Planta de tratamiento de aguas residuales construida junto al Río Santiago. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco destacó la inversión en esta administración más de 3 mil 300 mdp tan sólo en infraestructura hídrica para revivir el Río Santiago, para bajar los niveles de contaminación en la cuenca.
El Gobernador, Enrique Alfaro dio a conocer este 28 de junio en sus redes sociales imágenes de las 19 plantas de tratamiento que se construyeron, modernizaron y ampliaron, las cuales han permitido mejorar las condiciones del Río y reducir los niveles de sulfuro.
“4 mil 600 mdp para revivir el Río Santiago se dicen fácil, pero ha sido un reto titánico que a veces no se ve porque 3 mil 300 mdp han sido para infraestructura que va debajo de la tierra o en medio de la nada, pero que ha saneado el agua que antes llegaba contaminada al río”, informó Alfaro Ramírez en sus redes sociales.
Las acciones en materia de infraestructura que se llevaron a cabo fueron las siguientes:
Hace unos días, el Gobierno de Jalisco informó que aun sin la colaboración del Gobierno Federal, se llevaron a cabo acciones para tener una mejor cuenca, lo que permitió disminuir los índices de sulfuro en 15 puntos de medición. Además de que se pusieron en marcha políticas sociales y acciones de salud implementadas de forma transversal que han permitido mejorar las condiciones de la cuenca y de sus habitantes.
Integrantes de los ayuntamientos de Pico Rivera y Chapala celebraron la firma del convenio de hermanamiento el 28 de junio en la ciudad estadounidense. Foto: Cortesía.
Redacción.- El municipio de Chapala se ha hermanado con el condado de Pico Rivera, en Los Ángeles, California, mediante la firma de un acuerdo, con el objetivo de beneficiar ambas entidades a través de un intercambio cultural, educativo y turístico.
El hermanamiento fue firmado el 27 de junio por el alcalde de Pico Rivera, Andrew C. Lara, y el alcalde electo, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, con la presencia del alcalde interino Gamaliel de Jesús Soto Pérez, la síndico electa, Lilia Alvarado Macías, entre otros funcionarios.
Luego de la firma los funcionarios de ambos gobiernos develaron el nombre del municipio rivereño en el “street sign” de las ciudades hermanas de Pico Rivera, junto al edificio del ayuntamiento estadounidense, en Passons Boulevard.
Alejandro Aguirre firmó y entregó el convenio de hermanamiento con la ciudad de Pico Rivera, en manos de su entonces alcalde, Erick Lutz, en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) en Ajijic, durante un encuentro bilateral realizado el 26 de agosto.
El Gobierno de Chapala publicó en redes sociales: “es un gran orgullo para nosotros establecer lazos de amistad donde promovamos el intercambio de información e ideas y profundizar en el entendimiento cultural entre ambas ciudades”.

Luego de la firma los funcionarios de ambos gobiernos develaron el nombre del municipio rivereño en el “street sign”. Foto: Cortesía.
Donald Trump y Joe Biden durante el primer debate presidencial. Foto: Cortesía.
Emily Alison.- El esperado debate Trump/Biden del 27 de junio deja a uno preguntándose por el estado del liderazgo estadounidense. En un momento de la historia en el que se necesita un liderazgo inteligente, competente y carismático, el público se encontró con un par de ancianos que aprovecharon esta extraordinaria oportunidad para discutir sobre sus habilidades en el golf.
A lo largo del debate, Trump hizo lo que siempre hace, soltar afirmaciones que no tenían ninguna relación con la verdad. Trump no afirmó categóricamente que aceptará los resultados de las elecciones si vuelve a perder. Biden, con voz lenta y áspera, desaprovechó múltiples ocasiones para explayarse sobre sus éxitos y aclarar sus políticas. Biden no ofreció respuestas ágiles y articuladas. En su lugar, divagó y, en más de una ocasión, perdió claramente el hilo.
Desgraciadamente, los debates son más ópticos que sustanciales. Biden tiene que convencer a los indecisos de que, a sus 81 años, tiene la resistencia, la agilidad mental y el vigor que exige el cargo de presidente. Su actuación en el debate no convencerá a nadie.
Tras el debate, Kamala Harris, vicepresidenta de Biden, fue vista en varias entrevistas. Expresó con energía y claridad detalles de la plataforma y los logros de la administración Biden. Gavin Newsom, gobernador de California, también expresó con entusiasmo y pasión su apoyo a la administración Biden. Parece que Biden dependerá de estos sustitutos en las próximas elecciones y, posiblemente, en una futura administración.
Trump tiene 78 años. A pesar de su condición de delincuente convicto, de sus reprobables comentarios y acciones denigrantes contra las mujeres y de su denigración de los inmigrantes, sigue teniendo seguidores comprometidos. Su papel en la insurrección del 6 de junio, sus negocios financieros y su manejo de documentos confidenciales del Gobierno tienen procesos judiciales pendientes. Durante el debate, consideró oportuno decir que no había tenido relaciones sexuales con una estrella del porno. Por lo visto, la ética y la moralidad no son esenciales para un candidato presidencial.
Están en juego cuestiones, cuestiones importantes. La estructura, el funcionamiento y la estabilidad de las instituciones democráticas, el acceso de las mujeres a una atención reproductiva segura y legal, la situación y la solidez de las relaciones con los aliados de la OTAN, la participación de Estados Unidos en conflictos mundiales, las estrategias económicas para el comercio internacional con China y México, las políticas de inmigración, la protección del medio ambiente y las respuestas al cambio climático están en juego. ¿Son alguno de estos ancianos suficientemente capaces de resolver problemas, pensadores convincentes y lúcidos, o líderes incondicionales para nuestro país en estos momentos? ¿Son estos hombres lo mejor que Estados Unidos puede ofrecer como candidatos al más alto cargo de un país que ha sido la nación más poderosa del mundo?
John Stewart, comentarista cómico de política, expresó mis sentimientos cuando terminó su análisis del debate con un estridente: «… ¡¡¡esto NO puede ser la vida real!!!».
Maniobras con maquinaria en el Río Santiago. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco presumió haber “revivido” el Río Santiago tras acciones de gestión integral del agua, tales como la construcción de nuevas plantas de tratamiento en los últimos seis años.
Según las autoridades las acciones han permitido bajar los niveles de sulfuro en 15 puntos de medición del Río Santiago y hacer las obras que han incrementado significativamente el tratamiento de las aguas de la cuenca.
“Revivimos el Río Santiago partiendo del análisis, estudio y diagnóstico de cómo estaba este cuerpo de agua. Con una visión a futuro tomamos la decisión de hacer una inversión histórica de más de 3 mil 300 mdp, con la que construimos y modernizamos 19 plantas de tratamiento- aunque haya quienes dicen que no existen-, 59 kilómetros nuevos de colectores y ampliamos la planta de tratamiento de El Ahogado. Estas acciones devolvieron la estabilidad a 250 kilómetros del Río Santiago desde Arandas hasta Tequila”, afirmó Jorge Gastón González, Secretario de Gestión Integral del Agua.
El Secretario agregó que a pesar de que el Gobierno federal no ha hecho nada para cumplir con su responsabilidad, a pesar de la omisión de algunos municipios de la cuenca y del uso político por parte de algunas diputadas y diputados, en este Gobierno se les puso fin a décadas de abandono “y nos pusimos a sanear, como nadie y como nunca, al río Santiago”.
“En el Gobierno de Jalisco hemos asumido los compromisos y acciones que nos tocan. Estamos tratando las aguas residuales domésticas que vienen desde Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, El Salto, Guadalajara y Tlajomulco y al final de esta administración estamos saneando la mayoría de litros que genera la ciudad y que antes contaminaban el Río Santiago. Además, le hemos entrado con la limpieza y desazolve de maleza acuática en tramos críticos del Río Santiago y Arroyo El Ahogado, e instalamos siete recirculadores de oxígeno en la Cascada Juanacatlán, con el fin de preservar la flora y fauna de la zona y mejorar la capacidad de depuración de contaminantes del río y sus afluentes principales”.
Agregó que para mejorar la medición la Comisión Estatal del Agua amplió a 15 puntos de muestreo del Río Santiago. “Fortalecimos las capacidades del Laboratorio de Calidad de Agua con más personal y mejor equipamiento para el análisis de contaminantes emergentes, así devolvimos la vida a la flora y fauna al depurar los contaminantes que por décadas mataron al río”.
Manojo de cilantro. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¿Cuánto has pagado por el cilantro recientemente? La sequía que vive gran parte del país encareció el precio de esta hierba llegando a cotizarse en más de 500 pesos el manojo de 5 kilogramos.
En promedio, en la Ribera de Chapala el manojo de cilantro de menos de un kilo ronda los 100 pesos. Pero, ¿cuál es la causa del encarecimiento de este producto?
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) el aumento se debe principalmente a dos factores: las granizadas ocurridas en Puebla, estado que produce la mayor cantidad de la hierba y la sequía que atraviesa el país.
“A pesar de que la mayoría de los agricultores cuentan con sistemas de riego y agua de pozo profundo, las condiciones climáticas adversas y la escasez de agua están provocando una reducción en la producción de cilantro”, mencionó Juan Carlos Anaya de la GCMA.
Mujer con paraguas durante las lluvias en la Ribera de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El temporal de lluvias ha tenido un buen arranque en Jalisco. Luego de las primeras tormentas, el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalaja (UdeG) determinó que la temporada de este año comenzó el 22 de junio.
Este martes 25 de junio el estado amaneció con los cielos nublados. La Ribera de Chapala registra lluvias de manera intermitente desde la madrugada, siendo más intensa desde el mediodía.
Según el Sistema Metereológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) este martes habrá lluvias intensas en Jalisco. Las precipitaciones de fuertes a intensas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
El maestro Julio Zamora Salvador, meteorólogo operativo del IAM, confirmó que mayo fue el mes más cálido del año, como se adelantó anteriormente, puesto que se superó el umbral de temperaturas de 38 grados con respecto a los datos históricos del año pasado.
“Logramos obtener información sobre el umbral de temperatura y corroboramos la influencia de la ola de calor. Durante varios días hemos estado con temperaturas por arriba de este umbral, por lo cual el mes de mayo fue más cálido de lo habitual”, dijo.
El meteorólogo del IAM, maestro Mauricio López Reyes, precisó que, de acuerdo con los modelos de los acumulados de precipitación, se espera un temporal retrasado que tenderá a la recuperación y superará la media histórica.
“El inicio será muy paulatino, con lluvias muy dispersas a partir de finales de esta semana; la próxima semana también tendremos lluvias dispersas que no cubrirán todo Jalisco, también dispersas; no será hasta pasada la primera quincena del mes cuando las lluvias se regularicen poco a poco y el temporal arranque”, declaró López Reyes.
Ma. Guadalupe M. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito V imputó a Ma. Guadalupe M., identificada como una de las probables partícipes en la posesión de forma ilícita de una vivienda en el municipio de Chapala, ya que cambiaron chapas del lugar y sustrajeron dos automotores bajo el argumento de que eran enviados por el “Presidente y el Fiscal de la República”.
Adicionalmente se apoderaron de forma ilícita de dos vehículos, uno de la marca Mercedes Benz tipo GLA200, modelo 2018, y un vehículo marca Hyunday modelo 2020, ambos con placas de Jalisco.
El incidente, según el comunicado de la Fiscalía de Jalisco, ocurrió el 31 de julio del 2023; cuando el dueño llegó a su casa localizada en San Antonio Tlayacapan en el municipio de Chapala, y se percató que en el interior se encontraban cinco personas, entre ellas la ahora vinculada, quienes presuntamente le hicieron saber que “habían sido enviados” por las autoridades antes citadas, ya que eran los “nuevos dueños” de la casa, por lo que también habían cambiado todas las cerraduras.
En busca de acceso a la justicia la víctima presentó la denuncia, por lo que el agente del Ministerio Público llevó a cabo los actos de investigación que permitieron acreditar la probable responsabilidad de Ma. Guadalupe M. en los delitos de despojo de inmuebles y robo calificado, por lo que solicitó una orden de aprehensión.
Policías de Investigación del Distrito V la detuvieron en fechas recientes y la presentaron ante el Juez de Control, quien consideró suficiente lo aportado y le inició un proceso penal, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva justificada durante un año.
Línea de producción de la empresa ITALIKA. Foto: Cortesía.
Redacción.- La empresa desarrolladora de motocicletas ITALIKA llegará a Jalisco con una inversión de 500 millones de pesos para la instalación de su planta; se espera una generación de mil 200 empleos formales.
La nueva planta de ITALIKA, actualmente en fase inicial de construcción y contrataciones, estará situada en El Salto. Este centro de producción tendrá la capacidad de ensamblar 500 mil motocicletas al año, con la posibilidad de fabricar motos eléctricas.
Además, se anticipa la contratación de proveedores locales para los componentes de estos vehículos y contrataciones, lo que fortalecerá la cadena de suministro regional y fomentará el desarrollo de negocios locales.
Actualmente, ITALIKA cuenta con una planta en Toluca, pero debido a las ventajas estratégicas que ofrece Jalisco, como su conectividad con el puerto de Manzanillo, la empresa decidió instalarse en la entidad para su proyecto de expansión.
Centro de atención de llamadas de emergencia. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡Aguas con las lluvias! Para reportar incidentes relacionados con la temporada de precipitaciones, tales como inundaciones, árboles caídos, fuertes vientos y hasta pisos mojados, el Gobierno de Jalisco recomendó llamar al Número de Atención de Llamadas de Emergencia 9-1-1.
En el 9-1-1 son atendidas emergencias como lo son inundaciones, árbol caído o por caer, derrumbes, huracanes, tormentas de granizo, rescates, encharcamientos y desbordamiento de río, lo anterior de acuerdo con el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia.
Escudo Urbano C5 Jalisco, organismo que opera el Número Único de Emergencia 9-1-1, recomienda a la población los siguientes puntos para realizar una llamada para reportar una situación que pueda poner en peligro la vida, integridad física, patrimonio y medio ambiente.
Además de la operación del 9-1-1, Escudo Urbano C5 Jalisco tiene en operación la aplicación Botón de Auxilio Escudo Urbano, desde la que se puede levantar un reporte de emergencia a través de la activación de un botón. Para obtener mayor información y descargar se puede visitar la página https://c5jalisco.gob.mx/servicios/boton-de-auxilio.
Juan Partida Morales Secretario de la Hacienda Pública del Estado de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Secretario de Hacienda Pública del Estado de Jalisco, Juan Partida Morales aseguró que Enrique Alfaro dejará finanzas sanas y una “deuda moderada” con calificación “AA+”, a la próxima administración que encabezará el Gobernador electo Pablo Lemus.
«De acuerdo a las cifras de la Secretaría de Hacienda, las que están registradas en el sistema de alertas de Hacienda, recibimos más o menos 20 mil mdp (de deuda al inicio del sexenio) y lo que tiene ahorita la secretaría son 25.8 mil, pero el presupuesto ha crecido mucho más rápido, con la recaudación propia aumentando más del doble respecto a 2018. Comentar que sí redujimos la deuda, hicimos el pago de dos créditos por alrededor de 132 mdp en marzo de este año. Es así que desde el crédito de 2020 no ha crecido la deuda, ha disminuido», enfatizó Partida Morales.
Además, dijo que, si el escenario financiero continúa un comportamiento positivo, Jalisco tendrá un crecimiento entre un 5 y 10 por ciento en los recursos propios en los próximos años. Además, destacó que la prioridad es tener un balance presupuestario para el cierre de este año, (Presupuesto de Egresos 2024) dejando suficientes recursos para el pago de nóminas, aguinaldos y acciones operativas del nuevo gobierno estatal que iniciará funciones el 6 de diciembre.
“De recursos propios yo creo que van a seguir creciendo, si la economía continúa con las mismas características entre un 5 y 10 por ciento, la parte propia. Los ingresos propios han crecido a una mayor velocidad que las transferencias del gobierno federal, y la tendencia podría mantenerse en el futuro próximo.
Finalmente, el Secretario de Hacienda Pública indicó que la recaudación de impuestos mantiene un buen ritmo de pago por parte de los contribuyentes, lo que eleva las proyecciones positivas de solidez financiera para Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala