director de Turismo Cuauhtémoc Cuevas.
Cuevas manifestó que ahora el turista podrá encontrar donde se encuentra el auditorio, la preparatoria de Jocotepec, el mercado municipal, el estacionamiento público, la central camionera y otros lugares públicos de importancia para el visitante y para el local.
Añadió que el proyecto gestionado por la dirección de turismo tuvo un costo de casi 300 mil pesos, financiados por Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado de Jalisco y una aportación económica del gobierno municipal.
Foto: Domingo Márquez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala