Sitio sagrado de la Isla de los Alacranes conocido por los wixarikas como Xapawiyemeta. Foto: D. Arturo Ortega 2022
Redacción.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), firmó el decreto por el que se reconocen, protegen, preservan y salvaguardan los lugares y sitios sagrados, así como las rutas de peregrinación, de las culturas wixarika, cora, tepehuano y mexicanero de Jalisco, Nayarit, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas durante el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Isla del Rey, en San Blas, Nayarit; Isla de los Alacranes, en Chapala, Jalisco; Cerro Gordo, en la comunidad de San Bernardino de Milpillas, Durango; Wirikuta en Catorce, San Luis Potosí y la comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlán en Mezquitic, Jalisco son los lugares que quedarán protegidos bajo mencionado decreto.
“Con la firma de este decreto damos atención a una demanda histórica de estos pueblos y reafirmamos nuestra convicción de que la transformación de México no sólo es de carácter material, sino que tiene una dimensión profundamente espiritual; es nuestro legado y es nuestro aporte al devenir histórico”, afirmó en conferencia de prensa matutina el mandatario de México.
“He instruido a todos los servidores públicos para que den cumplimiento efectivo a este decreto y pongan alto a todas las agresiones, invasiones a sus tierras y lugares sagrados”, añadió.
AMLO recordó que con la firma del decreto se cumple el compromiso que hizo a las autoridades tradicionales de Santa Catarina, en Jalisco, el 10 de septiembre de 2022.
“Por una cuestión de principios, mi gobierno ha tomado la decisión de reconocer y proteger las culturas y valores espirituales de nuestros pueblos, que son el corazón del México profundo y la verdad más íntima de nuestra patria”, expresó.

AMLO muestra el decreto firmado el miércoles 9 de agosto. Foto: Gobierno Federal.
Acceso de la Preparatoria Regional de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Desde las 00:00 horas de este 9 de agosto, la Universidad de Guadalajara (UdeG) publicó los resultados del dictamen de admisión para los y las aspirantes al nivel medio superior y superior para el calendario escolar 2023-B. Quedaron cupos disponibles en las preparatorias de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Según las cifras de la máxima casa de estudios de Jalisco, de los 68 mil 889 aspirantes a un lugar en las preparatorias, fueron aceptados 40 mil 614. Tras el dictamen de admitidos, también se publicó el listado de las preparatorias con cupos disponibles para que los aspirantes no admitidos, puedan solicitar un espacio.
En el caso de la Ribera, en la Preparatoria Regional de Chapala, en la modalidad de Bachillerato Tecnológico en Turismo quedaron dos espacios; mientras que en la Escuela Regional de Ixtlahuacán, Bachillerato General por Competencias 38.
Para aplicar a los cupos se tiene que ingresar al portal web https://www.sems.udg.mx/cupos-disponibles e ingresar el número de registro, fecha de nacimiento y seleccionar la opción de “cambio por cupo disponible”, para posteriormente ingresar la preparatoria seleccionada.
Los resultados se publicarán el viernes 11 de agosto en la página http://www.escolar.udg.mx/. El dictamen de los estudiantes admitidos se puede consultar en: https://listas-primer-ingreso.udg.mx/
El Aeropuerto de Puerto Vallarta recibió a 1 millón 43 mil turistas extranjeros en el primer semestre del 2023. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- De enero a junio de 2023, Jalisco recibió más de 1 millón 700 mil turistas extranjeros vía aérea, lo que representa un crecimiento del 17 por ciento con respecto al 2019 y un 16.5 por ciento más en comparación con 2022, de acuerdo a los datos de la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Esta situación posiciona a Jalisco como la tercera entidad federativa con mayor afluencia de turistas extranjeros, representando el 16 por ciento del total de turistas extranjeros que arribaron a México, superado únicamente por Quintana Roo y Ciudad de México.
“Jalisco recibió 1.7 millones de turistas internacionales durante el periodo de enero a junio del 2023. Esto representa un crecimiento del 17% con respecto del mismo periodo en el 2019. Son muy buenas noticias, nos posiciona en el tercer lugar como entidad con mayor afluencia de turistas internacionales que llegan por vía aérea y es muestra del trabajo que se realiza en conjunto con todo el sector para fortalecer y posicionar a nuestros destinos turísticos”, destacó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
Por su parte, el Aeropuerto de Puerto Vallarta recibió a 1 millón 43 mil turistas extranjeros, un 14% más que en 2019 y un 15% más que en 2022. Esto convierte a nuestro destino de playa en el cuarto destino con mayor cantidad de turistas extranjeros, detrás de Cancún, Ciudad de México y San José del Cabo.
Además, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió a 656 mil turistas extranjeros durante los primeros cinco meses del año, lo que representa un aumento del 19% en comparación con 2022 y posiciona a la Perla Tapatía como el quinto destino de México con mayor afluencia de turistas extranjeros.
Del total de turistas extranjeros que llegaron a Jalisco, el 78 % son estadounidenses y el 18 % son canadienses, lo que conjuntamente representa el 96 % del mercado internacional en Jalisco. Durante el primer semestre del año, se registró la llegada de 1 millón 330 mil turistas vía aérea con ciudadanía estadounidense, lo que significa un aumento del 23 % respecto al mismo periodo en 2019 y un incremento del 7 % en comparación con 2022.
La industria es una de las principales fuentes de empleo en Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- De enero a julio de 2023 las empresas en Jalisco han creado un total de 48 mil 184 plazas laborales, cifra que nos coloca en el segundo lugar nacional por generación de empleo durante este periodo.
Con respecto al año anterior, se observó una mayor generación de empleos durante este periodo, al pasar de 46 mil 518 en el acumulado de enero a julio 2022 a 48 mil 184 en 2023, esto representa una variación acumulada de 2.49 %, de acuerdo con las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Durante este periodo, a nivel nacional se han creado 512 mil 243 nuevos empleos, de los cuales Jalisco aporta el 9 %, es decir, 9 de cada 100 empleos.
En lo que va del sexenio, de diciembre 2018 a la fecha, Jalisco es el segundo estado con la mayor generación de empleos en el país con un acumulado de 189 mil 110 trabajos formales, solo por debajo de Nuevo León quien registra 199 mil 516 plazas laborales nuevas, mientras que la Ciudad de México es último lugar con menos 51 mil 366 puestos de trabajo.
Durante el séptimo mes del año, hubo una generación de 356 empleos formales en Jalisco, cifra mayor a la de julio de 2022 cuando se perdieron 238 puestos de trabajo. A nivel nacional, en el mismo mes se tuvo una pérdida de 2,168 plazas laborales.
El Gobernador Enrique Alfaro durante la rueda de prensa del 6 de agosto. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En Jalisco la educación no está condicionada a un conflicto legal por la distribución de los libros de texto, aseguró el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez en rueda de prensa el 6 de agosto, donde anunció que el Estado cuenta con un proyecto educativo sólido que da certezas a las y los maestros llamado “Recrea Educar para la Vida”, que cuenta con proyectos integradores y materiales digitales para subsanar las inconsistencias de los libros de texto gratuitos del ciclo escolar 2023-2024.
“El Gobierno de Jalisco no forma parte de este proceso legal, nosotros no formamos parte en este juicio, reafirmamos el día de hoy como lo hemos hecho siempre nuestro respeto con el Poder Judicial y vamos a esperar su resolución. En tanto no haya una resolución judicial los libros de texto no serán distribuidos en Jalisco”, expresó el mandatario.
El mandatario precisó que la suspensión otorgada no deriva del contenido de los libros, sino del proceso para su elaboración al no haberse publicado los programas sintéticos derivados del plan de estudios que sustenta a la Nueva Escuela Mexicana.
“En principio y con toda claridad: con o sin libros de texto gratuitos Jalisco tiene un proyecto educativo sólido”, enfatizó.
Por su parte, para seguir garantizando la adecuada formación académica de las niñas, niños y adolescentes jaliscienses, se dará continuidad al Proyecto educativo 2040 Recrea Educar para la Vida.
Durante la presentación, el Gobernador Enrique Alfaro expresó que el proyecto educativo Recrea es totalmente vigente y alineado al plan nacional de estudios al que se han hecho importantes aportaciones desde Jalisco.
Añadió que todas las herramientas de la que se conforma Recrea han sido creadas y reforzadas por los maestros, organizaciones sindicales, padres de familia y alumnos, que pone a la vanguardia a la entidad.
A través del portal educativo de Recrea Digital se brindan materiales y actividades descargables para fomentar y desarrollar la creatividad de las y los estudiantes, cuenta con recursos de apoyo para educación básica, vídeos temáticos y se puede acceder a los Proyectos Integradores que han colocado a Jalisco como pionero a nivel nacional en Aprendizaje Basado en Proyectos, Habilidades STEAM y Alfabetización socioemocional.
Por su parte el Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes manifestó que a pesar de las expresiones que se han hecho en la opinión pública y la sociedad respecto de los errores en los libros o temas de debates, puntualizó que en Jalisco se respeta y fomenta el pensamiento crítico y la libertad de conciencia e invitó a madres, padres y tutores, a que asuman también el compromiso de involucrarse en el proceso educativo.
La entrega de los estímulos económicos se realizó en el municipio de La Barca. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En el municipio de La Barca, el pasado 3 de agosto se hizo la entrega de 100 millones de pesos a casi 4 mil productoras y productores del campo de la Región Ciénega, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco); se ha destinado un presupuesto “histórico” de mil 880 millones de pesos a distribuirse en las 12 regiones tan solo en 2023, afirmó el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
El recurso entregado, dijo el mandatario, refuerza el compromiso del Estado y de su gobierno con los productores y productoras jaliscienses, haciendo fuerte al sector del campo de Jalisco ante la falta de apoyo federal y las afectaciones que esto causó. Sin embargo, Alfaro Ramírez dijo que el Estado de Jalisco sí hace frente y apoya a uno de los sectores más importantes para la economía local.
“Por eso, no es casualidad que a cinco años de mi gobierno hayamos roto todos los récords históricos de inversión del Gobierno del Estado en el campo de Jalisco. Más de 8 mil 400 millones de pesos al día de hoy. Habremos de cerrar el sexenio con 10 mil millones de pesos de inversión para este sector estratégico de la economía de Jalisco. Ante los recortes presupuestales de la Federación, en Jalisco respondemos con unidad y con compromiso. Porque dijimos desde el principio que en Jalisco no puede haber un campo rico con campesinos pobres. Ese es el compromiso en materia de justicia social que se refleja en el presupuesto más alto de la historia de nuestro Estado. Y por eso hoy, estamos en La Barca entregando apoyos por 100 millones de pesos a casi 4 mil productores para ayudar a quienes más lo necesitan”, enfatizó el mandatario.
Alfaro Ramírez dijo que los productores jaliscienses contarán con él hasta el último día de su gobierno. Con el presidente de La Barca, municipio donde fue la entrega de apoyos, el mandatario reiteró su compromiso para intervenir las carreteras 114 y 130 en beneficio de la región.
“Aprovechar este mensaje para agradecerle a nuestro anfitrión, al presidente municipal de La Barca por recibirnos y refrendar el compromiso de que, aunque no estoy ahí presente para supervisar las obras, vamos a sacar adelante el compromiso que tenemos para la reconstrucción de obras que ya arrancaron, la reconstrucción de la carretera 114, la que va de La Barca a Loreto, Guadalupe, de Lerma, con una inversión de 70 millones de pesos. Ya arrancamos y no pararemos hasta terminar y por supuesto también un compromiso que yo tenía pendiente con La Barca la reconstrucción de la carretera 130, la que va de Portesuelo a El Carmen con una inversión de 30 millones de pesos. A esto hay que agregarle 33 millones de pesos para la reconstrucción de ocho escuelas y las obras que vamos a hacer en materia de agua potable, de salud y deportivas”, dijo Enrique Alfaro en su mensaje transmitido en video.
Respecto a los recursos entregados este día en la Región Ciénega, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Ana Lucía Camacho, precisó que la bolsa de 100 millones de pesos proveniente de distintos programas que existen en la secretaría, servirán para reforzar la productividad, continuidad, modernización y competitividad del campo de Jalisco.
“El Gobernador nos ha pedido que atendamos de manera prioritaria a este sector y que le demos y regresemos el valor que tiene el campo, pero que se refleje sobre todo en nuestra gente. No podemos hablar de un campo rico cuando no se refleja en nuestras familias, ese es el trabajo que desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural es nuestra prioridad y por lo que hoy estamos aquí. Entonces nuestra política pública se ha enfocado en dos temas muy importantes, la infraestructura rural y el trabajo directo con los productores”, detalló Lucía Camacho.
Gabriela Núñez Arias, beneficiaria, afirmó que el apoyo que le fue entregado, una fertilizadora, le permitirá mejorar la productividad de maíz y trigo del municipio de La Barca.
El alcalde de La Barca, Ricardo Hernández Becerra, reconoció que desde el municipio se ven y perciben los frutos de las acciones que ha encabezado el Gobierno de Jalisco en distintos sectores productivos del Estado, los cuales traen mejor desarrollo económico y social.
“Sin duda alguna, el mérito y el máximo reconocimiento es para nuestro señor Gobernador que nos escuchó y su respuesta fue afirmativa. De la mano de este gobierno seguiremos sumando esfuerzos para seguir dando resultados en favor de las y los barquenses».
EL DATO
Autoridades de la SSJ prevén un incremento de casos de enfermedades respiratorias para la temporada invernal. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de su Dirección General de Salud Pública, informó que mantiene la vigilancia epidemiológica de COVID-19 con la búsqueda, detección y seguimiento de casos en todo el estado; a la semana epidemiológica 30 del 2023 no ha registrado situación de alerta en alguna de las trece regiones sanitarias.
La Directora General de Salud Pública de la SSJ, Ana Gabriela Mena Rodríguez, explicó que el panorama epidemiológico se evalúa de forma permanente, para detectar de forma oportuna los casos y cortar las cadenas de transmisión de contagios.
La funcionaria aclaró que el virus SARS-CoV-2, causante de COVID-19, no desapareció tras declarar el fin de la emergencia sanitaria. “Sigue presente en el mundo, por lo cual se reportan casos también en México y Jalisco. Desde la Secretaría de Salud continuamos trabajando en apego a las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y lineamientos federales”.
Respecto al comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con fecha del 31 de julio de 2023, a través del cual emite algunas recomendaciones respecto a la situación actual de COVID-19 en México, es preciso resaltar que la misma publicación destaca en su primer párrafo que: “el virus circula ampliamente a nivel comunitario en gran parte del país”, esto es que si bien dejó de ser una emergencia sanitaria, el virus SARS-CoV-2 continuará su circulación de forma endémica en prácticamente todo el mundo.
Asimismo, dicho comunicado señala que hospitalizaciones, defunciones y variantes virales se mantienen sin cambios.
En Jalisco ha continuado la vigilancia epidemiológica y del análisis de dicha enfermedad se ha observado que en este momento no hay incremento en los indicadores de casos, hospitalización y defunciones por COVID-19.
En 2023, con corte a la semana epidemiológica 30 (23 al 29 de julio de 2023), en el Estado se han confirmado 17 mil 699 casos, de estos casos, el 90 por ciento (16 mil) corresponden al periodo previo a la declaratoria del final de la emergencia (antes del 5 de mayo de 2023) y el 10 por ciento (mil 699 casos) restante corresponden al periodo de la semana 19 a la 30.
En las semanas epidemiológicas 27 a la 30 de 2023 se han confirmado tan sólo 386 casos sin mostrar una tendencia a la alza.
En cuanto a las defunciones, en 2023 se han presentado 144, el 88 por ciento (127 muertes) fueron antes del fin de la declaratoria de la emergencia sanitaria y sólo el 12 por ciento (17 muertes) se presentaron entre las semanas 19 a la 30.
Respecto a las hospitalizaciones en las últimas cuatro semanas (27 a la 30) se han mantenido un promedio de entre 10 y 11 personas hospitalizadas por COVID-19 en todo el Estado.
¿USAR CUBREBOCAS?
Sobre el uso del cubrebocas, la Directora General de Salud Pública agregó que, a la fecha, su uso es recomendable en aquellas personas vulnerables por alguna enfermedad crónico-degenerativa como cáncer, diabetes no controlada o personas trasplantadas, enfermos renales, etcétera, y en personas con enfermedades respiratorias, quienes deben acudir al médico y seguir sus indicaciones.
Mena Rodríguez reiteró que se prevé el incremento de casos de COVID-19 y de otros padecimientos por virus respiratorios como la influenza, para la temporada de frío.
Exhortó a la población a comunicarse a la Línea Salud 33 3823 3220, para recibir orientación sobre COVID-19, dengue y otras enfermedades.
PARA SABER:
Hasta la semana epidemiológica 30 (del 23 al 29 de julio de 2023), se acumulan 713 mil 266 casos confirmados y 20 mil 046 defunciones por COVID-19 en Jalisco.
Se han descartado dos millones 509 mil 101 casos hasta esa fecha.
El reglamento pretende armonizar la movilidad con la Ley general nacional. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con fecha del 4 de agosto de 2023, fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco el nuevo Reglamento de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, derivado de la ley que fue aprobada en octubre de 2022.
El nuevo reglamento contiene atribuciones tanto para la Secretaría de Transporte, la Secretaría de Seguridad, así como para los municipios, los cuales trabajarán en las normas desde las direcciones particulares orientadas a cada uno de los temas de la ley.
Al contar con la ley estatal y ahora el reglamento, Jalisco es uno de los estados más avanzados en la armonización de la Ley general nacional. Además, en concordancia con la ley del Estado, el reglamento pone a las personas como el centro de la movilidad, se informó en un boletín de prensa.
Entre las disposiciones que se establecen en este reglamento está la regulación del Sistema Estatal de Información Territorial y Urbano, así como la Base de Datos sobre la Movilidad y Seguridad Vial de Jalisco, el cual será el mecanismo de coordinación entre las autoridades competentes en materia de movilidad y seguridad vial de los tres órdenes de Gobierno.
En el tema de transporte escolar, se plasman acciones y estrategias cuyo propósito es mitigar el uso del vehículo particular, tales como impulsar, mejorar y lograr la eficiencia del transporte escolar regulado, así como habilitar rutas seguras para la movilidad activa.
Otro de sus objetivos es garantizar la seguridad vial alrededor de centros escolares con planes de señalización horizontal y vertical, validación de la patrulla escolar y fomento de un cultura de la movilidad segura y sostenible, enfocada en el respeto de todas las personas usuarias del sistema de movilidad.
En este reglamento además, se definen las responsabilidades, derechos y obligaciones de las personas de acuerdo a los niveles de la jerarquía de la movilidad; se puntualizan los elementos, requisitos, condiciones y obligaciones para la circulación de vehículos: se fijan las conductas a que deben sujetarse las personas conductoras y personas operadoras para la circulación vehicular y se describen los procedimientos para el retiro de circulación que, como medidas de seguridad, establece la ley.
A su vez, se enfatizan las medidas de prevención de los factores de riesgo de la circulación vehicular, con especial énfasis en los mecanismos de control de ingesta de alcohol.
Otro de los temas es precisar las acciones relativas a los siniestros viales procurando la atención inmediata de las personas para salvaguardar su integridad, agilizar la liberación de la vía pública y aplicar los métodos alternativos de solución de conflictos derivado de los mismos.
El reglamento también establece los tipos de licencias para conducir, los requisitos y condiciones a que están sujetos, los procedimientos para su expedición, suspensión y cancelación. En este rubro resalta la licencia digital cuya validez y acreditación son definidas, exceptuando su aplicación para las personas operadoras del servicio de transporte público.
Finalmente, se establece un capítulo específico del servicio de transporte público en el modo de grúas, en el cual se prevén los requisitos que deben cumplir las personas prestadoras del servicio para obtener autorización, las obligaciones a que están sujetas, con énfasis en la memoria descriptiva que proporcionará en copia a la persona propietaria o legítimo poseedor del vehículo, misma que contendrá todos los datos del vehículo, el inventario y particularmente el desglose por conceptos del cobro de servicios.
Es posible consultar el reglamento completo en la siguiente liga: https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/seccion/periodico/21022
El huracán Dora se aleja de las costas mexicanas. Foto: Internet.
Redacción. – La tormenta tropical Dora se convirtió en huracán categoría dos, aunque se prevé que el fenómeno meteorológico no cause afectaciones en México según informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A las 06:00 del martes, tiempo del centro de México, Dora se localizó aproximadamente a 485 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima. Con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h) y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 26 km/h, se prevé que Dora se aleje gradualmente del territorio nacional.
La tormenta tropical Dora ha generado amplias bandas nubosas, provocando lluvias muy fuertes en Michoacán y Nayarit, así como fuertes en Colima y Jalisco. Además, se esperan precipitaciones en otras áreas del país debido a un canal de baja presión sobre el suroeste del Golfo de México, el paso de la onda tropical número 18 por la Península de Yucatán y el sureste del país, así como el ingreso de aire húmedo de ambos litorales.
A las 9:00 de este miércoles, su centro se encuentra a 930 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.
Es importante estar alerta ante la posibilidad de descargas eléctricas y granizo, así como incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones.
Alejandro V. pasará dos años en prisión preventiva para el esclarecimiento de su responsabilidad. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- La Fiscalía del Estado (FE), a través de la Fiscalía Especial Regional del Distrito I, aportó datos de prueba suficientes para que fuera vinculado a proceso por un Juez de Control un tercer probable implicado en el ataque con explosivos ocurrido el pasado 11 de julio en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, que cobró la vida de cuatro policías y dos civiles, además de que dejó a por lo menos 15 personas lesionadas.
Se trata de Alejandro V., a quien se le identifica como probable responsable de colocar en complicidad con otros individuos, los artefactos explosivos interconectados con cables, en diversos puntos de la zona donde ocurrió el hecho. Además, se cuenta con información de que él fue una de las personas que al parecer realizó llamadas a una ciudadana, para informarle de la supuesta localización de personas sin vida en el punto.
Este 2 de agosto se desahogó la audiencia de continuación en la que el agente del Ministerio Público presentó los elementos reunidos en la indagatoria a la autoridad judicial quien determinó que eran suficientes para iniciarle un proceso penal por los delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa con las agravantes de premeditación, ventaja y alevosía.
También por daños en las cosas, asociación delictuosa y delitos cometidos contra representantes de la autoridad, por lo que deberá permanecer en prisión preventiva oficiosa durante 2 años, como medida cautelar, ante la gravedad de los hechos ocurridos.
Los resultados de esta indagatoria se desprende del seguimiento que realiza esta representación social de forma diligente y objetiva, desde que se registró el injusto en la confluencia de las calles Abasolo y Flaviano Ramos Norte en la zona Centro del municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
Inicialmente fueron detenidos Samuel M. y Sergio Julián N., quienes al igual que Alejandro V., fueron identificados como posibles responsables y capturados mediante órdenes de aprehensión, por lo que todos enfrentan ya un proceso penal y se encuentran en el Reclusorio Metropolitano.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala