La pesca como bien cultural, pesca escaza y oficios emergentes, la desecación cuando el lago se aleja e historias de Jamay, son algunos de los temas tratados en el libro.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal).- Con el fin de recuperar la tradición de la pesca en Jalisco nace el libro: “Recuperación e importancia de la cultura de la pesca y los pescadores del lago de Chapala”, presentado en el vestíbulo del palacio municipal el viernes 29 de agosto.
El libro de 146 páginas va dirigido a un público joven, pensando en que todo el mundo lo entienda, ya que está escrito en un lenguaje muy sencillo, explicó Modesto Hernández Merino, quien es uno de los seis autores del libro.
“El tema da para años de investigación y para cientos de libros. De aquí podemos poner en el imaginario de los habitantes de la ribera que es importante y relevante documentar esto, porque es parte de su vida, no lo ven pero es parte de su vida, la pesca es patrimonio cultural”, expresó Hernández Merino.
Añadió que el libro que llevó alrededor de seis meses en escribirse, busca llegar a las personas de los municipios que se encuentran alrededor del lago.
“Cuando quisimos hacer una investigación documental, nos dimos cuenta de que no hay ningún libro que hable sobre la pesca en la laguna de Chapala, por eso este libro pretende cubrir mínimamente un espacio vacío sobre el tema de la pesca, se repartirá en las escuelas y bibliotecas”.
El libro producto de una beca por parte del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y la secretaria de cultura Jalisco, relata la importancia de seguir conservando la cultura de la pesca la cual poco a poco se ha ido acabando.
En sus páginas el lector descubrirá como la modernidad se ha pronunciado contra Chapala y su lago, expresó la escritora y titular del archivo municipal de Chapala, Zaida Cristina Reynoso.
Los autores originarios de Jalisco, Adriana Hernández García, Modesto Hernández Merino, Iris Valdez Peralta, Iván Felipe Serrano Jauregui, Juan José Briseño y Omar Antonio López Chávez realizaron investigación en diferentes municipios ribereños donde según comentaron se encontraron con historias impresionantes durante el proceso de investigación que duró dos años.
Foto: Jocelyn Cantón
Salvador Real «EL Sabroso»
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Salvador Real conocido como “El Sabroso”, falleció la tarde de ayer al parecer por un cuadro de cirrosis hepática avanzada, según comentarios de quienes asistieron a su velación.
La noche del 31 de agosto la inesperada noticia sobre la muerte del que fuera dueño del famoso restaurante La Palapa del Guayabo ubicado en el malecón de la cabecera municipal, sorprendió a los habitantes de Chapala.
Salvador Real recientemente se había dado a conocer como posible candidato para encabezar el proyecto priísta en el municipio y muchos otros aspirantes del tricolor lo veían como el apoyo económico para promover sus candidaturas municipales para el 2015.
La misa de cuerpo presente se realizará el dos de septiembre a las 16:00 horas en la parroquia de San Francisco de Asís.
Foto: Domingo Márquez
El secretario de Innovación Ciencia y Tecnología Jaime Reyes Robles, haciendo entrega de una mochila con útiles a una alumna del prescolar Antonio Levy en Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El día de ayer, 29 de agosto, el ayuntamiento de Chapala concluyó la entrega de 10 mil 587 mochilas como parte del programa Mochilas con Útiles que beneficia a los alumnos de educación pública básica.
El departamento de comunicación social informó que la entrega del programa 2014 se realizó en tiempo y forma, destacando la mejora de la calidad de los útiles en comparación a los entregados en el municipio durante el año pasado.
El costo de este programa fue cubierto por el gobierno del estado y el gobierno municipal en partes iguales lo que a Chapala significó una erogación cercana al millón de pesos.
Foto: D. Arturo Ortega.
Algunos de los integrantes del club Salvajes Ajijic
Jazmin Stengel (Ajijic, Jal.)-. El club Salvajes Ajijic logró llevar a más de 180 corredores hasta La Campanaria y el Copal Chino, lugares que se encuentran en el cerro Ajijiteco.
Resultados: “La Campanaria”
Libre Varonil (18 a 39 años)
1.- Fernando Azael M. González (Tiempo 1:25:30)
2.- José Isabel González Valenzuela (Tiempo 1:26:10)
3.- Pedro Castillo García (Tiempo 1:28:38)
4.- Alberto Arriaga Jiménez (Tiempo 1:29:38)
5.- Jesús Rodríguez Rodríguez (Tiempo 1:30:43)
Master Varonil (40 a 49 años)
1.- Carlos González Hernández (Tiempo 1:56:06)
2.- Salvador Nava León (Tiempo 1:57:22)
Veteranos Varonil (50 a 59 años)
1.- Gerardo López Castellanos (Tiempo 1:43:15)
2.- Mauricio Ramos Pérez (Tiempo 1:48:27)
3.- Miguel Quiñones Alfaro (Tiempo 1:50:21)
Veteranos Plus Varonil (60 a 69 años)
1.- José Manuel Mora (Tiempo 1:59:33)
2.- Fidel Espinoza (Tiempo 2:31:21)
3.- Guadalupe Trujillo
Libre Femenil (18 a 39 años)
1.- Rosalba Gudiño (Tiempo 1:56:27)
2.- Marisa Camarena (Tiempo 2:02:12)
3.- Andrea Mora (Tiempo 2:06:54)
4.- Elizabeth Verar (Tiempo 2:10:39)
5.- Gisela Guzmán (Tiempo 2:31:07)
Foto: cortesía
Hirma Ortega (sic.) enfermera del Centro de Salud Ajijic
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Vecinos de Ajijic tuvieron opiniones encontradas respecto al trato que la enfermera Hirma Ortega (sic.) brinda en el Centro de Salud Ajijic; algunos afirman haber recibido malos tratos, mientras algunos otros expresaron que la atención es agradable.
Los entrevistados, quienes viven en calles aledañas al centro de atención primaria, difirieron en sus opiniones, sin embargo, coincidieron en que lo único que cambiarían del CS son las enfermeras.
Algunos de los quejosos explicaron que la atención no era buena y que a veces preferían recurrir a un doctor privado, para “no estar a las 6:00 am por la ficha y que te digan que no hay nada, preferimos pagar”, comentó Juan vecino de la clínica.
La señora Rosario afirmó haber sido ignorada al pedir una vacuna durante su primer embarazo, aseveró que la enfermera Hirma Ortega le gritó delante de los demás pacientes; al salir del CS, Rosario, fue a reportar el hecho a Chapala.
Dos años después, volvió por la vacuna , ya que cursaba su segundo embarazo. La misma enfermera volvió a cometer un acto semejante y Rosario volvió a reportarla, “la gente tiene miedo de ir a reportarla”, expresó la afectada.
“Según vamos llegando van atendiendo, nos atienden rápido y, sobre todo, ahora que llegó el nuevo doctor nos ponen mas atención que antes, yo no tengo ninguna queja”, comentó Josefina que hace 14 años que acude al CS Ajijic
Manuela García atestiguó que un familiar había recibido malos tratos por parte de la enfermera. Agregó que se necesitaba llegar aproximadamente a las 6:00am para poder tener cita o recibir alguna vacuna, incluso si se trata de un certificado médico; “a veces tenemos emergencias, llegamos y está un letrero que dice que salieron y que vuelven en determinado tiempo”.
Los afectados argumentaron que el problema se ha reportado sin recibir ningún resultado positivo por parte de la autoridad municipal, “reporté a la enfermera, pero sigue ahí, voy cada mes y todas las veces se porta altanera” comentó Rosa María quien afirmó ser paciente del CS Ajijic.
María del Refugio expresó que en el Centro de Salud de Ajijic se da muy buen servicio pero que muchas veces las enfermeras no andan de buen humor, sin embargo, se debe de ser comprensivos ya que atienden cientos de personas diariamente y no se dan abasto.
“No asisto desde hace cuatro años, porque según nos dicen las enfermeras, no tienen vacunas; pero se les da preferencia a sus conocidos o familiares”, aseveró Sofía Álvarez Rentería. Aclaró también que se hace caso omiso a sus quejas y que las autoridades no han venido.
La obra se realiza en el camino viejo a Santa Cruz y significará una inversión de 11 mil pesos de los cuales, los beneficiarios aportaron tres mil pesos. Consta de la instalación de 360 metros lineales de tubería de dos pulgadas de diámetro.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala inauguró los inicios de una obra hidráulica en la agencia de Hacienda de la Labor que beneficiará a 13 propietarios.
El titular de la dependencia, Timoteo Aldana, informó que se trata de una obra para la instalación de agua potable gestionada por el agente municipal Javier Pimentel quien brinda apoyo a SIMAPA abriendo y cerrando la llave para llenar el depósito que dota de agua a la agencia y el CEINJURE.
Los beneficiarios, quienes desde hace tres años comenzaron a establecer sus propiedades allí, afirmaron traer agua desde la pila que se encuentra en la plaza, a unos 500 metros de su casa, donde existe una toma de agua.
El titular de SIMAPA manifestó su interés por dotar de este servicio vital para las tres familias que ya habitan la calle.
Foto: Arturo Ortega
El nuevo titular de comunicación social, Antonio Ramírez Ávila; el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y el titular de reglamentos Juan José Torres Chávez.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios dio a conocer a las personas que ocuparán las direcciones de comunicación Social y Reglamentos, Inspección y Vigilancia en conferencia de prensa, el 20 de agosto.
Nuevo director de Comunicación Social
Desde el 12 de junio la dirección de Comunicación Social se quedó sin director cuando el titular Roberto Arroyo Oliva fue nombrado como contralor. Durante este tiempo estuvo dirigiendo ambas dependencias.
Ahora el nuevo director de Comunicación social es Antonio Ramírez Ávila quien ante los medios confesó no ser político sino amigo de Huerta. Explicó que desde luego vota, pero lo más importante es dar atención a las personas y que no se cargaría de manera política hacia ningún lado.
“Yo veo comunicación social como un servicio”, afirmó.
Ramírez Ávila dijo radicar en la cabecera municipal desde hace 25 años y contar con un negocio de publicidad en Guadalajara.
Se comprometió a coordinarse con los directores y “en la medida de sus posibilidades”, a dar apertura de información veraz y oportuna para los medios de comunicación y la ciudadanía.
Cuarto director de reglamentos en el ayuntamiento de Chapala
Juan José Torres Chávez es el cuarto director de reglamentos en lo que va de la administración.
El pasante de la licenciatura en nutrición afirmó que su experiencia en servicios públicos la adquirió en el ámbito de la salud, seguridad, protección civil y en Secretaría del Trabajo.
Dijo que en la dirección encuentra problemas muy difíciles y arraigados que no se solucionarían de la noche a la mañana y habría disposición de llegar a buenos acuerdos y aplicarlos en base a los reglamentos para beneficio de todos.
Aviadores en la nómina
El ex director de reglamentos, Carlos Rosales denunció la presencia de “aviadores” ante el Oficial Mayor, Miguel Pulido Arciniega en dos escritos emitidos el 23 de julio y el cinco de agosto, sin recibir respuesta.
Entre los denunciados se encuentra Darío Rafael González Cuellar quien aparece en la nómina como inspector de reglamentos y nunca ha asistido a trabajar y Sergio Cervates Rodríguez quien solo trabaja 10 horas a la semana, ambos cobran un salario de dos mil, 968 pesos por quincena cada uno.
Pulido Arciniega dijo del primero que, trabaja en el departamento de apremios y del segundo que fue responsabilidad del entonces director quien no corrigió al inspector.
El oficial mayor dijo que en ocasiones hay personal que se comisiona a otras áreas para no meter gente nueva, considerando la situación económica de la administración.
Malecones sin ley
El principal reto para la dirección de reglamentos es el ordenamiento comercial de los malecones de Chapala, donde se tejen intereses políticos entre los comerciantes y nunca se ha llegado a un ordenamiento de imagen.
El otro lo representa el malecón de Ajijic, donde el comercio informal va en aumento a expensas de prerrogativas de la dirección de Mercados, según las afirmaciones del delegado Héctor España Ramos.
En este punto el alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios expresó que no habrá más que platicar con los comerciantes, llegar a acuerdos y emplear mano dura, por lo que se actuaría de manera gradual.
Cambios y más cambios
De la misma manera Huerta anunció el cambio de dirección de Daniel Horacio Ramírez quien se desempeñaba como titular de Servicios Generales y fue removido para apoyar a la tercera, cuarta y quinta división del club municipal de fútbol Charales de Chapala.
El director de Aseo Público Mauro Michel Perales dejó su cargo para convertirse en el titular de Servicios Generales y Alumbrado Público.
A su vez, Emigdio Maldonado dejó la jefatura de Alumbrado Público para desempeñarse como titular de Aseo Público.
Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción (Chapala, Jal).- El primer día de clases en el municipio de Chapala con la modalidad de la nueva reforma educativa, fue caracterizado por la confusión de los padres de familia y fuertes gastos.
En la Secundaria Foránea número uno de Chapala, una madre que no quiso revelar su nombre por temor a represalias por parte de los maestros hacia sus hijos, manifestó que lo más difícil del inicio a clases son los gastos que representan la compra de útiles escolares y el pago de la cuota voluntaria impuesta por la Sociedad de Padres de Familia.
La señora añadió que el inicio a clases significó una erogación de mil pesos en la compra de útiles sin incluir mochila y uniforme nuevos, incluyendo el pago de la cuota voluntaria que, en la secundaria Foránea asciende a los 400 pesos por alumno.
Respecto al pago de las cuotas voluntarias dijo que en principio no pudo pagar por lo cual, el personal administrativo del plantel le hizo firmar una carta compromiso para que en un determinado tiempo pudiera sufragar el pago a fin de admitir la documentación de sus hijos para registrarse en el nuevo ciclo escolar.
La madre de familia aseguró que en las juntas de comité de padres se les ha explicado que lo recaudado es para dar mantenimiento a la escuela, más nunca se han comprobado los gastos de manera clara.
Las cuotas voluntarias no son obligatorias: director de educación en Chapala
En entrevista, del director de Educación municipal Armando Raygoza García, afirmó que a los hijos de los padres de familia que no puedan cubrir las cuotas no les pasaría nada pues el artículo tercero de la Constitución prescribe que la educación es gratuita.
Por tanto indicó que “quien quiera dar su cooperación así va a ser y quien no quiera o no pueda, no tienen por qué obligarlo”, y agregó «ningún director tiene la facultad para decirle a un niño que no puede ingresar a clases. Los planteles educativos no son de los directores. No pertenecen a los padres de familia, pertenecen a Secretaría de Educación Jalisco o al gobierno del Estado”.
El delegado de la Federación de Trabajadores de Jalisco en Chapala, Alberto Rivas Covarruvias en entrevista, declaró que si las escuelas no pueden cubrir los gastos de mantenimiento, no es problema de los padres de familia.
En tal caso, el director es el responsable de elaborar un listado donde se enumeren las necesidades del plantel a fin de que sea apoyado. El dinero se da a la sociedad de padres de familia para ejercerlo y en determinado caso si no tienen, deben solicitar apoyo al presidente municipal.
Si el alcalde no puede dar el apoyo debe de solicitarlo al estado y si éste no puede, el estado tiene que solicitarlo a la federación pues el artículo tres constitucional lo establece “la educación debe de ser laica y gratuita”, refirió Rivas Covarruvias.
Escuela Saúl Rodiles Piña
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- La escuela Saúl Rodiles Piña Turno Vespertino tiene una de las comunidades escolares con más bajos recursos, lo aseguró, Obdulia, directora del plantel educativo.
El programa de mochilas y útiles escolares llegó a esta escuela, y se trabaja en la concientización entre los alumnos para que cuiden de sus útiles escolares. En cada uno de los grados se limitan con apego a los útiles básicos que traen las mochilas, y sólo en casos especiales se les piden útiles complementarios, explicó la directora.
Obdulia comentó que a pesar de que la mesa directiva de padres de familia ha fijado con anterioridad cuotas voluntarias, no se exige el pago, se comprende la situación familiar.
A experiencia del año pasado, en donde a mediados del año ya no se tenían recursos ni para comprar una escoba. Este año se trabajó un poco más en la concientización de los padres para colaborar con estas cuotas y se logró que casi 50 por ciento de los alumnos cooperaran con la cuota voluntaria de 200 pesos.
La cocina es un proyecto que no se ha logrado desde hace siete años; realizando esto se podría solicitar la participación del programa federal de Desayunos Calientes, ya que muchos niños llegan a la escuela sin alimentos y sería de gran beneficio para la comunidad escolar. Aunque la obra ya está comenzada, necesita todas las instalaciones eléctricas y de gas, el azulejo y los muebles básicos, señaló Obdulia.
El Cetro Cultural Ajijic ubicado en la plaza principal
Jazmín Stengel (Ajijic, Jal.)-. El Centro Cultural de Ajijic (CCA) celebra su noveno aniversario en grande. El encargado del CCA, Efrén González, compartió con Laguna el calendario y los avances de la celebración.
El artista plástico Jesús López Vega, dará inicio al festejo con una explicación de su mural para la comunidad extranjera. La plática, que se llevará a cabo en inglés, tendrá un costo por boleto de 2o0 pesos e iniciará a las 17:00 horas del sábado 30 de agosto.
A partir de las 19:00 horas, en el mismo CCA, el mismo día, dos jóvenes universitarios, José Manuel Medeles Ramírez y José Manuel Almira Aguas, junto a su maestro, Jesús Moreno Barón, darán un recital de piano. El concierto tiene un costo de 40 pesos.
La Universidad Autónoma de Guadalajara también apoyará al programa de festejos con tres obras de teatro cómicas dirigidas al público mexicano. Se realizaran en el CCA a partir de las 19:00 horas del domingo 31 de agosto. Entrada gratuita.
Para cerrar con broche de oro, Efrén González, planea presentar el proyecto de remodelación para el teatro del CCA, que se encuentra en planos donde los interesados pueden hacer las modificaciones necesarias para que quede al gusto y uso de la localidad, especificó el encargado González.
Los trazos para iniciar con la construcción del nuevo teatro son realizados por el estudiante de arquitectura León Felipe Núñez, que a su vez, es respaldado por sus maestros y profesionales del área. “Tengo fe en los nuevos talentos y su capacidad, es por eso que busco apoyarme en los jóvenes y ofrecerles la oportunidad de hacer historia en el pueblo”, subrayó Efrén González originario de Ajijic.
A pesar de que aún no se tiene un presupuesto, ni la cantidad exacta de materiales que serán utilizados, González explicó “que el nuevo teatro estará ubicado donde hoy se encuentra la pared de espejos; la tienda se volverá camerino y aumentará la capacidad para el público. Será un teatro digno para los artistas, donde la persona se sienta protegida por el telón”, aseveró Efrén.
El proyecto no tiene fecha de presentación, sin embargo, Efrén González espera iniciar la obra en menos de tres semanas. También resaltó que el proyecto no tiene el apoyo del ayuntamiento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala