Azul junto al director de la primaria Irene Robledo y la maestra Maggie Quiroz. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Rumbo a la etapa final de las Olimpiadas del Conocimiento a nivel estatal, se encuentra Azul Amairani Pantoja Pérez, estudiante de la escuela primaria Irene Robledo de Ajijic. Azul es una de los 268 alumnos seleccionados a nivel estatal para la siguiente etapa, que se realizó el viernes 20 de junio en Guadalajara.
Azul, de 12 años, cursa el sexto grado. El director de la institución, Tonatiuh Rojas, informó que el examen Olimpiadas del Conocimiento es una prueba federal que se envía al sexto grado y que engloba las diferentes materias como español, matemáticas, geografía, ciencias, entre otras.
La estudiante se siente emocionada y feliz con su rendimiento al obtener un lugar destacado a nivel estatal y ganarse un lugar en la siguiente etapa. «Estoy feliz y contenta de mi misma, muy orgullosa de mi, porque no es fácil llegar a una estatal», aseguró. Sus materias favoritas son matemáticas y geografía.
Por su parte, Tonatiuh dijo sentirse orgulloso por el logro de su alumna. «Me siento halagado en el sentido de que no es fácil tener esos resultados, porque competimos con primarias de la ciudad y de otros municipios y tener una alumna que destacó a nivel Jalisco es importante y algo de reconocer. El plus es que es una alumna de turno vespertino, generalmente los turnos vespertinos se ven como los turnos malos donde van niños con más vulnerabilidad, por así decirlo, así que es doble la felicidad y satisfacción que tenemos. Son los resultados de la alumna, la escuela y la maestra, que sin la maestra no se podrían obtener».
Azul se siente emocionada por la siguiente prueba y aseguró que dará lo mejor para obtener la beca que otorga la prueba. Le gustaría estudiar Negocios Internacionales, Relaciones Internacionales o Medicina; dijo que sus compañeros la felicitaban y le daban ánimos y le dejó como consejos a los estudiantes de su edad «Échenle ganas y vengan a la escuela. Cuando faltan, dejan de aprender».
Finalmente, agradeció a su maestra Maggie Quiroz, a sus profesores que la han apoyado, al director Tonatiuh y especialmente a su mamá.
Las Olimpiadas del Conocimiento es una prueba que se realiza en los estados. Las etapas van desde el nivel escuela, nivel zona, nivel sector, concluyendo en el nivel estatal. Los mejores lugares del último nivel obtienen la beca estudiantil BBVA tras la etapa final. Azul tuvo su participación en la última etapa el pasado viernes 20 de junio, los resultados podrán consultarse mediante la página de la Secretaría de Educación Pública https://www.gob.mx/sep este próximo 30 de junio de 2025.
Fachada del Instituto Tecnológico de Tequila. Foto: Cortesía.
Redacción.- Enrique “N”, profesor del Instituto Tecnológico Mario Molina Pasquel y Henríquez (TSJ) con sede en Tequila, fue vinculado a proceso por el delito de cohecho, luego de ser denunciado por tres estudiantes a quienes presuntamente solicitó dinero para aprobarlos.
Durante la audiencia realizada en el Décimo Distrito Judicial, el Juez Décimo de Control y Oralidad, Felipe de Jesús Delgado Hernández, determinó la vinculación a proceso del docente, conforme al Código Penal del Estado de Jalisco, que sanciona a los servidores públicos que soliciten recursos económicos para realizar actos inherentes a su función.
Como medida cautelar, se le impuso prisión preventiva justificada por seis meses.
De acuerdo con las investigaciones, entre junio y diciembre de 2022, el docente solicitó un total de 6,500 pesos a tres alumnos en diversas ocasiones. Uno de ellos declaró que, tras reprobar un examen parcial, el profesor le pidió 800 pesos para aprobarlo, aunque sólo pudo entregarle 500. Posteriormente, el mismo alumno y otro compañero fueron requeridos para entregar 5,000 pesos a cambio de pasar la materia. Tiempo después, un tercer estudiante también fue presuntamente extorsionado con mil pesos para acreditar la asignatura.
Las denuncias de los afectados fueron canalizadas al órgano de control interno del instituto, que tras realizar una investigación administrativa, presentó una querella ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Las indagatorias permitieron formalizar la vinculación judicial.
Cabe recordar que el 29 de agosto de 2024, el mismo profesor y otros tres docentes del Tecnológico Superior de Tequila fueron procesados por un caso previo de cohecho, al solicitar 20,000 pesos a un estudiante como condición para aprobar todas sus materias y concluir su carrera. En ese caso, se argumentó además que el joven debía comprar un aire acondicionado para la sala de maestros como parte del acuerdo.
Fernando Riveros Magaña. Foto: Archivo.
Redacción.- Fernando Riveros Magaña fue ratificado como director de la Preparatoria de Chapala, quien asumirá el cargo por segunda ocasión consecutiva para el periodo 2025-2028.
La designación de Riveros Magaña provino de una terna propuesta por el SEMS, en la que participaron Francisco Mercado Franco y Yessica Valverde Nava. Finalmente, Riveros Magaña fue elegido para continuar con el proyecto educativo de la institución.
El Paraninfo Enrique Díaz de León fue el escenario en el que la Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez, tomó protesta a las académicas y académicos que encabezarán las 76 preparatorias del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
Leones del Instituto Terranova durante la ceremonia de premiación. Foto: Cortesía.
Redacción. – El equipo Leones del Instituto Terranova se coronó campeón de la categoría Under-11 en la Liga Fútbol Flag Weekend, celebrada en las instalaciones del Colegio Once México. La gran final tuvo lugar el pasado sábado 7 de junio, en un emocionante encuentro contra los Ravens, un equipo de gran tradición en Guadalajara.
A lo largo de la liga, que tuvo una duración aproximada de dos meses y medio, los Leones Terranova destacaron con una sólida actuación, enfrentándose a equipos de gran nivel en una competencia que contó con un total de 108 equipos distribuidos en diversas categorías. En la categoría U11, participaron alrededor de 12 equipos.
Un encuentro cardiaco que definió el campeonato
La final estuvo marcada por un intenso intercambio de anotaciones. A pesar de las diferencias de edad dentro del equipo, los Leones lograron sobreponerse a la adversidad. En los últimos minutos del partido, una conversión de un punto aseguró la victoria con un marcador final de 13 a 12. Posteriormente, la defensiva de Terranova resistió los últimos embates de los Ravens, consolidando su triunfo.
Jugadores destacados y reconocimientos
Durante la temporada, el equipo vio el ascenso de Luis Miguel Reyes Ibarra, coreback de 9 años, quien mostró gran liderazgo en el campo. Además, la revelación de la temporada fue el corredor Luis Raúl Pérez Brigada, número 10, cuya destacada actuación fue clave para el equipo.
El equipo recibió un trofeo de primer lugar y medallas para cada jugador, como reconocimiento por su desempeño en la liga. Además, el Instituto Terranova celebró la victoria con una ceremonia de premiación, donde padres de familia y jugadores convivieron y festejaron el logro.
El futuro de Leones Terranova
El equipo ya se prepara para la próxima temporada de verano y extiende una invitación a la comunidad a formar parte de sus filas. Las categorías van desde los 6 años hasta la categoría máster en ramas femenil, varonil y mixto. Además, el Instituto Terranova promueve el desarrollo deportivo junto con la excelencia académica, ofreciendo oportunidades para que los atletas continúen su formación integral.
Para informes e inscripciones, los interesados pueden acudir a la recepción del Instituto Terranova o comunicarse al 3317582562 con el coach Miguel Reyes y practicar esta modalidad de fútbol americano en la ribera de Chapala.
Alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato participaron en la prueba de deletreo Spelling Bee. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Instituto Terranova concluyó con gran éxito los concursos de Spelling Bee, donde alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato demostraron su destreza en el dominio del inglés.
Este evento, diseñado para mejorar la pronunciación y escritura, permitió a los estudiantes practicar su vocabulario en un ambiente de sana competencia y aprendizaje interactivo.
Además, finalizaron las evaluaciones para las certificaciones TOEFL de los alumnos de secundaria y bachillerato, con resultados sobresalientes. Un total de 43 estudiantes alcanzó puntajes superiores a 600 de los 670 posibles, demostrando un alto nivel de competencia en el idioma.
Aquellos que lograron el nivel B2 o superior tendrán la oportunidad de recibir clases de francés y participar en intercambios estudiantiles en Canadá, lo que representa un gran impulso para su formación académica y cultural.
Estos logros reflejan el compromiso del Instituto Terranova con la excelencia educativa y la formación integral de sus alumnos, promoviendo el aprendizaje de idiomas y la apertura a nuevas oportunidades internacionales.
Fachada de la escuela primaria Saúl Rodiles Piña de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aun sin novedades, socialización ni propuesta de proyecto para comenzar con las obras de demolición y reconstrucción de la escuela primaria Saúl Rodiles Piña de Ajijic, tras, al menos tres meses de mantenerse cerrada debido a sus daños en infraestructura y con los alumnos distribuidos en diferentes puntos del poblado.
Según compartió la mesa de padres de familia de la escuela, aunque ya se confirmó que la rehabilitación pasó de anteproyecto a proyecto y se realizó una visita por parte de personal de socialización que no se llevó a cabo porque encontraron la escuela cerrada, esto a inicios de mayo, a día de hoy, no se ha reprogramado ni se ha dado aviso de la reprogramación de esta reunión, en la cual, además de iniciar con la socialización del proyecto, se revisarán temas como las zonas del edificio registradas como patrimonio, demolición y posterior remodelación.
Aun así, la mesa de padres aseveró que aún no les han dado nada en concreto, ni fechas establecidas, ni oficios donde se muestren avances sobre el proyecto, más allá del presupuesto de 21 millones de pesos del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC).
Por parte del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) que es la institución que se encarga de estos proyectos, se compartió con Semanario Laguna que a fecha de hoy, aún no se tiene información al respecto de estas obras.
Agradecen a los diferentes involucrados en continuar con la educación de los alumnos
Por otro lado, directivos del turno matutino de la escuela Saúl Rodiles Piña, agradecen a las diferentes instancias y autoridades que han permitido que los alumnos continúen con sus clases presenciales en distintos puntos de Ajijic. Se realizó un agradecimiento al señor Cura José Luis Gonzáles Aguayo, al encargado de despacho Timoteo Aldana Pérez, al presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, a la Comunidad Indígena de Axixic y a los encargados del Centro Cultural de Ajijic por prestar sus espacios.
Los alumnos, actualmente toman clases por tiempo indefinido en distintos puntos de Ajijic, entre ellos los salones de la Parroquia de San Andrés Apóstol, la Biblioteca Virtual en el Malecón, la Casa Comunal de la Comunidad Indígena de Axixic, el Centro Cultural de Ajijic y las actuales instalaciones del CETAC 01 Plantel Ajijic en el turno vespertino.
Instalaciones del prescolar Carmen Torres Veliz. Foto: Cortesía.
Redacción.– El Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Jalisco (Infejal), iniciará la siguiente semana con una serie de trabajos de rehabilitación al interior y al exterior del Jardín de Niños Carmen Torres Veliz, ubicado en la Cabecera Municipal de Jocotepec.
Se trata de una obra que ofrecerá funcionalidad y seguridad a las niñas y los niños.
Esta renovación, que se concretará con recursos del Fideicomiso para Mejorar la Infraestructura Educativa de Jalisco (FINEDUC), forma parte de un paquete integrado por 120 licitaciones lanzadas por esta dependencia para intervenir escuelas de educación básica en las 12 regiones de Jalisco.
De acuerdo con la información publicada en el portal de Infejal, los trabajos iniciarán el 21 de mayo y van encaminados a renovar por completo las instalaciones.
Estas acciones se realizan como parte del programa Jalisco con Estrella, lanzado por el Gobierno de Jalisco, con el objetivo de atender la infraestructura educativa de todo el estado, aumentado la calidad y las capacidades de todos los planteles públicos de educación para su dignificación, amplitud de uso y, principalmente, la seguridad del personal docente y estudiantil.
Se contempla que las obras concluyan en el segundo semestre de este año.
En este 2025, Infejal proyecta la renovación y rehabilitación de alrededor de 900 escuelas de educación básica, con un enfoque integral, sostenible e innovador.
Para saber más:
Maestra Angelica María Martínez Castañeda de Ajijic, actual directora del kínder María Montessori. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La maestra de Ajijic, Angelica María Martínez Castañeda ha enfrentado los retos de ser mamá de un niño y de ser maestra a doble plaza. «Como mujeres profesionistas, no debemos renunciar a nuestros sueños», señala en entrevista.
Angelica María, de 47 años, estudió su licenciatura de Formación Base en Educación Preescolar en la Escuela Normal para Educadoras de Arandas, y posteriormente estudió una maestría. Hace 8 años volvió a Ajijic, donde ha trabajado en el nivel preescolar.
«Esa era la opción que tomé, porque fue la opción que me ofreció mi familia. Conforme fui avanzando, me fui llenando de la docencia. Me gusta mi trabajo, pero adquirí la convicción en el trayecto, con el contacto con los niños y la gente, fue lo que me hizo enamorarme de la profesión», compartió. Durante sus años de carrera, también ha trabajado en nivel primaria, así como en la alfabetización hasta el nivel secundaría para adultos.
La llegada de su hijo Renato fue hace cinco años, aunque ella admitió sonriente: «De haber sabido que era tan bello, me hubiera apurado». Aunque siempre deseó ser madre, antes se replanteaba la idea por lo demandante de su trabajo y la atención que requiere un niño.
«Mi hijo está en una etapa muy demandante, porque quiere la atención. Antes, cuando llegaba a casa, seguía trabajando, y con su llegada modifiqué eso, ahora es su tiempo. Trato de hacer todo lo que tengo que hacer en la escuela, para en casa dedicarme completamente a mi hijo, ya sea ayudando con tarea, jugando, ver una película o simplemente estar juntos», aseveró.
Comentó que una de las claves para no descuidar la profesión ni el hogar, es la organización del tiempo. «La docencia me enseñó a ser mamá, me permitió ser una mamá segura, no dar sobreprotección y criar a un hijo seguro. Mi mamá, la abuela era más cuidadosa, y yo le decía, mamá, no pasa nada, los niños tienen que explorar y aprender, así mismo, en casa, el proyecto que llevamos con educación y valores para que se vaya forjando, lo implementamos de igual manera en la escuela, buscando también la seguridad que yo quisiera para mi hijo en su escuela».
Añadió que la maternidad, también le dio una visión nueva y empática, tanto con colegas maestras, como con los diferentes casos que pueden llegar a pasar las madres de familia. «Desde siempre he tenido sensibilidad con los alumnos, pero ver todo desde la perspectiva de ser mamá, lo cambia todo. Como cuando los niños llegan por primera vez y lloran y la mamá se va angustiada. Cuando a mi me pasó, le dije a las maestras, ya no vamos a sacar a las mamás de inmediato y vamos a hacer una actividad para que las mamás se integren con sus niños y les den seguridad, así ellos se quedan tranquilos y ellas se van tranquilas».
A sus casi 25 años de servicio como licenciada con una maestría ha tenido la oportunidad de seguirse formando y trabajar en otros rubros, y aunque algunas veces la situación no es conveniente, no descarta metas o proyectos, solo los pospone.
Como madre, aceptó sentirse agradecida con su familia, que le ha apoyado en todo este proceso donde ha alternado su vida profesional y maternidad. «El apoyo es fundamental, si no, no podríamos. Ya sea de esposos, mamás, hermanos. Para mi ellos han sido fundamentales con el apoyo con mi hijo, e impulsaron mi carrera», agregó: «como mujeres profesionistas no debemos renunciar a los sueños. Quizá a veces no es momento, pero no lo desechemos. Nunca es tarde, y necesitamos no quitar el dedo del renglón. Quizá posponer, no desechar».
Integrantes de la categoría U17 y U11 de los Leones del Terranova. Foto: Cortesía.
Redacción.- Los Leones del Instituto Terranova de Ajijic tuvieron un fin de semana lleno de triunfos contundentes en las tres categorías U11, U17 y Libre, en las que participan en la temporada de primavera de la liga Flag Weekend Football de Jalisco.
Los Leones del Instituto Terranova disputaron cuatro partidos en sus tres categorías el sábado 12 de abril, del que resultaron victoriosos.
El encuentro más significativo fue el de la categoría libre contra Black Lions de la Universidad de Guadalajara (UdeG) a quienes les realizaron seis anotaciones que les valieron 38 puntos contra cero, destacando cinco anotaciones en el primer tiempo y la que definió el partido en el segundo.
En la categoría U17 o High Schoolers, los Leones del Terranova dieron zarpazos contundentes para llevarse el encuentro 42 – 13 contra la Universidad La Salle de Guadalajara. Mientras que en la categoría U11 triunfaron 18 – 6 contra Colegio Bosques de Guadalajara y en un segundo encuentro de la misma categoría quedaron con marcador de 42 – 2 contra Mustangs.
En entrevista, el coach Miguel Reyes habló de un inicio de temporada muy favorable en la participación de los tres equipos en la liga de primavera quienes han logrado el triunfo en nueve de los 10 encuentros que han tenido hasta la fecha.
Aunque aún no se conocen los rivales a vencer en sus próximos encuentros, éstos se jugarán luego de terminado el periodo vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua.
Cabe señalar que la temporada de Primavera es la segunda temporada en la que participan. En la primera temporada, que se disputó de enero a marzo, llegaron a la semifinal en la categoría U17.
Miguel Reyes invitó a la población en general a unirse al equipo en sus diferentes categorías durante los entrenamientos que se realizan de manera regular de lunes a jueves de 6:00 a 7:30 de la tarde en las instalaciones del Instituto Terranova, que se ubica en la calle Río Papaloapan 19.
El flag football es una modalidad del fútbol americano que se juega sin el fuerte contacto físico que caracteriza a este deporte. En el flag football no existen los placajes (downs); estos se sustituyen por banderas (flags) que los jugadores llevan enganchadas a un cinturón reglamentario, una a cada lado de la cintura.
Cuando un jugador logra arrebatarle la bandera a un oponente, el juego se detiene y comienza una nueva jugada, de manera similar a lo que ocurre con un placaje o una tacleada en el fútbol americano. Las reglas son prácticamente las mismas, aunque se limita el contacto físico.
Niños de diferentes planteles educativos se impresionaron con los libros de la primera expo “Letras que Trascienden”. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Con talleres, presentación de libros, charlas y exposiciones estudiantiles, el Colegio Antonia Palomares de Jocotepec realizó su primera feria del libro “Letras que Trascienden”, el 3 de abril.
El acto inaugural de la feria se realizó en las instalaciones del auditorio Marcos Castellanos. La directora de preescolar y primaria, Mirtha Irasema Palomar García y el director de secundaria, Adolfo Morán Rito informaron que la idea de realizar esta feria inició el ciclo escolar 2023 – 2024 cuando llevaron a cabo una actividad similar al interior del plantel, más este año decidieron compartirla con las escuelas de la ribera y el público en general.
“Para este ciclo decidimos que la feria tuviera impacto en la comunidad, no solamente en Jocotepec sino a nivel regional”, informó el director de secundaria Adolfo Morán al respecto.
Por su parte, la directora de preescolar y primaria, Mirtha Irasema Palomar destacó: “Nuestra intención es fomentar el hábito de la lectura, porque leer es conocimiento”.
La inauguración contó con la charla de Blancalicia Martínez, promotora del hábito de la lectura y fundadora del proyecto “A Volar”, quien destacó la importancia del fomento de la lectura a edades tempranas para contar con un mejor desenvolvimiento en la sociedad.
Al interior del auditorio Marcos Castellanos los niños de diferentes instituciones educativas pudieron disfrutar de diversos talleres que se impartieron como de papiroflexia y plastilina, maratones de lectura, teatro guiñol, cineforo, además de las presentaciones y dinámicas que ofrecieron los alumnos del Colegio Antonia Palomares en sus diferentes stands.
En la casa de la cultura, José Vaca Flores, las actividades iniciaron a las 12:30 PM con concursos de deletreo en inglés; la conversación “Leer es poder”; el debate ¿Influyen los libros en formación de la identidad y la empatía en los adolescentes?, y más tarde acontecieron la presentaciones de los libros “Una familia en el exilio: Los Juárez en Nueva York” de Isaí Tejeda Vallejo, además de “Historia del ajedrez en Jocotepec” de Juan José Ramírez Campos.
La feria contó con la presencia de la editorial Trillas además de la participación de la Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Librerías Gonvill quienes pusieron a la venta lo mejor de su catálogo para niños y adolescentes con títulos como “El Diario de Greg” de Jeff Kinney, la saga de “Harry Potter” de J. K. Rowling o clásicos como “El Llano en Llamas” del escritor mexicano Juan Rulfo, entre muchos otros.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala