(Izquierda) Hugo David García Vargas. (Derecha). Carlos A. Zúñiga Chacón. Foto: Archivo.
Armando Esquivel.- El regidor de Futuro, Hugo David García Vargas “Bombín”, solicitó licencia como edil del Cabildo de Jocotepec, entrando en su lugar el oriundo de San Juan Cosalá, Isidro Xilonzochitl; mientras que el síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, también solicitó licencia indefinida, y aunque los funcionarios manifestaron motivos personales, un factor sería su participación en la próxima elección.
La petición de las licencias fueron realizadas en la tercera sesión de cabildo, celebrada el 9 de febrero y en la que el regidor de Futuro, solicitó el ausentarse sin goce de sueldo desde el 16 de febrero, siendo suplido por Isidro Xilonzochitl Camarena, “El Chivo”, quién podrá estar presente a partir de la siguiente sesión de cabildo.
García Vargas solicitó su ausencia argumentando motivos personales, aunque es conocido que lo hace para poder contender en la siguiente elección con la Mega Alianza Jalisco, conformada por Futuro, Morena, Partido Verde, Hagamos y PT.
El síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, también solicitó licencia de manera indefinida, dejando al cabildo desde el 23 de febrero, quedando en su lugar su suplente registrado en la planilla con la que compitió: Jonathan Rodríguez, quien se integrará al cabildo jocotepense.
Aunque Zúñiga Chacón también dijo que su licencia indefinida se debe a motivos personales, se ha manejado la versión de que su salida es debido a que tiene la intención de registrarse como el suplente de J. Jesús Cabrera Jiménez, ex alcalde de Chapala y ex diputado local, que ahora intentará llegar a ser diputado federal por Movimiento Ciudadano.
Ambas licencias fueron aprobadas por el Cabildo de Jocotepec por decisión unánime.
Sesión de cabildo de Jocotepec que había sido ocultada. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Luego de una polémica sesión de cabildo en Jocotepec, el video de la transmisión fue retirado de Facebook, lo que generó el reclamo de un regidor, que fue contestado por el síndico, llamando mentiroso al edil y asegurando que fue falso el que se haya borrado el video, pese a que presidencia afirmó que sí lo habían bajado de la red, argumentando que fue por detalles técnicos.
Fue el 28 de diciembre cuando se realizó la vigésima segunda sesión ordinaria del Ayuntamiento de Jocotepec, siendo esta transmitida en la página de Facebook del gobierno jocotepense, pero por la noche de ese jueves, el video de la sesión ya no estaba disponible.
Hugo David García Vargas reclamó sobre el tema mediante un video. Foto: Captura de pantalla.
El regidor García Vargas del partido Futuro, reaccionó con un video en su página de Facebook, durante el sábado 30 de diciembre, en el que reclama que la sesión ya no estuviera disponible.
“El día de ayer en sesión de cabildo estuvo la diputada Lolis, quien defendía de manera absurda una posición que afectaba a la gente de la calle Morelos, obviamente me opuse de manera tajante. Imagínense cómo estuvo la sesión, que el Gobierno de Jocotepec, bajo la anuencia de José Miguel, tuvo que bajar el video de la página, para que la gente no se dé cuenta de los errores que están cometiendo”, dijo el regidor en su video, asegurando que sus opositores buscan hacer creer que el alcalde tiene nexos con él.
El Gobierno de Jocotepec respondió con otro video, en el que aparece el síndico Carlos Alberto Zúñiga Chacón, asegurando que es falso el que se borrara la información audiovisual.
“Un regidor dice que borramos una sesión de cabildo, lo cual voy a desmentir aquí, metiéndonos desde la página oficial, si le das en Facebook Gobierno de Jocotepec, le das hacia la parte de abajo y aparece el famoso video que supuestamente se borró, totalmente falso, tiene hasta comentarios, aparece que fue publicado hace dos días, entonces es una absoluta mentira”, comentó el síndico.
Carlos Alberto Zúñiga Chacón en el video del Gobierno de Jocotepec, en el que niega lo sucedido. Foto: Captura de pantalla.
El funcionario insistió en que no se ocultó nada, además de calificar como mentiroso al regidor. “Totalmente falso que se hayan borrado los videos, no sé por qué le gusta mentir tanto a este actor político, pero las personas estuvieron presentes en esa sesión y todo fue una realidad. Queremos agradecer a nuestra diputada Lolis, porque ella en una hora resolvió lo que no pudo hacer este actor político”, es parte de lo dicho por Carlos Alberto Zuñiga.
Lo dicho por el síndico contrasta y contradice lo respondido por presidencia. El viernes 29 de diciembre, se cuestionó al alcalde, José Miguel Gómez López respecto al tema, la respuesta, fue que sí se ocultó el video, pero debido a que arreglaban temas de audio al no escucharse bien, pero que al estar listo estaría nuevamente disponible, aunque sin saber quien tomó la decisión, sumando a que otros videos han contado con una mala calidad en audio, sin que se haya realizado la misma acción.
Durante la sesión, el edil del partido Futuro, Hugo David García Vargas, con presencia de vecinos de la calle Morelos, solicitó que se hicieran modificaciones en banquetas de la obra, mientras que el alcalde concedió la solicitud, pero al ser los trabajos operados por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, el presidente calificó la falta de respuesta como un capricho y hasta sugirió que hay un tema de carácter personal con el secretario de la dependencia estatal. A la reunión también asistió la diputada del distrito 17, María Dolores López Jara, quien en un inicio defendió la anchura de las banquetas, cambiando de posicionamiento luego de la negativa de los vecinos y teniendo un breve roce con García Vargas.
Hugo David García Vargas, precandidato del partido Futuro por Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Que no tiene ningún pacto electoral con el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, aseguró el precandidato de Futuro a la alcaldía municipal, Hugo David García Vargas “Bombín”, luego de publicaciones en redes a las que calificó como guerra sucia y desesperación de adversarios.
“Lo que quieren aparentar es que su representante tiene pleito con José Miguel y que yo voy a aflojar. Pero, ¿por qué me tendría que aliar con José Miguel?, no hay beneficio en eso, quieren confundir a la gente”, dijo el precandidato en entrevista.
En un par de páginas de Facebook se realizó una publicación en la que relacionan al precandidato de Futuro con el alcalde jocotepense, lo que García Vargas consideró como un acto de desesperación de adversarios.
“Están haciendo guerra sucia, están en desesperación porque saben que vamos con todo y que los números ya no les dan, pero a la gente no la pueden engañar, es pura desesperación”, consideró García Vargas.
Para Hugo David el que se genere información falsa de su persona es una muestra de que se están tocando intereses políticos.
“Sabemos de antemano que hay muchos intereses políticos y económicos de seguir en el gobierno. Saben que si llegamos, vamos a revisar cuidadosamente cada sospecha de ilegalidad y negocios políticos”, comentó García Vargas.
A decir del precandidato, no le genera problemas lo colocado en redes, asegurando que la población jocotepense sabe quiénes son las verdaderas amistades del presidente, y lamentó que las personas se presten a crear noticias falsas en “páginas que ni siquiera dan la cara y se ponen a hacer perfiles falsos”, concluyó.
Hugo David García Vargas durante su registro como precandidato a la presidencia de Jocotepec, por el partido Futuro. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Hugo David García Vargas se registró como precandidato por el partido Futuro en Jocotepec, en medio de un grupo de seguidores y junto a su familia que lo acompañaron durante la tarde del 21 de noviembre en Guadalajara.
García Vargas, conocido también como “Bombín”, acudió a las oficinas de su partido, ubicadas en la colonia Americana. Al ingresar, su equipo le realizó un cerco por el que pasaron de la mano él, su esposa, su hija y su hijo, mientras los demás lanzaban porras a su precandidato.
“Vine a presentar mi registro como precandidato a presidente municipal de Jocotepec, me acompaña mi familia, mis amigos, gente de mi equipo, lo cual me tiene muy contento, porque es gente que viene por su voluntad, gente que no pertenece a ningúna nómina municipal ni del gobierno del estado”, fue parte de lo dicho por el aspirante, en un video colocado en su página de Facebook.
García Vargas se dijo seguro de su proyecto y su grupo de trabajo. “El día de hoy, más que nunca estoy convencido de que somos un gran equipo y somos la mejor opción para Jocotepec”, y finalizó diciendo que “en Jocotepec hay futuro”; mientras sus simpatizantes coreaban el “presidente”.
Será en la siguiente semana cuando se conozca si se concretó una alianza en Jocotepec entre el partido Futuro, Morena, PVEM, Hagamos y PT, así como los términos en lo que se realizó, en caso de ser así.
(De izq. a der.) La diputada Susana de la Rosa, el regidor Hugo David García Vargas y Pedro Kumamoto. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Con más de 400 personas y la presencia de Pedro Kumamoto Aguilar, se realizó el primer “Encuentro por el Futuro” en Jocotepec, en donde también estuvieron presentes la diputada local Susana de la Rosa Hernández y el regidor Hugo David García Vargas.
El encuentro, realizado el 16 de junio, consistió en mesas de trabajo para escuchar las necesidades de los habitantes del municipio de Jocotepec, abordando temas como la recolección de basura, el abasto de agua, la seguridad y la necesidad de vivienda.
Más de 400 personas estuvieron en el encuentro del partido Futuro en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Pedro Kumamoto, ex diputado local independiente, actual regidor de Zapopan y líder moral del partido Futuro en Jalisco, habló del trabajo que han realizado desde hace ocho años.
«Desde el 2015 hemos levantado la voz, diciendo que los muros de indolencia, los muros de corrupción, los muros de violencia sí pueden caer, pero no va a ser sencillo. (…) Aquí en Jocotepec vamos a ver próximamente que las personas presentes dicen que hay Futuro y ese Futuro es con Bombín”, se lee en un comunicado de Futuro Jalisco.
La diputada del Congreso de Jalisco, Susana de la Rosa, habló sobre el trabajo que se ha realizado en conjunto con el municipio y el Congreso, como la denuncia a raíz de la deuda aprobada por el presidente municipal, en la que argumentan no haber tenido los votos suficientes del cabildo o socialización al respecto.
«Somos la alternativa en Jalisco contra fuerzas políticas que han llegado al poder y dejado fuera a las personas. El regidor y yo hemos hecho un gran equipo para llevar las exigencias al congreso respecto a la indiferencia y desigualdades”, se añadió en el comunicado.
Por su parte, el regidor jocotepense, Hugo David García Vargas “Bombín”, aseguró que el trabajo en el cabildo como oposición ha sido fructífero y mantendrán la línea.
«Estamos haciendo historia en Jocotepec, como oposición somos la primera regiduría que trabaja como tal, oponiéndonos al refinanciamiento que aumentará la deuda del municipio hasta 20 años, el cual será pagado por las futuras generaciones en Jocotepec. Vamos a pedir cuentas y a seguir defendiendo las necesidades de la población y siendo su voz. Vamos a seguir trabajando de la mano del equipo de Susana, de Kumamoto y de Jocotepec”, fue parte de lo dicho por el regidor durante el encuentro.
Pobladores de San Cristóbal Zapotitlán luego de la reunión vecinal. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los pobladores de San Cristóbal Zapotitlán, en Jocotepec, siguen en lucha contra la construcción de un desarrollo habitacional, que aseguran, se encuentra en Zona Federal del Lago de Chapala, mientras que las autoridades municipales niegan que se haya autorizado la construcción en la zona regulada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Luego de que los ciudadanos consideraran como “infructuosa” la reunión sostenida el tres de diciembre de 2022, con el director de Desarrollo Urbano, José de Jesús Gaytan Cuevas; el director de Ecología, Daniel Alejandro Garavito Espinoza y demás representantes municipales, nuevamente un grupo de 30 pobladores se reunió la tarde del 11 de marzo, al fondo de calle Morelos, para expresar su inconformidad ante la construcción de la torre de departamentos.
Representantes gubernamentales y pobladores hicieron uso de la voz durante la reunión. Foto: Armando Esquivel.
“Nos están quitando el derecho a nosotros como ribereños, lamentablemente las cosas están sucediendo de esta manera y si no actuamos, al rato nosotros ya no vamos a poder caminar aquí”, dijo al micrófono José Luis, uno de los habitantes de la población, frente a la construcción a un costado de la calle Morelos y la zona de playa del lago.
En esta ocasión, la invitación fue para el regidor Hugo David García Vargas “Bombín” y para la diputada local, María Dolores López Jara, esta última no asistió por motivos de agenda, planeando una reunión posterior entre la congresista y los pobladores, en su lugar acudió Juan José Ramírez Campos.
“Si tienen algo de documentación, sería importante para poder sentarnos con la gente de Conagua, finalmente ellos deben de tener una cartografía para identificar con mucha claridad los espacios de Zonas Federales, ¿verdad? Entonces con mucho gusto estamos con las puertas abiertas con la diputada para recibir cualquier petición que ustedes tengan, van a ser escuchados”, dijo Ramírez Campos.
Por su parte, el regidor, Hugo David García Vargas, pidió la intervención desde el Congreso para que se pueda resolver el tema en favor de la ciudadanía. “Espero que Lolis, como diputada local, nos eche la mano y les podamos ayudar aquí a estas personas, a esta comunidad, a recuperar su Zona Federal, una zona en la que vienen a festividades, que se acostumbra a venir a convivir a estos lugares y pues ya con esta imagen yo creo que no va a ser la mejor para ellos, ni un buen recuerdo para sus hijos”, expresó el regidor.
Parte del predio en el que vecinos aseguran se construye en Zona Federal. Foto: Armando Esquivel.
Los vecinos reunidos lamentaron que ni la delegada ni el regidor de su localidad, que se supone que los representan, hayan asistido con los pobladores. “Yo quisiera que viniera aquí realmente, e hiciera cumplir su palabra, eso es algo que no hemos visto y es algo que desde aquí le puedo exigir que venga y que cumpla su palabra, igual el regidor que representa aquí a la localidad, que es Horacio (Trujillo Cervantes), él debería estar también aquí en este lugar, defendiendo la causa, defendiendo al pueblo, representando al pueblo y lamentablemente no está, nunca ha venido”, reclamó José Luis.
La calle por la que pasan camiones pesados es angosta. Si un auto se estaciona en el punto, otro puede pasar sin problemas, pero si se trata de un camión pesado con material de construcción, se vuelve un problema que ya ha generado situaciones de confrontación con autoridades.
“Intentaban pasar por la calle Morelos, tuvimos que mantenernos firmes en no mover los vehículos, porque los camiones que traían están un poquito más grandes de dimensiones, no alcanzaron a circular por ahí, tuvieron que hablarle a Vialidad. Sabemos de antemano que la ley no les autoriza mover un vehículo bien estacionado, no se lo pueden llevar, mucho menos enganchar, a no ser que esté obstruyendo la vía pública”, narró José Luis, quien añadió que elementos de seguridad pública de Jocotepec hicieron presencia como acto intimidatorio, sumado a la reciente detención de uno de los activistas identificado como Otto Morán.
“Vamos a bloquear la carrera”. La molestia en algunos pobladores fue notoria, durante la reunión, fueron varios los que expresaron su intención de radicalizar las protestas con el fin de hacer eco y ser escuchados, proponiendo ir a protestar al palacio municipal, a las oficinas de la Comisión Nacional del Agua y hasta con postrarse sobre la carretera federal a Jiquilpan.
Interior del predio en que se pretende construir un edificio habitacional. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El Gobierno de Jocotepec aprobó la construcción de tres nuevos desarrollos inmobiliarios: uno cercano San Juan Cosalá, en la zona de El Limón, otro en los límites del municipio, pasando Piedra Barrenada y uno más dentro de El Chante, esto con las dudas y disgustos de algunos regidores, mientras que a toda costa, el presidente y el síndico intentaron convencerlos.
Parte exterior de la zona de construcción aprobada en El Chante. Foto: Armando Esquivel.
Las autorizaciones para empresarios de la construcción se dieron durante la tercera sesión ordinaria de cabildo, realizada el nueve de febrero. El primer desarrollo planteado a los ediles fue el de El Chante, en la calle Playa del Sol, donde se plantean edificar 76 departamentos en una superficie de cinco mil 657 metros cuadrados y pretendiendo edificar cinco mil 390 metros cuadrados.
El punto causó dudas entre algunos regidores, como en Marisol Contreras Durán, quien fue la primera en expresar preocupación, pues consideró que no hay garantías para que los empresarios cumplan con lo pactado.
“No puedo aprobar los puntos como están aquí, porque no está agregado el convenio de condiciones, es primera vez que meten un desarrollo sin un dictamen, donde vengan los montos, donde vengan las condiciones, donde vengan los montos que se va a pagar”, dijo la regidora morenista en su intervención en el cabildo.
Zona del cerro El Limón, donde buscan colocar viviendas. Foto: Armando Esquivel.
Ante esto, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, dijo sentirse sorprendido de lo dicho por la regidora, argumentando que las condicionantes se integrarían al acta del pleno, cosa que no convenció a la edil.
Otro de los ediles que no se mostró de acuerdo con los permisos para los inmobiliarios, fue Guadalupe Israel Camarena Flores: “yo siento que cada quien, nosotros como pleno, pues sí tenemos la posibilidad de buscar cómo protegernos, ¿de qué? de que el día de mañana no llegue a pasar algo, saliendo aquí del ayuntamiento, mira a fulano, perengano. Yo criticaba otras administraciones, donde se aprobaban muchos fraccionamientos, entonces entré a otro, pero se sigue haciendo lo mismo, yo lo critiqué”, expresó Camarena durante la sesión, quien añadió que le quedan muchas dudas respecto a la aprobación del fraccionamiento y hasta dijo sentir presión para que apruebe el punto, cosa que negó el alcalde, aclarando que sólo era un debate de ideas.
Un regidor más en contra del punto fue Hugo David García Vargas, de Futuro, quien consideró que más viviendas podrían traer un serio problema en la localidad.
Imagen de la zona en donde se aprobó el tercer desarrollo, por el cabildo jocotepense. Imagen: Cortesía.
“El desarrollo ya funcionando, con las 76 viviendas, que cada vivienda va a tener por lo bajito un carro, que va a transitar por esa localidad, ellos no van a venir a revisar si están afectados los vecinos de esa localidad, a venir a ofrecer mejorías al perjuicio que ya hicieron, eso que queremos, respaldar nosotros a esa localidad”, dijo García Vargas en la sesión.
Tanto el presidente, como el síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, argumentaron que los desarrollos van a tener su propia planta tratadora, que van a donar alguna o algunas obras, que la contribución predial aumentará y hasta que la población no tenía inconvenientes con el tema, sugiriendo también que las inmobiliarias son un bien para el municipio.
Para la construcción de la torre habitacional en El Chante, votaron a favor los ediles: José Miguel Gómez López, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, Rosa Elizabeth Chávez Amezcua, Ana Karina López López, Horacio Trujillo Cervantes y Marisela Navarro Gudiño.
Los que dijeron no fueron: Guadalupe Israel Camarena Flores, Hugo David García Vargas, Anabel Rodríguez Orozco y Marisol Contreras Durán. El regidor, José Manuel Haro Chacón, no tuvo ni voz ni voto, pues no estuvo presente en la sesión de cabildo.
En El Chante ya se había aprobado un edificio de departamentos, mismo que ya está instalado con el nombre de Lago Luna.
El segundo desarrollo inmobiliario planteado a los ediles fue en la zona oriente de El Limón, en San Juan Cosalá, para este se aprobó la construcción de 24 departamentos, que también tendrán 17 lotes. Este punto fue votado en contra sólo por Hugo David García Vargas, Anabel Rodríguez Orozco y Marisol Contreras Durán.
Condominio “Parota Hábitat” fue el tercer proyecto aprobado, en las cercanías de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, ahí el cabildo de Jocotepec aprobó dos módulos verticales, urbanizando poco más de tres mil 500 metros.
Para este, los que votaron en su contra fueron Guadalupe Israel Camarena Flores, Hugo David García Vargas, Anabel Rodríguez Orozco y Marisol Contreras Durán, mientras que el resto de ediles, a excepción del ausente Manolo Haro, votaron a favor.
Una de las opiniones de los regidores que votaron en contra, fue el impacto que pueda tener la movilidad vehícular, tanto en poblados como en carretera Chapala-Jocotepec.
Mediante el Sistema Nacional de Transparencia y bajo el folio 140285623000113, se pidió información al Gobierno de Jocotepec para saber si los desarrollos habitacionales cuentan con un estudio de impacto en la vialidad, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se ha presentado la información, estando el ayuntamiento todavía con tiempo necesario para responder lo solicitado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala