Óscar Daniel Cruz Ruiz, nuevo director de la Selección Femenil Chapala 2022, junto al presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel durante la grabación del video de presentación.
Jazmín Stengel.- Óscar Daniel Cruz Ruiz fue presentado mediante un video en redes sociales el 10 de marzo como el nuevo Director Técnico y encargado de la Selección Femenil Chapala, rumbo a la Copa Jalisco 2022 por el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
El joven licenciado en Cultura Física y Deporte que también es el actual director y entrenador del Centro Educativo de Fútbol de Alto Rendimiento (CEFAR) en Chapala, será el encargado de seleccionar y dirigir a las mujeres que representarán al municipio en la tercera edición de la Copa Jalisco, torneo de fútbol amateur estatal.
Cruz Ruiz expresó su deseo de apoyar el proceso deportivo tanto como a las atletas que formen parte de éste. «Le vamos a meter mucho entusiasmo y confiamos en nuestras generaciones de niñas que vienen jugando muy fuerte en el municipio, para que todo fluya con buenos resultados», afirmó el nuevo entrenador.
La primera convocatoria para las visorías de la Selección Chapala 2022 se hicieron de manera extraoficial una semana antes de la presentación de su Director Técnico, apoyados por el auxiliar Juan Miguel Siordia Vázquez, sin embargo, solo se presentaron cuatro participantes.
Un día después de la presentación el también nutriólogo Cruz Ruiz, se hizo cargo completamente de la convocatoria oficial el 11 de marzo, donde puso a prueba a más mujeres originarias de Chapala para formar las bases del nuevo equipo.
Por su parte, el alcalde Aguirre Curiel dijo tener la confianza en Daniel Cruz, ya que además de ser una persona capacitada en el ámbito, ha mantenido un gran amor por el municipio. «Tiene una gran trayectoria y sobre todo quiere a Chapala, es por eso que, le he pedido formar parte de este equipo… ¡Sé que tiene la capacidad!», expresó el alcalde.
Las integrantes del equipo Selección Femenil Chapala 2022 serán presentadas en una edición posterior.
El equipo de veteranos del Club Deportivo Redes Chapala con reconocimiento en mano, a minutos de comenzar su último partido amistoso contra El Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Un equipo con historia. El Club Deportivo Redes festejó su 62 Aniversario a lo grande y con dedicatoria para Othón Rayo, destacado promotor del deporte en Chapala.
Exjugadores y jugadores veteranos fueron reconocidos por el Gobierno de Chapala.
Con el mariachi Águila y tres partidos amistosos, Juan José Rayo Castro, hijo de Othón y actual encargado del club, elogió a los presentes este 28 de febrero, así como cada año, con el afán de no dejar morir la tradición que empezó su abuelo Juan Rayo Suárez en 1960 y que después, heredó de su padre, Othón Rayo.
Arturo Rivera Alcantar recibió su reconocimiento por parte del presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Foto: Jazmín Stengel.
Al festejo también se sumó el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien entregó reconocimientos a los jugadores más representativos en los 62 años de trayectoria que el club hasta ahora cuenta, como Mario Sánchez, Rafael Rayo, Nano Sánchez, Luis Ayala, Manuel Huerta, Kiko Camarena, Salvador ‘El Chato’ Chavoya, y el portero Humberto ‘La Araña’ Reyes, entre otros ahí presentes.
Tras la entrega de reconocimientos, Alejandro Aguirre dio la patada inicial para comenzar con el primer encuentro, donde se enfrentaron los veteranos del equipo ‘El Chapala’. Cabe destacar que muchos de los integrantes, en su momento vivieron en Los Ángeles California donde fundaron un segundo club bajo el nombre de Redes Chapala.
En el segundo encuentro se enfrentó la división B del Club Redes contra los campeones de Chapala, Niños Santos. Para dar paso al partido estelar contra la preselección Chapala rumbo a la Copa Jalisco 2022, quienes demostraron su nivel con un 4-0 a favor. «Nos doblan la edad», comentó Juanito directivo de Redes, quien explicó que además de tener diez años más que los otros jugadores, el club solo se desempaña en el área local.
A comparación de antes, ya que en el año de 1974 llegaron a ganar contra las Chivas de Guadalajara 2-0, recuerda Mario Sánchez quien fue el autor de ambas anotaciones con escasos 17 años en ese entonces. O la gira que se hizo en los Estados Unidos en el 91, mientras Reyes Oliveros era el presidente de la liga californiana de fútbol soccer.
La fiesta de aniversario fue dedicada a Othón Rayo, promotor de deporte, acompañado del mariachi Águila de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
En la década de los 70´s, aproximadamente, contaron con la presencia de Evelio Ortiza, brasileño, y Antonio Olivera Costarricense, entrenadores extranjeros de primera y segunda división que impulsaron al equipo hasta las reservas profesionales.
«Muchos decían que el Redes era para los popis, pero soy la prueba de que no es así. Era para los que queríamos crecer», desmintió Antonio Mendoza, orgulloso portador del número 13 durante las primeras décadas de trayectoria.
Con el paso de los años y gracias a la iniciativa de Jesús Cabrera Jiménez, durante su administración 2010 – 2012, se fundó el actual club de tercera división Charales de Chapala, apoyado por los mejores exjugadores del Club Deportivo Redes como cuerpo técnico.
Fotografía de la Selección Chapala 2021 tras su último partido que los hizo merecedores del subcampeonato en el Estadio Jalisco.
Jazmín Stengel.- La Selección Chapala dirigida por Iván Guízar abrirá visorias en la categoría varonil de 2004 en adelante, los días 9 y 11 de febrero en el Campo Municipal de Chapala “Juan Rayo”, a partir de las 7:00 de la tarde, rumbo a la Copa Jalisco 2022.
El director técnico, Iván Guízar Mendoza que llevó a la Selección Chapala varonil en la temporada pasada, 2021, al subcampeonato estatal, quiere ser campeón este año. Y para ello implementará un estricto régimen de entrenamiento.
Las visorias son para todo aquel que le guste el fútbol y se sienta al nivel de jugar en la selección municipal que participará en la Copa Jalisco 2022.
Una vez superadas las pruebas establecidas por el cuerpo técnico, integrado por Iván Guízar al frente, José Chavarría como asistente y Salvador Raygoza Ibarra, entrenador de porteros, los atletas se verán obligados a participar y entrenar únicamente con la selección. Esto con el afán de mantener el rendimiento de los jugadores y su seguridad física, aclaró Guízar.
El entrenador, designado por tercer año consecutivo, también declaró querer seguir la misma línea del año pasado, buscando mantener su base con los jugadores de la selección anterior.
Guízar aclaró que las reglas del campeonato exigen a los equipos contar con dos jugadores de 18 años presentes en la cancha durante el juego, por lo que este año las visorias estarán abiertas a jóvenes nacidos en el 2004, de 17 años, con la finalidad de preparar las bases de la siguiente temporada.
Otro de los requisitos para ser miembro de la Selección Chapala es ser originario del municipio y mantenerse semi profesional en la carrera, ya que la finalidad es «apoyar el talento de los chapalenses», expresó el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la presentación del director técnico Iván Guízar.
Alejandro Aguirre también aseguró estar en negociaciones con patrocinadores interesados en cubrir a los atletas con viáticos durante la temporada de juegos, así como para cubrir las inscripciones a la Copa Jalisco 2022 de las selecciones de fútbol Chapala en su categoría varonil y femenil.
Los jugadores y el cuerpo técnico visitaron distintos puntos turísticos de la ciudad. Foto: Especial
Iván Ochoa (Madrid, España). – El sueño de muchos futbolistas profesionales es consolidarse en Primera División y emigrar para jugar en el viejo continente. Los integrantes de la Selección de Chapala pudieron gozar esa ilusión esta semana al viajar a España para jugar un partido amistoso contra un equipo local de la ciudad, esto luego de conseguir el subcampeonato de la Copa Jalisco 2021, y de paso dar un largo recorrido por la ciudad madrileña.
Aunque en un principio el premio sería únicamente para los campeones de la Copa Jalisco (Cihuatlán varonil y Cabo Corrientes femenil), el gobernador Enrique Alfaro Ramírez decidió de último momento que el equipo varonil de Chapala y el conjunto femenil de Zapotlán el Grande también serían acreedores de esta recompensa por llegar hasta la última instancia del torneo amateur más grande del país.
: Los jugadores presumen la bandera de México. Foto: Especial
Los integrantes de las cuatro selecciones recorrieron varios puntos turísticos de la ciudad como el Palacio Real, la Puerta de Alcalá, el Valle de los Caídos, El Escorial y Toledo, y probaron la comida típica del país. Además, tuvieron la oportunidad de asistir de manera exclusiva a los entrenamientos de los equipos de La Liga de España, el Getafe y el Atlético de Madrid.
El encuentro amistoso que disputó el representativo de Chapala ante D.A.V. Santa Ana concluyó con un dramático empate 2-2. “El Ratón” fue el encargado de abrir el marcador al minuto 28 tras una equivocación en la salida del guardameta local. Así se iría al descanso con la ventaja parcial 1-0; sin embargo, la respuesta del equipo de casa vino al 52’, también por equivocación en la salida de su guardameta Javier Sánchez y así igualar el marcador.
Pero casi de inmediato volvió a responder el seleccionado chapalense, con el tanto de nada más y nada menos de quien le dio el pase a la gran final y también abrió el marcador en la final de la Copa Jalisco ante Cihuatlán, Jovany García, al 56’, tras robar la pelota en los 3/4 de la cancha rival y sacar un potente disparo de derecha ante la salida del arquero. Cuando parecía que el equipo ribereño conseguiría una victoria internacional, sobre el límite del tiempo, al 80’, empató el encuentro el club local en una jugada prefabricada.
De esta forma, los jugadores y el cuerpo técnico concluyeron su travesía por el viejo continente, al que calificaron como una experiencia única, no solo por el viaje que realizaron, sino por el papel que hicieron en la Copa Jalisco, al ser la segunda mejor selección del estado de Jalisco.
El equipo registra más derrotas que victorias en los últimos tres años. Foto: Especial
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco).- Si hay algo que se ha mantenido inestable durante los últimos tres años, es el banquillo de Charales. Van seis directores técnicos y un interino que han desfilado por las filas de la escuadra ribereña en esos tres años de la presente administración y ninguno ha podido consolidar un proyecto que les garantice estar en una fase final, o por lo menos, estar peleando los primeros peldaños de su grupo.
Han apostado por los procesos largos desde que la nueva directiva tomó posesión del equipo, pero el poco tiempo de planificación, la poca experiencia del cuerpo técnico en la Tercera División y sus malos resultados en las primeras fechas de su gestión, han hecho que las relaciones con los técnicos duren muy poco al frente del equipo y tengan que improvisar desde muy temprano por el resto de la temporada, con una planilla muy limitada.
En un primer intento apostaron por el proyecto de Isaac Saldívar. El sujeto tenía buenas intenciones de armar un buen proyecto y colocar de nueva cuenta al conjunto ribereño en los primeros planos del grupo X, pero su poca experiencia como director técnico, su poco presupuesto y lo limitado de su planilla -compuesta en su mayoría por jugadores locales- hicieron que el proyecto no pudiera trascender como lo hubiera deseado.
La directiva le dio toda una temporada (un año) para consolidar al club, y en ese plazo obtuvo una marca de 11 victorias, siete empates y 20 derrotas, insuficiente como para que fuera tomado de nueva cuenta para otro más. Su ciclo terminó así, con más penas y glorias. Aunque lo que sí logró fue devolverle la esencia de un equipo conformado, en su mayoría, con jugadores locales.
Para el torneo siguiente, la administración en turno firmó un acuerdo con el grupo Profesar con la intención de unir fuerzas “y poder hacer un buen papel” en el circuito, considerado por muchos expertos como el más complicado del futbol mexicano, por lo largo del torneo; sin embargo, esa relación llegó a escasas semanas de iniciar un nuevo compromiso, lo que trajo por consecuencia que tuvieran que armar y registrar una planilla “a las carreras”, a tres semanas de iniciar el torneo. Esta decisión dejaría secuelas en un futuro no muy lejano.
El encargado de dirigir este proyecto sería Julio García. Su primer partido al frente del conjunto sería tan solo un reflejo de lo que le esperaba como entrenador, pues cayó 5-0 ante los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara. Y solo cinco semanas más tarde, y tras cinco derrotas al hilo, sería destituido de su cargo. No llegó para quedarse, llegó para irse.
Dos semanas más tarde, y sin nadie al frente de la dirección técnica, Charales se ganó el título del peor equipo a nivel nacional, de los 219 que tienen participación en la TDP. Para tratar de corregir el camino, Abraham Mena fue designado por la directiva como técnico interino para los próximos seis partidos mientras encontraban al entrenador ideal y poder volver a competir por un lugar en la Liguilla. Durante ese periodo de espera, se perdieron todos los encuentros, uno de ellos, que antes habían ganado por 3-1, lo perdieron en la mesa por “alineación indebida”. De plano, la suerte no los acompañaba en lo absoluto.
Finalmente, llegó Ricardo Velázquez al banquillo charal a cinco semanas de cerrar la primera mitad de la temporada. Dejó muy buenas impresiones durante su primer partido, pero para el resto dejó mucho que desear, pues en el lapso que se le dio oportunidad solo sumó dos puntos, producto de dos empates y tres derrotas, las últimas en su haber como técnico del equipo chapalense. Tampoco fue una opción, aunque eso sí, dio al equipo del pueblo sus primeros dos puntos del certamen en 19 encuentros disputados.
Llegó un tercer técnico para esa misma temporada. El elegido fue Edgar Torres. Esta vez tenían un plazo de tres semanas para reestructurar su proyecto -por el plazo de mitad de temporada-, además tenían la oportunidad de traer a más jugadores, del gusto del entrenador, para tratar de hacer una vuelta más digna y mejor que la primera. A pesar de que no fueron los resultados que esperaba, el desempeño de los jugadores había mejorado un tanto y le había regalado a la Ribera de Chapala ocho puntos en 11 juegos, producto de dos victorias, dos empates y siete derrotas.
Esa temporada pudo ser peor para la Marea Roja. Irónicamente, la pandemia por coronavirus vino a salvar de que sus números no fueran más oscuros de los que había conseguido: apenas 11 puntos en 29 partidos, confirmando así su peor torneo en su historia y en el formato de los torneos largos.
La pausa por la emergencia sanitaria les dio el tiempo suficiente para finalmente armar un proyecto que les rindiera frutos. En un lapso de casi tres meses realizaron diversas visorias para localizar a los jugadores ideales del conjunto ribereño. Fueron criticados fuertemente por la afición charal por el exceso de jugadores foráneos que habían traído a la institución, pero la decisión ya había sido tomada por el nuevo estratega, Héctor Ruíz, quien sería el encargado de regresar a Charales a los primeros planos.
Ahora sí, con todas las piezas que había olvidado reunir en el pasado torneo, como el armado de un proyecto sólido, la buena elección de jugadores y técnico y una buena inversión, finalmente los objetivos de la administración pública y grupo Profesar comenzaba a dar resultados. Tan solo en la primera vuelta habían roto una marca importante: lograr la mejor primera mitad en la historia del club en el formato de los torneos largos, con una marca de 35 unidades, producto de ocho victorias, ocho empates, tres puntos extras, obtenidos en la tanda de penales, y tres derrotas.
Cuando parecía que Charales se encaminaba a una Fiesta Grande, tras casi cuatro años sin lograrlo, los fantasmas del pasado se comenzaban a aparecer de nueva cuenta y, junto con ello, la salida del técnico Héctor Ruíz del equipo. A falta de seis partidos de concluir la temporada, los ribereños se habían quedado sin entrenador. Hasta ese punto del torneo, se encontraban en puestos de Liguilla; para calificar solo necesitaban no perder con los equipos involucrados por la disputa por un boleto a la siguiente fase, pero sucedió todo lo contrario.
Vino Fidel Vázquez a salvar el barco a falta de dos partidos, pero su misión se entrecruzaba con la mismísima suerte, pues ocupaba ganar ambos encuentros con un margen considerable y que dos de sus rivales no lo hicieran. Hizo su parte, ganó los dos juegos pendientes, pero no se concretaron los demás resultados, lo que traía por consecuencia un torneo más sin Liguilla, en una tierra que ha estado acostumbrada en la última década.
Muchos técnicos para pocos resultados. Cuatro años sin Liguilla y contando. Ahora, con la victoria virtual del PAN a la presidencia municipal de Chapala, el futuro de Profesar en los Charales está en duda, y con ello la continuidad de un proyecto que parecía se estaba consolidando. La decisión se encuentra pendiente.
El dato: Charales registró su peor racha de no calificar a una Liguilla, con cuatro años consecutivos.
Para saber: La última vez que un equipo de Charales se clasificó a una fase final se consagró campeón (2017)
Tabla: Desempeño de los directores técnicos que estuvieron en Charales en los últimos tres años
Director Técnico | Temporada | JJ | JG | JE | JP |
Isaac Saldívar | 2018-19 | 38 | 11 | 7 | 20 |
Julio García | 2019-20 | 5 | 0 | 0 | 5 |
Abraham Mena | 2019-20 | 6 | 0 | 0 | 6 |
Ricardo Velázquez | 2019-20 | 5 | 0 | 2 | 3 |
Egdar Torres | 2019-20 | 11 | 2 | 2 | 7 |
Héctor Ruíz | 2020-21 | 31 | 13 | 11 | 7 |
Fidel Vázquez | 2020-21 | 2 | 2 | 0 | 0 |
Simbología: JJ: Juegos Jugados; JG: Juegos Ganados; JE: Juegos Empatados; JP: Juegos Perdidos
Fuente: Ligamx.net
Estadio Jalisco.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La selección de Chapala pasó a la final de la Copa Jalisco, al vencer a Ixtlahuacán de los Membrillos. En el equipo participan ocho jugadores nativos de la población de Ajijic. La final la disputarán este domingo 23 de mayo, en punto de las 12:00 horas, en el estadio Jalisco, ante la Selección de Cihuatlán.
Quienes participaran de Ajijic son: el director del Consejo Municipal del Deporte, Celso Ramón Hernández; como Auxiliar Técnico, Moisés Chavarría Mendoza, y los jugadores Jonathan Romario Ibarra González, Juan Diego Ibarra González, Fabian Mora Granado, Josué Alejandro Morales Barba, César Alejandro Flores Figueroa, Christian Ulises García Figueroa.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, felicitó a los ajijitecos, de quienes declaró, “se siente orgulloso”.
El director del Consejo Municipal del Deporte, Celso Ramón Hernández.
Auxiliar Técnico, Moisés Chavarría Mendoza.
El jugador Fabian Mora Granado.
El jugador Romario Ibarra Gonzalez.
El jugador Fabian Mora Granado.
El jugador César Alejandro Flores Figueroa.
El representativo jugará la final en el Estadio Monumental Jalisco. Foto: Especial
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco).- De nueva cuenta, un equipo representativo de Chapala jugará una final de un torneo local. Se trata de la Copa Jalisco y la disputarán este domingo 23 de mayo en punto de las 12:00 horas, en el estadio Jalisco, ante la Selección de Cihuatlán, rival con el que tienen una cuenta pendiente.
Desde la primera edición del torneo amateur más grande del país el conjunto ribereño se perfilaba como uno de los favoritos a ganar el certamen, al llegar hasta la fase de los cuartos de final. Ahora, están a solo 80 minutos de llevarse un torneo en el que participaron los 125 municipios del estado y todos con un alto nivel competitivo.
El director del Consejo Municipal del Deporte (Comude) Chapala y delegado de la Selección, Celso Hernández, expresó su felicidad por llegar a la gran final de la Copa Jalisco y dijo sentirse orgulloso de que toda la planilla de la Selección está compuesta por puro jugador del municipio.
“No sabes lo felices que estamos por todo lo duro que pasamos, ha sido una travesía realmente dura, no fue fácil, todos los municipios estaban preparados, y afortunadamente nosotros estamos en estas instancias, y sabes cuál es el orgullo más grande: que somos pura gente de aquí (de Chapala) la verdad los muchachos tuvieron mucha garra y jugaron con mucho corazón”, puntualizó.
El camino de Chapala a la gran final no fue sencillo. En la tercera jornada de la fase de grupos apenas sumaban cinco puntos y estaban fuera de la zona de calificación. Se vieron obligados a ganar sus últimos tres compromisos y lo lograron de la mano de Iván Guizar. En la fase de eliminación directa se midieron ante rivales como San Sebastián, Jocotepec, Tuxcueca e Ixtlahuacán de los Membrillos y en cada una de las llaves mostraron jerarquía y despacharon a su rival en turno.
“Fue muy duro desde el inicio. Cuando perdemos contra (la Selección de) Valle de Juárez, la gente pierde la credibilidad en Chapala y empezamos a ser criticados de qué si íbamos a calificar, y el profesor Iván (Guizar) y yo nos pusimos a platicar, y vimos cómo nos levantamos de una forma muy impresionante, y afortunadamente se logró ese pase”, relató con mucho entusiasmo el delegado de los ribereños.
El rival es un viejo conocido: Cihuatlán. Se vieron las caras en los cuartos de final de la pasada edición de la Copa Jalisco con victoria de los cihuatlenses de 2-0 (global) que, a la postre, serían eliminados en semifinales a manos de Arandas, por lo que también vienen con una sed grande de victoria. Dejaron en el camino a equipos como Colotlán, Jamay, Ocotlán y Autlán Navarro, a este último lo derrotaron en la tanda de penales y como visitantes. Su especialidad, en gran medida, es el juego aéreo, ya que al menos el 65 por ciento de los goles que registraron en esta edición cayeron por esta vía.
Los ribereños estarán bien arropados para el partido definitivo, pues se estima que alrededor de 60 autobuses y 7 mil personas viajarán al Coloso de la Calzada Independencia para apoyar a la Selección, con las debidas medidas sanitarias implementadas por el gobierno del estado. Ante la respuesta de la gente, Celso Hernández dijo sentirse muy contento, pues es el respaldo que le han dado al equipo desde que arrancó la segunda edición de la Copa.
En los últimos cuatro años, los equipos representativos de Chapala han llegado a la última instancia de un torneo. Lo hizo Charales en el 2017 cuando derrotaron 2-0 a Vaqueros de Ixtlán en la final de la Tercera División Profesional; lo hizo la Selección Femenil de Chapala en el 2018, encuentro que perdieron 3-1 ante las Juventinas de Celaya; lo hizo la escuadra de Charales Femenil en 2020 al ganar el partido definitivo a Pequeñas Golden 2-0 en el Torneo Piloto Femenil, sin descartar lo hecho por la Selección Chapala Femenil hace una década en la Copa Telmex, que perdió ante el conjunto de Guadalajara. Ahora, un equipo de Chapala tiene otra oportunidad de ganar otro torneo local. El destino está en sus manos.
El dato: En esta edición, la Selección de Chapala ha perdido un solo partido y fue en la tercera fecha de la fase de grupos ante el representativo de Valle de Juárez.
El 11 inicial de Chapala previo al arranque de un encuentro. Foto: Especial
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco).- Lo que parecía una calificación segura a Liguilla tras cuatro torneos de ausencia se ha convertido en un mar de plegarias.
Hasta hace dos semanas Charales se encontraban en zona de calificación con una considerable ventaja sobre sus más cercanos perseguidores, pero el perder seis de sus siete compromisos, ante clubes que también pelean en la parte alta de la tabla, lo están condenando a un año más a no luchar por el título.
Ahora, con 58 puntos cosechados y colocado en la décima posición, se encuentran fuera de puestos de Liguilla. A pesar de que son solo tres puntos los que le saca el último clasificado a la fiesta grande y que sus últimos tres compromisos de la campaña son contra escuadras que no han tenido la mejor de las participaciones, sus aspiraciones de calificar se ven un tanto reducidas, ya que los conjuntos con los que lucha tienen la misma cantidad de partidos a disputar y otros uno más ante escuadras un tanto accesibles.
Para los ribereños el tener un buen arranque en la segunda vuelta del torneo sería clave para acceder a la siguiente fase y lo lograron, cosecharon 20 puntos durante las primeras 10 jornadas ante clubes poco incómodo. Pero el haber perdido encuentros claves contra escuadras como Catedráticos Elite (1-0), Deportivo Cafessa (2-0), Club Deportivo Tepatitlán de Morelos (1-0), Club Acatlán (2-0) y Gorilas de Juanacatlán (2-1) -que son equipos que también pelean por un boleto a la siguiente etapa- los están dejando sin reales aspiraciones. El único juego que ganó de estas características fue ante Aves Blancas (3-2), y con muchas complicaciones.
A la temporada le quedan únicamente tres fechas para finalizar su fase regular, pero hay equipos que aún les falta por jugar cuatro encuentros, cosa que pone en desventaja al equipo del pueblo. Para no depender de otros resultados, Charales debe ganar los últimos puntos restantes (nueve) del certamen, pero en caso de ser necesario, tendrá que esperar una serie de combinaciones de otros cotejos que le favorezca en la tabla de posiciones.
Sus rivales en turno son: Tornados de Tlaquepaque -encuentro que estaba en trámite antes del cierre de esta edición- Salamanca FC y Gallos Viejos de Tesistán. La buena noticia para los ribereños es que durante la primera vuelta de esta temporada no perdió ante ninguna de estas escuadras (un triunfo y dos empates); la mala es que ahora deben ganar los tres encuentros para tener la mínima posibilidad de avanzar a la siguiente fase del campeonato; cualquier empate o derrota lo dejarían con muy pocas aspiraciones de avanzar.
Pero las cosas pueden ser diferentes. En caso de que Tapatíos Soccer, Catedráticos Elite, Club Acatlán y Club Deportivo Tepatitlán de Morelos ganen sus próximos dos compromisos, en automático Charales se estaría despidiendo del certamen, y condenado a ser el único equipo en la historia de una administración pública del municipio en no pasar a la siguiente fase del torneo, por lo menos en una ocasión, en sus tres años de gobierno.
Lo que es una realidad es que su veladora sigue encendida.
El dato: Tiene cuatro temporadas consecutivas Charales que no clasifica a una Liguilla
Para saber: La última vez que se clasificó a una fase final fue campeón de grupo
El 11 que jugó ante Acatlán de Juárez. Foto: Especial
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco).- Los representativos femeniles de Chapala se han acostumbrado a tener un alto nivel de competencia desde la primera jornada. Y en el caso de la escuadra que hoy representa al municipio en la Copa Jalisco no ha sido la excepción.
19 goles a favor en únicamente dos juegos, ha sido la productividad de este conjunto que está conformado por jugadoras que llevan procesos formativos nutridos, desde que existe una liga femenil local hasta la SFC (Selección Femenil de Chapala en el 2018), Academia de Fútbol de la Ribera de Chapala y Charales Femenil.
En su último compromiso, derrotaron por 3-1 al representativo de Acatlán de Juárez, en el Campo Municipal Juan Rayo, con lo cual se apoderaron del liderato general del grupo H con seis puntos, una diferencia de goles abultada de +17, y la única avería dos goles en contra y una jugadora expulsada.
La cuota goleadora se encuentra en los botines de Carmen Hernández, Quetzally Ibarra, Jacquelin Hernández, Alondra García, Jocelyne Chavarria, Paola López, Dennise Duarte, entre otras, que de una y otra manera han aportado para que hoy el equipo se mantenga en los primeros planos, no solo del grupo H, sino de los 56 equipos femeniles que participan en la segunda edición de la Copa Jalisco.
Mediante una publicación de Facebook, el técnico de la Selección, Francisco Gutiérrez, dijo sentirse orgulloso del desempeño que han tenido sus dirigidas en sus primeros dos juegos del certamen: “Con la bendición de Dios y de la mano de nuestra madre María conseguimos conseguimos este gran resultado. Sumáte a este gran Selección Chapala Femenil… Felicidades chavas por dejarlo todo en la cancha”.
Por ahora, su próximo compromiso será ante el representativo de Jocotepec, este domingo 14 de marzo, en punto de las 11:00 horas en el Campo Empastado de ese municipio.
Será un juego de contrastes, pues las jocotepenses llegan con dos derrotas al hilo: 6-0 ante el conjunto de Zacoalco de Torres en la jornada inaugural, y 4-1 en su último compromiso ante Sayula. Por tales resultados la Selección de Jocotepec ocupa la penúltima posición del grupo H, con una diferencia de goles de -9.
La edición pasada no pudieron superar la fase preliminar de la Copa Jalisco, pero volvieron con mucha hambre. Apenas van dos fechas del torneo, pero desde el inicio ya empezaron a desplegar su mejor fútbol. Las últimas participaciones de equipos femeniles de Chapala a nivel local y nacional las han llevado, como mínimo, a la final, ahora falta que la historia de cuerda por su propia cuenta.
El dato: Chapala Femenil es la tercera mejor ofensiva del torneo con 19 goles a favor; las primeras dos son Juanacatlán y Ocotlán con 24 y 22 respectivamente.
El equipo charal antes de un compromiso.
Iván Ochoa . – A Charales le faltaba un solo punto, un solo empate, para romper el récord de más puntos obtenidos durante la primera mitad de una temporada regular (en el formato de los torneos largos), y fue el gol de un portero el que le dio esa distinción, con 36 unidades obtenidas.
La marea roja perdía el encuentro 1-0 al minuto 80 ante el conjunto de Gallos Viejos, en su visita a Tesistán. Le faltaban 10 minutos, más el tiempo agregado, para lograr un gol que les diera ese punto y, por ende, el distintivo. Pero solo tardaron cuatro en lograr la anotación, la cual fue en los botines de José Castrejon.
En la tanda de penales ya no fueron efectivos, pues cayeron 3-2, pero ese único punto fue más que suficiente para superar la barrera de los 34 puntos, una marca que, hasta ese unos años, le pertenecía a Felipe Robles y Javier Castillo Guzmán en los torneos 2009-10 y 2016-17 respectivamente.
Resalta que José Castrejon no fue titular en el encuentro. En un inicio, su lugar fue ocupado por Pablo Rivera, pero al minuto 63 vino la sustitución, y ya el resto fue historia.
Su récord fue de ocho victorias, ocho empates (tres puntos extras obtenidos en la tanda de penales) y tres derrotas, una marca que mantendrán el próximo año o cuando otro equipo sea capaz superar la hazaña de un equipo, que, en un solo semestre, logró levantarse del torneo pasado de ser el peor a nivel nacional para ser hoy uno de los que compiten por un lugar en la fiesta grande de la Tercera División Profesional.
A la fecha se mantienen en zona de clasificación, a un solo punto de distancia de sus más cercanos perseguidores, Club Deportivo Tepatitlán de Morelos y Club Ayense de Ayotlán, lo que pone en lucha ese lugar para los próximos 18 compromisos (la otra mitad del torneo), del certamen, por lo que relajarse no será opción para ninguno de los clubes, y más porque detrás hay más conjuntos que buscan ese sueño.
Inician segunda mitad con el pie izquierdo
En un partido atípico, donde hubo apagones de luz, rafagas de viento y mucha presión, los Charales perdieron su invicto de seis partidos al caer 2-0 en su visita a las Real Ánimas de Sayula.
Para la primera mitad los conjuntos no se hicieron daño y se fueron con ceros al descanso. No era una visita fácil para los de Chapala, enfrentaban a uno de los mejores equipos, no solo de este torneo, sino de hace dos años, por lo que rescatar unidades en la cancha del estadio Gustavo Díaz Ordaz se antojaba un tanto complicado.
Al minuto 54, Luis Solis daba la ventaja para los de casa. Y media hora más tarde, al 81’, José Lua ponía cifras definitivas del 2-0. Instantes después se fue la luz, por lo que no hubo más remedio que detenerse el juego y darle la victoria al equipo local, que no pierde ante la marea roja desde que se asentó en la Tercera División Profesional, ya hace casi cinco años.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala