Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- “Rinconcito Jocotepec”, trabaja en un nuevo proyecto para obtener recursos y generar empleos, se trata de la producción y comercialización de mermelada, así lo anunció uno Luis Manuel Jara Zepeda, fundador del grupo de inclusión, aprendizaje y socialización para personas con discapacidad.
A través de la colecta botellas de plástico, los integrantes del grupo están juntado el presupuesto necesario para empezar la producción de mermelada. Informó Luis Jara que la finalidad del negocio, no solo es el sostenimiento económico del grupo, sino que también les genere ingresos a los integrantes del rinconcito.
“Para poder obtener algún beneficio, algún dinero, aunque sea para comprar unos chicles, algo que nosotros nos sintamos que ese dinero es de nosotros, que nosotros nos lo ganamos con nuestro propio esfuerzo y que no fue a raíz de que una persona se compadeció el corazón y nos dio 20 0 30 pesos”.
Luis Jara aseguró que “El Rinconcito Jocotepec” es un grupo autónomo y autosustentable, pero reconoce que a lo largo de los seis meses que tiene en operación han recibido algunas donaciones, como pintura por parte de estudiantes de la licenciatura en mercadotecnia en Guadalajara, mesas y sillas por parte de la sociedad, material para la construcción de la rampa de acceso lo donó parte del dueño de una ferretería y artículos de oficina como parte del programa de filantropía de BerryMex. Además de que la casa en la que se reúnen se la presta su hermana.
Luis y los 11 integrantes, quieren demostrar que las personas con discapacidad pueden trabajar y generar sus propios ingresos, igual que el resto de la sociedad.
“no por tener una discapacidad somos personas que están para estirar la mano, somos personas que queremos trabajar y que queremos estar incluidas en la sociedad y no nos miren con lastima, no nos miren con ese estigma a veces tiene todavía la sociedad hacia una persona con discapacidad”.
Los integrantes del rinconcito esperan que el proyecto comience a la brevedad, pues ya tiene compradores que los están impulsando, entre ellas una nevería.
Autoridades municipales encendieron el árbol navideño e inauguraron la decoración de la cabecera municipal para las fiestas decembrinas ante más de 800 personas.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Según declaraciones del alcalde Javier Degollado González, el encendido del árbol navideño y los adornos luminosos colocados en la Avenida Francisco I. Madero y malecón de Chapala tuvieron un costo aproximado a los 400 mil pesos.
La inauguración de la decoración navideña realizada el seis de diciembre contó con la visita de San Nicolás (Santa Claus). Además se decoró como árbol de Navidad un pino de 25 metros de altura, ubicado frente a presidencia.
Los adornos con siluetas de noche buena, destacaron por su luminosidad sobre la fachada del edificio del Ayuntamiento. Un nacimiento con piezas de fibra de vidrio lució entre las luces sobre la plazoleta de la Avenida principal.
El árbol navideño se distinguía del fondo de la parroquia de San Francisco de Asís; mientras el malecón lucía sus coronas navideñas con luces que no dejaban de parpadear.
Santa Clauss y sus ayudantes repartieron globos, bolsitas con dulces y se tomó algunas fotos con niños, entre la multitud que se aglomeraba para poder tocarlo o alcanzar un obsequio.
El coro de la Orquesta Filarmónica Infantil de la Ribera de Chapala (OFIRC) inició a cantar villancicos afuera de la alcaldía mientras en la plazoleta un violinista amenizaba la noche del seis de diciembre.
El Cura Enrique Monteón Curiel bendijo los adornos con una oración colectiva y agua bendita.
El alcalde Javier Degollado pidió a la ciudadanía respetar los adornos, así como el nacimiento. Adelantó que la idea es que cada año se incremente el número de piezas para hacer un nacimiento que pueda lucir en el malecón y no descartó supervisión policial que se encargará de cuidar los adornos.
El alcalde también informó que las delegaciones también serán decoradas de acuerdo a la época navideña.
Fotos: Daniel Padilla.
ILI
La miopía es cuando se puede ver de cerca, pero las cosas que están lejos aparecen borrosas. Es frecuente en niños y adultos. Empeora con la edad y existen grandes probabilidades de que si alguno de los padres es miope, los hijos también lo sean.
La queja principal del paciente es que no puede ver bien, que es necesario entrecerrar los ojos para enfocar bien, dolores de cabeza y cansancio ocular. La miopía puede corregirse mediante el uso de lentes o bien con cirugía.
Lo contario es la hipermetropía, que es cuando los objetos lejanos se ven bien, pero los que están cerca se ven borrosos. Por lo general es una afección hereditaria. Dentro de los síntomas comunes para su diagnóstico incluyen dificultad para leer y dolor de cabeza. Consecuentemente, su oftalmólogo, especialista en el área, le realizará una serie de pruebas, como por ejemplo le pedirá que lea las letras o números que observara a cierta distancia, entre otros exámenes. Lentes de contacto, lentes y cirugía con láser (Lasik) son las opciones para su tratamiento.
Y el astigmatismo es cuando se presenta un defecto en la curvatura de la córnea, una parte del ojo, donde tanto objetos cercanos como lejanos no se ven con claridad. Su causa es hereditaria, aunque también puede provocarse por una cirugía de cataratas o un trasplante de córneas. Dentro de los síntomas, el paciente manifiesta que las cosas se ven distorsionadas, dolor de cabeza y malestar ocular. De igual manera, el uso de pupilentes, lentes y cirugía son opciones para su corrección.
Entre que ve borroso, no ve bien, le brincan las letras o las cosas le parecen medio deformes, no asuma que al rato se le pasará. Acuda con un oftalmólogo y tome cartas en el asunto.
En muchos casos, el bajo rendimiento académico en los niños puede ser causado por una afección ocular. Lleve a sus hijos a consulta y pregunte cuál es la mejor opción para la corrección del problema en los ojos.
Que no le gusta ponerse los lentes porque se siente feo/a, use los lentes de contacto. Que le da miedo meterse cosas extrañas a los ojos, pues entonces ahorre para la cirugía. Opciones hay y es necesario quererse tantito para poder mejorar la propia condición.
Por favor, no ande en el tianguis, ni en los bazares, probándose cuanto lente encuentra para ver si con alguno ve más claro. Vaya con un oftalmólogo, pida una valoración.
Recuerde, los defectos en la refracción ocular tienden a empeorar con la edad. La miopía, astigmatismo e hipermetropía a tiempo, puede ser corregidos. Atiéndase.
El secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, inauguró el Festival Navideño 2015, el cual como cada año, desde 1958 adorna las calles de los municipios de Guadalajara y Zapopan con el tradicional ornato navideño por parte de la Cámara de Comercio de Guadalajara.
Este año, las luces y colores navideños vestirán en Guadalajara las avenidas de Vallarta, Juárez, Belisario Domínguez, Javier Mina, Chapultepec, 16 de Septiembre, Ramón Corona, Manuel Acuña, Andador Pedro Loza y los edificios de la Presidencia Municipal de Guadalajara, Casa Jalisco así como la glorieta de la Minerva, los Arcos de Vallarta y el espectacular central, con un total de 598 piezas de ornato.
En Zapopan se colocaron 192 piezas de ornato en las avenidas Hidalgo, en la Unidad Basílica, Presidencia Municipal y en la Plaza Juan Pablo Segundo.
López Lara, en representación del Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, invitó a los jaliscienses a visitar el centro de la ciudad y disfrutar de la pista de hielo gratuita así como del ornato navideño.
El secretario General de Gobierno estuvo acompañado de Fernando Topete Dávila, presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, y Enrique Ramos Flores, secretario de Turismo.
Foto: cortesía.
Redacción.- Los llamados huevos de rancho producidos en condiciones ajenas al estrés que viven las gallinas hacinadas en las grandes granjas, están recobrando su atractivo como un alimento sano y de buen sabor; además del olor peculiar que suele ser muy distinto al producto de las concentraciones masivas de aves.
Un criador de gallinas en una minigranja familiar del municipio de Amatitán, Luis Hernández Alvarado, propone la crianza de pequeñas unidades productivas que pueden generar el abasto en la dieta familiar y facilitar también la comercialización.
Una parvada de diez gallinas y su gallo pueden generar un volumen diario de cinco huevos y con ello el desayuno cotidiano de una familia.
En su caso, comunicó que su unidad productiva es de 300 gallinas, contra las grandes granjas que sus poblaciones son de miles de aves. Él las alimenta con granos y yerbas silvestres, quelites y aceitillas, entre otras plantas muy demandadas por las aves de corral.
Cuando no hay lluvia, manifestó que les da un alimento balanceado, además de los residuos de productos animales y vegetales en buen estado, como la fibra de la zanahoria y las hortalizas que se consumen en la misma casa.
Luis Hernández detalla que otras aves que se prestan para su crianza en minigranjas como son las codornices, especie muy productiva de huevos, dado que a los 45 días de nacida ya inicia su postura.
Minigranjas, opciones en zonas marginadas
La crianza de aves de corral en pequeñas explotaciones es toda una alternativa para asegurar abasto de alimentos y un buen precio, en la venta de los productos excedentes al consumo de una familia o un grupo organizado. Así se ha evidenciado en las acciones del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) en el campo jalisciense, en el que está involucrado la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER).
La nutrióloga María Elena Salinas de la Fundación Neikame, comentó que en varios municipios marginados de la Zona Norte todo el año el huevo se cotiza entre los 34 y 40 pesos el kilogramo (como sucede en Bolaños y Mezquitic), lo que resulta caro en comparación el precio en lugares muy comunicados.
Ante esta situación se ha promovido vía el PESA, la producción de gallinas en pequeños corrales, lo que ha logrado baje el precio de tres a dos pesos por cada blanquillo, gracias al programa.
EL DATO
· El huevo de rancho no se produce en grandes volúmenes, como la avicultura de enfoque industrial.
De derecha a izquierda, María Aparicio Cid, Andrés González Cortés y Silvia Jiménez.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 25/11/15).- Cetac se llevó el primer lugar del Concurso de Proyectos Innovadores 2015 donde participaron aproximadamente 50 escuelas de nivel medio superior. El evento fue convocado por la Escuela Politécnica de Guadalajara del SEMS de la Universidad de Guadalajara, y patrocinado por la Coparmex.
El objetivo del concurso es que la ideas tengan una relación con el sector productivo en beneficio del desarrollo económico y social.
El Cetac participó con la elaboración de vino de frambuesa proyecto de Andrés González Cortés, alumno del campo de Producción Industrial de Alimentos, y su asesora, María Aparicio Cid.
Entre los proyectos que se destacaron estuvo la elaboración de golosinas para perros, generación de biodiesel, repelente para insectos en toallas húmedas, recicladora de plástico entre otros.
El premio consistió en una computadora de escritorio y un plan de negocios.
Aparicio Cid comentó a Semanario Laguna que tienen más de un año trabajando en el proyecto a petición de Andrés González Cortés. “Se decidió por el jugo de frambuesa porque es muy barato. Todo el proceso para la elaboración se desarrolla en diez días, éste es un vino joven porque es de frutas, no se añeja y tiene seis por ciento de alcohol.”
La meta que tienen los dos emprendedores del vino es lograr que se tenga una concentración de alcohol entre el 11 y 12%.
La docente del Cetac señaló que “la uva es la fruta perfecta para hacer vino, porque tiene 21% de azúcar y 5.5 gramos por litro de acidez, mientras que la frambuesa tiene 12% de azúcar y 20 gramos por litro de acidez”.
Foto: Antonio Flores.
Myriam Vachez Plagnol, secretaria de Cultura de Jalisco, aseguró que “no cabemos de gusto y emoción porque vamos a ser sede deOperalia 2016” y agradeció a todos los involucrados en la realización de este festival como Marco Parisotto, titular de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), y Alejandro Elizalde, presidente del Patronato de la OFJ.
Por su parte, Álvaro Domingo, vicepresidente de Operalia e hijo de su fundador, Plácido Domingo, señaló “esta idea había nacido en la cabeza de mi padre desde hace algunos años, pero no habíamos tenido la oportunidad de venir, […] actualmente los interesados están enviando sus aplicaciones a través de internet y tres jueces serán los encargados de elegir a los 40 participantes de entre 600 o 700 solicitudes”.
Además, Álvaro Domingo aseguró que “para mi padre es muy especial poder realizar Operalia este año que coincide con los 150 años del Teatro Degollado, este templo maravilloso tan importante en la tradición operística y un lugar donde hizo su debut casi escénico en 1957, a sus 16 años de edad, y regresó en el año 66 para el centenario del Teatro Degollado”.
El concurso tendrá una etapa de cuartos de final, posteriormente una semifinal y la gran final en la que participarán de 12 a 14 cantantes junto a la Orquesta Filarmónica de Jalisco.
EL DATO
Esta es la segunda vez que el concurso se realiza en México y por primera vez estará en Jalisco después de haberse realizado desde 1993 en ciudades como Paris, México, Madrid, Bordeaux, Tokio, Hamburgo, Puerto Rico, Los Ángeles Washington, Valencia, Quebec, Budapest, Milán, Moscú, Beijing, Verona y Londres.
Ili
Es un parasito que se aloja en los intestinos. Este gusano entra al organismo al ser ingerido a través de los alimentos crudos de carne de res y puerco, por una mala higiene tanto personal como de las mascotas o por el consumo de pescado mal cocido, y puede llegar a medir varios metros de longitud. En casos extremos se ha documentado una longitud de hasta 10 metros.
Una vez ingerida, por ser hermafrodita, la tenia se reproduce y suelta huevecillos. Al mismo tiempo, este tipo de gusano presenta un cuerpo dividido en partes (segmentos) que libera constantemente y son excretadas en las heces. He aquí una de las pruebas físicas que sirven para el diagnóstico del padecimiento, ya que en las heces y la ropa interior se pueden ver.
Dentro de los síntomas, la solitaria puede provocar cólicos intestinales, nauseas, mareos, dolor de cabeza, falta de apetito, debilidad y sobretodo comezón en el ano, lo cual resulta bastante incómodo y por supuesto mal visto. Ya verá usted que no sólo los chuchos se arrastran de nalgas.
Para evitar el contagio, es obligatorio asegurarse a la hora de cocinar que la carne de res, puerco o pescado estén bien cocida.
Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, pero de verdad lavarlas a conciencia y con jabón, no solo porque huele bien e hizo algo de espuma basta. Realmente tállese.
Lavarse las manos después de haber tocado a las mascotas, más que nada después de haber levantado la popó de las mismas, si es que se tienen, y no asumir que sólo porque usó la bolsa de plástico no se ha embarrado de nada.
Si va comer en algún establecimiento, verificar que es un lugar limpio. Y lavarse las manos antes de la preparación de cualquier comida.
Por otro lado, si trabaja en un rancho, potrero o está en contacto con ganado y animales de granja constantemente, antes de llegar a comer y sentarse a la mesa, límpiese bien. De preferencia cámbiese o mejor aún báñese, así no se arriesga.
Si ya es muy tarde y ya fue con su doctor y le dijo que tiene la solitaria, no se alarme, con un buen control médico puede deshacerse de su asqueroso huésped.
Deberá estar bajo tratamiento por varios meses, no sólo para asegurarse que ya la eliminó sino para observar que no haya sobrevivido algún huevo y le crezca una nueva.
Usualmente el tratamiento incluye la toma de medicamentos antiparasitarios como el Prazinquantel, o la Niclosamida…
Ahora ya lo sabe. Todos estamos expuestos. Sin embargo, las normas básicas de higiene no son ni complicadas ni tediosas. Que no nos gane la pereza, es por el bien de nuestra salud.
No hay necesidad de andar lleno de gusanos cuando conservar un sistema gastrointestinal sano es tan fácil. Protéjase, edúquese y cuide bien de su familia.
Una de las bibliotecas virtuales en el municipio de Chapala.
Redacción (San Antonio Tlayacapan).- Cuatro Jóvenes de 12, 13 y 14 años de edad realizaron actos vandálicos en la biblioteca Virtual de San Antonio Tlayacapan, después de haber faltado a clases en la secundaria Santos Degollado de Ajijic.
Los jóvenes quienes fueron encontrados en el acto, quitaron las puertas de acrílicos de los baños, desconectaron los aparatos de aire acondicionado y para rematar comenzaron a jugar “frisby” (platillo volador) con las tapaderas de los tinacos de la biblioteca que se encuentra cerrada desde hace varios meses.
Los menores fueron retenidos por 24 horas y a petición de los padres, éstos realizarán trabajo comunitario en el lugar por tres meses. Los daños en el lugar tuvieron un costo de mil 800 pesos, los cuales serán pagados entre los papás.
Los vecinos fueron los que al escuchar ruidos en el lugar dieron parte a las autoridades.
Foto: cortesía.
María Dolores López Jara, Directora del Instituto Municipal de la Mujer de Jocotepec.
Antonio Flores (Jocotepec, Jal.).- La Directora del Instituto Municipal de la Mujer de Jocotepec, María Dolores López Jara, impartió un taller el pasado fin de semana en Austin, Texas. Fue invitada por el consulado de esa ciudad. La población a la que fue dirigida la conferencia es a mujeres migrantes que pertenecen a organizaciones no gubernamentales.
El objetivo fue sensibilizar a las paisanas sobre cuáles son sus derechos humanos en ese país y en qué las puede ayudar el gobierno mexicano. Trabajaron los temas de violencia, empoderamiento e igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
El curso no solamente fue dirigido a las migrantes, sino también a los funcionarios de la cancillería para dar un mejor servicio.
López Jara comentó que anteriormente hablar de estos temas era algo muy cerrado, porque podían pasar por cualquier cantidad de situaciones adversas y se quedaban calladas. “Aquí es visible que están despertando a otro grado de posicionamiento, que entre ellas mismas están haciendo redes, que se están ayudando. Inclusive existen leyes que les pueden ayudar en su estatus legal si es que se comprueba violencia y se lleva un proceso legal”.
Foto: Antonio Flores.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala