Jalisco lidera el país con el número de cuerpos encontrados en fosas clandestinas. Foto: Cortesía.
Con información de Sin Embargo.- En un informe que abarca casi dos décadas de horror, el Programa de Derechos Humanos (PDH) de la Universidad Iberoamericana ha documentado 4 mil 92 fosas clandestinas descubiertas en México entre enero de 2006 y mayo de 2024. De ellas han sido exhumados al menos 6 mil 900 cuerpos, revelando una crisis humanitaria y forense que continúa agudizándose.
La investigación muestra que casi la mitad de estas fosas se concentran en Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Sinaloa y Zacatecas, mientras que Jalisco, Sinaloa, Chihuahua y Guerrero destacan por el número de cuerpos recuperados. La evidencia señala que Jalisco no sólo lidera en cifras, sino también en el grado de brutalidad.
“El Rancho Izaguirre no es un caso aislado; tristemente hay varios campos de exterminio en México”, lamentaron el 28 de marzo pasado investigadoras del PDH durante la jornada “Desaparición de personas, sitios de exterminio y fosas clandestinas en México”, organizada por la Dirección General de Vinculación Universitaria. En ese evento se reveló que, entre 2020 y 2024, se identificaron siete campos de exterminio, seis crematorios clandestinos y tres fosas utilizadas de manera reiterada.
La entidad más golpeada por esta tragedia es Jalisco, descrita por académicos y colectivos como una «fosa abierta». En las últimas tres administraciones estatales —encabezadas por Emilio González Márquez (PAN), Aristóteles Sandoval (PRI) y Enrique Alfaro (MC)— la crisis humanitaria se profundizó, sin una respuesta institucional adecuada.
Durante el primer año de Alfaro, las morgues del estado reportaban 824 cuerpos sin identificar. Al cierre de su gestión, en noviembre de 2024, la cifra se había quintuplicado: 4 mil 771 personas fallecidas sin identificar (PFSI) seguían en poder de las autoridades, entre cadáveres, segmentos, osamentas y lotes óseos.
En el actual gobierno del también emecista Jesús Pablo Lemus Navarro, el horror persiste. En julio de 2025, una excavación forense realizada en la colonia Las Agujas, a unos metros del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, dio como resultado el hallazgo de 249 bolsas con restos humanos. El hallazgo fue impulsado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que desde febrero advertía de restos encontrados por trabajadores de construcción en la zona.
Los casos documentados en Jalisco durante la última década son espeluznantes. Entre noviembre y diciembre de 2013, 67 cuerpos fueron exhumados en la orilla del Río Lerma, en La Barca. Un mes y medio después, se sumaron 7 cadáveres más en el mismo sitio. Paralelamente, en Zapopan se localizaron 17 cuerpos, la mayoría muertos por asfixia. Sólo en esos dos casos, en un lapso de dos meses, se contabilizaron 91 cuerpos.
En febrero de 2014, en Tlajomulco, se hallaron 19 restos humanos en fosas cercanas a La Calera, mismos que datan del sexenio de González Márquez, cuando surgió y se fortaleció el Cártel Jalisco Nueva Generación, que tras la muerte de Nacho Coronel en 2010 se convirtió en un poder dominante en la entidad.
En 2020, Jalisco lideraba a nivel nacional en cadáveres exhumados. La fosa localizada en el fraccionamiento Los Sabinos, en El Salto, albergaba 115 cuerpos, de los cuales sólo 30 habían sido identificados hasta noviembre de ese año.
La crisis de las fosas está estrechamente ligada a una crisis forense nacional. Entre 2019 y 2023, ingresaron a las morgues del país 34 mil 699 cuerpos sin identificar, de los cuales más de 72 mil permanecían en estado de abandono hasta septiembre de 2024, según la plataforma A dónde van los desaparecidos.
Estos cadáveres, olvidados por el sistema, son el rostro de un Estado rebasado por la violencia y la impunidad. Muchos terminan en fosas comunes, sin haber sido identificados ni reclamados.
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas da cuenta de 120 mil 355 personas desaparecidas entre marzo de 2022 y marzo de 2025. Un número indeterminado de ellas podría encontrarse en alguna morgue, fosa clandestina o refrigerador estatal que permanece cerrado.
La violencia homicida es otro indicador de la gravedad. De acuerdo con cifras del INEGI y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad:
En total, más de 476 mil personas asesinadas en tres gobiernos, mientras las fosas clandestinas, los cadáveres sin nombre y los desaparecidos siguen aumentando.
El dolor y la impunidad continúan marcando el rostro de México. Mientras el número de desaparecidos crece y las fosas clandestinas se multiplican, la crisis forense, la negligencia institucional y la violencia estructural muestran un país fracturado, donde la búsqueda de justicia se convierte en un acto de resistencia civil.
Entre los detenidos figuran un familiar de las víctimas y un policía municipal. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Fiscalía del Estado de Jalisco informó la detención de tres hombres presuntamente involucrados en el homicidio de cuatro integrantes de una familia, cuyos cuerpos fueron encontrados en un barranco cerca del kilómetro 23 de la Carretera Federal, en el municipio de San Cristóbal de la Barranca.
Los detenidos, identificados como Mario Alberto “N”, José Ángel “N” y Leonel Alfredo “N”, fueron arrestados el 14 de julio en Guadalajara durante un operativo realizado por la Policía de Investigación de la Unidad Especializada en Homicidios Intencionales. El caso está siendo judicializado y los implicados serán puestos a disposición del juez correspondiente.
Según la Fiscalía, el crimen habría ocurrido la noche del 9 de julio cuando los agresores llegaron al domicilio de las víctimas, ubicado en la colonia La Magdalena, en Zapopan. Posteriormente, junto a un grupo de hombres, privaron de la libertad a los ocupantes y los trasladaron a San Cristóbal de la Barranca, donde presuntamente les dispararon antes de arrojar los cuerpos a un barranco.
Las víctimas fueron identificadas como Felipe de Jesús Luna, de 35 años; Andrea Sarai Ibarra Aguilar, de 34; su hija Brythani Sarai, de 13 años, y un menor de 2 años y 9 meses. Un niño de 9 años logró sobrevivir al ataque y fue quien alertó a las autoridades, lo que permitió ubicar los cuerpos e iniciar las investigaciones.
La Fiscalía aseguró que el posible móvil del crimen estaría relacionado con un robo, debido a la actividad del padre de la familia, quien se dedicaba a otorgar préstamos personales. El gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, indicó que entre los presuntos responsables se encuentran un familiar de las víctimas y un elemento de la policía municipal de Zapopan.
El nuevo socavón se encontró a menos de 100 metros del reportado el 4 de julio. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) informó sobre la detección de un nuevo socavón en la avenida Malecón, a menos de 100 metros del hundimiento reportado el 4 de julio.
La dependencia aseguró que los trabajos de reparación comenzarán de inmediato, con el objetivo de garantizar la seguridad de las y los ciudadanos.
Gracias a las inspecciones preventivas que el organismo realiza en el colector de más de 1.5 kilómetros de longitud —con el apoyo de tecnología especializada como georadar y videoinspección— fue posible identificar la afectación antes de que generara daños mayores.
El área recientemente comprometida no interfiere con las labores que se llevan a cabo en el punto anterior, donde está por finalizar el colado de la superficie de rodamiento, dependiendo de las condiciones climatológicas.
Desde el viernes por la noche, personal del SIAPA mantiene recorridos constantes en la infraestructura pluvial de la colonia El Bethel, con el objetivo de descartar otras posibles afectaciones que requieran intervención urgente.
Como medida preventiva adicional, el SIAPA solicitará a las autoridades competentes restringir la circulación de vehículos pesados en la zona durante el desarrollo de los trabajos, con el fin de evitar accidentes y preservar la infraestructura.
La ciudadanía que detecte anomalías puede reportarlas al número de atención SIAPATEL: 33-3668-2482.
Marcadores en una escena de homicidio. Foto: Imagen ilustrativa.
Redacción.- Durante los primeros seis meses de 2025, el estado de Jalisco registró una reducción del 25 por ciento en la cifra de homicidios con respecto al mismo periodo del año anterior, según el registro nacional presentado este martes por el Gobierno de México.
Este descenso posiciona a Jalisco fuera de los siete estados con mayor incidencia en homicidios. Las entidades con mayor concentración delictiva en este rubro —Sinaloa, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Estado de México, Michoacán y Guerrero— acumulan el 54 por ciento del total de casos a nivel nacional. Jalisco ocupa el octavo lugar con el 5.4 por ciento del total.
Además, al analizar la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes durante junio, Jalisco se ubica en el vigésimo lugar nacional con 0.89 casos, cifra considerablemente inferior al promedio nacional de 11.38.
Respecto a la incidencia delictiva general de enero a mayo de 2025, Jalisco se situó en el lugar número 16 por número de denuncias, con 584.7 ilícitos, también por debajo del promedio nacional de 660.11.
Uno de los indicadores de mejora más relevantes fue la reducción del robo de vehículos particulares, que bajó 21.9 por ciento en comparación con el primer semestre de 2024, según datos de la Fiscalía del Estado.
Las autoridades estatales atribuyen estos avances a las estrategias integrales y al trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno. El Gobierno de Jalisco reafirmó su compromiso con la seguridad y la procuración de justicia, destacando que continúa laborando para preservar la tranquilidad de la población.
El titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero. Foto: FGR.
Redacción.– El titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero no cree que las autoridades municipales y estatales no estuvieran enteradas de lo que ocurría en Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
Durante una conferencia de prensa reciente, Gertz Manero calificó el hallazgo de crematorios clandestinos y fosas comunes en el lugar como un tema «muy crítico y grave», subrayando la necesidad de esclarecer los hechos y establecer responsabilidades.
El rancho, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue descubierto por colectivos ciudadanos dedicados a la búsqueda de personas desaparecidas. En el sitio se encontraron restos humanos calcinados, prendas de vestir y otros objetos personales, lo que ha generado conmoción a nivel nacional.
Según Gertz Manero, resulta «increíble» que las autoridades locales no estuvieran al tanto de estas actividades, dado el impacto y la magnitud de los crímenes cometidos.
El Fiscal General destacó que el 95% de los delitos en México son del fuero común, lo que implica que las autoridades locales tienen la responsabilidad principal de prevenir y combatir este tipo de actividades.
Sin embargo, también señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) llevará a cabo una investigación exhaustiva para determinar si el caso puede ser atraído al ámbito federal.
«No podemos permitir que una situación de esta naturaleza quede en algún tipo de confusión», afirmó Gertz Manero.
El hallazgo en Teuchitlán pone de manifiesto la crisis de desapariciones en Jalisco, estado que registra más de 15 mil casos desde 2018. Gertz Manero enfatizó la importancia de investigar no solo a los responsables directos, sino también a quienes pudieron haber facilitado o permitido estas actividades.
«Los graves problemas de la delincuencia organizada no nacen de la nada; nacen y crecen de los problemas locales», concluyó el Fiscal.
Este caso ha generado un intenso debate sobre la eficacia de las autoridades locales y estatales en la lucha contra el crimen organizado, así como sobre la necesidad de una mayor coordinación entre los distintos niveles de gobierno para abordar esta problemática de manera integral.
Ricardo J., deberá permanecer en prisión preventiva oficiosa por un año. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Vinculan a proceso a Ricardo J., por abuso sexual de una menor en Chapala que estaba jugando a las escondidas, momento que fue aprovechado por el imputado para jalarla al interior de la vivienda, donde presuntamente abusó sexualmente de ella.
El agravio en el que se le relaciona se suscitó cerca de las 22:00 horas del pasado 4 de junio del año en curso, en un domicilio de la Colonia Centro, en el municipio de Chapala.
Ricardo J., deberá permanecer en prisión preventiva oficiosa por un año, medida cautelar que fue solicitada por el agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especial Regional del Distrito V.
Luego de su detención por policías municipales, quedó a disposición del agente del Ministerio Público quien integró la carpeta de investigación y lo judicializó por la posible comisión de abuso sexual infantil.
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en el lugar de los hechos. Foto: Twitter.
Redacción.- La Fiscalía de Jalisco inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos ocurridos la tarde del sábado 24 de septiembre en los que cinco personas perdieron la vida por disparo de arma de fuego en hechos ocurridos en el Fraccionamiento Monteverde, en el municipio de Mazamitla.
Fue por reportes al número de emergencia sobre detonaciones de arma de fuego que personal de la Secretaría de la Defensa Nacional acudió al lugar, localizando los cuerpos de tres personas las cuales presentaban heridas por disparo de arma de fuego, solicitando el mando y conducción del agente del Ministerio Público.
Personal Ministerial y de Investigación acudió al sitio para iniciar con las investigaciones así como para, en coordinación con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), realizar el levantamiento de indicios.
Los cuerpos de las tres personas fallecidas fueron trasladados a las instalaciones del IJCF con la finalidad de que se lleven a cabo los dictámenes periciales que marca la ley.
Un día después se notificó la muerte de dos personas más relacionadas con este ataque, por lo que la suma de víctimas ascendió a cinco.
El Jetta fue recuperado pasado el mediodía del seis de junio. Foto: cortesía.
Redacción.- Un automóvil robado días atrás en el municipio de #Chapala fue recuperado durante un recorrido de inspección y vigilancia por parte de la policía municipal.
El Jettta (de modelo atrasado) fue recuperado sobre la avenida Ramón Corona, el seis de junio, alrededor de la una de la tarde.
Además, se detuvo a dos masculinos y una fémina, a quienes se les encontró polvo blanco y herramienta que manifiestan utilizar para quitar las piezas de los vehículos.
El Ministerio Público Eduardo De la Torre Gil ordenó su detención y traslado a las instalaciones del Ministerio Público Chapala, elaborando IPH y la cadena de custodia del vehículo y polvo blanco.
Cecilia Flores, presidenta y fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Pese a que el municipio de Jocotepec registra más de 50 personas desaparecidas, hasta el momento, ninguna madre se ha sumado a la búsqueda de sus hijos.
Cecilia Patricia Flores Armenta, presidenta y fundadora del Colectivo “Madres Buscadoras de Sonora”, quienes apoyan en las búsquedas en Jalisco, invitó a las mamás del municipio a sumarse al movimiento.
De acuerdo con datos obtenidos vía transparencia, bajo el folio 00097120 ante la Fiscalía del Estado de Jalisco, existen al menos 58 registros vigentes de personas de Jocotepec cuyo paradero se desconoce; las denuncias fueron realizadas desde enero de 2014 a diciembre de 2019; no obstante, Cecilia aseguró que no hay ninguna madre del municipio que haya solicitado ayuda al colectivo.
Asimismo, informó que tan solo en el estado, hasta el año 2022, suman poco más de 16 mil personas en calidad de desaparecidas o no localizadas. Lo que se podría traducir en 16 mil madres que no pudieron celebrar el 10 de mayo con normalidad.
Flores Armenta comentó que Madres Buscadoras de Sonora nació a raíz de la trágica desaparición de sus hijos Marco Antonio Sauceda y Alejandro Islas Flores, desde hace poco más de tres años, al no contar con el respaldo de las autoridades.
Por lo que, a pico y pala, desesperada, pero impulsada por la fe de encontrar a sus hijos, fundó el colectivo que se extiende hasta una gran mayoría del país y han encontrado más de 900 personas sin vida y con vida a otras 800.
Cecilia Flores exhortó a todas aquellas madres, que estén atravesando una terrible situación como lo es tener a un hijo desaparecido, a no tener miedo, “nuestros hijos tienen el derecho de ser buscados”, exhortó.
Agregó que la situación en Jalisco es muy complicada, pues la mayoría de los cuerpos encontrados por el colectivo han sido en fincas y encontrados “mutilados”, explicó Flores.
En el último operativo del colectivo en Jalisco, que tuvo lugar el pasado febrero, se encontraron 281 bolsas negras con restos, al parecer fueron 81 cuerpos, así como cinco fincas más, sin el conteo todavía de cuántos cuerpos había.
Por último, Cecilia exhortó a la población a tomar conciencia de la situación y a las autoridades a realizar su trabajo como corresponde, pues no desea que ninguna otra madre, sepa “lo que es estar muerta en vida”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala