La maestra Yajahira en compañía de sus dos hijos. Foto: Cortesía.
Stephany Romero. – Yajahira es una de las mamás y maestras que cuenta con 18 años de experiencia más interesantes que podrías llegar a conocer. Tiene una historia sumamente fascinante de cómo llegó a ser maestra de danza aérea, lo que ha sido su vida como mamá, todo lo que ha vivido y en lo que ha trabajado hasta hoy en día.
Nació en Guadalajara Jalisco en 1987, su mamá es de Puebla y su papá de Oaxaca. Antes de establecerse en la ribera de Chapala hace ocho años, vivió en diferentes partes de la república mexicana como Cuernavaca y la ciudad de México, ya que formaba parte de un circo, pero decidió venirse a la ribera en busca de un lugar más tranquilo para ella y sus hijos, Samantha de nueve y Maximiliano de ocho años de edad.
El arte en todas sus formas es algo que siempre le ha llamado la atención, de niña siempre tomó clases extracurriculares de música, pintura y danza. A los 14 años sus maestras de arte empezaron a invitarla como apoyo o inclusive a suplir maestros y es de ahí nació su amor por ser maestra.
Todas las experiencias y vivencias que ha ido recopilando a través de los años es lo que la ha llevado a ser la maestra que es hoy en día. El haber tomado cursos, clases de diferentes tipos de danza, trabajar en un circo, ser artista y estar sobre los escenarios la han moldeado y ayudado a tener una mentalidad más amplia y creativa.
Ella cree firmemente que el arte transforma a los niños, ya que es una manera divertida por la cual los niños se pueden desenvolver social, física y emocionalmente.
En la cuestión familiar, para Yajahira el ser mamá ha sido todo un reto por varias razones, la más importante de ellas fue su divorcio cuando Samantha y Max tenían tan solo uno y dos años de edad, desde entonces, ella es la única que se hace cargo de sus hijos, aunque agradece mucho a su familia por siempre estar ahí para apoyarla.
Ella ha tenido que aprender a malabarear con los horarios de trabajo, las clases particulares que da, las necesidades y horarios de sus hijos y tiempo personal para ella, lo cual no ha sido fácil, pero asegura que todo ha valido la pena y que el ser mamá y maestra son dos cosas que le dan mucha satisfacción.
Serán de 15 a 18 los ciclones que pudieran presentarse este año. Foto: cortesía.
Redacción.- En los próximos meses, para las aguas del Pacifico mexicano, serán entre 15 a 18 los ciclones que pudieran presentarse, de las cuales de 8 a 9 podrían ser tormentas tropicales, 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2 y de 3 a 4 sistemas que se espera puedan ser de categoría 3, 4 o 5, informó La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCJ).
Para esta temporada los nombres para los ciclones del pacifico son:
Aletta, Bud, Carlotta, Daniel, Emilia, Fabio, Gilma, Héctor, Ileana, John, Kristy, Lane, Miriam, Norman, Olivia, Paul, Rosa, Sergio, Tara, Vicente, Willa, Xavier.
Según pronósticos de la Comisión Nacional del Agua en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, estiman que pudieran ser 5 sistemas los que podrían tener algún tipo de impacto en territorio nacional.
El Gobierno de Jalisco, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil, invita a la población a mantenerse informado mediante los canales oficiales y así, evitar caer en noticias falsas; además, ante cualquier emergencia se invita a la población a marcar al 911.
PARA SABER MÁS
¿Cómo se catalogan los ciclones tropicales?
DEPRESIÓN TROPICAL, presenta vientos de 45 a 62 km/h, se les asigna un número y puede tardar horas o días para llegar a la categoría de huracán.
TORMENTA TROPICAL, presenta vientos de 63 a 119 km/h, se le asigna un nombre y puede también tardar horas o días para llegar a convertirse en huracán.
HURACÁN, presenta vientos mayores a 119 km/h, conservan el nombre de la tormenta tropical y sus categorías van del 1 al 5 dependiendo la intensidad de sus vientos.
ESCALA SAFFIR SIMPSON
CATEGORÍA 1: Vientos de 119 a 153 Km/h
CATEGORÍA 2: Vientos de 154 a 177 Km/h
CATEGORÍA 3: Vientos de 178 a 208 Km/h
CATEGORÍA 4: Vientos de 209 a 251 Km/h
CATEGORÍA 5: Vientos de 252 o más Km/h
Centro de control de la CENACE. Foto: Cortesía.
Redacción.- Fueron 48 minutos los que duró en estado de emergencia el sistema eléctrico nacional por alta demanda de energía durante la tarde el 7 de mayo; el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) informó que tuvieron que interrumpir rotativamente el suministro de energía eléctrica en diferentes partes del país para no desestabilizar el sistema.
Los apagones se registraron en al menos 13 estados, entre ellos Jalisco, Ciudad de México, San Luis Potosí, Zacatecas, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, entre otros.
“A partir de las 16:05 h, se afectó la capacidad de generación (…) por la indisponibilidad de esa capacidad de generación, el Margen de Reserva Operativa no se recuperó al 6%, que establece la normatividad, por lo que a las 17:04 h el Sistema Interconectado Nacional, se declaró en Estado Operativo de Emergencia, por Margen de Reserva Operativa menor al 3%. Se requirió interrumpir rotativamente el suministro de energía eléctrica en 200 MW (lo que representa el 0.4% de la demanda en ese lapso). Así se mantuvo el Estado Operativo de Emergencia por 48 minutos”, explicó la CENACE mediante un comunicado.
Fue a las 17:52 cuando se retiró el Estado Operativo de Emergencia debido a la reducción de la demanda en el sistema eléctrico y la recuperación de 200 MW. Aunque nuevamente fue activado a las 19:10 y terminó a las 23:00 horas.
“Debido al incremento de la demanda nocturna y por la desconexión de generación, mencionado en el párrafo anterior, a las 19:10 h se declaró nuevamente Estado Operativo de Emergencia, por continuar con una Reserva Operativa inferior al 3%. A partir de ese momento, se requirió interrumpir rotativamente el suministro de energía eléctrica hasta en 2,610 MW (lo que representó el 5.23% de la demanda máxima del día) para mantener la seguridad y confiabilidad del resto del sistema eléctrico”.

Parte de la delegación jalisciense. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con apoyos, renovación de infraestructura, visión y continuidad al trabajo de éxito, Jalisco se ha posicionado 22 años consecutivos como campeón absoluto del deporte convencional nacional y adaptado, así lo ratificó el Gobernador Enrique Alfaro, al abanderar a la escolta oficial de la Selección Jalisco en la búsqueda de un nuevo título y mantener la hegemonía en los Juegos Nacionales CONADE 2024, de los cuales, la entidad será sede principal con 34 de las 50 disciplinas que integran el programa.
En el último abanderamiento que encabeza Enrique Alfaro, el mandatario destacó el trabajo y garra de los atletas, cuerpo técnico, directivos, equipo administrativo y padres de familia, que en estos más de cinco años se propusieron continuar con el legado de triunfos, incluso, rompiendo récords en medallas, lo que los llevó a consolidarse como los mejores en todo México.
El Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, entregó la bandera a la escolta integrada por Montserrat Gutiérrez (para-atletismo), Héctor Pedroza (para-natación), Guillermo Cortés (taekwondo), Mariana García (halterofilia), Melanie Jiménez (luchas), y Fernando Nava (ciclismo), quienes representaron a los 2 mil 700 deportistas que competirán, tanto en nuestro estado, como en Campeche (13 deportes), Ciudad de México (dos disciplinas) y Colima (un deporte), designados como subsedes en esta edición.
Pensar en las y los grandes deportistas que hoy triunfan a nivel mundial, se entiende en el éxito de todos los presentes, niños, niñas y jóvenes que portaban sus uniformes y que inspiran un ánimo de lucha y competencia y que contagian de entusiasmo a todos, externó Alfaro, quien se dijo orgulloso y satisfecho con los resultados del CODE Jalisco, y de haber sorteado desafíos para salir adelante y no desistir como selección y el trabajo en equipo.
Por su parte, David Prado Arredondo, encargado del Despacho de Dirección General del CODE, dio la bienvenida a los deportistas, entrenadores y padres de familia que asistieron al Velódromo Paradero, donde ratificó el compromiso de colaboración con la organización para hacer de Jalisco una gran sede de esta justa deportiva.
Informó que se disputarán en lo local 34 disciplinas a partir de hoy hasta el 8 de julio con un parte de los más de 23 mil participantes a nivel nacional, y recordó que la última sede principal fue desde el 2010, cuando Jalisco fue la sede de los Juegos Panamericanos un año después.
Representantes de Jalisco y Canadá durante la reunión de trabajo. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobierno de la provincia de Alberta, Canadá y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) reiteraron su compromiso y colaboración en materia de incendios forestales.
El 3 de mayo se llevó a cabo una reunión con representantes de dicho Gobierno para darle seguimiento al Memorándum de Entendimiento y Guías de implementación de ayuda mutua.
Desde hace 25 años, el Estado de Jalisco y la provincia de Alberta, Canadá; han colaborado en materia de incendios forestales. Destaca el fortalecimiento en manejo, investigación, educación, entrenamiento y protección forestal.
El objetivo primario de este entendimiento es facilitar el intercambio de bomberas y bomberos forestales entre los Gobiernos de Jalisco y Alberta. Así como desarrollar actividades de cooperación en programas de prevención y educación, detección e investigación de incendios forestales.
A través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Jalisco ha enviado en 18 años a 544 bomberas y bomberos forestales para realizar actividades de combate y liquidación, así como de capacitación y formación de instructores; 469 han apoyado a la provincia de Alberta, mientras que 83 a la provincia de Columbia Británica, como parte del marco contemplado en el Plan Operativo suscrito en 2016 entre la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Canadian Interagency Forest Fire Centre (CIFFC).
Primera mesa de trabajo preventivo de cara a la temporada de huracanes. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco se prepara para enfrentar la temporada de huracanes. El pasado viernes 3 de mayo se llevó a cabo la primera Sesión Ordinaria 2024 del Consejo Estatal de Protección Civil, para definir los trabajos de prevención ante la temporada de lluvias.
Para este año, se pronostica que el primer huracán que se forme en las costas del Pacífico será Aletta; para los meses de junio y julio se esperan lluvias en las regiones Norte, Altos Sur, Altos Norte, Valles, Centro, Lagunas, Ciénega y Sureste.
Además, se reiteró a los 125 municipios de la entidad, que se debe comenzar a realizar las acciones de prevención que se encuentran establecidas en la Ley de Protección Civil del Estado, para enfrentar la temporada ciclónica independientemente de la cantidad de ciclones que se pronostiquen y es que, para este 2024 el pronóstico para el pacifico mexicano es de 20 ciclones, los cuales pudieran presentarse de la siguiente manera:
1 Depresión Tropical
10 tormentas tropicales
6 huracanes entre categoria 1 ó 2
3 huracanes entre categoría 3, 4 ó 5
Los nombres para esta temporada de huracanes en el pacífico son:
Aletta, Bud, Carlotta, Daniel, Emilia, Fabio, Gilma, Héctor, Ileana, John, Kristy, Lane, Miriam, Norman, Olivia, Paul, Rosa, Sergio, Tara, Vicente, Willa, Xavier,
A la reunión asistieron 67 representantes de instituciones públicas entre las que destacan en instituciones Federales la SEDENA; CONAGUA; Guardia Nacional; Comisión Federal de Electricidad; CNI y SCT; por parte del Gobierno del Estado estuvieron representantes de SADER; CEA; Secretaría del Sistema de Asistencia Social; Secretaría de Hacienda Pública; INJALVI y SEMADET.
Unidad aérea para el combate de incendio en Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Debido a que en los últimos días se ha detectado una mayor presencia de personas que acuden a sitios naturales a prender fuego de manera intencional y causar incendios forestales, el Gobierno de Jalisco, anunció que reforzará la vigilancia en los bosques y Áreas Naturales Protegidas (ANP), a fin de detectar a tiempo, detener en flagrancia y llevar ante la justicia a quienes quieran cometer este delito señalado en el Artículo 294 del Código Penal, el cual establece prisión de 5 hasta 18 años.
En los recientes siniestros provocados, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, precisó que hasta el momento van cinco personas detenidas y vinculadas a proceso por la comisión de este delito, con sus agraviantes, en los casos que así apliquen, de acuerdo del tipo de área afectada. Además, advirtió que quienes intenten seguir realizando estás prácticas se les aplicará todo el peso de la ley.
“¿Qué tema a mí me preocupa hoy? Y quiero decírselo a todos y a todas. El tema de los incendios provocados, es increíble lo que ha pasado estos días en el Colli, en el bosque, en la primavera. Ya llevamos cinco personas vinculadas a proceso, cinco personas que ya están detenidas y enfrentando la justicia por haber provocado incendio, pero en estos últimos días, en estas últimas horas, hemos tenido en el Área Metropolitana de Guadalajara, varios incendios provocados, está totalmente demostrado que fueron totalmente provocados sin ninguna intención porque no son en zonas que pudieran hacerse luego casas o desarrolla otro tipo de proyectos. Son actos que no tienen explicación. Alguien está queriendo lastimar a la ciudad por las razones que ustedes puedan imaginarse y vamos a ir por ellos. El día de hoy por la mañana tomamos la determinación de que vamos a reforzar de manera muy importante el operativo de seguridad. La capacidad de respuesta de los equipos de Protección Civil y brigadistas ha sido enorme, hemos podido controlar los incendios muy rápido, pero alguien está generando incendios de manera intencional con propósitos de solo ellos entienden, entonces toda la fuerza de seguridad pública que podamos destinar a estas tareas estará concentrada vigilando los bosques y las reservas naturales que tenemos alrededor de esta ciudad”, comentó.
El mandatario estatal pide la colaboración de las ciudadanas y ciudadanos para que estén atentos de estos hechos y ayuden a denunciarlos teléfono al teléfono 33 30 30 82 80, o en redes sociales a través de WhatsApp y Telegram, así como en la cuenta de X (anteriormente Twitter) @ReporteForestal.
Algunos de los artistas de Ajijic, participantes de la exposición “Horizontes” en el CCAR. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La exposición “Horizontes” presentada en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), reunió a siete artistas de Ajijic pertenecientes al legado artístico de Neill James.
La muestra se inauguró el pasado sábado 20 de abril, donde se habló de los artistas involucrados, su trayectoria y cómo todos fueron influenciados y apoyados por Neill James. Los siete artistas participantes fueron: Alejandro Martínez, Antonio Cárdenas, Antonio López Vega, Daniel Palma, Dionicio Morales, Jesus Victoriano López Vega y Juan Navarro,a quien se le recordó de forma póstuma.
En la exposición, no solo se mostraron las obras de los artistas participantes, sino que se recuperaron y exhibieron las postales que se hicieron entre los 60s y 70s en el taller de arte para niños, impartido por Neill James en Ajijic.
Algunos de los artistas compartieron que están contentos por esta exhibición, que da mayor apertura y alcance para demostrar el arte que se hace en Ajijic y recuperar un poco de la historia.
“Horizontes» estará disponible hasta el 19 de mayo, abierta al público de miércoles a sábado desde las 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a las 16:00 horas. La entrada es libre.

Homenaje al fallecido artista Juan Navarro. Foto: Sofía Medeles.

Sala donde se encuentra la exposición. Foto: Sofía Medeles.

Postales realizadas en el taller de arte, impartido en los años 70s por Neill James. Foto: Sofía Medeles.
Al menos cinco viviendas resultaron afectadas con la explosión. Foto: Protección Civil.
Redacción.- Durante la tarde del 30 de abril se registró una fuerte explosión en un domicilio ubicado en la calle Juan Montaño al cruce con Santa Mónica en la colonia la Magueyera, en el municipio de La Barca, Jalisco; dos personas murieron y dos más resultaron heridas.
A decir de los vecinos de este lugar en la finca se trabajaba con material para la elaboración de artículos a base de pólvora.
La explosión ocasionó el colapso total de la vivienda por lo que de manera preliminar una mujer de edad adulta y un hombre menor de edad perdieron la vida en tanto una mujer y un hombre de 54 y 32 años de edad respectivamente que también se encontraban en el lugar resultaron con lesiones, motivo por el cual fueron trasladados al Hospital Regional de La Barca, minutos después la mujer falleció producto de las graves lesiones.
Cerca de las 2:30 de la madrugada de este miércoles primero de mayo terminaron los trabajos para recuperar los cuerpos de una mujer y un menor de edad que quedaron sepultados en los escombros tras la explosión.
Tras varias horas de búsqueda por parte del Grupo USAR Jalisco con ayuda de los binomios caninos, se descartó la presencia de alguna otra persona que pudiera haber quedado entre los escombros.
Hasta el momento y como resultado de la explosion, fueron cinco las casas aledañas las que resultaron con daños estructurales, dos de ellas con daño total y tres con daño parcial, 20 casas más continúan evacuadas a manera de prevención en tanto no terminen los trabajos periciales por parte del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Por otra parte, en el Hospital Regional de La Barca continúan siendo atendidos un hombre y una mujer de 32 años, esta última con un estado de salud reservado.
Abraham Oseguera Cervantes “Don Rodo” durante su captura. Foto: Cortesía.
Redacción.- Tan solo una semana duró Abraham Oseguera Cervantes “Don Rodo” tras las rejas, luego de que la madrugada de este 30 de abril abandonara el penal federal de máxima seguridad del Altiplano por orden de un juez.
El hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, a quien se le denomina el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), salió caminando de la cárcel a la 01:00 horas.
Don Rodo había ingresado al penal del Altiplano el pasado martes 23 de abril, luego de haber sido capturado en el municipio jalisciense de Autlán de Navarro, durante la madrugada del 21 de abril.
Pese a que no se ha informado oficialmente sobre la liberación, presuntamente se debió a irregularidades en la detención y falta de pruebas para vincularlo a proceso, por lo que un juez de control ordenó su liberación.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala