Gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, en la fotografía oficial con el alcalde de Jocotepec, Hugo David García Vargas y demás funcionarios junto a trabajadores del campo. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Estuvo en Jocotepec el Gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, firmando un convenio de colaboración en beneficio de trabajadores del campo, durante la mañana del 12 de junio en el campo Berrymex.
El convenio “En Favor de los Derechos Laborales de Personas Trabajadoras del Campo en Jalisco”, fue firmado entre el Gobierno de Jalisco y el sindicato SUMATE de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y tiene como objetivo la prevención y capacitación en todas las áreas de la agroindustria, mejoras en las condiciones de atención médica y la dignificación del trabajo de las personas del campo para mejorar su calidad de vida, coincidiendo la fecha del convenio con el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.
Las firmas plasmadas en el documento fueron las de Gabriel Antonio Trujillo Ocampo, Secretario General del sindicato SUMATE y la del mandatario estatal, Pablo Lemus.
“Que podamos firmar convenios con sus empresas para que, a través de estos productores, nosotros entreguemos el financiamiento, a tasas blandas, crédito inmediato y que podamos seguir aumentando el número de productores locales”, dijo en su intervención el Gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, quien fue recibido con gritos de apoyo por los presentes.
Otro funcionario ovacionado fue el alcalde jocotepense, Hugo David García Vargas, siendo trabajadores del municipio los que coreaban “presidente, presidente”.
“Detrás de cada caja de berries que llega a mercados internacionales hay manos trabajadoras que merecen ser reconocidas, respetadas y protegidas, por eso, celebramos esta firma que representa un paso firme en la defensa de los derechos laborales de quienes hacen posible que el campo siga dando frutos”. dijo en su intervención, el primer edil de Jocotepec.
Mejorar las condiciones de atención médica de trabajadores de la industria agroalimentaria fue parte de lo mencionado, ya que la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social en Jocotepec, tiene tiempo sin ser modernizada pese a las aportaciones de los trabajadores.
“La clínica del IMSS en Jocotepec sigue siendo la misma desde hace 15, 20 años, con las mismas instalaciones y no podemos seguir tolerando esto, tenemos que seguir trabajando de la mano para que se hagan rendir las cuotas obreras patronales para mejor atención médica a los trabajadores del campo” señaló en su discurso, Ricardo Barbosa Ascensio, Secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de Jalisco.
El gobernador se fue con regalo, ya que el alcalde de Jocotepec, le obsequió nieve de garrafa, tradicional del municipio. Cuando Lemus Navarro preguntó a los asistentes cuál creían que era el regalo que siempre le daba, refiriéndose a la nieve y a los frutos rojos locales, del público sonó una voz que dijo “Yo pensé que pajarete”, a lo que el gobernador respondió: “Es muy temprano, todavía hay que trabajar para echarse un quiebre de esos”.
Entre los asistentes estuvieron Eduardo Ron Ramos, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco; directores de área del Gobierno de Jocotepec, entre otros funcionarios estatales y representantes de empresas agroalimentarias, así como los alcaldes de Tizapán el Alto, Quitupan y Poncitlán.
Guillermo Heredia Márquez, regidor de Ajijic. Foto: Archivo.
Redacción.- Pese a la sanción por incumplimiento de obligaciones como servidor público y la inhabilitación por seis meses para ejercer cargos público que se le aplicaron al actual regidor de Ajijic, Guillermo Heredia Márquez, el servidor público continuará con sus labores como regidor en el ayuntamiento de Chapala, ya que replicó la resolución debido que se mencionó que en esta «no se cumplieron con las formalidades de ley».
El regidor de Ajijic fue sancionado en una resolución emitida el 22 de abril del 2024, en el expediente SPL/OIC/US/01/2023. La sanción fue hecha por el Órgano Interno de Control del municipio de San Pedro Lagunillas en Nayarit, donde fue director de Obras Públicas en la administración 2017-2021. La penalización fue por incumplimiento de obligaciones como servidor público, por lo que fue inhabilitado por seis meses para ejercer cargos públicos.
La dirección de Comunicación Social de Chapala informó que el regidor continúa en sus labores, debido a que tramitó la nulidad del procedimiento ante la instancia correspondiente en Nayarit.
«El regidor Guillermo Heredia ya tramitó ante la instancia correspondiente en el estado de Nayarit, la nulidad del procedimiento instaurado en su contra, ya que no se cumplieron con las formalidades de ley», aseguró el secretario general Rubén Salcedo Diaz mediante la dirección de Comunicación Social.
Finalmente se agregó que cuando sea admitida la demanda y haya resolución del acto reclamado se dará a conocer a los medios. Mientras tanto, el regidor seguirá cumpliendo con sus funciones
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, subrayó que esta inversión responde al impulso económico del estado. Foto: Cortesía.
Redacción.- Autoridades estatales y representantes de la industria turística de Jalisco anunciaron la construcción de 38 nuevos hoteles en distintos municipios de la entidad, con una inversión estimada en más de 20 mil millones de pesos.
La meta es consolidar el estado como un destino clave para el turismo nacional e internacional, alcanzando 90 mil habitaciones disponibles para el año 2030.
La secretaria de Turismo, Michelle Fridman, calificó este proyecto como una «inversión histórica», destacando que el crecimiento hotelero responde a factores como infraestructura, conectividad, incentivos a la inversión y seguridad jurídica, elementos clave para atraer nuevos capitales.
Expansión hotelera y destinos beneficiados
Los 38 nuevos hoteles añadirán 4,648 habitaciones distribuidas no solo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, sino también en municipios turísticos como Puerto Vallarta, Costalegre (Tomatlán), Tapalpa, Autlán de Navarro y Jocotepec. Entre las cadenas que abrirán nuevos espacios destacan Hilton, Intercontinental, Marriot, Melia y Hyatt, además de hoteles boutique especializados.
Esta ampliación será clave para la recepción de turistas en eventos internacionales, como el Mundial 2026, y fortalecerá la oferta para diversos segmentos que visitan el estado.
Crecimiento económico y respaldo gubernamental
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, subrayó que esta inversión responde al impulso económico del estado, destacando que Jalisco reporta un crecimiento cuatro veces mayor en comparación con el resto del país. En términos de Inversión Extranjera Directa, mientras México incrementó un 0.7%, Jalisco creció 2.2%. Asimismo, el estado se posiciona entre los tres primeros lugares en generación de empleo y mejora salarial a nivel nacional.
Lemus resaltó que el turismo es un pilar fundamental para el desarrollo económico y recordó que Jalisco es la única entidad con todos los segmentos turísticos: playa, capital, montaña, religioso, médico y reuniones. Además, se están fortaleciendo la infraestructura carretera, los aeropuertos y nuevas rutas aéreas.
Impulso al sector hotelero y mejora de prácticas
Por su parte, Bernardo Aguilar Martínez Negrete, presidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco, expresó que esta inversión permitirá consolidar la entidad como el principal destino turístico del país. Subrayó que no solo habrá nuevas construcciones y ampliaciones, sino también hoteles independientes que exaltarán la esencia de la hospitalidad jalisciense.
Además, se implementarán programas de capacitación en hospitalidad, cultura turística, seguridad, sostenibilidad, diversidad e inclusión, garantizando una mejor experiencia para los visitantes.
Datos clave del turismo en Jalisco
Personal administrativo y ciudadanos que se encontraban realizando algún trámite en el edificio de gobierno durante la evacuación del simulacro. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- Con un tiempo de 11 minutos el edificio de la presidencia municipal de Chapala logró evacuar a 115 personas que se encontraban el inmueble con motivo del Simulacro Nacional que se realizó en distintos puntos del país.
El ejercicio que se realizó el 29 de abril a las 11:30 de la mañana tuvo una reacción calificada como aceptable debido al número de personas y la complejidad del inmueble, informó el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero.
“Creo que el año pasado fue de siete minutos”, comentó el director de Bomberos en una entrevista concedida a Semanario Laguna.
Además de este edificio, el ejercicio se realizó en otras cinco oficinas administrativas municipales. En este sentido, la Unidad Administrativa de la agencia de Riberas del Pilar quedó en segundo lugar con 48 personas evacuadas en 8:15 minutos.
El Centro Cultural Antigua Presidencia logró evacuar 24 personas en 2:00 minutos, mientras la Unidad Administrativa de la calle Benito Juárez se evacuaron nueve personas en 1:01 minutos.
Instalaciones como la Comisaría ubicada en la cabecera municipal evacuó a 17 personas en 1:30 minutos y el Instituto de la Mujer a 4 personas en 1:00 minuto.
En total se evacuaron a 217 personas que se encontraban en las distintas oficinas administrativas sin registro de lesionados, según un informe compartido por la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento Chapala.
El simulacro se realizó en varias escuelas, negocios e instituciones privadas del municipio, pero Protección Civil y Bomberos solo supervisó los edificios públicos antes mencionados.
El también llamado Macro Simulacro se realiza año con año desde el temblor 7.7 grados en la escala de Richter, que afectó la ciudad de México en septiembre de 1985; este ejercicio se lleva a cabo con el propósito de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.
Sayacas danzando bajo el Cielo de Sombrillas durante la inauguración del proyecto decorativo. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- Con un corte de listón, números folclóricos, música y muchas sayacas de Ajijic se inauguró el “Cielo de Sombrillas” en la plaza de la delegación de Sant Cruz de la Soledad en el marco del inicio del inicio del novenario de las fiestas del pueblo.
La presidenta del DIF, Erika Eryn Torres Herrera en representación del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reconoció la labor del encargado de despacho de la delegación, José de Jesús Sánchez Lomelí por la decoración que se elaboró con 550 sombrillas de diferentes colores y diseños y se inauguró durante la tarde del 24 de abril.
Torres Herrera aprovechó la ocasión para informar de la aprobación de la obra de la carretera Santa Cruz – Ixtlahuacán de los Membrillo por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP) y la construcción de un arco de ingreso a la población.
Por su parte, el encargado de despacho destacó el cariño y corazón con el que se realizó el proyecto para hacer lucir las Fiestas de la Cruz, que se realizan del 26 de abril al 3 de mayo.
Durante el acto inaugural la presidenta del DIF hizo entrega de un cheque por 10 mil pesos en apoyo al comité de jóvenes de Santa Cruz para cubrir gastos de las fiestas patronales de Santa Cruz.
Vista aérea del acueducto de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el propósito de garantizar el abastecimiento sostenible de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara, el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), ha anunciado el inicio del proceso de licitación del proyecto ejecutivo para la construcción de un nuevo acueducto.
La actual infraestructura, que abastece el 60 % del suministro de agua potable a la ciudad, fue construida en 1986 e inició operaciones en 1991. Tras más de tres décadas de funcionamiento, la administración estatal ha determinado la necesidad de sustituir el sistema con una solución moderna que garantice el suministro seguro, continuo y eficiente del recurso hídrico.
Desafíos del actual sistema
El acueducto en operación tiene una capacidad máxima de conducción de 5.5 metros cúbicos por segundo, lo que obliga a complementar el abastecimiento con el sistema antiguo de transporte de agua a través del Río Santiago, el canal de Atequiza y el canal Las Pintas. Sin embargo, este sistema enfrenta tres grandes desafíos:
Una inversión estratégica
El Secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez, destacó que la construcción del nuevo acueducto es una inversión clave para la infraestructura hídrica del estado. “Este proyecto es fundamental para asegurar el suministro de agua en Guadalajara, pues una falla en el sistema actual afectaría severamente la seguridad hídrica de la ciudad”, explicó.
Proceso de licitación
La SGIA y la CEA han publicado la convocatoria oficial para la licitación del proyecto ejecutivo, la cual está abierta a empresas con experiencia técnica y capacidad comprobada en el diseño de infraestructura hidráulica. La propuesta debe contemplar aspectos de ingeniería, sostenibilidad, impacto ambiental y eficiencia en la conducción del agua.
El proceso se llevará a cabo con transparencia y conforme a la normatividad vigente. El fallo de la licitación se anunciará el 23 de mayo en el portal oficial de la CEA: www.ceajalisco.gob.mx.
Pablo Lemus Navarro, sostuvo una reunión con integrantes de la Asociación 22 de Abril. Foto: Cortesía.
Redacción. – En el marco del 33 aniversario de las explosiones ocurridas el 22 de abril de 1992 en Guadalajara, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, sostuvo una reunión con integrantes de la Asociación 22 de Abril, encabezada por Lilia Ruiz Chávez, con el objetivo de mantener un diálogo permanente y garantizar los apoyos a las víctimas del suceso.
Durante el encuentro, el mandatario estatal estableció compromisos clave, entre ellos, asegurar que el Fideicomiso Apoyo de Seguridad Social (FIASS) cuente con recursos suficientes para continuar brindando atención a los afectados. Asimismo, propuso la posibilidad de enviar una iniciativa de ley al Congreso del Estado para que la aportación anual del Gobierno de Jalisco sea integrada en el Presupuesto de Egresos del Estado con su respectivo ajuste inflacionario.
«Que de esos 5.5 millones de pesos que aporta el Gobierno del Estado, actualizados de acuerdo a la inflación cada año, se sigan aportando hasta tanto existan afectados del propio fideicomiso», afirmó el Gobernador.
Además, se acordó garantizar el abasto de medicamentos y mejorar las condiciones del consultorio médico en el Hospital General de Occidente, donde se atiende a las víctimas. Lemus Navarro destacó que, durante su gestión como Alcalde de Guadalajara, se duplicó la aportación municipal al FIASS, pasando de 2 a 4 millones de pesos y estableciendo su entrega anual como una obligación reglamentaria.
Por su parte, Lilia Ruiz Chávez, Presidenta de la Asociación 22 de Abril, agradeció la disposición del Gobierno Estatal para continuar respaldando a las familias afectadas. Para dar seguimiento a estos acuerdos, se acordó realizar una nueva mesa de trabajo en diez días y programar encuentros adicionales con los afectados en los próximos días.
En la reunión estuvieron presentes altos funcionarios estatales, incluyendo Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete; Cynthia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana; Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud; Francisco Ramírez Salcido, Subsecretario General de Gobierno; Iván Chávez Gómez, Subsecretario de Asuntos del Interior; y Alberto Bayardo Pérez Arce, Subsecretario de Derechos Humanos.
Durante el banderazo participaron elementos y unidades municipales de la Comisaría, Vialidad, Servicios Médicos Municipales, Protección Civil y Bomberos, además de la Policía del Estado, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López. – Arrancó operativo “Alegres Vacaciones” para el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2025 en la Ribera de Chapala con un banderazo y la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno.
Lorena López Guizar, Secretaria Ejecutiva del Consejo de Seguridad Pública del estado de Jalisco, estimó que Chapala espera recibir el doble de su población, es decir, más de 110 mil turistas para este periodo vacacional.
La Comisaría de Chapala contará con un estado de fuerza de 28 unidades, incluyendo patrullas, vehículos todoterreno, motocicletas, torres de video vigilancia así como una camioneta Pro-master con video vigilancia, sin contar las unidades de Vialidad y Protección Civil y Bomberos.
El secretario de Seguridad Pública del Estado de Jalisco, Juan Pablo Hernández González, aseguró que han implementado estrategias dependiendo de las necesidades de cada municipio.
En el caso de Chapala, que es un municipio turístico con actividades agrícolas, comerciales y gastronómicas ampliaron la vigilancia desde carretera a Chapala hasta Jocotepec. “Nuestra prioridad siempre será que los chapalenses se desarrollen en sus actividades en un entorno seguro, pues ello genera un incremento en la actividad turística y trae como resultado una mayor derrama económica, que propicia una mejor condición de vida para las familias de este municipio”, aseguró el secretario.

Momento del banderazo que dio inicio al operativo “Alegres Vacaciones” para el periodo vacacional de Semana Santa 2025 en la Ribera de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Por su parte, el Coordinador General Estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada, reiteró su apoyo al municipio de la ribera por parte del gobernador, Pablo Lemus Navarro para darle tranquilidad al turismo que visite la región.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, destacó el esfuerzo colectivo de los municipios de la región para mantener la seguridad. «Este operativo tiene como principal objetivo garantizar la seguridad de la región, un aspecto vital para que nuestros residentes como turistas puedan disfrutar de unas vacaciones tranquilas y sin contratiempos», compartió.
Aguirre también aseguró que habrá vigilancia constante en puntos estratégicos en coordinación con las autoridades estatales y federales y expresó que los municipios de la ribera están listos para recibir a los turistas para este periodo vacacional.
En entrevista, el director de Turismo de Chapala, Juan Manuel Macías Delgado, estimó que para este periodo se espera una derrama económica de alrededor de 25 millones de pesos y que a la fecha ya se encuentran los hoteles con un 90 por ciento de reservaciones.
El operativo inició con un banderazo de salida por parte de las autoridades municipales, estatales y federales el miércoles nueve y culminará el domingo 27 de abril.
Durante el banderazo de salida participaron elementos y unidades municipales de la Comisaría, Vialidad, Servicios Médicos Municipales, Protección Civil y Bomberos, además de la Policía del Estado, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel durante el foro, hablando con los estudiantes que asistieron. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Dando charlas, talleres y diferentes actividades relacionadas con la importancia de cuidar el agua, fue como el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, en conjunto con el Gobierno Municipal de Chapala recibieron el mes de abril.
Las actividades se realizaron el pasado miércoles 2 de abril en el anfiteatro del malecón del Pueblo Mágico y participaron principalmente niños y jóvenes estudiantes, que fueron quienes recibieron conocimientos sobre pequeñas acciones que pueden contribuir en el cuidado del agua.
Una foto de la corporación afuera de las instalaciones de la estación en Chapala el Día del Bombero en el 2024. Foto: Internet.
Estefanía Romero López. – El nuevo reglamento de Protección Civil y Bomberos en Chapala que no se había modificado desde hace 27 años, ahora facultará a la corporación para emitir multas, clausurar y exigir condiciones específicas a establecimientos y obras, entre otras atribuciones.
A partir de este año, podrán revisar y clausurar las edificaciones que se construyan en zonas de riesgo de acuerdo al Atlas de Riesgo Municipal. Anteriormente, no tenían esa facultad.
Además, podrán inspeccionar y multar tanto a las gaseras como a las gasolineras que no cumplan con las medidas de seguridad establecidas por los reglamentos vigentes. Es decir, podrán detener las unidades de repartidores y exigirles el certificado de operatividad en el municipio.
Aunque desde el año pasado ya se habían realizado inspecciones a petición de las empresas, actualmente será de manera obligatoria a las aproximadamente cinco gaseras que laboran dentro del municipio.
“Antes no teníamos el tema de las gaseras, todos los repartidores de LP deben de contar con una verificación bajo la norma de la Secofi, entonces muchos camiones no cumplen con la norma de seguridad. Lo hacíamos a grandes rasgos en término de riesgos pero ahora vamos a enfocarnos en la regularización de esas unidades y que estén en buenas condiciones para transitar”, explicó el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Salazar Guerrero.
Las atribuciones han alcanzado a hoteles y empresas del ramo turístico, ya que se les exigirá la presencia de un guardavidas en sus zonas de alberca, personal capacitado, así como un espacio para atención de personas con problemas cardiovasculares.
En el nuevo reglamento también se habla de un tabulador para multas y el costo para las inspecciones que dependerá del nivel de riesgo y los metros cuadrados de construcción de la empresa.Ya que anteriormente se cobraban 300 pesos por una inspección de una “tiendita” y lo mismo pagaba un corporativo como Walmart o Soriana.
Las multas que pudiera emitir Protección Civil y Bomberos tienen un rango de entre 100 y 500 Umas, lo que quiere decir entre 11 mil 300 hasta 56 mil 500 pesos, un arresto administrativo hasta por 36 horas o clausura del comercio o edificación.
Este reglamento se aprobó por unanimidad el 28 de febrero en la sesión de cabildo. Se podrá consultar en la página del gobierno municipal de Chapala, hasta el momento no se encuentra disponible de acuerdo a una revisión en el portal de internet del gobierno realizada por este medio de comunicación. El nuevo reglamento entrará en vigencia una vez publicado en la página del ayuntamiento www.chapala.gob.mx.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala