Lemus Navarro reiteró que la principal demanda de la iniciativa privada en Jalisco es la formación de talento. Foto: Cortesía.
Redacción. – Con la visión de convertir a Jalisco en el primer estado bilingüe del país, el gobernador Pablo Lemus Navarro presentó el programa “Inglés al 100”, una estrategia educativa que busca capacitar y certificar a más de 23 mil estudiantes, docentes y personal de universidades tecnológicas de la entidad.
El mandatario estatal destacó que esta política pública representa una herramienta de competitividad que permitirá a los jóvenes acceder a mejores oportunidades laborales en un entorno globalizado. “Tener la herramienta del inglés, además del conocimiento técnico, les va a permitir aspirar a un buen empleo”, afirmó.
En su primera etapa, el programa se aplicará en las 17 Unidades Académicas y en las cuatro sedes de la Universidad Tecnológica de Jalisco, así como en los 16 planteles del Tecnológico Superior de Jalisco (TSJ), cuya remodelación recibirá una inversión de mil millones de pesos entre 2025 y 2026.
La estrategia contempla rutas de aprendizaje personalizadas, diagnósticos de nivel con el English Placement Test y acceso gratuito a una plataforma en línea líder en educación digital, con más de 12 años de experiencia. Los participantes contarán con licencias de 12 meses y acceso a más de mil 600 cursos complementarios en áreas como programación, ciberseguridad, comunicación, liderazgo y competencias digitales.
Horacio Fernández Castillo, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), subrayó que el dominio del inglés es hoy una necesidad más que un lujo, y adelantó que la red de internet público en Jalisco será renovada en los próximos meses para garantizar el acceso a este tipo de programas.
El plan prevé cinco años de implementación y busca no solo fortalecer la enseñanza del inglés desde nivel preescolar hasta educación superior, sino también posicionar a la comunidad estudiantil jalisciense en el escenario global.
Empresas como Oracle han manifestado su respaldo. Erick Paterson Marquard, representante de la compañía, señaló que el inglés es una herramienta clave de crecimiento empresarial y confió en que el programa abrirá puertas para que jóvenes jaliscienses se integren a compañías internacionales.
Finalmente, Lemus Navarro reiteró que la principal demanda de la iniciativa privada en Jalisco es la formación de talento. “Buscan a Jalisco por su gente trabajadora y comprometida, pero debemos entregarles las herramientas necesarias para competir en un entorno mundial”, sostuvo.
Por Patrick O’Heffernan.- Publicamos regularmente artículos sobre estudiantes mexicanos que ganan competencias deportivas, académicas y artísticas estatales y nacionales. Presentamos a jóvenes talentosos locales y éxitos nacionales como la banda The Warning, compuesta por tres hermanas veracruzanas de veintitantos años, ahora reconocida como una de las principales bandas de rock latinoamericanas en gira. También seguimos de cerca los notables logros de la juventud local, que constantemente gana oro en todo, desde charrería hasta robótica y ciencias.
La semana pasada, la juventud mexicana se superó a sí misma, terminando en tercer lugar en medallas en la edición Junior de los II Juegos Panamericanos en Argentina. Al menos media docena de los ganadores de medallas de oro mexicanas eran de Jalisco, y fueron las chicas las que se llevaron a casa la mayor parte de las medallas. El hecho de que los equipos mexicanos superarán a todos los países en medallas, excepto a dos rivales mucho más grandes, Brasil y Estados Unidos, es un testimonio de la dedicación, el entrenamiento y la habilidad de la juventud mexicana en el deporte.
México no podría lograrlo si no contara con los recursos y la dedicación a su futuro: sus jóvenes. México aún tiene un largo camino por recorrer para el resto de su juventud, tanto en el ámbito académico como en el deportivo.
La matrícula en la educación secundaria en México fue de aproximadamente el 82.9% según el INEGI, pero solo alrededor del 55% de los estudiantes de primaria completan la educación secundaria, y solo el 40% de los jóvenes mexicanos finalmente se inscriben en la educación superior, aunque la tasa de deserción escolar a nivel universitario es de alrededor del 22%. Solo el 2% de las personas de entre 25 y 34 años tiene un título de maestría o superior, significativamente por debajo del promedio de la OCDE. El rendimiento educativo en México no ha mostrado mejoras ni bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ni, hasta el momento, el de Claudia Sheinbaum. En 2024, los estudiantes mexicanos obtuvieron puntuaciones más bajas en matemáticas, lectura y ciencias en comparación con años anteriores.
Las escuelas de la ribera pueden ser un punto positivo. A pesar de una protesta en el desfile de Ajijic por parte de padres y alumnos de la Escuela Primaria Saúl Rodiles Piña por obras inconclusas, Chapala y Jocotepec han mejorado su infraestructura escolar y muestran algunos indicios de progreso educativo. Esto es similar a las mejoras en los resultados estudiantiles en Jalisco en general. A nivel nacional, hay optimismo, pero no progreso.
Esta es la paradoja de México: optimismo y medallas de oro en la cima, pero estancamiento en la parte media y baja. ¿Podrá Sheinbaum aprovechar el optimismo y el impulso que mostraron a las niñas y los niños en los Juegos Panamericanos para lograr resultados similares en el resto del país? Parece comprender claramente la paradoja al prometer ampliar las universidades públicas gratuitas, añadir más de 330 mil nuevas plazas universitarias y restaurar los centros de educación infantil y las escuelas de jornada completa. Sheinbaum concluyó su Informe con las palabras: «Vamos bien y vamos a ir aún mejor». Los jóvenes mexicanos así lo esperan.
Acto académico con el que se inició el ciclo escolar. Foto: ITS Chapala.
Redacción.- El Instituto Tecnológico Superior de Jalisco (ITSJ) Campus Chapala celebró el 25 de agosto el inicio oficial del semestre agosto–diciembre 2025 con una jornada de actividades que reunieron a estudiantes, docentes y personal administrativo en un ambiente de entusiasmo y reconocimiento.
Las actividades comenzaron con la pega de calcas en los vehículos de la comunidad estudiantil, acto que simboliza el arranque del nuevo ciclo académico. Posteriormente, se realizó la entrega de reconocimientos a quienes han destacado en distintas áreas del quehacer institucional.
En la categoría Mérito de colaborador destacado en el ámbito de Compromiso, el reconocimiento fue otorgado a Pablo Rojas Muñoz; mientras que en Liderazgo, el galardón correspondió a Claudio César Castillo Rojas. Por su parte, José Lauro Ramírez Camacho fue distinguido en la categoría de Puntualidad.
Además, fueron reconocidos los docentes mejor evaluados por su desempeño en las aulas, así como los alumnos con el mejor promedio por carrera, quienes representan un ejemplo de esfuerzo académico.
La ceremonia estuvo marcada por mensajes de bienvenida a las y los estudiantes, con un llamado a aprovechar cada oportunidad que brinda la institución para su desarrollo profesional y personal.
Con este evento, el ITSJ Campus Chapala reafirma su compromiso con la formación integral de su comunidad, celebrando los logros alcanzados y motivando a todos a dar lo mejor de sí en el nuevo semestre.
Alcalde de Jocotepec en la entrega junto a funcionarios municipales. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Estudiantes de educación básica de Jocotepec recibieron mochilas, útiles escolares, calzado y uniformes de manera gratuita, siendo el municipio y el estado quienes otorgaron el apoyo en Zapotitán de Hidalgo durante el siete de agosto.
La entrega es parte del programa “Listo Jalisco”, en el que se beneficia a 9 mil 308 alumnas y alumnos de planteles públicos de Jocotepec correspondientes a preescolar, primaria y secundaria, con una inversión realizada entre el municipio y el estado.
Los apoyos se otorgaron con la presencia de 400 estudiantes y 350 padres de familia, como parte de una estrategia que busca fortalecer la educación y apoyar la economía familiar.
En la entrega estuvieron presentes representantes estatales y autoridades municipales, entre ellos el presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas.
Néstor Aldrete Ochoa recibió el premio de manos del Gobernador de Jalisco. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Néstor Aldrete Ochoa, joven de Jocotepec, enorgulleció a su municipio al haber sido galardonado con el Premio Estatal de la Juventud 2025, en un evento realizado el 12 de agosto en Casa Jalisco, con la presencia del gobernador, Jesús Pablo Lemus Navarro.
Néstor estuvo dentro de las ocho personas seleccionadas de todo Jalisco, siendo galardonado en el ámbito “Humanístico”, ante su trabajo en el área educativa, acercando accesibilidad para personas con discapacidad, enfocándose en menores y jóvenes con problemas de audición.
Aldrete Ochoa estudió ingeniería biomédica, aplicando lo aprendido en el ámbito social desde inicios de su carrera y hasta la fecha, haciendo uso de la tecnología para promover la equidad educativa y la accesibilidad lingüística.
Además del Humanístico, también fueron reconocidas las juventudes de Jalisco que destacaron en los ámbitos Cultural, Laboral, Científico, Académico, Deportivo, Igualdad de Género y Diversidad Sexual.
“Ustedes van a ser muy exitosos en su vida, en la academia, en la ciencia, en el deporte, en el rubro que cada quien haya elegido, pero debemos de tener un compromiso con los demás, eso no hay que olvidarlo”, dijo el gobernador de Jalisco durante la premiación.
En el evento también estuvo presente María Bravo Navarro, directora de Juventudes Jalisco. La ceremonia de premiación se realizó en el marco del Día Internacional de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto.
Miguel Covarrubias González de Ixtlahuacán de los Membrillos quien obtuvo una medalla de plata en la competencia individual, así como la medalla de bronce grupal. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Tres niños de Chapala y sus alrededores, lograron menciones destacadas en el Singapore International Math Olympiad Challenge (SIMOC) 2025 que se llevó a cabo del 5 al 8 de julio, en Singapur. Se trata de Miguel Covarrubias González de Ixtlahuacán de los Membrillos, Marcos Covarrubias Grimaldo de Ocotlán y Ana Sofía Angulo Medeles de Ajijic, quienes trajeron a la región medallas y menciones destacadas.
Miguel Covarrubias González de Ixtlahuacán de los Membrillos, quien ya ha participado en competencias de matemáticas de manera internacional cinco veces, en esta ocasión logró la medalla de plata en la competencia individual, así como la medalla de bronce grupal en la competencia, demostrando así su dedicación a las matemáticas.
De la región de la Ribera de Chapala, Marcos Covarrubias Grimaldo de Ocotlán, de 13 años, estudiante de la Secundaria Federal Ignacio Manuel Altamirano, obtuvo la medalla de bronce en el SIMOC. En cuanto a Marcos, además de la competencia SIMOC, también ha participado en concursos de la Liga de Matemáticas del Estado de Jalisco (LIMATEJ) con destacados resultados en etapas zonal, regional y estatal.
Marcos Covarrubias Grimaldo de Ocotlán, quien trajo consigo una medalla de bronce. Foto: Cortesía.
Ana Sofía Angulo Medeles de 12 años, estudiante de la escuela primaria Saul Rodiles Piña de Ajijic, también obtuvo una mención honorífica por el nivel destacado en la resolución de problemas y habilidades matemáticas, indicando un desempeño sobresaliente. Esta fue la primera competencia internacional de Ana Sofía, aunque ya había participado y destacado en competencias como la OMRCh (Olimpiada de Matemáticas de la Ribera de Chapala).
Ana Sofía Angulo Medeles, quien trajo a Ajijic una mención honorífica por una participación destacada en el SIMOC 2025. Foto: Cortesía.
Funcionarios de la Secretaría de Educación Jalisco durante la conferencia de prensa. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Educación del Estado de Jalisco (SEJ) anunció los resultados del proceso de asignación de espacios para estudiantes de nuevo ingreso en preescolar, primaria y secundaria correspondiente al Ciclo Escolar 2025–2026. El trámite, realizado de manera digital durante febrero a través de la plataforma APPrende Jalisco, registró un total de 300,623 solicitudes.
Distribución de solicitudes por nivel educativo:
El secretario Juan Carlos Flores Miramontes informó que el 97.5 % de los aspirantes fueron asignados a su primera opción, y el porcentaje asciende a 98.6 % cuando se consideran las tres primeras opciones, destacando avances en la eficiencia del proceso y su impacto positivo en las familias.
Acceso garantizado en todo el estado
La SEJ aseguró que ningún niño o adolescente en Jalisco quedará sin acceso escolar: se cuenta con más de 60,000 espacios disponibles para quienes no realizaron el trámite en tiempo. Además, se habilitará el cambio de escuela por motivos como mudanzas o necesidades familiares, priorizando flexibilidad y cobertura estatal en los 125 municipios.
Consulta de asignaciones
Padres y tutores pueden conocer el resultado del proceso mediante la aplicación APPrende Jalisco o en plataformaeducativa.jalisco.gob.mx, ingresando a su cuenta, accediendo a “Trámites”, y descargando el comprobante de asignación en el apartado “Preinscripción-Asignación”.
Información en el plantel asignado
La directora general de Planeación, Mónica Gaspar Flores, recomendó asistir al plantel correspondiente para conocer los lineamientos internos, documentación requerida, lista de útiles, uniformes y detalles sobre el inicio de clases.
Casos especiales
Quienes no participaron en la preinscripción, cambiaron de domicilio o provienen de otros estados o países, podrán realizar el trámite desde la misma plataforma para acceder a los grados iniciales.
Atención personalizada
Para resolver dudas, la SEJ habilitó el Centro de Atención Telefónica: 33 3030 7550, disponible de lunes a viernes, entre 9:00 a. m. y 7:00 p. m.
Oferta educativa de verano
La dependencia invita a inscribirse en talleres y cursos gratuitos del 21 de julio al 1 de agosto, presenciales y en línea, que incluyen:
La información completa está disponible en: apprende.jalisco.gob.mx/convocatorias
Alumnos, maestros y padres de familia, tras la develación de la placa. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La escuela primaria federal Francisco Márquez recibió la placa estatal «Somos Recrea», reconocimiento que certifica a la escuela por sus iniciativas y actividades involucradas con el aprendizaje y la salud integral de los alumnos. En la develación, hecha por el director Iván Ramos, estuvieron presentes los alumnos, profesores y padres de familia.
En el evento realizado el 30 de junio, el director explicó que en la Zona Federal 10, que es en la que se encuentra la escuela, fue la única que recibió el reconocimiento entre 11 planteles.
En el estado, con alrededor de 15 mil escuelas de nivel básico, poco más de 2 mil instituciones fueron premiadas con el reconocimiento. Este se da cuando las escuelas tienen enfoques y actividades que involucran a alumnos, padres de familia, docentes, autoridades y la sociedad de sus comunidades para beneficio del aprendizaje.
Alumnos, maestros y padres de familia, tras la develación de la placa. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La escuela primaria federal Francisco Márquez recibió la placa estatal «Somos Recrea», reconocimiento que certifica a la escuela por sus iniciativas y actividades involucradas con el aprendizaje y la salud integral de los alumnos. En la develación, hecha por el director Iván Ramos, estuvieron presentes los alumnos, profesores y padres de familia.
En el evento realizado el 30 de junio, el director explicó que en la Zona Federal 10, que es en la que se encuentra la escuela, fue la única que recibió el reconocimiento entre 11 planteles.
En el estado, con alrededor de 15 mil escuelas de nivel básico, poco más de 2 mil instituciones fueron premiadas con el reconocimiento. Este se da cuando las escuelas tienen enfoques y actividades que involucran a alumnos, padres de familia, docentes, autoridades y la sociedad de sus comunidades para beneficio del aprendizaje.
Los talleres se realizarán del 14 de julio al 15 de agosto. Foto: Luis Pulido.
D. Arturo Ortega.– Del 14 de julio al 15 de agosto, la Biblioteca Pública Paula Real López de Chapala llevará a cabo una serie de talleres diseñados para fomentar una mejor convivencia social entre niños, promover la integración familiar contemporánea y generar espacios para experimentar “acuerdos bajo una nueva convivencia”.
Entre las actividades programadas se encuentran:
Los talleres están dirigidos a niñas y niños de 7 a 13 años, se impartirán de lunes a viernes en dos horarios: de 10:30 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 horas. La inscripción es gratuita.
Para mayores informes e inscripciones, las personas interesadas pueden acudir a la biblioteca, ubicada en calle Juárez 508, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 8:00 a 14:00 horas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala