El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco determinó que en la elección intermedia de 2027, se deben postular mujeres en ocho municipios de Jalisco, entre ellos: Zapopan, Tonalá, San Juan de los Lagos, Ixtlahuacán de Membrillos, La Barca, Autlán, Chapala y Poncitlán.
La presidenta del IEPC, Paula Ramírez, señaló que estas acciones buscan corregir desigualdades históricas en la representación política.
“Insisto, los avances han sido sostenidos y progresivos. Y queremos seguir en esa misma ruta. Por eso, estos lineamientos proponen reglas para posibilitar el acceso de las mujeres ahí donde hay evidencia de la persistencia de disparidad entre géneros, como es el caso de las presidencias municipales”.
En Jalisco hay 49 municipios ( de 125 con los que cuenta el Estado) que nunca han sido gobernados por mujeres, de los cuales 16 tienen Presidentes Municipales que no tienen posibilidad de reelección por encontrarse en su segundo periodo al frente del cargo. En la mitad de esas 16 localidades los partidos politicos estarán obligados a proponer a mujeres candidatas.
Además, se establecieron acciones afirmativas para garantizar la participación de personas indígenas, de la comunidad LGBTIQ+, con discapacidad, jóvenes y migrantes.
Votante en las casillas de la plaza de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Pocos votantes, desinformación sobre candidaturas y confusión en el método para elegir, así vivieron los municipios de Jocotepec y Chapala la elección nacional para jueces y magistrados, registrando el distrito 17 de Jalisco el 7.8 por ciento de participación, ya que, de las 320 mil 305 personas que podían votar el primero de junio, solamente lo hicieron 25 mil 90.
En Jocotepec los centros de votación del Instituto Nacional Electoral (INE) ubicados en el Auditorio Marcos Castellanos; Plaza Principal y Casa de la Cultura, lucieron con poca afluencia durante la jornada que inició a las 8 de la mañana y concluyó a las seis de la tarde, siendo la Casa de Cultura donde se vieron más votantes al estar instalada una casilla especial para votantes con credencial foránea. En ese mismo centro de votación, un ejemplo de confusión en el cómo votar se presentó al tardar un elector alrededor de una hora para poder ejercer su derecho ciudadano.
“Los más rápidos, jóvenes 10 minutos, a veces unos menos, pero las personas mayores pueden durar 15, 20 minutos, hubo una pareja, matrimonios ya grandes que duraron una hora”, dijo Oscar Mendo Ramos, presidente de la casilla especial en la sección1672 en Jocotepec.
Aunque no fue generalizada la confusión en personas de la tercera edad, algunas personas mayores a 60 años no tuvieron dificultades para ejercer su voto.
“Unos 15 minutos. No está difícil”, dijo la votante, María Transito Sánchez de 73 años, quien votó en la en la casilla de la plaza de Jocotepec. “Es necesario que cambie lo del poder judicial”, dijo la señora María fue el motivo de su participación.
Entre 3 a 4 minutos fue lo que tardó el señor Benjamín, votante de la sección 1676 en el Auditorio Marcos Castellanos, reconociendo el que no tenía conocimiento de todos los aspirantes a elegir. “Sí son varios entonces pues la elegí unas en el momento, ahí, y otras mas o menos traía una orientación”, dijo el Señor Benjamín Delgadillo de 51 años de edad, considerando el ser necesario una mayor difusión de las personas participantes por los puestos. “Se me hizo bien, pero faltó más difusión para conocer a los que nos van a representar”.
Como en todo el país, en Chapala las cosas no fueron muy distintas. A pesar de que las casillas instaladas abrieron de manera puntual, en un alrededor de las 8 de la mañana y sin incidentes, en los 19 seccionales la participación por parte de la ciudadanía fue notoriamente precaria, algo que fue constatado por las y los presidentes de casillas, como fue en la de la sección 0459 básica en la Preparatoria regional de Chapla, a cargo de la ciudadana, Pilar Morfín, quien aseguró que el centro de votación se abrió sin contratiempos con sólo cinco minutos de retraso.
Una escrutadora de la misma sección hizo mención de lentitud en el proceso y que los votantes en su mayoría resultaron ser personas mayores de 30 años de edad. “La mayoría han sido mayores, porque jóvenes ha sido muy raro los que han venido a votar”, mencionó la ciudadana con tarea de escrutadora, persona que tiene como labor auxiliar en el proceso de votación.
El señor Marco Arturo García reconoció el no conocer a las opciones en la boleta. “Realmente es difícil conocer a tanta gente”, opinó el votante respecto al número de candidatos inscritos para esta elección.
Santiago calificó el votar como conflictivo, pues no conocía los candidatos. “No sabes quién es contra quién, no hay un orden”, expresó, mientras que Anel y Óscar González fueron de los pocos que sí consultaron la página del INE para conocer los perfiles de los candidatos, teniendo que utilizar una hoja de apuntes para recordar el nombre de la persona que creyeron que era la mejor opción. El votante, Alfredo Gutiérrez, consideró que hizo falta un espacio dentro del INE para conocer los candidatos.
En la casilla 0464 en la Antigua Presidencia de Chapala, la pregunta más recurrente fue el cómo votar, según lo informado por la presidenta de casilla, quien a su ver, el momento de mayor participación fue alrededor de las 3:30 de la tarde, mientras que, por la mañana, al abrir casillas no había nadie esperando para votar. “A las 8:00 de la mañana no había ni una sola persona haciendo fila”, dijo la ciudadana presidenta Aurora Pérez Hernández, añadiendo que por cada candidatura recibieron 1,340 papeletas y a dos horas de cerrar la casilla solo se habían utilizado 70.
Omar López Sánchez, presidente de la casilla 0465, instalada en la primaria Magdalena Cuevas, en las inmediaciones de la zona centro de Chapala, informó que su casilla recibió 653 papeletas para votar y pasadas las 4 de la tarde solo habían votado 45 personas y que el momento de mayor afluencia fue a las 10 de la mañana, horario en el que se acumularon cinco votantes.
En el pueblo mágico de Ajijic la elección mostró baja participación, dejando testimonios de considerar la Jornada Electoral 2025 como confusa y con falta de difusión e información,
En la delegación se establecieron, como es costumbre durante las votaciones, cuatro puntos. Se mantuvieron el espacio en las escuelas María Montessori, Marcos Castellanos y el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01 Plantel Ajijic. También hubo un cambio en uno de los puntos de la escuela primaria Saul Rodiles Piña al plantel de Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) 05, aunque según testimonios, este cambio se avisó a último momento.
Desde temprano, se pudo percibir la baja participación, con pocas personas esperando para participar. «No vi mucha gente, y ayer entre familia y amigos nos estábamos preguntando por quién iba a votar. No conocía a ninguno y estaban pasando muchos acordeones. Ya mejor le hicimos caso al que sí conocía a los candidatos y nos dijo cual era el mejor. No hubo mucha difusión sobre los candidatos», compartió una de las personas que asistieron a la votación.
Uno de los funcionarios de casilla que participó en la casilla ubicada en el jardín de niños María Montessori, confirmó la baja participación, contando con apenas una asistencia de al menos 300 personas distribuidas a lo largo del día.
Tanto funcionarios como votantes, consideraron que la dinámica de la votación fue confusa y complicada. “Mucha gente mayor vino y no sabían cómo votar, necesitaban que los ayudáramos y en varias ocasiones quedaron espacios en blanco por eso, porque era un formato nuevo y se confunden, decían que no habían tenido la información», aseguró un funcionario de casilla.
Las casillas hicieron su cierre puntual a las 6 de la tarde, sin que en todo el distrito 17 se presentarán incidencias, según lo dicho en entrevista a Semanario Laguna por Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital 17 de Jalisco, con sede en Jocotepec.
En todo el país se registró una participación del 13.01 por ciento, que representa alrededor de 13 millones de votantes de los que eligieron cargos del poder judicial, aunque el padrón electoral a nivel nacional cuenta con 99.9 millones de personas. Jalisco fue el segundo estado con mayor abstencionismo en el país, con el 7.08 por ciento de concurrencia, solo por debajo de Guanajuato con el 7.02 por ciento.
Información de Chapala y Ajijic: Arturo Ortega / Sofia Médeles.
El próximo domingo primer de junio, México vivirá las elecciones más fraudulentas, perversas y bochornosas desde que surgió el entonces Instituto Federal Electoral (IFE), hoy llamado Instituto Nacional Electoral (INE) y que actualmente se encuentra secuestrado por MORENA a través de su impresentable presidenta, Guadalupe Taddei Zavala.
El origen de la presunta reforma al poder judicial fue propuesta al final del mandato del expresidente Andres Manuel López Obrador y surgió con un doble propósito. En primer lugar, rencoroso como es AMLO, como forma de venganza a una Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que durante casi todo su sexenio se dedicó a defender la Constitución, el Estado de Derecho y las libertades civiles de la ciudadanía ante las reformas despóticas que el expresidente intentó imponer a través de su mayoría parlamentaria en el Congreso de la Unión.
En segundo lugar, mucho más preocupante que una vulgar vendetta, es el interés de López Obrador y la sucesora que él impuso, por apropiarse del único poder del Estado que aún genera un contrapeso, el Poder Judicial. De esta forma podrán reformar la Constitución y todas las leyes y reglamentos federales a contentillo, sin siquiera leer lo que se vota en el legislativo, como ya lo hemos visto, para terminar de desarticular las instituciones que hasta hace poco generaban contrapesos al poder.
Esta elección que se avecina no es más que una muy mala representación teatral, mitad cómica, mitad trágica y de muy bajo nivel de producción. Es tan pobre el libreto, que ya hasta conocemos el final: Primero, el abstencionismo será brutal. Segundo, ganarán los candidatos de la presidenta y nuestra SCJN terminará conducida por gente del nivel de Lenia Batres, otra militante impresentable.
La corrupción existente en el sistema judicial del fuero común, la que padecemos la mayoría de los mortales, seguirá intacta. No se tocará un pelo a los jueces, corruptos o no, que resuelven la mayoría de los juicios del día a día entre la sociedad, porque esas faltas o delitos son responsabilidad del sistema judicial local en Jalisco. Y hasta ahora, el congreso del estado no ha dado a conocer cómo es que la justicia local habrá de adaptarse a las nuevas reglas impuestas por MORENA.
El gobierno decidió politizar la elección de ministros, magistrados y jueces federales. Tiró por la borda el servicio profesional de carrera y los exámenes de oposición para elegir a los más adecuados. Ahora tendremos al frente de la justicia federal a improvisados que gozan del beneficio de estar en una lista corporativista, ya sea de algún partido político (en especial en los que hoy detentan el poder en México y en Jalisco), de alguna religión (la Luz del Mundo postuló candidatos en alianza con MORENA) o de algún grupo de poder que cuente con la capacidad mínima necesaria para la movilización de votantes acarreados (Grupo Universidad de Guadalajara, por ejemplo).
Millones de mexicanos se negaron a participar como funcionarios de casilla ante la desconfianza del proceso. Los pocos entusiastas que saldrán a votar, lo harán sin realmente saber por quién (o para quién) lo están haciendo, en un complejo y confuso sistema que incluye seis boletas y diez opciones por cada una, o algo así. Las boletas restantes no serán inutilizadas y los votos serán contados, no en la casilla, sino en la sede del INE. Por supuesto, tardaremos días en conocer los resultados, los suficientes como para que el aparato de alquimistas y mapaches operen, trasquilen y maquillen los resultados. Yo no voy a ser partícipe de este montaje. Simplemente, en esta ocasión no iré a las urnas.
Urna para la votación judicial del 1 de junio. Foto: Cortesía.
Redacción.- El próximo 1 de junio, Jalisco será parte de la primera elección judicial en la historia de México, un proceso que busca transformar la manera en que se eligen jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación. A diferencia de elecciones anteriores, en esta ocasión los ciudadanos no votarán por partidos políticos, sino por candidatos individuales mediante un sistema de números en las boletas.
¿Cómo será el proceso de votación?
Los votantes recibirán seis boletas de diferentes colores, cada una destinada a un cargo específico. En ellas, deberán seleccionar:
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) ha explicado que el sistema de votación será diferente al tradicional, ya que los ciudadanos deberán escribir los números de los candidatos en un recuadro especial de la boleta.
Ubicación de las casillas y observadores electorales
En Jalisco se instalarán 4,989 casillas, la mitad de las que se colocaron en el proceso electoral anterior. La ciudadanía podrá consultar la ubicación de su casilla en el sitio web oficial del INE. Además, se han registrado 23,176 solicitudes de observadores electorales, de las cuales 6,500 ya han sido acreditadas.
Controversias y desafíos
El proceso electoral no ha estado exento de polémicas. En Jalisco y otros estados, se han reportado casos de entrega de “acordeones” con instrucciones sobre cómo votar, lo que ha generado preocupación sobre una posible coacción del voto. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha iniciado una investigación para determinar si estos materiales fueron distribuidos de manera ilegal.
Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum, en un evento en Tlaquepaque, Jalisco, ha llamado a la ciudadanía a participar activamente en la elección, destacando que este proceso representa un cambio estructural en la democracia mexicana. Según Sheinbaum, la elección permitirá que el pueblo elija directamente a los integrantes de la Suprema Corte, en lugar de que sean designados por el Ejecutivo.
La jornada electoral se llevará a cabo de 8:00 a 18:00 horas, y se espera una alta participación de los ciudadanos jaliscienses en este evento sin precedentes.
Descarga de las boletas electorales en la sede del distrito 17 Jalisco. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Ya están en Jocotepec las boletas para la elección de ministros, magistrados y jueces, siendo un aproximado de un millón 850 papeletas para un estimado de 320 mil ciudadanos votantes del distrito 17 en Jalisco.
La mañana del 14 de mayo un camión llegó cargado con el material electoral y custodiado por seis patrullas de la Guardia Nacional a la calle Allende en el cruce con Arana -frente a la plaza principal-, lugar en el que se ubican las instalaciones de la Junta Distrital 17 y en donde ya estaba personal del Instituto Nacional Electoral (INE) esperando para descargar las cajas con las boletas y colocarlas en una bodega de la Junta Distrital, para luego ser sacadas del almacén e iniciar con el proceso de sellado.
“De acuerdo a lo que establece la ley, en la parte de atrás, en la parte en blanco de la boleta, le ponemos un sello que es complemento de las medidas de seguridad de las boletas. Las boletas traen medidas de seguridad, ya de por sí, que son muy parecidas a las que trae un billete”, dijo en entrevista a Laguna, Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo del distrito 17 Jalisco.
Del proceso de sellado, iniciado el miércoles 14 de mayo, se estimó un lapso de tres días para la culminación de ese proceso de seguridad, trabajando todo el personal de la junta distrital así como el personal de contrato temporal que fungen como capacitadores y supervisores electorales, sumando alrededor de 120 personas.
La bodega en donde se colocan las boletas tiene un control para su apertura, estando siempre bajo vigilancia de elementos de la Guardia Nacional.
“Esto es material de suma importancia y es por eso que está la Guardia Nacional aquí, que se van a encargar de dar seguridad al material electoral y a las instalaciones de la junta”, afirmó el Vocal Ejecutivo.
Otro trabajo de la Junta Distrital es el enfajillado, que consiste en meter las boletas en cada paquete electoral, con el número de papeletas que corresponda a la cantidad de ciudadanos que están en lista nominal.
Los paquetes electorales que contienen las boletas se quedan bajo resguardo, siendo cinco días antes de la elección cuando los capacitadores entregan el material electoral a los ciudadanos que resultaron sorteados como presidentes de mesa directiva y que han estado en capacitación para participar, tanto en la organización de la jornada como en el conteo de los votos.
“Aquí estamos armando la fiesta, estamos preparando la fiesta democrática para que todos los ciudadanos acudan a votar” finalizó Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo del distrito 17 Jalisco, en referencia la elección del domingo primero de junio.
(De izquierda a derecha) María de Jesús Orozco, Vocal de Capacitación electoral; Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo; Georgina Velázquez Cortés, Vocal Secretaria y Osvaldo Marcial Salvador, Vocal de Organización Electoral. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – A menos de mes y medio de la elección para jueces y magistrados, en la Junta Distrital 17 de Jalisco ya cuentan con avances para que los más de 330 mil ciudadanos del distrito puedan ejercer su voto, con la expectativa de una buena participación, aunque también reconociendo la complejidad para el marcado de boletas.
“Estamos haciendo trabajo para que participen todos, hay más de 330 mil ciudadanos en lista nominal en el distrito y todas personas van a tener sus boletas en cada una de sus casillas seccionales”, dijo Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo del distrito 17 Jalisco.
Por ahora ya se cuenta con los domicilios donde el electorado podrá ejercer su voto y aunque se contarán con menos centros de votación, se garantiza una casilla por sección. “Se reducen, pero es una casilla por cada sección electoral”, informó Villa Quintero.
Respecto al modo en que se votará para esta elección, el funcionario del Instituto Nacional Electoral (INE) admitió que puede haber confusiones. “La boleta electoral tiene su complejidad” ,reconoció el funcionario del INE.
La autoridad electoral cuenta con una aplicación móvil llamada “Conócelos, Practica y Ubica”, que se está liberando por etapas y actualmente se pueden conocer los postulantes y sus propuestas y están por liberar la modalidad para practicar con una boleta simulada.
A diferencia de una elección común, en esta las autoridades electorales esperan que sea una jornada tranquila y que inclusive, en el distrito 17 de Jalisco no se han presentado quejas contra algún postulante.
“Se percibe un ambiente distinto, no hay la participación de los partidos políticos, entonces ahora las campañas son completamente distintas, los candidatos no pueden contratar medios de comunicación masivos, como es radio y televisión, tienen que hacer campañas a través de redes sociales y no hay financiamiento público, tiene que ser por sus propios recursos”, dio a conocer el entrevistado.
Los ciudadanos que quieran involucrarse en el proceso pueden hacerlo inscribiéndose como observadores electorales, acudiendo a la junta distrital o hacerlo vía internet por medio de la página del INE, con el requisito de ser mexicano y no tener afiliación a un partido político.
Hugo Villa Quintero, quien finalizó invitando a la población a ejercer su derecho el próximo domingo primero de junio, tiene 25 años laborando en el INE y ha trabajado en Sinaloa, Baja California (Norte y Sur) y en dos distritos de Jalisco.
Boleta de muestra para elección de Ministras y Ministros de la SCJN. Imagen: INE.
Redacción. – México vivirá un histórico proceso democrático el domingo primero de junio con la elección de jueces y magistrados, aunque para esto se instalarán menos de la mitad de las casillas que se usaron en la pasada elección nacional de cargos públicos, sumado a que la forma de marcar las boletas cuenta con significativos cambios. Las campañas iniciaron desde el 30 de marzo y finalizan el 28 de mayo.
En Jalisco la ciudadanía elegirá a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); cinco magistrados del Tribunal Federal de Disciplina Judicial (que sustituye al Consejo de la Judicatura); tres magistraturas de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF; 32 magistrados de circuito en áreas y 23 jueces de Distrito en diversas materias.
La forma de votar es distinta a la convencional, pues ante el gran número de aspirantes, se han tenido que hacer adecuaciones, como ejemplo se puede usar la elección de nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que se votarán por cinco mujeres y cuatro hombres y las boletas incluirán la lista de los 64 candidatos finalistas, mientras que en la parte izquierda estarán los nombres de las 33 mujeres y en la derecha los nombres de los 31 hombres. En la parte superior izquierda habrá cinco pequeños cuadros, en los que deben colocarse los números de las candidatas mujeres elegidas por el votante, mientras que en la parte superior derecha, en cada uno de los cuatro cuadros disponibles se escribirán los números de los hombres escogidos para ministros.
Para esta elección se instalarán en total cuatro mil 999 casillas, lo que representa sólo el 46 por ciento de las que se instalaron en el proceso electoral 2023-2024.
Para conocer el perfil de las personas postulantes a los diversos cargos, el Instituto Nacional Electoral (INE) dispone del sitio de internet candidaturaspoderjudicial.ine.mx/ donde sólo es necesario colocar el estado del país y la sección electoral a la que pertenece el votante, dato que puede ser consultado en la credencial de elector.
Juan de Dios García (derecha) acompañado por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado en la cabecera municipal de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega.- Debido a que fue una «elección viciada por alteraciones sustanciales en las casillas instaladas», Juan de Dios “Bebo” García Velasco, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), presentó un medio de impugnación en contra de los resultados de varias actas de cómputo ante el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, luego de la elección del 2 de junio en la que se postuló para la alcaldía de Chapala.
Bebo, quien obtuvo 8 mil 143 votos, contra los 10 mil 694 de Alejandro de Jesús Aguirre Curiel de la coalición conformada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), dio a conocer su recurso de impugnación a través de un comunicado que publicó en su cuenta de Facebook el 17 de junio.
En dicho comunicado, agradeció a todos los ciudadanos de Chapala y sus delegaciones el apoyo incondicional brindado en el proceso electoral por la presidencia municipal de Chapala y de la misma manera justificó.
“Les informo que el día martes 11 de junio de 2024, al haberse detectado diversas anomalías que hacen presumir que estamos frente a una elección viciada por alteraciones sustanciales en las casillas instaladas, se ha presentado el correspondiente medio de impugnación (juicio de inconformidad) en contra de resultados consignados en algunas de las actas de cómputo de distintas casillas electorales de nuestro municipio, por lo que dicha impugnación está en manos de magistradas y magistrados que integran el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, quien es la autoridad competente para resolver la impugnación planteada”, se leé en el comunicado.
Sin embargo, no se especificaron las anomalías a las que hacen referencia, como tampoco se aclara cuántas de las actas de cómputo fueron objeto del referido recurso de impugnación.
Semanario Laguna buscó una entrevista con Juan de Dios García para aclarar las anomalías de las que hace referencia, así como para saber el número de actas impugnadas. Se le buscó en el domicilio de su negocio ubicado en la calle Venustiano Carranza de la cabecera municipal, así como por vía telefónica y mensajería, sin obtener respuesta a las interrogantes.
Bebo agregó en el comunicado que será a través de su cuenta de Facebook en la que presente avances del caso en cuestión “de forma posterior, a través de este medio (mi cuenta oficial), Se informarán los avances de dicho proceso”, mientras que su equipo de campaña informó vía mensajería “Ya una vez aceptadas por el tribunal electoral, les haremos llegar la información de cuáles son las anomalías y por qué se presentó el recurso de impugnación”.
En representación del candidato de la coalición del PAN, PRI y PRD, Rubén Salcedo Díaz y Alan Christian López Castillo asistieron el 14 de junio a un evento realizado por la dirigencia estatal de Acción Nacional, donde recibieron la constancia de mayoría que acredita a Alejandro Aguirre como presidente municipal electo de Chapala para el periodo 2024-2027.
Bebo y su equipo de campaña esperan una respuesta del recurso de impugnación por parte del tribunal electoral para el 20 de junio, sin embargo, al cierre de la presente edición acontecida el mismo día a las 12:00 horas no había información al respecto.
Hugo David García Vargas concluyó con tres años de periodos a cargo de Movimiento Ciudadano. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Jocotepec decidió concluir con tres periodos seguidos de gobernanza de Movimiento Ciudadano. Hugo David García Vargas “Bombín”, del partido Futuro y contendiente por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Jalisco”, obtuvo una gran diferencia a su favor, logrando en su segundo intento convertirse en el virtual presidente electo.
Entre las ocho y las nueve de la noche, representantes de los diversos partidos políticos se encontraban esperando los resultados de cada casilla, cada uno dándose a conocer en diversos horarios dependiendo la cantidad de los votantes de cada punto.
Los primeros resultados en salir fueron los de El Chante y los de la casilla ubicada en la secundaria Ricardo Flores Magón, dentro de la cabecera, mismos que pusieron con una ligera ventaja a García Vargas, siguiendo María Dolores López Jara, de Movimiento Ciudadano dentro de la segunda posición, generando un ambiente de nerviosismo por el resultado, sin embargo, poco más tarde comenzaron a revelarse datos de más casillas, siendo estos recopilados por personal de los partidos para hacer un conteo preliminar e interno y tener nociones de las tendencias, en este caso, favoreciendo a Hugo David García Vargas.
Alrededor de las 10 de la noche, seguidores de “Bombín”, se aglutinaron en las afuera de las casillas en espera de los últimos resultados, mostrando una sonrisa y compartiendo entre ellos los buenos resultados obtenidos, por otro lado, el equipo de Movimiento Ciudadano poco a poco comenzó a retirarse, pues ya estaban enterados que la tendencia no les era favorable, mientras que las personas de la alianza entre el PAN, PRI y PRD, supieron desde los primeros datos que no tenían ninguna posibilidad.
Ya siendo las primeras horas del lunes 3 de junio, los resultados eran claros, por lo que el equipo ganador sólo estaba a la espera de resultados preliminares oficiales.
El conteo final dio como resultado 7 mil 691 votos al partido Futuro; 2 mil 558 para Morena; 1,924 para Hagamos; 775 para el PVEM y 132 para el PT, mientras que en coalición sumaron 1,522 sufragios, con lo que García Vargas obtuvo en total 14 mil 602 votos, una diferencia de 8 mil 204 votos sobre el segundo lugar.
La candidata de Movimiento Ciudadano, María Dolores López Jara, obtuvo el segundo lugar al alcanzar los 6 mil 398 sufragios.
El PAN contó con 971 votos, el PRI 433 y el PRD 71, más los votos en coalición que fueron 116, lo que le sumó a su candidato, Fabián Olmedo Navarro, un total de mil 591 votos.
Por candidatos no registrados se contabilizaron 69 sufragios, mientras que 457 fueron marcados como nulos.
El arranque para la votación fue a las ocho de la mañana, aunque como es costumbre, hubo retrasos ante la falta del personal en las casillas, pero todas fueron abiertas, con algunos incidentes menores, como la revisión por parte de la Policía del Estado a un ex funcionario público del Gobierno de Jocotepec y otro que actualmente es director en la administración local. Otro de los incidentes fue la llegada de elementos de la Guardia Nacional a la plaza de Jocotepec luego del cierre de casillas, pues se había reportado el robo de urnas, lo que resultó una falsa alarma.
Hugo David García Vargas reconoció a la población votante mediante sus redes sociales, anunciando que realizará una gira de agradecimiento por las localidades. Jocotepec ha sido gobernado por presidentes emanados del PRI, PAN, MC y ahora será Futuro junto con partidos aliados quienes administren al municipio por tres años.
Alejandro Aguirre y su esposa, Érika Erín Torres Herrera durante la celebración en la plaza municipal. Foto: Miguel Medina.
Arturo Ortega.- El 2 de junio miles de personas se apresuraron por la mañana para ejercer su voto, por lo que antes de las 08:00 horas ya había personas haciendo fila en los diferentes puntos de votación de Chapala.
Alejandro Aguirre al momento de emitir su voto, en el Auditorio de la Antigua Presidencia de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Sin embargo, las 67 casillas de votación del municipio abrieron tarde en puntos donde los funcionarios de casilla no llegaban o porque el material electoral no coincidía. Hubo algunas casillas que abrieron con 20 minutos de retraso (08:20) como el caso de las que se ubicaron en la sección electoral 464 de la Antigua Presidencia y otras que abrieron hasta 40 minutos tarde como el caso de la 459 de la Preparatoria Regional de Chapala.
El primero de los candidatos a la municipalidad de Chapala en emitir su voto fue Celina Guadalupe Cevallos Gámez La Dra. Lupita, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en la casilla 465 de la calle Morelos, a las 9:45 de la mañana.
El segundo fue Isaac Alberto Trejo Gracián de Movimiento Ciudadano (MC) quien efectuó su voto a las 10:00 de la mañana en las instalaciones de la Secundaria Foránea 1, seguido del candidato Juan de Dios “Bebo” García Velasco del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien votó en la Antigua Presidencia de Chapala a las 11:00 de la mañana.
Juan de Dios García al momento de emitir su voto, en el Auditorio de la Antigua Presidencia de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
El candidato Alejandro de Jesús Aguirre Curiel de la coalición del Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) también votó en la Antigua Presidencia alrededor de la 13:00 horas.
El candidato a la municipalidad por Futuro, Julián Cristóbal Ortíz Urciaga y la del partido Hagamos, María de los Ángeles Zavala no informaron ni cuándo ni dónde votarían.
La participación de los votantes fue muy nutrida durante la mañana, cuando abrieron las casillas para emitir sufragios, hasta las 15:00 horas que empezaron a acudir cada vez menos personas a los puntos de votación cuando el sol se encontraba en su punto más álgido y la temperatura rondaba los 35 grados centígrados.
En general no se registraron incidentes de seguridad en los 20 puntos de votación en el municipio, hasta la 13:00 horas, según declaraciones del comisario de Seguridad Pública, Alfredo Ulloa Higuera, quien hasta entonces había declarado saldo blanco.
Isaac Trejo de MC votó en la Secundaria Foránea 1. Foto: D. Arturo Ortega.
Sin embargo, afuera de la casilla perteneciente a la sección electoral 463, en el preescolar del barrio del Tepehua, al noreste de la cabecera municipal, se registró un incidente alrededor de las 15:30 horas el cual requirió del movimiento tanto de fuerzas de la Policía Municipal como de la Guardia Nacional.
El presidente del Consejo Municipal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Federico López Morales, informó al respecto: “se dice que hubo balacera entre dos autos, pero no pasó nada en la casilla”, y desde entonces una patrulla municipal custodió el punto de votación.
Sin mayores incidentes de consideración, a las 18:00 de la tarde inició el cierre de casillas siendo la 470, 464, 462, 457, 474 y 465 las primeras que reportaron su cierre al Consejo Municipal del IEPC el cual había iniciado sesión permanente a partir de las 06:00 de la mañana.
Lupita Cevallos del PVEM, votó en la casilla 465 de la Calle Morelos. Foto: D. Arturo Ortega.
Para las 18:57 de la tarde no había llegado uno solo de los paquetes electorales al Consejo Municipal cuando el candidato de Morena, Bebo García hizo público a través de un video en su cuenta de redes sociales que los resultados de la elección le favorecían. Una hora más tarde, el candidato de la coalición PRI, PAN, PRD, Alejandro Aguirre hizo lo propio, aún cuando no se había computado una sola de las actas de las casillas.
“¡Ya ganamos! Estamos a la espera de los resultados oficiales, pero gracias a su apoyo incansable, Chapala ya ganó”, publicó el candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco.
Fue a las 21:30 de la noche que el presidente del Consejo Municipal del IEPC anunció a los representantes de los partidos políticos, que afuera de la casilla 470 de Atotonilquillo se registró una riña entre ciudadanos que fue atendida por elementos de Seguridad Pública y que no afectó el conteo.
Fuera de la casilla ubicada en el preescolar del barrio del Tepehua se registró un incidente que requirió de la presencia de la Policía Municipal y La Guardia Nacional. Foto: D. Arturo Ortega.
A las 22:16 el PAN anunció una conferencia de prensa en su casa de campaña a las 23:00 de la noche. A esa hora una banda de viento tocaba algunas coplas mientras algunos simpatizantes ya iniciaban con la celebración, sin embargo la conferencia se pospuso para una hora más tarde a las 00:00 de la noche.
A las 23:16 de la noche los primeros resultados de casilla se publicaron fuera de la sección electoral 468 de la Primaria Marcos Castellanos, en la delegación de Ajijic.
A las 00:45 de la madrugada del 3 de junio, Alejandro Aguirre ofreció la conferencia de prensa en una casa ubicada en la esquina de la calle Niños Héroes y 5 de mayo, a la vez que el primer paquete de la casilla 465 llegaba al Consejo Municipal para iniciar el cómputo de las actas de resultados.
Ahí, el candidato acompañado de su esposa Érika Eryn Torres Herrera, informó que con el 60 por ciento de la información de las casillas, contaba con una diferencia de más de mil votos sobre su más cercano adversario de Morena, a la vez que reconoció el esfuerzo de los candidatos que participaron en la elección.
Para la 01:16 de la madrugada los simpatizantes de la coalición se dirigieron para celebrar en la plaza de la cabecera municipal. Entre saludos, abrazos, selfies y gritos de “¡Presidente, presidente!”, el candidato se abrió paso para dar un discurso triunfal desde el kiosco donde agradeció a la población por haber salido a emitir su voto.
“Para mí es un honor ser el primer presidente reelegido y el primer presidente que logramos por tercera ocasión, pero es un compromiso con la ciudadanía y un agradecimiento a todos ustedes”, compartió Alejandro mientras la gente gritaba “¡Sí se pudo, sí se pudo!”.
De la misma manera Aguirre Curiel agregó: “Vamos a refrendar el compromiso con la ciudadanía para decirles que vamos a trabajar muy duro para seguir construyendo el municipio y desde aquí les mandamos a decir a todos los candidatos que participaron que se acabó la campaña y que aquí vamos a gobernar para todas las personas, para todos los colores y para todas las identidades. Vamos a trabajar para todo Chapala y para todos los habitantes de Chapala y que invitamos a los demás candidatos a que se sumen a este proyecto y que así como se integrarán al cabildo, también se integre para seguir adelante por Chapala y que saquemos todo ese amor que sentimos todos por Chapala. ¡Viva Chapala!”.
Durante el transcurso de la madrugada los paquetes electorales llegaban uno por uno, el último llegó a las 07:30 de la mañana de aquel lunes. Esa misma mañana a las 10:20, se publicaron los resultados preliminares para municipios en la sede del Consejo Municipal, donde Alejandro obtuvo una diferencia de mil 651 votos sobre su más cercano adversario, Juan de Dios de Morena.
El Consejo Municipal reanudó sesión a las 06:00 de la mañana del miércoles 5 de junio y a las 12:10 de la tarde determinó el reconteo de votos municipales en 19 paquetes electorales de las 67 casillas, por presuntas inconsistencias.
La captura de los nuevos resultados arrojados tras el recuento de las 19 casillas tuvo inconvenientes, pues tuvieron que esperar la urna de los votos reservados o votos que se efectuaron en el extranjero, de tal forma que fue alrededor de las 23:30 de la noche que se publicaron los resultados finales, con los que se ratificó el triunfo de Alejandro como alcalde electo con 10 mil 694 votos; Morena quedó en segunda posición con 8 mil 143; MC en tercera con 4 mil 891; Futuro en cuarto con 2 mil 154; el PVEM en quinto con 708 y Hagamos en sexta posición con 316 sufragios.
El 6 de junio a las 11:12 de la mañana Isaac Trejo de MC compartió en redes sociales “Gracias a las 4 mil 891 personas de todo el municipio de Chapala que confiaron su voto en mí y en este gran proyecto naranja, un resultado no nos define y seguiremos trabajando siempre por construir un futuro mejor para nuestras familias desde donde estemos.
Reconozco la voluntad de los chapalenses y felicito al Lic. Alejandro Aguirre por su reelección, así mismo exhortó a la coalición encabezada por Morena que haga lo mismo aquí en Chapala y en Jalisco donde claramente los jaliscienses decidimos que nuestro próximo Gobernador sea Pablo Lemus Navarro, es momento de pacificar al pueblo, no de dividirlo”.
Por su parte, Bebo García de Morena no compartió comentario alguno respecto a la jornada electoral. En entrevista, los representantes de partido en el Consejo Municipal del IEPC, María del Consuelo Jimenez Rendón y Celso Nava Aldana, manifestaron que la elección estuvo llena de vicios, no fue transparente y hubo muchos errores humanos.
“Una vez que tengamos los resultados se valorará el tema para presentar el recurso correspondiente o la impugnación correspondiente dentro del término legal”, sentenció Nava Aldana.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala