Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Luego de 37 años de albergar las instalaciones de la Preparatoria de Chapala, el antiguo edificio que se ubicaba en la calle Pedro Moreno fue demolido para dar lugar a una escuela donde se podrá estudiar la Licenciatura en Enfermería.
La demolición ocurrió el 11 de enero, luego de una ceremonia de despedida, a la que acudieron antiguos directores y alumnos, así como autoridades municipales.
El director vigente, Juan Ramón Álvarez López, honró los recuerdos y anécdotas en torno al edificio, y anunció que la escuela de enfermería tendría un costo aproximado a los 20 millones de pesos.
Álvarez López informó que inician las pláticas con el Centro Universitario de la Ciénega para que se impartan en el nuevo edificio las licenciaturas semiescolarizadas en derecho y administración.
En el número 95 de la calle Pedro Moreno, Francisco Cárdenas Rodríguez, director durante el periodo de 1977 a 1994, dio el último pase de lista a exalumnos, todos políticos que se encontraban en el momento.
Recordó que en sus inicios, la preparatoria no tuvo un terreno definido hasta 1978, cuando el Club Leones donó el edificio en obra negra.
La preparatoria que ocupó el terreno que hoy es la planta de tratamiento y estuvo en distintos lugares entre Chapala e Ixtlahuacán, fue construida con el trabajo del representante del patronato, Roberto Salcedo García y alumnos que trabajaron como peones.
“La prepa”, como se le conoce por generaciones, se regionalizó en 1994, y en 1998 se donaron los predios del “Campo Maracaná” y “El diamante”, donde se inició la construcción de las actuales instalaciones que se ubican en la calle Teófilo Silva, nombre del primer director que tuvo.
Con la construcción de más módulos, las instalaciones de Pedro Moreno sirvieron para albergar los talleres artísticos y materias optativas hasta que quedó en manos de la falta de mantenimiento y el vandalismo.
De los 45 años que tiene la preparatoria bajo la administración de la Universidad de Guadalajara, más de 30 generaciones guardarán el lugar que fue testigo de amistades, amores y conflictos que han quedado en la memoria.
En el recuerdo también quedarán los murales «La liberación de la humanidad» y «La conquista e innovación» del artista ajijiteco Jesús López Vega que figuraron en los muros del ingreso.
El mandatario estatal aseguró en Chapala que día con día el mundo voltea a ver a Jalisco como la mejor opción para el desarrollo económico, competitividad y progreso vinculado con la calidad de su capital humano.
El plantel, que ya contaba con la certificación ISO 9001:2008, recibió de manos del mandatario estatal la vigencia hasta diciembre de 2018, que le fue otorgada por contar con los niveles de calidad luego de ser evaluado el pasado mes de noviembre por parte de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).
Discurso pronunciado por el Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, durante la inauguración de módulo administrativo y taller Hangar. CONALEP Chapala, Jalisco.
Me da mucho gusto el día de hoy estar con todas y con todos ustedes. Quiero sobre todo reconocer el trabajo y la labor que han venido desempeñando en esta importante institución, en el CONALEP, a todos nuestros maestros, a los administrativos.
Y especialmente, el día de hoy estamos entregando este reconocimiento que cuenta con todas las especificaciones, certificaciones, como uno de los mejores de México. Y eso se debe también a los estudiantes y a todo el equipo de CONALEP. Felicidades, un aplauso para ustedes.
Gracias al presidente Javier Degollado, quien también se preocupa por la educación, por la infraestructura que requiere su municipio.
Gracias a los presidentes municipales de la región también que nos acompañan, muy pronto estaremos también en sus municipios llevando infraestructura y dando buenas noticias en materia de educación.
Y digo en materia de educación, porque siempre lo que se hace en educación no es un gasto, es una inversión, que es lo que más nos importa y lo sabe muy bien el diputado presidente de la Comisión de Educación, José García, como Érika, la diputada, como Martha, quien también nos está apoyando a gestionar más recursos.
Juntos, unidos, hemos encontrado apoyos. ¿Y a dónde van los apoyos económicos? A infraestructura como ésta, infraestructura que hay poca en el país. Si hoy tener un hangar para que nuestros jóvenes se preparen en poder reparar estos motores, planeadores, seguramente muy ponto tendrán trabajo.
¿A qué le estamos apostando? A preparar a nuestros jóvenes en lo que demanda el mercado laboral, es decir, a preparar a nuestros jóvenes para que cuando salgan de CONALEP encuentren muchas oportunidades de trabajo.
Así es cómo estamos trabajando en un modelo triple hélice, con los empresarios, con las universidades, con todo el apoyo del gobierno, para que lo más importante que tiene México y Jalisco, que son nuestros jóvenes, nuestros niños, se preparen de acuerdo a lo que realmente van a tener una oportunidad de trabajar. Todo lo que es informática, todo lo que da el CONALEP, hoy tiene una gran demanda, porque además estamos atrayendo muchas inversiones.
¿Dónde está la clave para que un estado pueda desarrollarse y crecer? En la inversión para generar empleo, pero si no hay una buena preparación para los estudiantes, entonces se van a otro estado.
Y estamos vocacionando con un diagnóstico claro qué es lo que necesitan y en eso es en lo que estamos trabajando Pr eso también le agradezco el apoyo que nos da el Aeropuerto Internacional, hoy aquí nos acompaña el comandante.
Acabamos de firmar un acuerdo para que ustedes tengan esta educación dual, que no solamente sea en el aula de clases, sino que se trasladen al lugar, el escenario donde ahí se desarrollan los profesionistas, para que ustedes aprendan, estén más especializados, sean más competitivos, porque hoy tienes que competir contra cualquier estudiante del mundo en este mundo global.
Hoy tenemos que mejorar la calidad para competir con el mejor del mundo. Y hoy por eso están volteando a ver a Jalisco, por su capital humano, por el nivel de calidad que tienen nuestros estudiantes, porque los que salen de una carrera técnica, inmediatamente encuentran empleo.
Y acérquense, como gobierno también queremos orientarlos para que cuando ustedes salgan decirles cuáles son las oportunidades que hay. De esa manera vamos a ganar todos haciendo equipo por Jalisco. Esa es la apuesta y poder juntos hablar bien del estado.
Le agradezco a todos nuestros amigos también que nos acompañan el día de hoy, sobre todo el sector privado, hoy conoce muy bien de alta tecnología, todo lo que está llegando a Jalisco es el mayor clúster de tecnología que tiene el país, por eso nos conocen como el Valle del Silicio o el Silicon Valley de México.
Y por ahí, por la innovación, por la tecnología es cómo estamos avanzando y llevando a Jalisco a ser líder de nuevo, líder en generación de empleos, líder en inversión extranjera directa, líder en innovación y tecnología, líder en educación, sobre todo en bachillerato.
Yo quiero reconocer el gran trabajo que está haciendo nuestro secretario de Educación, Francisco Ayón, y decirles que vamos a seguir muy comprometidos con ustedes, aquí está la inversión de lo que desde hace mucho se había perdido inclusive, lo sabe Idelfonso, fuimos a recuperar el recurso en beneficio de ustedes.
Y también me gusta saber qué opinan los estudiantes. Pero primero quisiera preguntarles, a ver, levanten la mano los que son de aquí, de Chapala, de los que están aquí presentes. Sé que son más de 380 los estudiantes. ¿Quiénes son de Chapala? A ver, levanten la mano, muy bien. A ver, bájenla.
¿De otros municipios? ¿De dónde más? A ver, díganme, ¿de dónde más vienen? La Calera, Santa Rosa, de Ixtlahuacán, Tlaquepaque. ¿De dónde más? Agaves. ¿Dónde? Tlajomulco.
Bueno, vamos a hacer algo. Aquí está Miguel Castro, quien también está trabajando mucho en el tema de cómo apoyar a nuestros jóvenes. En este gobierno lo estamos jugando con los jóvenes, creemos que el mayor apoyo para tener un mejor país es jugárnosla con ustedes.
Vamos a ver para que aquí podamos tener un camión, un transporte que los pueda apoyar, los lleve y los traiga sobre todo de un lugar más cercano con una ruta, para que ustedes puedan llegar más fácil a su centro de estudios.
Es el compromiso, lo hacemos ahora, igual tenemos ahí una tarea pendiente. De la misma manera, me gustaría escuchar qué más, con qué sueñan, qué quieren, cómo apoyamos a nuestros jóvenes. A ver, ¿quién me dice que más necesita aquí el CONALEP? A ver. ¿Nada?
¿Todo está bien? A ver.
Estudiante: Instalaciones.
JASD: ¿Cómo qué?
Estudiante: Electrónica.
JASD: Electrónica. ¿Qué más? Se me hace que todo está bien. A ver, ¿allá qué? Ah, áreas deportivas. ¿Qué más? No les pregunto a los presidentes, porque ellos sí traen una cartita; ahí nomás la sacan. Pero, a ver, muy bien, me gusta escucharlos. A ver, ¿qué más?
Estudiante: La ampliación de la carretera y el libramiento.
JASD: Ya se aventó una buena, muy bien, a ver, la vamos a ir anotando para planear y por supuesto lo que nos gusta es en conjunto a lo que ustedes pidan, apoyarlos, eso es lo que queremos.
Estudiante: Equipo de cómputo.
JASD: Equipo de cómputo. ¿No hay suficiente equipo de cómputo? ¿No? A ver, secretario, pues vamos a apoyarlos aquí.
Estudiante: Ciclopista.
JASD: Ciclopista, muy bien.
Bueno, a ver, me llevo estas peticiones, pero muy pronto con lo que sí podemos en los próximos dos meses enviarles el equipo, porque recuerden que tenemos que solicitarlo, es todo un trámite, pero los vamos a apoyar con más equipo de cómputo para que cuenten con tecnología, acceso y mejores herramientas para prepararse.
Esa es nuestra apuesta, gracias a todos los estudiantes, queremos que ustedes se preparen y nosotros seguiremos trabajando para generarles más y mejores oportunidades.
Foto: cortesía.
Gustavo Almada Castañeda tomó el cargo de director del CONALEP el 6 de enero.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Posicionar al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de Chapala como la opción número uno de los egresados de secundaria y dar promoción al plantel, son las metas de su nuevo director, Gustavo Almada Castañeda, a partir de que tomó el cargo, el 6 de enero.
Reconoció que el plantel es considerado como una segunda opción entre las instituciones de nivel medio superior para estudiar, por lo que habría que cambiar esa percepción de la sociedad, elevando la calidad educativa y promocionando al plantel.
Quien fuera docente del plantel hace 11 años y medio, dijo que la ventaja que ofrece el CONALEP sobre el resto de las escuelas preparatorias es que la institución ofrece a sus egresados un certificado de bachillerato para continuar los estudios en un nivel superior. Un certificado como técnico y una cédula profesional, que ofrece la institución, permite a los egresados tener más oportunidades de empleo si el estudiante ya no quiere seguir estudiando.
Otra de las ventajas es que las carreras que oferta la institución, son afines a las ingenierías que ofrece el Instituto Tecnológico Superior de Chapala.
Respecto a las condiciones del plantel, el ingeniero civil expresó que lo ve en excelentes condiciones y compite con cualquier institución pública a nivel bachillerato.
El plantel ofrece 3 carreras técnicas: Técnico en informática, Técnico en mantenimiento de circuitos electrónicos y Técnico en motores y planeadores.
El nuevo director aseguró que los egresados de la carrera de Técnico en motores y planeadores tienen asegurado su trabajo porque la demanda de personal para el ámbito de la aeronáutica es muy amplia, mas reconoció la falta la difusión para que la oferta académica sea atractiva para los jóvenes que terminan la secundaria.
El plantel Ajijic-Chapala cuenta actualmente con poco más de 300 alumnos, de los cuales 80 no terminarán sus estudios debido principalmente al fenómeno de la deserción.
En este sentido Almada Castañeda informó que buscará reducir los factores internos del plantel que pudieran influir en la deserción de los alumnos, por lo que ha solicitado a los profesores que el trato con los jóvenes sea humanitario y de calidad acatando el reglamento de la institución.
También reconoció la carencia de recursos y distancia de las instalaciones ubicadas en el Libramiento Ajijic-Guadalajara como un factor de deserción en los alumnos.
El CONALEP abrió inscripciones el 11 de enero y cerrarán el 29 de febrero.
Foto: D. Arturo Ortega.
Comunicado de prensa .- La Secretaría de Cultura de Jalisco convoca a jóvenes bailarines con sólida formación en ballet clásico, a participar en las audiciones para integrarse al Ballet de Jalisco, a realizarse el próximo sábado 23 de enero de 2016, a las 14:00 horas en las instalaciones del Foro de Arte y Cultura.
La convocatoria está dirigida a bailarines de entre 18 y 28 años de edad. Los interesados deberán enviar vía correo electrónico: currículo (una cuartilla), peso (kilogramos) y estatura (metros), fecha de nacimiento y edad, foto tamaño carta o media carta en postura de arabesque, en 300 dpi y formato JPG, foto tamaño infantil de cara, en 300 dpi y formato JPG, identificación oficial, correo electrónico de notificación, teléfono celular, teléfono fijo y correo electrónico de contacto.
La información deberá enviarse a más tardar el 22 de enero, a la siguiente dirección de correo electrónico: coordinacionjbj@gmail.com. No se considerará a los participantes que envíen información incompleta. En caso de enviar datos no verídicos, puede ser motivo de descalificación automática en la audición.
Los maestros del Ballet de Jalisco realizarán una pre-selección para definir a los bailarines que participarán en las audiciones, mismos que serán notificados vía correo electrónico o vía telefónica, sobre la fecha que deberán presentarse a su audición.
La convocatoria podrá declararse desierta total o parcialmente, en caso de que no se reciban suficientes propuestas con el perfil requerido. Los bailarines que resulten seleccionados para formar parte de la Compañía recibirán la notificación correspondiente por correo electrónico y teléfono, y se comprometerán a acatar todas las indicaciones de la Secretaría de Cultura de Jalisco, a fin de formalizar su integración al Ballet de Jalisco.
Mayores informes en el Foro de Arte y Cultura ubicado en la avenida Prolongación Alcalde No. 1451, colonia Miraflores, Primer Piso y a los teléfonos: 3818 2800 ext. 47900 y 42396.
Foto: cortesía.
Rey Trigueros al centro acompañado de su equipo de trabajo Francis Gómez Enríquez y Ramón Bobadilla González.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 17/12/15).- Rey Trigueros Inés, director del Instituto Municipal de Asistencia a la Juventud del Gobierno Municipal de Jocotepec (IMAJ), dio a conocer que nace la primera Escuela de Artes Audiovisuales debido a la necesidad de que en la ribera del lago hay muchos artistas.
“Tenemos pintores, artesanos, entre otros, y necesitan capacitarse para proyectar un mejor trabajo”.
El director del IMAJ compartió que él, estuvo estudiando artes audiovisuales, pero aquí en la zona ribereña no había dónde, así que tuvo que trasladarse hasta Guadalajara.
Las distintas disciplinas que se ofrecen son: dibujo técnico, pintura al óleo, diseño gráfico, dibujo con técnicas mixtas, fotografía artística, diseño de modas, arte abstracto, música, karate, danza y ballet, con una duración de seis meses. Los talleres se impartirán una o dos veces por semana.
Las clases se impartirán en las nuevas instalaciones del IMAJ, a un lado del Auditorio Marcos Castellanos, a partir de este mes de enero. El público en general puede obtener mayor información al siguiente número (33)1894-4162.
Foto: cortesía.
Redacción (Ajijic, Jal.).- El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Ajijic-Chapala 281 fue incorporado al Sistema Nacional de Bachillerato con nivel III, después de cinco años de gestionar el ingreso del plantel, según dictamen emitido por el Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior (COPEEMS).
¿En qué consiste este sistema y qué beneficios obtendrá?
Este sistema busca fortalecer la identidad del nivel en un horizonte de mediano plazo, al identificar con claridad sus objetivos formativos compartidos; que ofrezca opciones pertinentes y relevantes a los estudiantes, con métodos y recursos modernos para el aprendizaje y con mecanismo de evaluación que contribuyan a la calidad educativa, dentro de un marco de integración curricular que potencie los benéficos de la diversidad.
Para ello, se proponen principios básicos que deben estar en la base de un consenso global:
Andrés Palmeros Barradas, titular de Educación del Gobierno Municipal de Jocotepec.
Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jal.).- Se conforma el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación de Jocotepec (CMPSEJ), pero falta nombrar al presidente.
El titular de educación en Jocotepec, Andrés Palmeros Barradas, explicó que crear este consejo tiene como objetivo vincular a los diferentes sectores sociales en el proyecto educativo del municipio.
‘Esto a través de talleres, conferencias y todo tipo de actividades como programas contra las adicciones y de vialidad para los jóvenes que manejan motocicletas.
Dentro del consejo se instalaron cinco comisiones: la de Atención a Propuestas Pedagógicas, donde Ramón Ramírez Martínez es el responsable; la de Atención a Necesidades de Infraestructura estará a cargo de Martha Yolanda Alcaraz; la de Motivación a la Participación Social la encabeza Francisco Javier Olmedo; Ricardo Cuevas Ibarra es quien lidere la de Desarrollo Social, Cultural y Deportivo y la Comisión de Gestión y Organización será conducida por Luz María Valencia Naranjo.
La conformación del CMPSEJ se llevó a cabo el día jueves a las 12 horas en las instalaciones de la Casa de la Cultura.
De derecha a izquierda, María Aparicio Cid, Andrés González Cortés y Silvia Jiménez.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 25/11/15).- Cetac se llevó el primer lugar del Concurso de Proyectos Innovadores 2015 donde participaron aproximadamente 50 escuelas de nivel medio superior. El evento fue convocado por la Escuela Politécnica de Guadalajara del SEMS de la Universidad de Guadalajara, y patrocinado por la Coparmex.
El objetivo del concurso es que la ideas tengan una relación con el sector productivo en beneficio del desarrollo económico y social.
El Cetac participó con la elaboración de vino de frambuesa proyecto de Andrés González Cortés, alumno del campo de Producción Industrial de Alimentos, y su asesora, María Aparicio Cid.
Entre los proyectos que se destacaron estuvo la elaboración de golosinas para perros, generación de biodiesel, repelente para insectos en toallas húmedas, recicladora de plástico entre otros.
El premio consistió en una computadora de escritorio y un plan de negocios.
Aparicio Cid comentó a Semanario Laguna que tienen más de un año trabajando en el proyecto a petición de Andrés González Cortés. “Se decidió por el jugo de frambuesa porque es muy barato. Todo el proceso para la elaboración se desarrolla en diez días, éste es un vino joven porque es de frutas, no se añeja y tiene seis por ciento de alcohol.”
La meta que tienen los dos emprendedores del vino es lograr que se tenga una concentración de alcohol entre el 11 y 12%.
La docente del Cetac señaló que “la uva es la fruta perfecta para hacer vino, porque tiene 21% de azúcar y 5.5 gramos por litro de acidez, mientras que la frambuesa tiene 12% de azúcar y 20 gramos por litro de acidez”.
Foto: Antonio Flores.
Los contingentes partieron a las 9:00 de la mañana de la plaza principal y el desfile terminó en el malecón con una exhibición de tablas rítmicas.
Carlos Tolentino/ Domingo Márquez (San Juan Cosalá, Jal.).- Con mucha desorganización y la participación de seis guarderías, cinco primarias, dos secundarias y la preparatoria Díaz Ordaz, se realizó el 22 de noviembre el desfile de la Revolución Mexicana en San Juan Cosalá.
La falta de comunicación por parte de la delegación provocó que no se llevara un orden cronológico de actividades, además de que no se avisó a los contingentes sobre la nueva ruta del desfile, ya que el recorrido tradicional fue modificado debido a que existe una obra en proceso.
Las escuelas fueron acomodándose “como Dios les dio a entender”, y los contingentes avanzaron lentamente. Esto, debido a que no se informó con tiempo de la modificación de la ruta y la confusión entre las escuelas no se hizo esperar.
Además, al término del desfile, los grupos de las escuelas ganadoras de las tablas rítmicas no contaron con el sonido adecuado, además de que no había quién los presentará, lo que provocó molestia entre los ciudadanos que asistieron al desfile.
Durante ese domingo, se realizaron las elecciones para delegados, lo que provocó aún más caos. A pesar de los inconvenientes, las escuelas se presentaron en tiempo y forma con sus rutinas, se contó con el apoyo de protección civil y no se reportaron incidentes de gravedad.
Fotos:Carlos Tolentino.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- “Miradas jóvenes sobre mujeres libres de violencia” es el tema del concurso “Videominuto” para alumnos regulares de secundaria y preparatoria realizado por el gobierno municipal de Jocotepec.
Los jóvenes interesados podrán asistir a una capacitación que se llevará a cabo en la Casa de la Cultura del 24 al 27 de noviembre de 16:00 a 18:00 horas, para elaborar un video de un minuto y poder participar en el concurso.
Los mejores trabajos formarán parte dentro de la muestra “Ver Ser Mujer Miradas Jóvenes por Mujeres Libres de Violencia” que el Instituto Municipal de la Mujer llevará a cabo en el Auditorio Marcos Castellanos el 4 de diciembre a partir de las 17:30 horas, con motivo del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
La competencia se divide en “Grupo A”, para jóvenes de 13 a 15 años de edad, y “Grupo B”, para jóvenes de 16 a 18 años. Habrá dos jurados, sin embargo, hasta el momento no se han dado a conocer.
Se premiará con una computadora portátil (Laptop) a los dos primeros lugares de cada categoría o grupo.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala