Reunión de la unidad de bomberos de Jocotepec con brigadistas de Berrymex para ponerse de acuerdo para la campaña de limpieza; aún no se tienen cifras sobre cuántas personas estarán involucradas en limpiar el municipio.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- Se llegó el día. Personal del Ayuntamiento, cinco empresas productoras de frambuesas y arándanos, escuelas, beneficiarios de programas sociales y DIF son algunas de las organizaciones que se sumarán a la campaña de limpieza en el municipio: “A Limpiar Jocotepec”.
La iniciativa que surgió con motivo de la conmemoración del Día del Medio Ambiente se llevará a cabo en las 14 delegaciones y agencias del municipio, además de la cabecera municipal, mañana viernes 26 de junio a partir de las 8:30 de la mañana.
El titular de Ecología en Jocotepec, Damián Salinas informó que se instalarán 12 centros de acopio en plazas principales, algunos libramientos, el malecón, centros de salud y la preparatoria Jocotepec.
En los centros de acopio se entregarán guantes, bolsas y habrá garrafones de agua, señaló Salinas.
“Unas camionetas estarán levantando las bolsas de basura durante la ruta para llevarlas al centro de acopio”.
Al igual, confirmó que será un centenar de trabajadores del Ayuntamiento, en su mayoría directores y jefes de área los que se unirán a las labores de limpieza.
La clausura de “A Limpiar Jocotepec” se realizará en la plaza principal, tres horas después de haber iniciado, a las 11:30 de la mañana. Ahí se pesará la basura que se recolectó.
Se recomienda a los voluntarios llevar su propia bebida hidratante (no desechable) y ropa cómoda.
Se contará con supervisores para evitar cualquier accidente.
La norma dice: algunos de los artículos a retirar pueden causar peligros. Si no está seguro de algún artículo, no lo toque, informe a su supervisor inmediatamente.
Los centros de acopio o de suministro de materiales estarán ubicados
Plaza principal de Huejotitán.
Plaza principal y Centro de Salud (CS) de Zapotitán.
Plaza principal y Crucero de San Luciano.
Libramiento Poniente.
Libramiento Zaragoza.
Libramiento Oriente.
Preparatoria y Capilla de Guadalupe.
Fuente Los Peces de Malecón y Cetac.
Crucero y Plaza Principal de El Chante.
Plaza de San Juan Cosalá.
Plaza principal de San Pedro Tesistán.
Plaza principal de San Cristóbal.
Plaza principal de Potrerillos.
Plaza principal del El Molino.
Foto: Miguel Camarena.
Diego Enrique Miranda Vázquez y su Raspberry
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Estudiantes del municipio ganaron el primer lugar de la National Imagine Cup patrocinada por Microsoft, con un proyecto que consiste en un vehículo terrestre no tripulado diseñado para explorar entornos hostiles como incendios, derrumbes provocados por terremotos.
Diego Enrique Miranda Vázquez, estudiante de Ingeniería en Sistemas de la Universidad de Guadalajara y egresado del Cetac dio una conferencia a los alumnos de ese plantel.
Comentó a los alumnos que su idea del proyecto nace de pláticas entre amigos que son bomberos y tuvieron la inquietud de suministrar una herramienta para apoyar a los rescatistas.
Le dijo al auditorio que la construcción del equipo tuvo tres fases la primera fue el desarrollo del prototipo basado en un carro de juguete; la segunda consistió en diseñar el carro en modelo 3D (tercera dimensión); la tercera fue imprimir el carro y agregar los sensores.
Miranda Vázquez expuso que la forma de operar es a través de un RaspBerry, que es un sistema controlador programable que tienen salidas de conexión, en este caso se utilizó para streaming de video y control de motores, pero aparte se usó un arduino para inspeccionar los sensores como son temperatura, presión atmosférica, altura relativa, los gases butano, propano, metano, bióxido de carbono y monóxido de carbono. Todos estos datos son enviados a una aplicación desarrollada para Windows.
El joven estudiante de ingeniería Diego Enrique Miranda Vázquez comentó que las otras dos personas que forman parte del equipo raspberry son: Daniel Alberto Rivas Navarro y Vicente Alejandro Carrizoza Rivera.
EL DATO
Los universitarios fueron ganadores de la National Imagine Cup de Microsoft 2015 que consistió en rondas eliminatorias donde participan universidades nacionales y fueron alrededor de 70 proyectos.
En la final sólo quedaron nueve, tres proyectos por categoría, ellos ganaron en la de Innovación, las otras dos son: Desarrollo global (enfocado a la sociedad) y Video juegos.
El acontecimiento se llevará del del 22 al 26 de junio, en la Expo Guadalajara.
Redacción (Jalisco, Jal.).- El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguraron la tarde de ayer, el XVI Encuentro Internacional Virtual Educa.
En el suceso Sandoval Díaz anunció que Jalisco arrancará el proyecto de la Universidad Digital, para que los jóvenes tengan la posibilidad de cursar su educación superior en un marco de innovación y aprovechamiento de las herramientas digitales.
Asimismo, añadió que el Gobierno del Estado, en conjunto con el Gobierno de la República ha emprendido una serie de acciones para privilegiar la inclusión digital universal, en donde todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo.
“Estamos instalando aulas interactivas en todas las secundarias del estado y entregamos computadoras a los maestros”, sostuvo el Gobernador de Jalisco.
Resaltó que en el proyecto “México Conectado”, mediante el cual se busca dotar de Internet de banda ancha a la población, se han conectado más de dos mil 600 espacios públicos en Jalisco.
Por su parte, el Presidente Enrique Peña Nieto, destacó que la Reforma de Telecomunicación contempla para el 2018 abrir Internet de banda ancha gratuito en al menos 250 mil sitios públicos, de los cuales actualmente existen más de 65 mil puntos conectados a nivel nacional.
En la ceremonia de inauguración asistieron el secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor; el presidente de Virtual Educa México, Raúl Medina Mora Icaza; el secretario General de Virtual Educa, José María Antón; la vicepresidenta de la República del Perú y presidenta del Patronato de Virtual Educa, Marisol Espinoza Cruz; el secretario de Educación en Jalisco, Francisco Ayón López; el titular de la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología (SICYT), Jaime Reyes Robles, ministros y embajadores.
EL DATO
Virtual Educa es una iniciativa de cooperación multilateral en materia de educación, innovación, competitividad y desarrollo
Tiene como objetivos la incorporación de buenas prácticas, el intercambio de experiencias y el desarrollo cooperativo de proyectos que contribuyan a la igualdad educativa
Este proyecto nació en el seno de la Organización de los Estados Americanos (OEA)
Participantes en Expo Reciclaje Cetac 2015
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- La idea principal del evento Expo Reciclaje Creativo organizado por los alumnos de segundo A de la carrera de laboratorista ambiental del Cetac, fue dar a conocer la relevancia que tienen el reciclaje de una forma creativa y divertida.
El punto central del concurso fue diseñar un atuendo con material reciclado y realizar una exposición de su principal componente además de realizar una presentación de cuál es el impacto al medio ambiente, además de su originalidad.
Fueron ocho las participantes, el primer lugar se lo llevo Karen Torres Salcedo, el segundo lugar fue para Claudia Valadez Saldaña y el tercer lugar lo obtuvo Vanesa Denisse García Alvarado.
El vestido de Torres Salcedo fue diseñado con etiquetas de plástico, vidrio y papel principalmente; en la presentación mencionaron que en el mundo anualmente se tiran 8 mil millones de toneladas de plástico y su degradación promedio tarda entre 150 y 500 años.
Josué Mondragón Rentería fue uno de los coordinadores del evento y mencionó “que es necesario analizar cada pequeño detalle, porque el objetivo del evento es concientizar sobre el impacto negativo de la contaminación al medio ambiente. En un evento como este hay críticas y por algún momento llegas a dudar que pueda salir bien. Gracias a mis compañeras Brenda Ruiz y Monserrat Villanueva me ayudaron a superarlas, porque era un reto que queríamos darle a la comunidad estudiantil, al final fue un éxito las participantes expusieron hermosos diseños y sin duda ganó el mejor.”
Los demás miembros que estuvieron en la coordinación fueron Andrés Amezcua, Carlos Paniagua, Melanie Campos, Salud Cumplido, Emmanuel García, Natalia Góngora, Rosario Herrera, Jorge Macías, Jorge Mendo, Marlen Mora, Salvador Olmedo, Alejandra y Guadalupe Pirul, Sergio Ramírez, Cecilia Salazar, Martín Salinas, Marco Antonio Sánchez, Jazmin Tapia, Daniel Vázquez y el apoyo de la Maestra Aida Olmedo Navarro para el apoyo de las participantes.
Mondragón Rentería señala “creer en que podemos hacer las cosas bien y creer en ti mismo ayuda a que el resultado se note”. El próximo año el evento será mejor, sentenció.
Foto: Antonio Flores Plasencia.
La investigación “Exposición materno infantil al plaguicida hexaclorociclohexano y su relación con la obesidad infantil, de 2 a 5 años en Chapala y Jocotepec”, fue realizada por la académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Diana Citlalli García Ramírez para obtener el grado de maestría en Salud ambiental.
Redacción (Chapala, Jocotepec).- De una muestra de 94 mujeres embarazadas de Jocotepec y Chapala, el 79 por ciento presentó residuos del pesticida lindano en la sangre, un pesticida que oficialmente no debe fabricarse en México, ya que es de uso restringido desde el año 2000.
El lindano altera el equilibrio hormonal, generando un metabolismo más lento o que el niño no pueda regular su saciedad; en Chapala 17 por ciento de los niños son obesos.
En México no hay una norma sobre cuánto es el valor máximo de ese pesticida que debería concentrarse en sangre, pero de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una persona no debería tener más de 0.002 partes por millón del mismo.
Los valores que encontraron en Jocotepec y Chapala en la muestra son superiores, ya que oscilan entre 0.009 hasta 21.8 partes por millón (nanogramos por mililitros de suero sanguíneo).
El pesticida pudo llegarles a las madres a través de la comida o el agua, incluso el contacto con ropa infectada o haberla respirado.
“No sabemos si el lindano todavía se vende de manera ilegal y entra de contrabando al país –ya que todavía es producido en China e India–. La zona donde se hizo el estudio es agrícola, por lo tanto hay más posibilidad de que haya pesticidas que en otras partes. El hecho es que este pesticida en particular no debería de utilizarse”, señala la académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Diana Citlalli García Ramírez.
García Ramírez añadió que las muestras de sangre fueron tomadas a las mujeres de 2009 a 2011, durante el primer trimestre de embarazo, etapa en que se desarrolla el sistema endocrino del feto.
La investigación que realizada la académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), está enfocada en buscar si hay alguna relación entre el peso de los hijos (que actualmente tienen entre dos y cinco años) y el lindano encontrado en las madres.
Detalló que en Chapala 17 por ciento de los niños son obesos y en la zona se manejan pesticidas.
Al finalizar expresó que por el momento está analizando los resultados. El trabajo de tesis estará concluido para finales del mes de julio de este año. La investigación es dirigida por el doctor Felipe Lozano Kasten, investigador del CUCS.
Foto: página web de la UDG.
Entrada del plantel del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (Cetac) en Jocotepec.
José Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jalisco.).- En la mayoría de los medios masivos de comunicación se dice que los maestros ganan muy bien, detrás de esa gran mentira hay una realidad.
La realidad que encierra el entorno de los maestros, de los maestros de medio tiempo o los que trabajan por horas no por jornada.
El miércoles pasado encontré a un maestro en una plaza comercial, él estaba sentado frente a una librería y le pregunté por qué no entraba, me contestó que sólo traía 40 pesos en la bolsa, que su salario no le permitía comprar libros, que la forma de leer o actualizarse es a través de la biblioteca de la escuela.
Continúo diciendo que cuando se gana 3 mil 500 pesos a la quincena por veinte horas es difícil pagar el servicio de internet, por lo cual no tiene.
Dice que lo más lamentable es cuando tus hijos crecen y tú vives enamorado de tu carrera, disfrutas dar clases, pero no vas a poder pagar la educación profesional de tu hijo. Es lamentable que educas y que no puedas dar educación a tus hijos.
Por otro lado un maestro de escuela particular nos comparte que no hay quien defienda sus derechos, la hora te la pagan desde 50 pesos hasta alrededor de 100 pesos, el día menos esperado te pueden despedir, el día de la quincena te dan una parte el pago, no es seguro.
Un maestro de primaria gana alrededor de 8 mil pesos al mes, gana más persona con oficio como puede ser un jardinero, un albañil.
Hay la impresión de la gente que un maestro tiene muchas vacaciones se le pregunta a David maestro del Cecitej, a lo que respondió: “tengo un hermano que trabaja en una plataforma petrolera y me dice que prefiere estar allá que dar clases, porque no podría soportar el carácter de varios jóvenes sobre todo de preparatoria donde hay una baja de su conducta.
Añadió que es una línea ascendente que al llegar a cierta edad que incluye una parte de la secundar y preparatoria desciende, posterior a ese periodo vuelve a continuar su ascenso. Cuando eres maestro es un receso que te recuperas, es sabido por todos que los alumnos, nos tiranizan, nos etiquetan con sobrenombres.
Además, de ir a dar clases que pudiera verse como algo sencillo, detrás de eso está la preparación de la clase que por una hora te puedes tardar una o dos horas, además de la evaluación, esas horas no te las pagan.”
Para la maestra Rosy que dio clases en una universidad privada dijo que a ella si le pagaban por la preparación de la clase, la impartición y a evaluación, pero también dijo que dio clases en una universidad pública eso o te lo pagan.
El licenciado Castro fue catedrático en una universidad privada y dijo que antes de cumplir su edad para la jubilación lo despidieron.
La educación va acompañada con las condiciones generales del trabajo y las políticas gubernamentales, pero en México se culpa sólo al maestro del nivel educativo, cuando tiene que ver la alimentación, los niveles de pobreza, la falta de oportunidades de trabajo para los padres que a veces sus hijos tienen que abandonar la escuela es más complejo.
Foto: rotariojocotepec.com
Representantes de las asociaciones beneficiadas y miembros del Club Rotario Sunrise.
Redacción (Chapala, Jal).- El club Chapala Sunrise Rotary Club, entregó más de 400 mil pesos a ocho asociaciones civiles de tres municipios.
Los representantes de las Asociaciones de las localidades de San Juan Cosalá, Ajijic, Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos, recibieron el apoyo de 414 mil, 874 pesos, que se dividieron, para continuar con la ayuda que ofrecen a personas de escasos recursos.
La entrega se llevó a cabo en las instalaciones del hotel Villa Montecarlo en la cabecera municipal de Chapala el 14 de Mayo 2015, durante la sesión semanal de rotarios.
Las asociaciones beneficiadas son: SAFE (becas), School for especial Children (escuela de niños con capacidades diferentes); Programa de fút-bol para niños de San Juan Cosalá; Mr. Hammer (escuela de carpintería para jóvenes); Dream Beuty Academy ( academia de los sueños de Kagli Rowanda); Orfanatorio Hope House de Ixtlahuacán de los Membrillos; Orfanatorio, Amor en Acción de Chapala y la Escuela de Tenis de Carlos Castro.
Foto: cortesía.
La Supervisora de los Jardines de Niños Federales Zona 74 de Jocotepec, Martha Yolanda Alcaraz Ramírez.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Las maestras de preescolar se enfrentan al inicio de los años escolares un panorama difícil, ante lo cual realizan un diagnóstico para conocer la realidad y poder realizar un trato diferenciado a los nuevos alumnos, señaló la Supervisora de los Jardines de Niños Federales Zona 74 del Municipio de Jocotepec, Martha Yolanda Alcaraz Ramírez.
Las maestras tienen que enfrentar alumnos con hiperactividad, agresividad y no respeto de las reglas, en el caso concreto de la hiperactividad los niños no pueden estar sentados, callados y tampoco ponen atención; todo lo contrario a lo que se pide en la escuela que debe estar sentado, callado y que ponga atención, informó la experta.
Agregó que al identificar a un niño con hiperactividad se le asignan actividades más cortas y que no les lleve mucho tiempo realizarlas, para que no pierdan el interés, además se establecen reglas claras porque están haciendo un trabajo, lo dejan sin terminar y buscan otra cosa que les llame la atención o lo clásico van a molestar a otro compañero.
La maestra Alcaraz Ramírez comentó que una vez que se identificó el campo en el cual debe trabajar la educadora, ésta desarrolla actividades específicas.
“En algunos casos los padres de familia se comprometen y los ayudan en casa, pero en otros, los padres no participan porque trabajan o no le dan importancia a la educación preescolar”.
La supervisora Martha Yolanda Alcaraz Ramírez, dijo que Otro de los problemas diagnosticados es la agresividad y la investigación arrojó que los niños no se sentían queridos por sus compañeros, aunado esto a la falta de atención de los padres.
Sin embargo, el desconocimiento de las reglas para el uso de las áreas comunes es otro de los problemas que se identificaron; lo solucionaron con la participación de los niños haciendo ellos mismos las reglas y haciéndoles conciencia de cuáles son las consecuencias de no respetar las reglas informó la especialista.
Alcaraz Ramírez finalizó la plática expresando su reconocimiento a las educadoras que han ido modificando sus prácticas y dejado atrás los modelos de planas sin sentido, que no dejan ningún aprendizaje.
Foto: José Antonio Flores Plasencia.
Al igual que el año pasado el grupo versátil “Gala Internacional” hizo bailar a los profesores en su día.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Como cada año, el Ayuntamiento de Chapala celebró a los profesores de la ribera con una fiesta en el Club de Yates de la cabecera municipal a la que asistieron 900 personas y la cual tuvo un costo de 120 mil pesos.
Pechugas de pollo en pipián y costillitas de cerdo en mole dulce, fruta picada, tres sabores de agua fresca, tequila y cerveza fueron parte del menú de la fiesta que comenzó a las dos de la tarde y que terminó alrededor de las 9: 30 de la noche.
La fiesta con motivo del Día del Maestro se realizó el viernes 15 de mayo y tuvo una duración de casi ocho horas; el ayuntamiento reconoció a 32 maestros; 16 docentes por años de servicio y a 16 más por mérito educativo con la medalla “profesora María de Jesús Rodríguez”.
Foto: D. Arturo Ortega.
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios con maestros de la ribera de Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Durante su discurso conmemorativo del Día del Maestro, el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios señaló que la educación no sólo tiene que ser informativa sino de una manera integral, «para desarrollar en los alumnos valores morales que guíen sus acciones».
Huerta Barrios recalcó que hay una pérdida de valores en la sociedad.
Manifestó el también profesor de preparatoria regional de Chapala, que la labor del maestro es de las más nobles del ser humano, ya que en la vida de todos existe o existió “un maestro que ha marcado nuestra vida o que se ha convertido en una inspiración o modelo a seguir”.
En el acontecimiento realizado en torno a la placa conmemorativa, frente al antiguo palacio municipal la mañana del 15 de mayo, el alcalde felicitó a los maestros ribereños, ante las más de 100 personas que asistieron al acto cívico.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala