Madres de familia que integran la cooperativa escolar de la primaria Ramón Corona exigen el cambio de directora.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Padres de familia de la Primaria federal Ramón Corona, en la cabecera municipal de Chapala, pidieron la destitución de la directora Claudia Susana Beltrán Román, luego de que intentara sacar a las madres que integran la cooperativa con el uso de la fuerza pública municipal, durante el pasado martes 28 de mayo.
El conflicto que presumiblemente se generó luego de una discusión entre las madres de familia que se hacen cargo de la cooperativa escolar con la directora y que habría llegado a los golpes, requirió de la intervención de la Policía Municipal.
Algunas niñas que estudian en la escuela recordaron sentir miedo cuando los elementos ingresaron al plantel para sacar a las tres señoras de la cooperativa quienes de manera regular venden variedad de productos que los estudiantes compran a la hora del recreo.
Rosana Hermosillo Gamón, quien ha sido integrante de la cooperativa escolar durante dos ciclos, mencionó que su hija quien estudia el quito grado no dejaba de llorar porque pensó que los policías municipales se llevarían a su mamá, pero luego de un diálogo con los policías, no encontraron motivos para sacarlas del plantel y se retiraron del lugar.
El jueves 30 de mayo por la mañana, la directora impidió el ingreso de las madres de familia que integran la cooperativa, quienes se instalaron a las puertas de ingreso del plantel para poder vender a los niños un refrigerio, agua fresca o dulces, a través de una ventana.
El puestecito afuera del plantel dejó ver algunas pancartas que decían: “Corrió a la cooperativa y dejó a los niños sin alimentos” y unas más que expresaban: “No queremos a la directora Claudia Susana Beltrán Roman” y “Da maltrato a los Padres de Familia de esta escuela Ramón Corona”, refiriéndose a la directora del plantel.
Abuelas y madres de familia acudieron la mañana del 30 de mayo, a su ingreso al plantel se mostraron molestas ante la situación y consideraron que debe de haber una solución inmediata, pues hay niños que solo toman un chocomilk antes de ir a la escuela y se quedan sin comer hasta la salida, después de cinco horas; aunado a que a los niños se les prohíbe tomar agua durante las horas clase.
Hermosillo Gamón, dijo que la directora ha tratado de disolver la cooperativa, a través de la comisión del CAS, que a su vez está integrada por la misma directora y algunos maestros, evitado el diálogo con los padres de familia.
La integrante de la cooperativa escolar aseguró no comprender el motivo por el cual la directora les ha impedido el ingreso, asegurando que han cumplido con los pagos de 650 pesos que se piden diarios, además de los tres mil pesos que se dieron a la dirección al principio del ciclo escolar 2018-2019 y de lo cual no se ha obtenido un solo recibo, ni tampoco un informe del destino de los recursos.
Una madre de familia que es vocal de grupo, pero que no quiso dar a conocer su nombre, expresó que las actitudes de la directora con los Padres de Familias han sido prepotentes y faltas de educación, pues nunca contesta los aludos y no han dejado a las madres de familia ingresar al plantel para dar los almuerzos a sus hijos, argumentando que esta medida es para que no se roben a los niños.
En una entrevista telefónica, el presidente de la mesa de Padres de Familia de la Ramón Corona y quien prefirió omitir su nombre, expresó que como presidente del Comité de Padres no le compete el asunto, más reconoció haber firmado un acta en calidad de enterado, sobre agresiones verbales y físicas en contra de la directora por parte de las integrantes de la cooperativa. Dicho documento fue entregado a la DERSE en Guadalajara por la directora el 30 de mayo.
El presidente de Padres de Familia agregó que tienen entendido que las personas que actualmente se hacen cargo de la cooperativa, no son las titulares y han estado publicando comentarios en redes sociales en contra de la directora, lo que ha ocasionado que haya gente a favor y en contra.
Respecto a los recursos obtenidos durante el ciclo escolar vigente, el presidente de Padres de Familia aseguró que se lograron obtener 120 mil pesos de manera conjunta con la escuela primaria Basilio Vadillo, con quienes comparten las instalaciones en el turno vespertino.
Dichos recursos que no fueron suficientes pero se invirtieron en la renovación del módulo de baños en el que se instalaron cinco mingitorios nuevos, 10 tasas de baño, los lavabos, incluyendo el baño de maestros, durante las vacaciones del mes de diciembre.
Quien reconoció que en lo que va del ciclo escolar solo se ha realizado una sola reunión de padres en la que fue electo Presidente de Padres de Familia porque nadie quería el cargo, aseguró que el tema lo tratarían las autoridades escolares para buscar una solución.
De momento, se ha notificado a los Padres de Familia a través de recados que llevan los estudiantes, para que manden a los niños con “lonche” en tanto se esclarece el asunto por las autoridades educativas.
Madres de familia intentando entregar un refrigerio a sus hijos a través de una ventana, en la puerta de ingreso de la Primaria Ramón Corona de Chapala.
En su discurso de toma de protesta, Juan Ramón Álvarez López presumió la reducción en el índice de deserción estudiantil.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – En su discurso de toma de protesta, en su segundo periodo como director de la Preparatoria de Chapala (2019-2022), Juan Ramón Álvarez López presumió que el índice de deserción estudiantil estaba en un nueve por ciento (en el 2015 cuando comenzó su gestión) y lo bajó al tres por ciento.
Además, dijo que recibió un índice de reprobación de un 23 por ciento, el cual fue reconducido a un 12 por ciento, gracias a un dispositivo electrónico en el que los padres de familia pueden verificar desde sus hogares si su hijo está en el aula de clases.
Al igual, Juan Ramón dio a conocer que la preparatoria regional de Chapala es uno de los campus con menor presupuesto, pues anualmente recibe 580 mil pesos para gasto ordinario, lo que significa que la gran mayoría de la infraestructura de la preparatoria es realizada con recursos autogenerados por los padres de familia.
Es más, el director general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) Cesar Antonio Barba, explicó que la UDG anualmente destina en promedio 2 mil 500 pesos por estudiante de universidad y 900 pesos para un estudiante de preparatoria; sin embargo, Chapala, el Salto, Tlajomulco y Cocula apenas se les destina 500 pesos en el gasto ordinario de los preparatorianos. En otras palabras, el presupuesto anual de la preparatoria de Chapala es de 580 mil pesos anuales para gasto ordinario.
Dentro de los proyectos que tiene Juan Ramón Álvarez para la preparatoria de Chapala durante su segundo periodo, se encuentra el reparar los baños del edificio “A” que tienen 25 años de uso y su vida útil ya terminó, de igual forma, es su prioridad impermeabilizar tres edificios de los más antiguos.
En el acto protocolario realizado en las instalaciones de la preparatoria, el lunes 27 de mayo, fue el director general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) Cesar Antonio Barba, quien tomó protesta al Consejo de Escuela de la Preparatoria Regional de Chapala, teniendo como presidente a Juan Ramón Álvarez López por el periodo 2019-2022.
El consejo de escuela Preparatoria de Chapala está integrado por Juan Ramón Álvarez López como presidente; Consejeros Académicos: Dante Alejandro Velázquez, Edgar Daniel Rodríguez Flores, Fabiola Velazco Rodríguez, Felipe de Jesús Ornelas al igual que la alumna: Yesenia Guadalupe De la Torre Corona.
Proyectos a largo plazo en la Preparatoria Regional de Chapala
Unos de los proyectos que más emociona a al director de la preparatoria, es llevar las clases fuera de las aulas, es decir crear ambientes de aprendizaje, que vallan a la par de los nuevos procesos científicos que se están desarrollando en los países de primer mundo, y que Chapala será una de las preparatorias en adoptar las clases en espacios abiertos.
“Yo quiero abrir espacios en zonas que quizá no tengan muros pero que sí cuenten con infraestructura suficiente como para que el maestro pueda llegar y pueda impartir su clase fuera del aula, ósea que tengamos otro tipo de dinámicas con las que los chavos se enamoren de su proceso educativo que están desarrollando”, espetó Álvarez López.
Para el modulo ubicado en la cabecera municipal de Chapala, se tiene planeado la construcción de un auditorio, y de igual manera se está gestionando la construcción de dos canchas de fútbol rápido ante el Ayuntamiento de Chapala.
Al acto protocolario realizado en las instalaciones de la preparatoria, el lunes 27 de mayo, asistió el director general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) Cesar Antonio Barba
Las acitividades finalizaron en el parque de la Cristiania.
Redacción.- Más de 450 estudiantes de la Preparatoria Jalisco de la Universidad de Guadalajara, llevaron a cabo una jornada de limpieza en Riveras del Pilar y Malecón de Chapala.
Con el objetivo de recolectar la basura acumulada en dichas zonas, los estudiantes llevaron a cabo una separación de los envases de plástico y papeles, e incluso recopilaron y apilaron llantas, recogiendo un total de seis toneladas de basura.
El trabajo inició desde las ocho de la mañana y finalizó alrededor del medio día, el sábado 27, con una clausura en el parque de la Cristiania; al acontecimiento se sumaron los esfuerzos de la fundación Alégrate quienes también formaron cuadrillas para limpiar algunos sitios del municipio.
Durante el cierre estuvo presente el regidor Alejandro Aguirre Curiel, quien resaltó la importancia de la realización de acciones en pro de la ecología y del lago de Chapala, además señaló que, pese a la gran cantidad de basura recogida, lo más impactante es el mensaje social que se deja a la población para el desarrollo de conciencia ecológica.
La preparatoria Jalisco ha participado en actividades ecológicas, en el municipio de Chapala, por alrededor de 20 años; la maestra, Alicia Quiñonez Preciado, jefa del Departamento de Humanidades y Áreas Sociales de la Preparatoria Jalisco, recordó el «Abrazo al Lago» realizado en el año 2002, fecha en la que el lago registraba un bajo nivel.
También fue extraído lirio del lago.
Los estudiantes pertenecen a la Preparatoria Jalisco.
En las labores también participó la fundación «Alégrate».
Jorge Hernández Galván es uno de los profesores que más ha aportado a la educación del municipio.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Llegó a Chapala por casualidad, como inspector de ganadería y se quedó en el municipio, cautivado por el mundo de la pedagogía. Jorge Hernández Galván es uno de los profesores que más ha aportado a la educación del municipio.
Su barba larga y blanca deja ver lo más de 70 años que ahora tiene; un bastón le ayuda a caminar, pero su mente se mantiene firme y lucida, la juventud se hace presente en su hablar.
Actuó como fundador de diversas instituciones, director de algunas de ellas y como profesor en otras más. Inició su camino en el mundo de la enseñanza en la secundaria número seis de Guadalajara, ciudad donde nació.
Tras su llegada a Chapala, ayudó a formar la escuela Secundaria por cooperación J Encarnación Rosas, donde fungió como director.
Armando Raygoza, uno de sus exalumnos, recuerda que Jorge llegó en una época donde el maestro era el segundo padre: “el padre de familia iba y te entregaba y le decía: no más le encargo los ojos. Era la pedagogía de antes, que la letra con sangre entra”, recordó a la par que señalaba que él no era un maestro muy convencional, pues se empeñaba en que sus alumnos se dedicaran a estudiar y siempre los sorprendía con los exámenes.
Fue también fundador en la escuela por cooperación “Q.F.B Ma. Luis Bañuelos de O”, de Ixtlahuacán de los Membrillos. A mediados de los años 70´s, participó también en el establecimiento de la Escuela Preparatoria por Cooperación incorporada a la Universidad de Guadalajara, donde ocupó el cargo de director durante seis años.
Su labor docente continúo en la Escuela Secundaria Foránea Número Uno “José Vasconcelos”, donde fue catedrático y director encargado hasta por tres ocasiones. Ahí demostró su amor por la historia ya que había estudiado arqueología y paleontología en Michoacán.
Contrajo matrimonio con la maestra Carmen Luz Salazar Villarruel, con quien tuvo dos varones y una mujer como fruto de su amor. Pese a las diferentes profesiones de sus descendientes, su hija Jetzin del Carmen, es la única que eligió seguir el ejemplo de sus padres.
Actualmente Jorge Hernández Galván vive en la casa del maestro jubilado, ubicada en Zapopan lugar donde ocasionalmente acude su familia a visitarlo.
Se llena de emoción al saber que la educación en Chapala se ha actualizado, pero pide a los maestros que no olviden el sentido humanista y científico de la educación.
El profesor, que recibió durante años el cariño y gratificación de la población de Chapala, volvió a sentir la calidez de la gente al recibir su reconocimiento por la aportación a la educación del municipio, junto con las maestras Antonia Santiago Ávalos y María López Zermeño, el pasado 15 de mayo en Chapala.
Actualmente el profesor Jorge Hernández Galván se dice estar orgulloso su profesión y no se arrepiente de haberla ejercido con valor y principios.
Redacción.- Rindió protesta Juan Ramón Álvarez López, ante el Consejo Universitario de Educación Media Superior (CUEMS), el pasado 15 de mayo, para encabezar por otros tres años la Preparatoria Regional de Chapala perteneciente a la UdeG, durante el periodo 2019-2022.
Al respecto, Álvarez López comentó que su objetivo es lograr que la Preparatoria de Chapala sea considerado un ejemplo y apueste por una visión más innovadora, además afirmó que se le dará continuidad a los proyectos que quedaron inconclusos.
Uno de ellos es la construcción de un segundo edificio en la preparatoria de Atequiza, Ixtlahuacán de los Membrillos, y la gestión para el inicio de construcción en Mezcala, además de un auditorio en el plantel de Chapala para actividades académicas y culturales, asegurando que de este último ya se tiene un proyecto ejecutivo.
Por otra parte, Juan Ramón comentó que aún se mantiene la intención de edificar un módulo, en el terreno que se tiene por la calle Pedro Moreno en el municipio, para ofertar el bachillerato en Enfermería Geriátrica.
Aunque la idea del nuevo módulo surgió hace dos administraciones, no se ha concretado por falta de recurso, aun así, Álvarez López confía en que durante esta administración se logré, pues aseguró que el Rector General es un hombre comprometido con la educación de los jóvenes.
La ceremonia fue dirigida por el Rector General de la UdeG Ricardo Villanueva Lomelí y el Director General del SEMS, César Antonio Barba, la cual se llevó a cabo en las instalaciones del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde Álvarez López junto con otros 69 directivos asumieron cargos para sus respectivos planteles.
Los trabajos contemplan la sustitución de un aula provisional
Miguel Cerna.- Para la reconstrucción y el mejoramiento de la infraestructura del Centro de Atención Múltiple “Gallaudet” (CAM) el Gobierno del Estado, a través del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL), aportará más de 5 millones de pesos.
El director de la institución (cuyo nombre prefirió omitir por políticas internas) se dijo entusiasmado con la inversión, pues permitirá mejorar la calidad educativa que brindan a los niños de la región.
Los trabajos, para los que aún no hay una fecha definida, contemplan la construcción de dos aulas didácticas que sustituirán una provisional y a otra en mal estado. La intención es usar una de ellas como taller de artesanías, pues donde actualmente trabajan los alumnos se encuentra en malas condiciones.
Otra de las obras será la construcción de la barda perimetral que sustituirá la malla ciclónica, lo que ayudará a reforzar la seguridad de la escuela que constantemente es objeto de robo. Computadoras, proyectores y dinero en efectivo, son algunos de los artículos que han sido sustraídos por los amantes de lo ajeno.
Las mejoras también beneficiarán a los padres de familia, pues se habilitará un espacio en el ingreso que sirva como sala de espera, pues actualmente lo padres de familia deben acceder a las instalaciones de la escuela para dejar o recoger a sus hijos, lo que resulta un factor de distracción para los niños.
Además se construirá un núcleo de baños específico para personas con discapacidad, así como la habilitación de un patio cívico, banquetas y la sustitución de los techos de lámina del área administrativa por bóveda.
Para el director, las mejoras que se realizarán en las instalaciones aumentan la posibilidad de que el CAM oferte el nivel de secundaria, pues existe ese hueco para los estudiantes, lo que les dificulta ingresar al Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad (CAED), bachillerato adjunto al CETAC 01.
Actualmente, el CAM “Gallaudet” tiene 91 estudiantes; 80 escolarizados y 11 provenientes de escuelas regulares que reciben ayuda complementaria. En la escuela se atiende a niños desde los 40 días de nacidos hasta los 25 años de edad, la mayoría provenientes de Jocotepec y Chapala.
Además, el centro cuenta con un departamento de audiología, único en las escuelas de este tipo en el estado de Jalisco, lo que lo hace muy concurrido por personas con problemas auditivos y adultos mayores.
Tras el anuncio de la inversión de más 5 millones de pesos hecho por el presidente municipal José Miguel Gómez López el pasado tres de mayo, algunos ciudadanos se dijeron desconfiados a través de las redes al referir que el CAM era de propiedad extranjera.
Al respecto, director aclaró que la escuela se encuentra en comodato para el municipio por 33 años, luego de ese periodo que concluirá en el 2028, el convenio se renovará por 99 nueve años, e incluso el comité de extranjeros que lo apoya, está considerando en hacer la donación total del inmueble, por lo que la inversión “no es algo que se va a perder”, concluyó.
Las banquetas serán rehabilitadas para evitar accidentes en los niños con sillas de ruedas
Los techos de tejas del área administrativa serán sustituidos con bóveda
El CAM Gallaudet recibirá una inversión de más de 5 millones de pesos
La barda perimetral y una sala de espera en el acceso, forman parte los trabajos a realizar
La computadora de la dirección del turno vespertino fue sustraída.
Migue Cerna.– Las vacaciones fueron bien aprovechadas…pero para los amantes de lo ajeno que saquearon durante las dos semanas el preescolar Carmen Torres Veliz y la primaria Francisco I. Madero de la cabecera municipal de Jocotepec. Es más, hasta se dieron el lujo de quedarse a dormir en el kínder.
“Ahora sí ya nos dejaron sin nada”, expresó Alma Delia López Bautista directora del prescolar Carmen Torres Veliz, al enterarse de que junto con la primaria Francisco I. Madero fueron saqueadas en dos ocasiones durante la temporada vacacional; los presuntos ladrones hasta durmieron en el kínder.
Fue el martes 16 de abril que la directora recibió el primer aviso de que habían ingresado al preescolar, en esa ocasión los presuntos ladrones se llevaron tres computadoras de escritorio y cuatro laptops; no conformes, regresaron el viernes 26 para extraer todos los equipos electrónicos como grabadoras, micrófonos, una mezcladora, instrumentos musicales y hasta microscopios.
En total, Alma Delia López calculó de manera preliminar que el monto de lo robado asciende a 52 mil pesos, además de que dejaron a los niños sin música durante su festejo del Día del Niño.
Pese a que los robos son recurrentes en el preescolar Carmen Torres Veliz, ubicado en la calle Iturbide #205 A al norte de la cabecera municipal, ninguno había sido de tal magnitud, por lo que a los docentes les dejó una sensación de “vacío”.
Además, los presuntos ladrones aprovecharon que la escuela carece de un velador para extraer los artículos, pues hay indicios que pernoctaron en uno de los salones durante esas dos semanas.
“Sí, de hecho, en el salón de cómputo quitaron los vidrios de arriba, pusieron las colchonetas y ahí tenían su papel del baño, para cuando salían y aquí junto a los bebederos, lo utilizaron de baño; como que aquí dormían”, compartió la directora Alma Delia.
Debido a que el kínder está junto a la escuela Francisco I. Madero, y solo los divide una malla ciclónica, los presuntos ladrones aprovecharon para también saquear la primaria, que, aunque en menor medida, también extrajeron equipos de cómputo y el único proyector con el que contaba la institución que imparte clases a casi 400 alumnos en los dos turnos.
“Fue en la noche, de hecho, que disque se quedaron a dormir, pusieron velas, aquí hay cera de que pusieron velas para alumbrarse, tomaron café”, comentó la directora Teresa Laura García Flores señalando el piso de la dirección.
Una computadora de ocho mil pesos, un proyector, los cables del internet, una desbrozadora para el césped que recién habían comprado, extensiones, micrófonos, una cámara fotografía; así como material didáctico de algunos de los salones y demás material de papelería, fueron parte del botín que fue extraído de la primaria.
Luego de reportar los incidentes a la Secretaría de Educación Jalisco, ambas directoras esperaron que les sea repuesto parte del material para no afectar la impartición de las clases en las instituciones.
“Nosotros tenemos inventariado la mayor parte, entonces hay una persona encargada de siniestros, pero se hace el reporte y la Secretaría tiene un seguro. En otras ocasiones hemos reportado lo que se han robado y nunca nos han repuesto nada, ojalá en esta ocasión si nos repongan algo de lo que se llevaron”, manifestó Alma Delia López.
Los presuntos ladrones ingresaron por un lote baldío que colinda con la parte trasera del preescolar, en donde con pinzas cortaron un boquete en la malla ciclónica.
Por su parte, Oscar Díaz Zambrano delegado de la DERSE Sureste, quien visitó las escuelas afectadas el pasado 29 de abril, aclaró que la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) no cuenta con una partida específica para la reposición de lo robado, por lo que sugirió que se contrate a un velador para evitar futuros hurtos.
“Fuera del patrullaje que se hace regularmente, ver la forma de cómo podemos apoyarnos, yo sugeriría, como son dos escuelas juntas, que, de momento con un velador, que haya una persona presente. Hay que ver la forma de cómo podemos evitar que se vuelvan a meter porque se están llevando material que ya no lo vamos a reponer”, comentó.
Al respecto, el presidente municipal, José Miguel Gómez López, luego de que sostuvo una reunión con las escuelas afectadas el pasado 29 de abril, se comprometió a implementar una estrategia de seguridad que permita salvaguardar a las instituciones de futuros robos; denegó la solicitud de la contratación de un velador por insuficiencia de recursos.
“Estamos haciendo una investigación en donde posiblemente se están vendiendo las cosas robadas, y vamos a empezar a indagar hasta dar con quienes son los que integran esas bandas de rateros o ladrones, la intención es que les apliquen la ley, aunque ya no es in fraganti”, manifestó Gómez López.
Micrófonos, grabadoras y demás aparatos electrónicos, fueron robados en el kínder.
Las cerraduras del kinder fueron forzadas.
La directora Alma Delia López y el delegado de la DERSE Óscar Díaz.
Los barrotes de la dirección del turno vespertino de la primaria Francisco I. Madero, fueron levantados para ingresar
Talón que recibieron las Escuelas de Atención Múltiple para el programa Recrea.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – La directora de las Escuela de Atención Múltiple (CAM) 29 “Francisco Medina Asencio” ―mejor conocida como La Escuelita Azul―, María Guadalupe Delgado Méndez, considera que las acciones y programas del Estado de Jalisco excluyen a los menores con discapacidad.
Y es que ante la falta de un usuario y una contraseña para acceder al portal web https://recrea.jalisco.gob.mx/ (página de internet a donde se subirán los datos de los alumnos para tener los beneficios del programa Recrea que entregará mochilas útiles y zapatos a alumnos de primaria), temen exclusión de las Escuelas de Atención Múltiple (CAM).
“No se ve reflejada en las acciones o programas desde el estado. Ya basta de que la educación especial estemos limosneando recursos o pidiendo que volteen a ver a nuestros alumnos”, lamentó la directora, entrevista para este medio.
Por el momento, el gobierno municipal de Chapala le ha otorgado unos formatos impresos los cuales las directoras ya tienen listos, pero al no contar con las contraseñas, no tienen certeza de cómo subirán sus datos al portal web, además la fecha límite para capturarlos era el día ocho de abril.
María Guadalupe lamentó la situación, pues ha dicho que sus alumnos tienen los mismos derechos que el resto de estudiantes tal como lo señala el artículo 41 de la Ley General de Educación.
En contraparte, el director de Desarrollo Social, Humberto Becerra Ríos, dijo que desde que se contempló y realizó el convenio con el programa para Chapala, se consideró a los CAM y a los Centros de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC).
“Se va a atender el CAM de Atotonilquillo, se va a atender al CAM de aquí de Chapala y a los CAIC que vienen siendo de aquí del sistema DIF Chapala”, expresó Becerra Ríos.
De ser así, los beneficiados serían 132 alumnos en CAIC, y 104 alumnos de los CAM. Actualmente la Escuelita Azul cuenta con una matrícula de 55 alumnos y el resto (49) están registrados en el CAM de Atotonilquillo.
Según datos del director Humberto Becerra, en Chapala se tiene contemplado un total de 10 mil 578 beneficiados con este programa, por lo que los estudiantes podrían recibir su mochilas, útiles, zapatos y uniformes.
Redacción.- Fue en la edición número trece del Concurso Latinoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia y Tecnología Infomatrix 2019, celebrado el pasado tres de abril, que diez equipos de diversas preparatorias pertenecientes a la Universidad de Guadalajara, obtuvieron reconocimientos por sus proyectos, entre ellos cuatro equipos pertenecientes a la Preparatoria Regional de Jocotepec.
En el evento celebrado en la Universidad Autónoma de Guadalajara, la casa de estudios jocotepense destacó a cuatro equipos de los cuales tres viajarán Infomatrix Ecuador, IM Ecuador y a Eureka Perú para presentar sus proyectos con los cuales lograron dos medallas de oro, una de plata y una de bronce.
Los proyectos acreedores del oro fueron “Insuficiencia renal Crónica” y “Una Sociedad suicida”, el ganador de la medalla de plata fue “Sismología, antes, durante y después”, y finalmente el bronce lo obtuvo el proyecto “Aparato Auditivo”.
Cabe destacar que un equipo perteneciente a la Preparatoria de San Martín de Hidalgo, también de la UdeG, obtuvo el máximo galardón al ganar la medalla de platino con el cortometraje titulado “Vuelve a casa” el cual está relacionado con el tema migratorio.
La fachada del CETAC 01 ubicado en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01 de Jocotepec, obtuvo el nivel I del Padrón de Calidad, siendo el más alto de los 4 niveles con los que cuenta.
El Padrón de Calidad se evalúa por el Sistema Nacional de Bachilleratos (SNB) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ante el cual se sometió el CETAC 01 y tras una exhaustiva evaluación por parte de Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior (COPEEMS) fue que obtuvo el nivel I.
El certificado de ingreso del CETAC 01 fue expedido el pasado 10 de agosto por el Director General del COPEEMS Antonio Gago Huguet y publicado en el portal de la institución: “[…] al CETAC 01 le han certificado sus procesos académicos de trabajo en el aula con los jóvenes. Colocándose entre uno de los muy pocos planteles que a nivel nacional logran esta certificación de calidad educativa”, publicaron.
Además, en la publicación agregaron que son pocos los planteles de educación Media-Superior que logran ingresar al nivel I de calidad, por lo que se encuentran orgullosos, ya que significa que el plantel está apegado a las normas y cambios establecidos en La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala