Los candidatos presidenciales durante el tercer debate. Foto: Cortesía.
Redacción.- Las campañas electorales en México están llegando a su recta final; por ello, este domingo 19 de mayo se realizó el tercer y último debate entre Claudia Sheimbaun, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Maynez.
El ejercicio se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Tlatelolco en la Ciudad de México, con la discusión en torno a los temas de política social, inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior y democracia.
Entre sus planteamientos a lo largo del debate de la abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), se dijo a favor de eliminar a los diputados plurinominales, es decir, los que no son directamente votados por la gente, sino que llegan por representación proporcional.
Además de que defendió la reforma impulsada por el actual presidente para que los jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean elegidos por los ciudadanos.
Por su parte, la abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, también planteó una reforma en el Poder Judicial para que los ministros sean elegidos por las universidades.
Gálvez reiteró que no solo va mantener los programas sociales impulsados por el actual gobierno, sino que los va a fortalecer. Asimismo aseguró que, de ganar la presidencia, gobernaría sin distingo de partidos políticos.
El tercer contendiente fue Jorge Álvarez Maynez del partido Movimiento Ciudadano, abogó por la autonomía judicial, ya que consideró al actual sistema como “pésimo”.
Maynez señaló en repetidas ocasiones a Xóchitl Gálvez por ser parte de los gobiernos de Felipe Calderon y Vicente Fox y haber permanecido en silencio durante sus mandatos panistas.
Aunque Xóchitl Gálvez trató de polemizar con Claudia Sheinbaum a través de diversos ataques, la candidata de Morena dijo que no caería en provocaciones y se enfocó en presentar sus propuestas.
Las elecciones en México serán el 2 de junio, en ellas se elegirán al presidente de la República, 128 senadurías, 500 diputaciones y más de 20 mil cargos locales.
Oficiales de la Policía Regional durante el aseguramiento. Foto: Cortesía.
Redacción.- Personal de la Policía Regional de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), asignado al municipio de Mazamitla, en la Región Sureste de Jalisco, aseguró un arma de fuego tipo escopeta calibre 16 aparentemente abandonada.
Los oficiales explicaron que durante su patrullaje del 18 de mayo por esa población avistaron recargada sobre un cerco de piedra, un arma larga tipo escopeta, calibre 16 sin marca, ni número de serie visible.
Además, a un costado de esta se localizó una bolsa de tela tipo mariconera, camuflajeada con nueve cartuchos del calibre 16 en su interior.
Los uniformados dieron parte de los hechos al Ministerio Público Federal con sede en Zapotlán el Grande donde ordenaron asegurar el arma de fuego y los cartuchos útiles.

Escopeta y municiones aseguradas en Mazamitla. Foto: Cortesía.
Los árboles se regalarán en el Salate de Felisa de 10:00 AM a 4:00 de la tarde del domingo 19 de mayo. Foto: D. Arturo Ortega.
Emily Alison, Chapala.- Este domingo, a partir de las 10 de la mañana y hasta las cuatro de la tarde, el Gobierno Municipal de Chapala es el anfitrión de un evento verde. ¡Estás invitado! Tienen arbolitos disponibles para regalar a todos los que quieran llevarse un árbol a casa y plantarlo.
El evento tendrá lugar el 19 de mayo, en el Salate de Felisa, un majestuoso árbol en el malecón de Chapala que se encuentra entre el restaurante Beer Garden y el lago. Habrá una gran variedad de especies de arbolitos disponibles.
Además, todo el mundo está invitado a traer sus guantes de jardinería y participar en la plantación de semillas para preparar un proyecto de reforestación. Se proporcionarán al menos 5 mil paquetes de semillas, tierra y todo lo necesario para preparar estas semillas para la germinación. Estas «bombas de semillas» se distribuirán por los cerros diezmados por los recientes incendios. La intención es iniciar una reforestación sana en zonas que actualmente son estériles.
Para cumplir con esta misión, el gobierno municipal de Chapala tiene preparados cinco mil paquetes de semillas. Estarán organizando eventos en todas las comunidades de la Ribera, distribuyendo árboles y plantando semillas. Para cuando lleguen las lluvias, el gobierno municipal estará listo para distribuir todas las semillas germinadas por los cerros. El crecimiento previsto ayudará a restaurar un ecosistema vigoroso.
Es una oportunidad única para dar y recibir simultáneamente. Puedes recibir gratis un arbolito y si lo deseas, ayudar a plantar semillas que beneficiarán a nuestra comunidad en los años venideros. También es una oportunidad para observar cómo muchas manos hacen un trabajo ligero. Esta ocasión te permitirá conectar con tu comunidad, contribuir a un medio ambiente más verde y divertirte. Así que coge tus guantes de jardinería y ven al malecón de Chapala este domingo.
Serán de 15 a 18 los ciclones que pudieran presentarse este año. Foto: cortesía.
Redacción.- En los próximos meses, para las aguas del Pacifico mexicano, serán entre 15 a 18 los ciclones que pudieran presentarse, de las cuales de 8 a 9 podrían ser tormentas tropicales, 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2 y de 3 a 4 sistemas que se espera puedan ser de categoría 3, 4 o 5, informó La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCJ).
Para esta temporada los nombres para los ciclones del pacifico son:
Aletta, Bud, Carlotta, Daniel, Emilia, Fabio, Gilma, Héctor, Ileana, John, Kristy, Lane, Miriam, Norman, Olivia, Paul, Rosa, Sergio, Tara, Vicente, Willa, Xavier.
Según pronósticos de la Comisión Nacional del Agua en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, estiman que pudieran ser 5 sistemas los que podrían tener algún tipo de impacto en territorio nacional.
El Gobierno de Jalisco, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil, invita a la población a mantenerse informado mediante los canales oficiales y así, evitar caer en noticias falsas; además, ante cualquier emergencia se invita a la población a marcar al 911.
PARA SABER MÁS
¿Cómo se catalogan los ciclones tropicales?
DEPRESIÓN TROPICAL, presenta vientos de 45 a 62 km/h, se les asigna un número y puede tardar horas o días para llegar a la categoría de huracán.
TORMENTA TROPICAL, presenta vientos de 63 a 119 km/h, se le asigna un nombre y puede también tardar horas o días para llegar a convertirse en huracán.
HURACÁN, presenta vientos mayores a 119 km/h, conservan el nombre de la tormenta tropical y sus categorías van del 1 al 5 dependiendo la intensidad de sus vientos.
ESCALA SAFFIR SIMPSON
CATEGORÍA 1: Vientos de 119 a 153 Km/h
CATEGORÍA 2: Vientos de 154 a 177 Km/h
CATEGORÍA 3: Vientos de 178 a 208 Km/h
CATEGORÍA 4: Vientos de 209 a 251 Km/h
CATEGORÍA 5: Vientos de 252 o más Km/h
En el auditorio del Parque de La Cristianía de Chapala el Show de las Pachanguillas fue el espectáculo principal del Día del Niño: Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Cientos de niños del municipio de Chapala celebraron el 30 de abril, Día del Niño, con diferentes actividades lúdicas y recreativas organizadas por el gobierno municipal.
Acompañados de sus padres, los infantes del municipio disfrutaron de las albercas, juegos mecánicos gratuitos, pintura ornamental de cara, botanas y la presentación del espectáculo del Show de las Pachanguillas, el cual presentó a personajes fantásticos y de los videojuegos para diversión del público infantil que se congregó en el Parque de La Cristanía, de la cabecera municipal.
En el Ayuntamiento de Chapala se efectuó una sesión de cabildo en la que algunos niños del municipio representaron los papeles del alcalde, síndico, secretario general y regidores por un día.
Parte de la delegación jalisciense. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con apoyos, renovación de infraestructura, visión y continuidad al trabajo de éxito, Jalisco se ha posicionado 22 años consecutivos como campeón absoluto del deporte convencional nacional y adaptado, así lo ratificó el Gobernador Enrique Alfaro, al abanderar a la escolta oficial de la Selección Jalisco en la búsqueda de un nuevo título y mantener la hegemonía en los Juegos Nacionales CONADE 2024, de los cuales, la entidad será sede principal con 34 de las 50 disciplinas que integran el programa.
En el último abanderamiento que encabeza Enrique Alfaro, el mandatario destacó el trabajo y garra de los atletas, cuerpo técnico, directivos, equipo administrativo y padres de familia, que en estos más de cinco años se propusieron continuar con el legado de triunfos, incluso, rompiendo récords en medallas, lo que los llevó a consolidarse como los mejores en todo México.
El Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, entregó la bandera a la escolta integrada por Montserrat Gutiérrez (para-atletismo), Héctor Pedroza (para-natación), Guillermo Cortés (taekwondo), Mariana García (halterofilia), Melanie Jiménez (luchas), y Fernando Nava (ciclismo), quienes representaron a los 2 mil 700 deportistas que competirán, tanto en nuestro estado, como en Campeche (13 deportes), Ciudad de México (dos disciplinas) y Colima (un deporte), designados como subsedes en esta edición.
Pensar en las y los grandes deportistas que hoy triunfan a nivel mundial, se entiende en el éxito de todos los presentes, niños, niñas y jóvenes que portaban sus uniformes y que inspiran un ánimo de lucha y competencia y que contagian de entusiasmo a todos, externó Alfaro, quien se dijo orgulloso y satisfecho con los resultados del CODE Jalisco, y de haber sorteado desafíos para salir adelante y no desistir como selección y el trabajo en equipo.
Por su parte, David Prado Arredondo, encargado del Despacho de Dirección General del CODE, dio la bienvenida a los deportistas, entrenadores y padres de familia que asistieron al Velódromo Paradero, donde ratificó el compromiso de colaboración con la organización para hacer de Jalisco una gran sede de esta justa deportiva.
Informó que se disputarán en lo local 34 disciplinas a partir de hoy hasta el 8 de julio con un parte de los más de 23 mil participantes a nivel nacional, y recordó que la última sede principal fue desde el 2010, cuando Jalisco fue la sede de los Juegos Panamericanos un año después.
Representantes de Jalisco y Canadá durante la reunión de trabajo. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobierno de la provincia de Alberta, Canadá y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) reiteraron su compromiso y colaboración en materia de incendios forestales.
El 3 de mayo se llevó a cabo una reunión con representantes de dicho Gobierno para darle seguimiento al Memorándum de Entendimiento y Guías de implementación de ayuda mutua.
Desde hace 25 años, el Estado de Jalisco y la provincia de Alberta, Canadá; han colaborado en materia de incendios forestales. Destaca el fortalecimiento en manejo, investigación, educación, entrenamiento y protección forestal.
El objetivo primario de este entendimiento es facilitar el intercambio de bomberas y bomberos forestales entre los Gobiernos de Jalisco y Alberta. Así como desarrollar actividades de cooperación en programas de prevención y educación, detección e investigación de incendios forestales.
A través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Jalisco ha enviado en 18 años a 544 bomberas y bomberos forestales para realizar actividades de combate y liquidación, así como de capacitación y formación de instructores; 469 han apoyado a la provincia de Alberta, mientras que 83 a la provincia de Columbia Británica, como parte del marco contemplado en el Plan Operativo suscrito en 2016 entre la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Canadian Interagency Forest Fire Centre (CIFFC).
Primera mesa de trabajo preventivo de cara a la temporada de huracanes. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco se prepara para enfrentar la temporada de huracanes. El pasado viernes 3 de mayo se llevó a cabo la primera Sesión Ordinaria 2024 del Consejo Estatal de Protección Civil, para definir los trabajos de prevención ante la temporada de lluvias.
Para este año, se pronostica que el primer huracán que se forme en las costas del Pacífico será Aletta; para los meses de junio y julio se esperan lluvias en las regiones Norte, Altos Sur, Altos Norte, Valles, Centro, Lagunas, Ciénega y Sureste.
Además, se reiteró a los 125 municipios de la entidad, que se debe comenzar a realizar las acciones de prevención que se encuentran establecidas en la Ley de Protección Civil del Estado, para enfrentar la temporada ciclónica independientemente de la cantidad de ciclones que se pronostiquen y es que, para este 2024 el pronóstico para el pacifico mexicano es de 20 ciclones, los cuales pudieran presentarse de la siguiente manera:
1 Depresión Tropical
10 tormentas tropicales
6 huracanes entre categoria 1 ó 2
3 huracanes entre categoría 3, 4 ó 5
Los nombres para esta temporada de huracanes en el pacífico son:
Aletta, Bud, Carlotta, Daniel, Emilia, Fabio, Gilma, Héctor, Ileana, John, Kristy, Lane, Miriam, Norman, Olivia, Paul, Rosa, Sergio, Tara, Vicente, Willa, Xavier,
A la reunión asistieron 67 representantes de instituciones públicas entre las que destacan en instituciones Federales la SEDENA; CONAGUA; Guardia Nacional; Comisión Federal de Electricidad; CNI y SCT; por parte del Gobierno del Estado estuvieron representantes de SADER; CEA; Secretaría del Sistema de Asistencia Social; Secretaría de Hacienda Pública; INJALVI y SEMADET.
Unidad aérea para el combate de incendio en Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Debido a que en los últimos días se ha detectado una mayor presencia de personas que acuden a sitios naturales a prender fuego de manera intencional y causar incendios forestales, el Gobierno de Jalisco, anunció que reforzará la vigilancia en los bosques y Áreas Naturales Protegidas (ANP), a fin de detectar a tiempo, detener en flagrancia y llevar ante la justicia a quienes quieran cometer este delito señalado en el Artículo 294 del Código Penal, el cual establece prisión de 5 hasta 18 años.
En los recientes siniestros provocados, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, precisó que hasta el momento van cinco personas detenidas y vinculadas a proceso por la comisión de este delito, con sus agraviantes, en los casos que así apliquen, de acuerdo del tipo de área afectada. Además, advirtió que quienes intenten seguir realizando estás prácticas se les aplicará todo el peso de la ley.
“¿Qué tema a mí me preocupa hoy? Y quiero decírselo a todos y a todas. El tema de los incendios provocados, es increíble lo que ha pasado estos días en el Colli, en el bosque, en la primavera. Ya llevamos cinco personas vinculadas a proceso, cinco personas que ya están detenidas y enfrentando la justicia por haber provocado incendio, pero en estos últimos días, en estas últimas horas, hemos tenido en el Área Metropolitana de Guadalajara, varios incendios provocados, está totalmente demostrado que fueron totalmente provocados sin ninguna intención porque no son en zonas que pudieran hacerse luego casas o desarrolla otro tipo de proyectos. Son actos que no tienen explicación. Alguien está queriendo lastimar a la ciudad por las razones que ustedes puedan imaginarse y vamos a ir por ellos. El día de hoy por la mañana tomamos la determinación de que vamos a reforzar de manera muy importante el operativo de seguridad. La capacidad de respuesta de los equipos de Protección Civil y brigadistas ha sido enorme, hemos podido controlar los incendios muy rápido, pero alguien está generando incendios de manera intencional con propósitos de solo ellos entienden, entonces toda la fuerza de seguridad pública que podamos destinar a estas tareas estará concentrada vigilando los bosques y las reservas naturales que tenemos alrededor de esta ciudad”, comentó.
El mandatario estatal pide la colaboración de las ciudadanas y ciudadanos para que estén atentos de estos hechos y ayuden a denunciarlos teléfono al teléfono 33 30 30 82 80, o en redes sociales a través de WhatsApp y Telegram, así como en la cuenta de X (anteriormente Twitter) @ReporteForestal.
Cráter el Volcán de Fuego de Colima. Foto: SkyAlertMx.
Redacción.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que mantiene vigilancia en el Volcán de Colima debido a su incremento de actividad, por lo que el Semáforo de Alerta Volcánica para el volcán de Fuego de Colima se encuentra en amarillo.
Este martes 30, el SMN anunció que hay buena visibilidad hacia la zona de volcán, por lo que en caso de exhalación de vapor de agua, gas y/o ceniza, se pronostica que tendría una trayectoria principal hacia el nor-noreste.
Al estar en amarillo, se recomendó a la población cercana a las faldas del volcán a estar preparados por si la actividad aumenta. Se recomienda contar con documentos personales, víveres y un plan de contingencia.
Posibles trayectorias de las exhalaciones del Volcán de Colima
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala