Elementos de Vialidad durante el operativo Salvando Vidas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Cuatro personas fueron detectadas conduciendo tras ingerir bebidas embriagantes, durante la Nochebuena y la madrugada de Navidad, por lo que fueron remitidas al CURVA como parte del programa Salvando Vidas de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) con la finalidad de inhibir siniestros viales relacionados al consumo de alcohol.
Asimismo, en los módulos de alcoholimetría, el personal operativo realizó 2 mil 258 pruebas, mismas que permitieron la detección de los conductores y el retiro de cuatro vehículos. Además, se emitieron dos sanciones económicas a personas que dieron positivo por debajo del límite permitido.
El programa Salvando Vidas reforzó sus operaciones desde el 1 de diciembre y continuará su implementación durante el día y la noche hasta el próximo 6 de enero.
La Policía Vial hizo un llamado a la ciudadanía a abstenerse de conducir luego de haber ingerido alcohol, pues esta acción puede resultar mortal y afectar la integridad propia y la de los demás usuarios de la vía pública.
Arsenal decomisado por el Ejército Méxicano en Poncitlán. Foto: FGR.
Redacción.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el 18 de diciembre personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), realizaron el aseguramiento de armamento, artefactos explosivos, granadas y un vehículo en el municipio de Poncitlán, Jalisco.
El 12 de diciembre de 2023, integrantes del Ejército Mexicano, al realizar reconocimientos de vigilancia en la colonia Cuitzeo, observaron a un individuo saliendo de un inmueble, quien al percatarse de la presencia del personal militar emprendió la huida con rumbo desconocido.
Según el comunicado de la Sedena, derivado de lo anterior, se ampliaron las investigaciones en las inmediaciones del domicilio, observándose en su interior armas de fuego; ante tales indicios los militares establecieron un perímetro de seguridad solicitando una orden técnica de investigación a la FGR, la cual fue cumplimentada el 18 de diciembre.
En total se decomisaron 34 armas de fuego (30 largas y 4 cortas), 417 cargadores para diferente armamento (pendientes por contabilizar), 53 mil 852 cartuchos de diversos calibres (pendientes por contabilizar), 40 granadas, 45 artefactos explosivos improvisados, un vehículo y un inmueble.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan determinar las características del armamento, cargadores y cartuchos.
Vista de la orilla del Lago de Chapala desde Ajijic. Foto: D. Aturo Ortega.
Redacción.- Las invasiones a la zona federal en la región del Lago de Chapala será uno de los muchos temas a tratar entre el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en su próxima visita a Jalisco.
“Son competencia federal que tiene que vigilar la CONAGUA (Comisión Nacional del Agua) y que lo que requiere más personal para estar haciendo inspecciones y poder actuar contra quienes están violentando la ley y que están invadiendo la zona federal” declaró el gobernador respecto al tema.
El mandatario de Jalisco agregó entre las peticiones al presidente de la República será más vigilancia y supervisión de la zona lacustre, además de que presentaría un informe de las invasiones.
“Sobre todo, de vigilancia y supervisión, si le vamos a pasar, le voy a preparar una ficha al presidente sobre estas invasiones que son competencia federal”, declaró Alfaro en entrevista ante medios de información del estado.
Las invasiones a las playas y accesos al lago más grande de México es un tema muy sensible en la población que ha despertado manifestaciones y organizaciones civiles, como los conocidos “Tumba Rejas” de la población de Ajijic, en contra de los propietarios que viven a orillas del lago en busca de la expansión ilegal de sus fincas.
En el mes de noviembre trascendió en medios de comunicación, la escrituración de terreno federal de un predio de 5 mil 104 metros cuadrados a orillas de la delegación de San Antonio Tlayacapan, en el municipio de Chapala a favor del político panista José de Jesús Arambul Solorio tras habérsela comprado a Gerardo Ponce.
La compraventa y escrituración de este terreno fue registrada el 3 de febrero del 2001 por el notario público 126, Álvaro Guzmán Merino en favor de quien fue exfuncionario del gobierno de Emilio González Márquez.
Llegan a Jalisco 2.5 millones de turistas internacionales vía aérea en el periodo de enero a octubre de 2023. Foto:Cortesía.
Redacción.- Jalisco se colocó como la tercera entidad federativa con mayor afluencia de turistas extranjeros, representando el 14 por ciento del total de turistas extranjeros que arribaron a México de enero a octubre de 2023, superado únicamente por Quintana Roo y Ciudad de México.
La Secretaría de Turismo de Jalisco informó que para consolidar esta afluencia de visitantes internacionales destinó este año un presupuesto de 305 millones de pesos para el fortalecimiento y promoción del sector turístico, lo que representó un incremento del 30 % con respecto al presupuesto de 2022.
Jalisco registró un incremento de 11 % en el arribo de turistas extranjeros vía aérea en el periodo de enero a octubre de este año con respecto al mismo periodo de 2022. Llegaron a Jalisco 2.5 millones de turistas internacionales vía aérea, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob).
El Aeropuerto de Puerto Vallarta recibió a un millón 411 mil 612 turistas extranjeros, un 8 % más en comparación con el mismo periodo de 2022. Esto convierte a nuestro destino de playa en el cuarto con mayor cantidad de turistas extranjeros, detrás de Cancún, Ciudad de México y Los Cabos.
Además, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió a un millón 64 mil 19 turistas extranjeros durante los primeros 10 meses del año, lo que representa un aumento del 14 % en comparación con 2022 y posiciona a la Perla Tapatía como el quinto destino de México con mayor afluencia de turistas extranjeros.
Del total de turistas extranjeros que llegaron vía aérea a Jalisco, el 81% son estadounidenses y el 14% son canadienses, lo que conjuntamente representa el 95% del mercado internacional en Jalisco. Durante el periodo enero-octubre, se registró la llegada de 2 millones 11 mil 513 turistas vía aérea con ciudadanía estadounidense.
La llegada de turistas vía aérea con ciudadanía canadiense alcanzó los 347 mil 457 pasajeros durante el mismo periodo.
Héctor Álvarez falleció a los 64 años por un infarto. Foto: Cortesía.
Redacción.- La noche del domingo 17 de diciembre falleció Héctor Álvarez Contreras, quien se desempeñó como presidente municipal de Zapotlanejo en tres periodos y actualmente era el precandidato único por el partido Movimiento Ciudadano (MC) para buscar nuevamente la alcaldía en 2024.
Según lo publicado en medios de comunicación, Álvarez Contreras de 64 años de edad perdió la vida a causa de un infarto al miocardio al interior de su domicilio.
La muerte fue lamentada por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, en sus redes sociales, a quien consideró como su amigo y un gran ser humano y servidor público.
“Lamento profundamente el fallecimiento de Héctor Álvarez Contreras. Mi amigo y compañero, un gran ser humano y servidor público. De corazón, a su familia, a sus seres queridos y a Zapotlanejo, mi más sentido pésame”, publicó Alfaro Ramírez.
El cuerpo del ex alcalde está siendo velado en el Rancho Espuela de Oro en el municipio de Zapotlanejo, registrando la asistencia del Gobernador, así como del Jefe de Gabinete estatal, Hugo Luna; el dirigente de MC en Jalisco, Manuel Romo y el precandidato único de MC a la gubernatura, Pablo Lemus.
Poste derribado a la altura de La Floresta en Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción.- Fueron 10 postes de cámaras del Escudo Urbano C5 ubicadas en el municipio de Chapala, los que fueron derribados durante la madrugada de este 14 de diciembre; autoridades estatales se han desplegado por la zona.
De acuerdo con el reporte, los oficiales que monitorean las cámaras se dieron cuenta cuando perdieron la conectividad, por lo que procedieron a revisar el estado de los postes, mismos que yacían en el piso.
En total fueron diez los puntos de vigilancia los derribados en el municipio, de acuerdo a datos de Comunicación Social, en la delegación de Ajijic los postes estaban ubicados en el libramiento, en La Canacinta, en Villanova y dos en La Canacinta.
Tres más estaban colocadas en la delegación de Santa Cruz de la Soledad, una a la altura de La Pista, otra en la Salida a Mezcala y una más en Boca Laguna; además de una en Mirasol y otra en Riberas del Pilar.
Por estos actos vandálicos no se registraron lesionados, además de que el municipio informó que las coordinaciones de seguridad y vialidad están retirando los postes para evitar accidentes.

Poste derribado en el Libramiento de Ajijic. Foto: Cortesía.
La industria del estado destacó en la producción económica. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Producto Interno Bruto (PIB) de Jalisco tuvo un crecimiento de 5.3 por ciento en términos reales respecto al año pasado, de acuerdo con cifras del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG).
Durante el 2022, el estado generó mil 783, 505 millones de pesos (mdp), por lo que aportó el 7.4 por ciento del PIB nacional a pesos constantes y la economía jalisciense superó el nivel pre pandemia de 1,768,025 mdp constantes alcanzado en 2019.
Lo anterior coloca a Jalisco como la cuarta economía más grande de México; además, todas las actividades económicas en el estado: primarias, secundarias y terciarias, se ubican en el top tres por su aportación al PIB nacional en cada rubro.
“En todas las actividades estamos en los tres primeros lugares nacionales en aportación. Seguiremos trabajando para generar oportunidades para apoyar la actividad económica de todas las empresas del estado y que tanto el sector privado, la academia como el Gobierno sigamos alineados y en objetivos comunes para seguir desarrollando la economía estatal”, compartió el Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, Roberto Arechederra.
Destacan las actividades primarias, que contemplan la agricultura, cría, ganadería, pesca entre otras; en este rubro la entidad se posiciona en el primer lugar al aportar el 12.8 % del PIB nacional, lo que equivale a 107,256 mdp a precios constantes.
En las actividades secundarias, que incluyen la minería, manufacturas, construcción y electricidad, Jalisco se ubica en tercer lugar, aportando el 6.5% del PIB nacional de este sector; mientras que en las actividades terciarias que incluyen al sector servicios, Jalisco se ubica en tercer lugar, aportando el 7.4% del PIB nacional en este rubro.
De acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) si desagregamos el PIB de Jalisco por sectores, durante 2022 fueron cuatro los sectores que aportaron más del 50 % de este indicador: las industrias manufactureras con 22.8 %, comercio al por mayor con 15.6 %, servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles con 10.3 % y comercio al por menor con 9.4 %.
El Fiscal Gerardo de la Cruz Tovar durante la rueda de prensa. Foto:Cortesía.
Redacción.- A seis años del inicio de la operación de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Jalisco (FECCJ) , suman 256 los servidores públicos vinculados por hechos de corrupción, así como 10 particulares y 7 personas jurídicas, resaltó el Fiscal Anticorrupción, Gerardo de la Cruz Tovar al presentar un balance de acciones del año 2023.
Agregó que se han logrado tres sentencias condenatorias en contra de un ex servidor público del SIAPA por el delito de Enriquecimiento Ilícito, 1 ex servidora pública de COMUDE Guadalajara por peculado, quien fue inhabilitada por 26 años y 9 meses para ejercer como servidora pública y un ex recaudador del Tianguis de Guadalajara, por peculado, inhabilitado por 6 años y 8 meses también por el delito de peculado.
Al presentar un balance de las acciones de 2023, informó que hasta el 7 de diciembre se habían abierto 810 carpetas de investigación por hechos de corrupción, y en total, durante los casi seis años de esta Fiscalía Especializada han sido abiertas 5 mil 549 carpetas.
“De estas carpetas, podemos decir que prácticamente 3 de cada 4 carpetas que hemos abierto ya han concluido por alguna de las formas que permite nuestro Código Nacional de Procedimientos Penales, me refiero, en algunas han sido algunos archivos temporales, ha habido abstenciones de investigar en alguna que otra, hemos derivado muchas carpetas de investigación a otras áreas”.
En cuanto a los montos logrados por acuerdos reparatorios de daño para una suspensión condicional del proceso, del 2018 a 2023, se han logrado recabar cerca de 22 millones de pesos, montos destinados tanto para las víctimas, particulares y dependencias estatales afectadas por la actuación de los funcionarios públicos, pero también han servido como donativos a instituciones de beneficia por concepto de reparación del daño a la sociedad.
De la Cruz Tovar reiteró que la prevención es clave en el trabajo del combate a la corrupción, por lo que se sigue apostando desde hace dos años a la realización de Caravanas Anticorrupción en el interior del Estado. El 2023, cierra con 62 caravanas en 58 municipios, al repetirse algunas visitas. En cifras totales, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, ha realizado 134 caravanas en 101 municipios de Jalisco, con más de 13 mil volantes informativos entregados en mano. Se han recibido 40 denuncias en sitio y casi 90 han llegado de manera posterior a la visita en el municipio.
Por otro lado, el maestro de la Cruz Tovar, destacó la puesta en marcha de la tercera agencia regional en Tepatitlán de Morelos, en la que se atienden municipios de la Zona Altos Norte, Altos Sur y Ciénega, misma que se suma a las de Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán.
Módulo de vigilancia colocado en Ajijic, Chapala. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), a través del personal operativo de sus diferentes comisarías, mantiene acciones preventivas y de vigilancia, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno.
El objetivo es inhibir la comisión de delitos que afecten el patrimonio de empresarios y ciudadanía que acude a establecimientos, oficiales de la Policía del Estado mantienen el despliegue en puntos estratégicos y corredores comerciales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), así como en municipios del interior del estado, que, debido a la temporada, reciben una alta afluencia de visitantes.
La Policía del Estado recuerda que pone a disposición de quien lo requiera el servicio “Cuentahabiente Seguro”, con el cual se puede recibir acompañamiento policial gratuito al momento de acudir a realizar transacciones bancarias; para solicitarlo es necesario llamar al 33 3668 7942.
Por su parte, aunado a las acciones implementadas en el AMG, la Comisaría de la Policía Vial contempla labores preventivas para reforzar la seguridad en rutas de acceso y salida de municipios que sirven de tránsito o son visitados en la temporada, así como la instalación de seis módulos de información y asistencia, los cuales brindarán servicio a partir del 18 diciembre, en las siguientes locaciones:
La dependencia estatal hace un llamado a las personas que realizan compras a extremar las siguientes precauciones:
En caso de tener un comercio, realizar cortes de caja frecuentes, reportar cualquier acto sospechoso en alrededores y asegurarse de cerrar bien los acceso al ausentarse.
Encendido del Árbol Navideño Gigante. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con el encendido del Árbol Navideño Gigante y la inauguración del Nacimiento Monumental en Plaza Liberación, el 7 de diciembre inició el Festival de Invierno Ilusionante 2023, que contempla un amplio programa de actividades en el Centro Histórico de Guadalajara.
“Nos llegó la etapa más bonita del año que es la Navidad y el día de hoy queremos en conjunto con todos los tapatíos encender esta luz de esperanza con el nacimiento y con el árbol de Navidad, no sin antes decirles que este es la tercera edición del festival y ilusionante que lo hemos hecho con mucho entusiasmo para todas las familias, y de verdad que esta luz que vamos a encender todos, en conjunto con todos ustedes, que reine la paz y la alegría y que este ánimo de Navidad reine la esperanza para todas las familias jaliscienses de verdad de corazón de parte del gobierno de Jalisco. Este festival está diseñado para todos ustedes. Seguiremos trabajando para que este Festival Ilusionante permanezca por muchos años más”, aseguró Esteban Estrada, director general de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ).
Por su parte, Raúl Uranga Lamadrid, presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Guadalajara, expresó: “Desde 1957 la Cámara de Comercio de Guadalajara aporta el ornato navideño que es toda la iluminación navideña y lo seguiremos haciendo muchos años más, y que mejor, ahora fusionados en este gran evento que es Ilusionante, que este es su tercer año y que esperamos que lo disfruten”.
Al mismo tiempo, en Paseo Alcalde dio inicio La Estación Polar, una locomotora que traslada hasta 15 pasajeros a la Estación Polo Norte. Esta atracción estará en funcionamiento hasta el 23 de diciembre de 17:30 a 21:30 horas.
El Festival de Invierno Ilusionante 2023 se lleva a cabo en el Centro Histórico de la ciudad del 7 de diciembre de 2023 al 6 de enero de 2024, y en el Parque General Luis Quintanar a partir del 16 de diciembre al 6 de enero.
Entre las novedades de este año -a partir del 16 de diciembre- destacan, las máquinas de burbujas para el video mapping frente a la Catedral en Plaza Guadalajara, y el juego mecánico de la rueda de la fortuna gratuita en Plaza Liberación.
Además, tras el éxito de la edición anterior, a la que acudieron 4.5 millones de visitantes tan solo en el Centro Histórico, Ilusionante regresa con las atracciones que más gustan al público: el Mercadito Navideño en Plaza de Armas y en Parque General Luis Quintanar; el show multimedia en Plaza Liberación; La Estación Polar en Paseo Alcalde, además de la pista de hielo gratuita, que estará en funcionamiento a un costado de la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres a partir del 17 de diciembre.
Para recibir el Año Nuevo, se invita a la población a recibir el Año Nuevo con la cuenta regresiva y fuegos artificiales el 31 de diciembre en Plaza Liberación.
Esta vez los Pueblos Mágicos se suman a la celebración de Ilusionante, del 14 de diciembre de 2023 al 6 de enero de 2024, Tequila, Mazamitla, Tapalpa, Ajijic, Talpa de Allende, Mascota, Lagos de Moreno, San Sebastián del Oeste, Sayula, Cocula y Temacapulín también tendrán encendido del Árbol Navideño Gigante; máquinas generadoras de nieve artificial, sets luminosos (esferas, nacimientos, renos, regalos) y espectáculos navideños.

Parte de la decoración colocada en el centro de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala