Presidencia municipal de Chapala
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- Conmemorando el 29 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985 y haciendo honor a el Día Nacional de Protección Civil, la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala, realizó simulacros en diferentes partes del municipio quedando con saldo blanco y tratando de generar conciencia entre las personas.
Con una duración de 6 minutos y simulando tener un sismo con magnitud de 7.0 grados con epicentro frente a Tomatlán, en las Costas de Jalisco. Se realizó este simulacro que tuvo buena participación , explicó el jefe de Bomberos y Protección Civil de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero.
“A pesar de que fue poco tiempo fue una buena participación, pero se necesita seguir trabajando”, señaló Salazar Guerrero en una entrevista telefónica.
Hubo una participación de 320 personas en palacio municipal; Este simulacro fue llevado a cabo también en diferentes dependencias oficiales, entre ellas 11 instituciones como: Soriana, Waltmart , Coppel, Casino Foliatti y diferentes escuelas, entre ellas la Preparatoria Regional de Chapala.
Foto: D. Arturo Ortega
Foto 01- El alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios, enciende el pebetero con el fuego patrio
Foto 02- ¡Viva México!
Foto 03- “Siete mil personas acudieron al grito en Chapala”-Protección Civil y Bomberos Chapala
Foto 04- Con la Reina de Fiestas Patrias 2014
Foto 05- “Saldo blanco durante la noche del grito”- Protección Civil y Bomberos Chapala
Foto 01: El desfile del 16 de septiembre inició puntualmente a las 9:00 y concluyó a las 10:28 horas.
Foto 02: Veinte instituciones educativas participaron en el desfile del 16 de septiembre 2014 entre planteles de educación básica, media superior y superior.
Foto 03: El grupo de músicos organizados “Filarmónicos de Chapala” participó con música tradicional durante el recorrido del desfile.
Foto 04: El porte patriota representado por la Asociación de Charros J. Jesús González Gallo de Chapala.
Fotos. D. Arturo Ortega.
Autoridades municipales y el personal del UAVI inauguraron nuevas instalaciones.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Autoridades municipales y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) inauguraron las nuevas instalaciones para la Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI) la mañana del 11 de septiembre.
El director de DIF, Salvador Contreras, explicó que la nueva edificación que se ubica al fondo de las instalaciones del DIF Chapala, es la primera etapa de construcción que incluirá dos consultorios para atención psicológica, dos para trabajo social, dos módulos de recepción, un aula para terapias familiares y grupales, un aula de usos múltiples y un par de baños.
Contreras destacó que con ello el personal de UAVI contará con un mayor espacio para brindar una mejor atención a quienes padecen los efectos de la violencia en el interior de las familias.
El director del DIF recordó que la UAVI en Chapala inició en el año 2002 cuando a través de DIF Jalisco se realizó la entrega de equipo de oficina que fue instalado en un dos de aulas adecuadas para la atención a la ciudadanía.
La segunda etapa constará del reequipamiento, en el mes de diciembre, de muebles y material para oficina como escritorios, computadoras, archiveros, aportado por el Consejo Estatal para la Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI).
La presidente del DIF, Marisela Navarro, reconoció el trabajo del personal de DIF quienes laboran con carencias de equipo y no dejan de atender a la ciudadanía.
Destacó que el costo de la edificación de las instalaciones fue de 287 mil pesos aproximados, obtenidos del cobro de ingreso a los baños del malecón, además de los donativos en especie de particulares y la mano de obra del personal de Obras Públicas del Ayuntamiento.
El alcalde, Joaquín Huerta Barrios, reconoció que él mismo padeció la violencia en el seno de su familia y que en el municipio existe un alto índice de violencia en las familias cuya realidad supera el drama de las películas y en algunos casos termina con las vidas de las personas.
El primer edil reveló que UAVI de Chapala no sólo atiende a la población de su municipio sino de municipios vecinos como Jocotepec, Ixtlahuacán y Poncitlán.
Marisela Navarro expresó que las antiguas instalaciones de UAVI serían adecuadas para una bodega y dos módulos de atención para trabajo social.
La coordinadora de la UAVI en Chapala, Alicia Real, destacó que el combate de la violencia en las familias incluye trabajos de prevención en zonas marginadas y la atención de los generadores de violencia como quienes la padecen, sean niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, destacando el género femenino quién más la padece.
En entrevista, la coordinadora de la UAVI informó que al año se atienden a más de 250 expedientes o familias que significan más de 300 atenciones por mes.
Los tipos de violencia familiar más recurridos son la violencia verbal, física y abusos sexuales.
El personal de UAVI en Chapala cuenta con dos psicólogas, dos trabajadoras sociales, un asistente integral y una coordinadora quien también realiza las funciones de abogada.
Foto: Arturo Ortega
La sede de UDG Virtual es en el Centro Cultural Ajijic
Sinuhe R. Leòn El próximo viernes 19 de septiembre, a las 11 de la mañana, personal de la Universidad de Guadalajara (UDG), ofrecerán una reunión abierta a la sociedad en el Centro Cultural Ajijic (CCA), con la intención de dar a conocer las bondades del sistema de estudio virtual que ofrece la máxima casa de estudios.
Esta reunión servirá para que los aspirantes disipen sus dudas acerca del programa que se ofrece y que conozcan los requerimientos que deben de tener para ingresar a las listas de la Universidad de Guadalajara (UDG).
En la página de UDG virtual, http://www.udgvirtual.udg.mx/, se encuentra carreras de bachillerato, profesionales, además de diferentes posgrados y maestrías, así como cerca de 120 talleres debidamente acreditados por la misma UDG.
Los interesados podrán acudir a la reunión y solicitar informes de las becas que ofrece la universidad, y así preparar su documentación para inscribirse e iniciar con el calendario escolar en el mes de febrero.
Esta decisión representa una erogación significativa en el gasto familiar. Aunque los papás enfrentan esto con incomodidad, no es así para los alumnos, quienes se muestran emocionados por estrenar uniforme.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- En la primaria Francisco Márquez de Ajijic, el ciclo escolar sorprendió a padres de familia con el requerimiento de nuevos uniformes para sus hijos con un costo de poco más de 800 pesos por el de gala y el deportivo. Según sus directivos la decisión fue propuesta por los vocales de la mesa directiva de padres de familia.
La supervisora de la zona federal, Conny Larios, quien está a cargo de la primaria que lleva al menos tres años sin director, detalló que esta acción es avalada por la mesa directiva de padres de familia.
La supervisora escolar aclaró que se pretende que los alumnos adquieran el nuevo uniforme pero que no habrá fecha límite, es decir, es un proyecto a largo plazo y no una imposición como se venía rumorando.
Aclaró que los uniformes podrán adquirirse en el lugar donde a los padres les convenga mejor; del precio y de la calidad que deseen, sin embargo, se les han acercado proveedores que han cumplido con calidad y costo óptimo.
Añadió que los padres tienen la libertad de comprar los uniformes donde mejor les convenga ya que el proveedor que se había acercado a la institución no es el único donde se pueden adquirir.
Sumó a sus comentarios que hay maestros que argumentan que el actual uniforme tiene ya 30 años y no resalta el nivel de la escuela, aunado a que en actos cívicos la institución no luce apropiadamente, a diferencia de otras instituciones.
Foto. Sinuhé R. León
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La presentación de la banda de Ska, Charales-k, se realizó la tarde de ayer cuatro de septiembre en la plaza principal de la cabecera municipal, como parte de las celebraciones con motivo del 14 aniversario de la fundación del Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Chapala.
Los festejos concluyen con el certamen de cultura y belleza “Señorita Tec chapala 2014”, a realizarse el cinco de septiembre en una discoteca. El costo de ingreso será de 100 pesos por persona.
Fotos: D. Arturo Ortega.
El 2 de septiembre se contabilizaron 82 toneladas de peces muertos y ayer miércoles se sumaron 30 toneladas más de peces muertos de la especie algansaea popoche(popocha), sumando un total de 112 toneladas.
Redacción (Tlajomulco de Zuñiga, Jal.).- El Gobierno del Estado de Jalisco ratifica su llamado a la cordura a las entidades competentes para dar una solución a la contingencia ambiental en la laguna de Cajititlán del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, tras dar a conocer que el último reporte indica que tan solo el día de ayer, 3 de septiembre se contabilizaron 30 toneladas más de peces muertos.
El Vocero del Gobierno del Estado, Gonzalo Sánchez García señaló que hasta el momento se han contabilizado “un total de 112 toneladas, es decir, 4 millones 300 mil peces muertos”.
Sobre la muerte de los peces, Gonzalo Sánchez recordó que el gobierno de Tlajomulco argumenta que la falta de oxígeno obedece a causas cíclicas y naturales; pero el Gobierno del Estado argumenta que la falta de oxígeno tiene su origen en una degradación sostenida de la laguna, es decir, por la contaminación del cuerpo de agua derivado de la acción u omisión del hombre.
“Es necesario dar paso a la solución de esta problemática que hoy tiene a Jalisco expuesto negativamente ante los ojos del mundo”, indicó y señaló que los ojos de la comunidad ambientalista, medios de comunicación internacionales y especialistas no estarían puestos en Tlajomulco y en Jalisco, si el fenómeno se diera por causas cíclicas y naturales.
Gonzalo Sánchez dijo que no reconocer el problema sería tanto como sugerir que se debe dar la espalda al problema y dejar que los peces mueran, además de poner en riesgo a otras especies y también el sustento de miles de familias de pescadores que viven en la laguna.
“Hacemos un exhorto al gobierno municipal a que reconozca que existe un problema de contaminación en la Laguna, que tiene su origen en una sobre carga poblacional en el municipio y los cambios de uso de suelo en la cuenca en los últimos años”, expresó el funcionario.
La propuesta del Gobierno del Estado para la solución de la contingencia ambiental en la laguna de Cajititlán, es sentar a los técnicos en una mesa para consensar y plantear las soluciones.
“El Gobernador del Estado ha instruído a la Secretaría General de Gobierno, para que a través de la SEMADET y a la CEA se convoque, desde este momento a la instalación de una mesa técnica permanente, con presencia de los tres niveles de gobierno, académicos y grupos ciudadanos especializados en el tema, que se establezca cómo puede detenerse esta mortandad de peces y cómo, en el corto plazo, podemos garantizar vida sustentable a la Laguna”, subrayó.
Sánchez García enfatizó que las diferencias políticas o personales no tienen cabida en estos temas y que es importante aceptar que la muerte de cada vez más peces no puede ser natural. 
ASÍ LO DIJO:
“Es necesario que todas las autoridades reconozcamos sin regateos que tenemos un problema en Cajititlán que la muerte de 4 millones 300 mil peces en cuatro días, tan solo por elemental sentido común, no es y no puede atribuirse a causas naturales”.
Fotos: Cortesía
La dirección web del Instituto Electoral es: http://www.ine.mx/archivos2/portal/credencial/
Jazmín Stengel-. Esta fue la primera vez que tramito mi credencial de elector. Hace poco cumplí 18 años y debía tramitar mi credencial para votar en el módulo de atención del Instituto Nacional Electoral (INE) más cercano.
Investigué en la página virtual del INE los requisitos necesarios para inscribirme al Padrón Electoral. Reuní mi acta de nacimiento, una identificación con foto, ya sea credencial del colegio, trabajo, licencia de conducir o, como en mi caso, el certificado de la preparatoria y un comprobante de domicilio, que puede ser un recibo donde se lea con claridad localidad, calle y número.
Con mis documentos originales en la mano, me dirigí al módulo de atención en Jocotepec. Ignoré a opción de hablar por teléfono para pedir una cita; simplemente llegué y fui atendida por la joven que se sentaba en el primer cubículo de la oficina. Amablemente recibió mi carpeta de documentos y los revisó para comprobar que todos fueran válidos.
Lamentablemente, el recibo de luz que llevaba como comprobante de domicilio tenía una fecha que superaba los tres meses. Así es que se disculpó y me pidió que volviera otro día, entre lunes y viernes, de las 9:00 a las 15:00 horas con el recibo más reciente que encontrase.
Semanas más tarde, regresé con uno de mis colegas a las mismas oficinas del INE, ambos íbamos a realizar el mismo trámite, sólo que él por tercera vez. Entramos a las oficinas y fue la joven del mismo cubículo quien nos recibió. Verificó los documentos de los dos y nos anotó en la lista de espera por no tener cita.
Los papeles que entregué para mi trámite, a pesar de no estar en perfecto estado, fueron útiles para el proceso. Esperé sentada junto al resto hasta que fui nombrada para entrar con las secretarias.
Encontré una mesa larga con tres secretarias sentadas en fila, la segunda de ellas repitió mi nombre y señaló el asiento de enfrente.
La joven comenzó a hacerme las preguntas que necesitaba para llenar los formatos del trámite mientras resolvía mis dudas acerca de las nuevas credenciales. Me confesó que realmente no existía una gran diferencia, tan solo su nuevo holograma y la rúbrica del secretario Ejecutivo.
Instantes después, me pidió digitalizar mis huellas colocando mis dedos en un escáner de huella digital y posteriormente me tomó una fotografía del rostro. Al finalizar dijo que mi credencial sería expedida por el INE y que tendrá una vigencia de 10 años.
Por último, la señorita, entregó mi carpeta de papeles a otra de las secretarias para digitalizar mis documentos y guardarlos en archivo. Luego me entregó una tira de papel con un código personal que debo entregar como requisito para recoger mi credencial de elector en el módulo de Jocotepec, ya que el módulo que antes llegaba a Ajijic, ahora sólo visita la cabecera del municipio chapalanse.
Foto: Cortesía tomada de la red.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La organización de las fiestas patrias es un tema desconocido para la Dirección de Educación del Ayuntamiento, así como para la regidora titular de la comisión, María Eugenia Real Serrano.
La dirección de Educación se encargó el año pasado de la organización de los festejos patrios de último momento y a 11 días de la noche del grito su titular, Armando Raygoza García, aún desconoce quién se hará cargo de los preparativos en este año.
La regidora panista Verónica Nasaria González Vázquez, quien formó parte de la organización de los festejos patrios del 2013, junto a la titular de la comisión de Educación, afirmó que no participará de la misma este año; no obstante, sí lo hará en la delegación de San Antonio de donde es habitante.
Afirmó que en 2013 se ofreció a la organización con la idea de presentar algo diferente y novedoso, pero esto le resultó una experiencia “desgastante”, por lo que consideró que sería tarea de uno de los directores; más ignora quién será el designado por el alcalde.
La titular de la Comisión de Educación también se deslindó de la organización de los festejos patrios 2014 y comentó que al parecer el presidente, Joaquín Huerta Barrios, aún no ha asignado a nadie para la coordinación de los festejos del próximo 15 de septiembre.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala