Combate del incendio registrado en marzo en Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: Cortesía.
Redacción.- En Jalisco se redujeron las hectáreas forestales afectadas por incendios en 2024 con respecto al año anterior, según el Gobierno del Estado. Este año, al corte de la semana 16, la afectación fue de 12 mil 462 hectáreas, mientras que en 2023 la afectación a la misma fecha fue de 37 mil 636 hectáreas. Es decir, que este año tenemos un tercio de afectación menos con respecto al 2023.
El gobierno informó que en este momento nos encontramos en la semana número 16 del año y comenzando la temporada más crítica del periodo de estiaje, en donde Jalisco ha tenido un total de 348 incendios forestales, con una afectación preliminar de 12 mil 462 hectáreas.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el año 2017, 25.6 por ciento de los municipios presentaban sequía; este 2024, 44.8 por ciento de los municipios presentan sequía. Al mismo corte, en 2017 se habían atendido 339 incendios forestales (9 menos que el presente año), la afectación fue de 50 mil 188 hectáreas (más de 37 mil hectáreas de las que se lleva este año). Esto indica que el conjunto de acciones desarrolladas por el Programa Estatal de Manejo del Fuego, ha generado una mejor capacidad de respuesta.
Lo anterior demuestra, que se ha tenido una afectación menor de hasta 75.15 por ciento, en comparación con un año en el que se presentaron condiciones atmosféricas más favorables que este 2024. Por otro lado, durante la presente administración se generó y fortaleció un sistema para reportar y administrar los incendios forestales que se presentan en Jalisco, lo que significa que nuestro estado reporta el 100 por ciento de los incendios forestales que se atienden.
Como parte del Programa Estatal de Manejo del Fuego en Jalisco, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), llevó a cabo acciones de prevención física de incendios forestales desde el mes de octubre de 2023 en las diferentes zonas boscosas del estado, así como prevención cultural y legal a través de capacitaciones en los municipios que comprenden nuestra entidad.
Es de suma importancia considerar que la superficie de Jalisco es de 7.8 millones de hectáreas, de las cuales el 56 por ciento corresponde a superficie forestal, es decir, más de la mitad del territorio.
Por otro lado, la temporada de estiaje 2023 fue una de las más complicadas desde que se tiene registro debido a la duración de la misma, que fue de 45 semanas, cuando en promedio era de 25. Situación que se buscó mitigar desde el Gobierno de Jalisco a través del fortalecimiento de todas las capacidades que incluye el Programa Estatal de Manejo del Fuego.
Comparativo al corte de la semana 16:
Año Número de Incendios Superficie afectada
2024 348 12,462
2023 602 37,636
Enrique Alfaro presentando las obras hidráulicas del estado. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que de no haberse hecho el plan de abasto de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara en estos cinco años, hoy la presa Calderón no podría seguir enviando agua a la ciudad. Aseguró que con la inversión de 17 mil millones de pesos junto con el Gobierno Federal, más de un millón de habitantes libran una de las peores sequías que azotan al mundo y a varios estados del país.
“Si no hubiéramos hecho lo que hicimos hoy se hubiera secado la presa Calderón y hubiera afectado a casi un millón de habitantes en el Área Metropolitana de Guadalajara. Si no se hubiera invertido en las acciones para articular todo el sistema de presas del Río Verde hoy la Presa Calderón llegaría a su nivel del 18 por ciento y ya con eso no podría enviar agua a Guadalajara como sucedió en el 2021”, ratificó Alfaro Ramírez.
Debido a la puesta en marcha del Acueducto El Salto-Calderón, las obras para el bombero y distribución permiten dotar de 1.3 metros cúbicos por segundo (m3/s) de agua más en este momento, agua que ha permitido que no se seque la presa, especificó el mandatario.
Será en el mes de julio cuando se alcancen los 3 m3/s para la Presa de El Salto, luego de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) termine las obras de las subestaciones que permitirán completar el trabajo de bombeo.
“Si hubiéramos seguido la inercia que llevaba la Presa Calderón, que se secó en 2021, el día de hoy ya estaría seca. Lo que hicimos fue que al empezar a meterle agua en febrero de este año, logramos que esta línea (de la estadística) bajara menos rápido y nos va a permitir llegar hasta este punto que es julio de este año en el que pasarán dos cosas importantes, primero empezará a llover, inicia el temporal de lluvia; pero segundo, ya vamos a tener nuestros sistema de bombeo operando al 100 por ciento porque la CFE está por terminar obras del a subestación que nos va a permitir que todas las bombas trabajen y podamos llevar agua hacia la presa Calderón hasta 3 m3/s”, indicó.
El pasado 18 de marzo de 2021 la Presa Calderón detuvo su operación, dejando sin servicio a 127 colonias afectando a alrededor de 750 mil habitantes, eso no volvió a pasar, indicó Alfaro.
Añadió que la urgencia era librar tres años de sequía, es por ello, que, con el sistema completo, agregando Presa El Zapotillo, en 2025 y en el futuro no se tendrán problemas..
La ciudad cuenta con una red de abastecimiento que se conforma de las fuentes extraídas de Chapala, Presa Calderón y un sistema de pozos. Chapala es la fuente de abasto principal, con obras complementarías que se ejecutaron en estos años, por lo que hoy funciona a tope, pero cumpliendo el compromiso, que ratificó Enrique Alfaro, de no extraer un litro más de los que permite la Comisión Nacional del Agua.
Aclaró que Chapala sostiene el nivel del 40 por ciento de su capacidad sin tener una situación de colapso. El nivel más bajo para Chapala sucedió entre 2002 y 2003 que se sostuvo por debajo de los 2 mil milímetros cúbicos (mm3).
Con el temporal de lluvia, como cada año, el Lago de Chapala se recuperará, así se pronostica.
El Gobernador, Enrique Alfaro, señaló que lo más importante es entender la situación global de sequías que incluso, azotan a cuencas como el Lago de Pátzcuaro, abastecimientos en la Ciudad de México y el norte del país, por ello tienen más valor las obras que se construyeron a tiempo para Jalisco, anticipando el escenario más complicado en el mundo.
Montaje de la exposición HORIZONTES. Foto: Cortesía.
Redacción.- La muestra «HORIZONTES: Siete trayectorias de la plástica en Ajijic», que reúne el trabajo de los artistas Antonio Cárdenas, Alejandro Martínez, Jesús López Vega, Antonio López Vega, Dionicio Morales, Juan Navarro y Daniel Palma, se inaugurará el 20 de abril a las 16:00 horas en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR).
La exposición colectiva busca reconocer la trayectoria de los siete artistas locales que forman parte del legado artístico de Neill James por su papel fundamental en el tejido cultural de la región, dejando una huella indeleble en la escena cultural de Ajijic.
El trabajo de estos artistas ha sido fundamental para enriquecer el imaginario colectivo, capturando la esencia y la diversidad de la expresión creativa arraigada en nuestra comunidad, desde pintura hasta escultura, pasando por fotografía y arte conceptual, el «Legado Neill James» representa una celebración de la multiplicidad de formas en que el arte puede manifestarse.
La exhibición, curada por el artista plástico Ricardo Xavier Cortés Fernández, ofrecerá a los asistentes la oportunidad de sumergirse en el mundo único de cada artista, explorando sus inspiraciones, técnicas y visiones. Además, será una ocasión especial para honrar y reconocer las contribuciones significativas que estos talentosos individuos han hecho a lo largo de sus carreras.
La inauguración de la exhibición tendrá lugar el sábado 20 de abril a las 16:00 horas en la Sala de Exposiciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, ubicado en La Floresta de Ajijic. La entrada es libre.
Esta será la segunda conexión directa con la que contará Guadalajara hacia Canadá. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco contará con una nueva ruta aérea hacia Canadá. A partir del 13 de septiembre iniciará operaciones la ruta Guadalajara-Toronto, operada por la compañía canadiense Flair Airlines, y la cual se convierte en la segunda ruta que conecta a la capital del Estado con Canadá, sumándose a la conexión con Vancouver que arrancará el 31 de mayo y que será operada por la misma aerolínea.
«Las nuevas rutas ofrecen una gran oportunidad, considerando que Canadá es el segundo mercado de turismo extranjero más importante para nuestro estado, después de Estados Unidos. Existe un potencial considerable para aumentar nuestra presencia en este mercado. Con estos vuelos, podemos desarrollar itinerarios que incluyan Vallarta y prolongar la estadía de los visitantes», resaltó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
Canadá es el segundo país del que Jalisco recibe más turistas, después de Estados Unidos; el mercado canadiense representa el 15% del turismo internacional que llega al estado. El número de turistas procedentes de este país ascendió en 2023 a 482 mil 493 viajeros, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria.
La ruta hacia Toronto contará con dos frecuencias semanales; los lunes y los viernes, a partir del 13 de septiembre cuando se llevará a cabo su inauguración oficial. Despegará en el horario de 13:10 horas de Toronto a Guadalajara, aterrizando a las 16:30 horas, y de 17:15 horas desde Guadalajara a Toronto con llegada a las 23:55 horas.
De igual manera, la conexión a Vancouver que comenzará operaciones el 31 de mayo contará con 2 frecuencias a la semana, los lunes y viernes.
Martín Zazueta Chávez, director del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, celebró esta nueva conexión y el impacto que tendrá.
“En Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) tenemos como objetivo incrementar nuestra conectividad aérea internacional; el anuncio de esta ruta que une a Guadalajara con Toronto, una de las ciudades más importantes de Canadá, introduce una nueva propuesta de expansión en el mercado canadiense”, expresó.
Además de estos dos destinos canadienses conectados desde Guadalajara, Jalisco tiene otros 15 vuelos directos a diversos destinos de este país, desde el Aeropuerto de Puerto Vallarta.
Ficha informativa difundida por la Fiscalía del Estado. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Fiscalía del Estado (FE), a través de la Fiscalía Especial Regional del Distrito X, inició un proceso penal a cuatro elementos de la Policía Municipal de San Marcos, por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio calificado con la agravante de ventaja, alevosía y traición, además de violación, feminicidio en grado de tentativa, abuso de autoridad y desaparición forzada de personas agravada, en perjuicio de un hombre y una mujer, respectivamente.
Se trata de José Enrique D., Francisco G., Jovanny Missael A. y José Luis D., quienes debido a la gravedad del hecho, permanecerán en prisión preventiva oficiosa durante un año, como medida cautelar solicitada por el Agente del Ministerio Público, a la autoridad judicial.
El Juez de referencia declinó competencia al Primer Distrito Judicial y el internamiento de las personas vinculadas, por cuestiones de seguridad.
El hecho en el que se les relaciona a dichos implicados ocurrió el pasado 3 de abril, cuando encontrándose en funciones como elementos activos, interceptaron a las víctimas y las trasladaron a los separos municipales, donde presuntamente fueron atacadas físicamente. Luego, las llevaron a una finca donde al parecer continuaron con las agresiones y violaron a la mujer.
Por último, dejaron a las víctimas en una brecha cercana a Magdalena, donde éstas solicitaron ayuda y fueron trasladadas a un hospital del municipio de Magdalena; sin embargo, el hombre perdió la vida a consecuencia de las lesiones que presentaba.
La Fiscalía desplegó trabajos de investigación en gabinete y campo que permitieron a pocos días de los hechos, identificar a José Enrique D., Francisco G., Jovanny Missael A. y José Luis D., así como a una mujer también policía, como probables autores, por lo que al existir datos de prueba suficientes, se obtuvieron órdenes de aprehensión en su contra.
Mediante un operativo coordinado por la Fiscalía Especial Regional en el que se contó con el apoyo de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), fueron capturadas las cinco personas con base en los mandatos judiciales, por lo que quedaron a disposición de la autoridad judicial.
El día ayer se desahogó la audiencia de continuación que tuvo una duración de aproximadamente 12 horas, en la que el Agente del Ministerio Público presentó lo recabado en la indagatoria y, tras el debate, solicitó a la autoridad judicial la vinculación a proceso de los cinco imputados.
El Juez de Control del Distrito X entró al estudio de caso y determinó iniciarles proceso penal a José Enrique D., Francisco G., Jovanny Missael A. y a José Luis D., por los delitos ya referidos. En lo que respecta a la mujer consideró que no existían suficientes elementos para procesarla y no la vinculó.
Jugador de Jocotepec en el encuentro contra Chapala en la Copa Jalisco. Foto: La Diez del Barrio.
Armando Esquivel.- Anda imparable el equipo varonil de Jocotepec en la Copa Jalisco. Recientemente ganaron el clásico de la Ribera al derrotar a Chapala en penales, posicionándose en el primer lugar de su grupo a una jornada de terminar la fase regular de la competencia.
Fue durante la tarde del 6 de abril cuando los jocotepenses se presentaron en Chapala, disputando un juego que no obtuvo goles en el tiempo regular, por lo que se jugó el punto extra en penales, ganando Jocotepec 4 a 2 y posicionándose como líder de su grupo con 13 puntos, siguiendo Chapala en segundo con 11 y en tercero Tuxcueca con 9 unidades.
El siguiente y último juego de la primera fase para Jocotepec será el domingo 14 de abril (igual que todos los encuentros de la Copa), enfrentando nuevamente al equipo de Concepción de Buenos Aires, equipo al que venció en penales y ahora buscarán llevarse los tres puntos en calidad de locales. Pase lo que pase, Jocotepec ya tiene amarrado su pase en la siguiente ronda, ya sea como primero o segundo lugar de su grupo.
La femenil no da una. Ahora las seleccionadas cayeron 2 a 0 ante Zacoalco de Torres en un partido que jugaron como locales el 7 de abril. Las seleccionadas no han podido ganar un solo encuentro en la Copa, por lo que están en el fondo de la tabla y sin posibilidades de avanzar a la segunda fase.
Jugadores de la selección Chapala durante su último encuentro contra Jocotepec. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- La selección varonil de Chapala perdió el clásico ribereño ante Jocotepec en fase de penales tras 90 minutos de juego sin goles. A pesar de que Chapala solo debía mantenerse en el juego, fallaron el último de los penales, costándoles el partido.
El clásico ribereño se llevó a cabo con pocas emociones y contadas las llegadas a portería por parte de ambos equipos. La intensidad del partido se desencadenó tras los 90 minutos de juego, en la fase de penales, cuando el portero Samuel Jiménez impidió la anotación del tercer penal jocotepense. Al final, Chapala falló sus últimas dos oportunidades.
Tras su quinta jornada, la selección varonil de Chapala continúa posicionada en el segundo lugar del grupo Sureste con 11 puntos totales, dos empates y ninguna derrota hasta el momento. Seguidos de Tuxcueca con 9 puntos y como puntero de la tabla, Jocotepec, con un total de 13 puntos a favor. Se espera que las tres selecciones califiquen a la fase final.
El último encuentro de los varones en la fase de grupos será contra Tuxcueca, el 14 de abril al mediodía en el Campo Municipal J. Juan Rayo.
Por su parte, las seleccionadas femeniles siguieron los pasos de los varones con otro empate a un solo gol contra San Martín Hidalgo el domingo 7 de abril en casa. La fase de penales concedió los puntos de la cuarta jornada a la selección visitante por tres anotaciones contra una.
Las féminas aún deben jugar dos partidos más para obtener su clasificación a la fase final de la Copa Jalisco 2024. Actualmente, la selección de Chapala se encuentra en el tercer lugar de la tabla de grupos número 7, empatadas a siete puntos totales con Zacoalco de Torres, quienes se posicionan en segundo lugar de la misma.
Como líderes de grupo se encuentra la selección de San Martín Hidalgo con 10 puntos totales y solo dos empates durante la temporada.
En su próximo encuentro, las mujeres se volverán a enfrentar en un clásico ribereño el 14 de abril a las cuatro de la tarde contra Jocotepec, a quienes vencieron por tres goles a cero en su primer encuentro y que esperan repetir el marcador para recuperar su posición en la tabla de grupos.
La sesión final será contra Zacoalco de Torres el 21 del presente mes como visitantes, para definir la posición que se disputan ambos equipos entre el segundo y tercer lugar de la tabla en el grupo número 7.
Una vez jugados todos los partidos de la primera fase, tanto hombres como mujeres tendrán que esperar a que el Consejo del Deporte, CODE Jalisco realice el sorteo oficial para definir el calendario de las finales. Los primeros tres equipos de cada grupo califican.
Arma decomisada a uno de los detenidos. Foto: Cortesía.
Redacción.- Oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado, asignados a la vigilancia de la región de Los Altos Norte, repelieron una agresión y lograron la detención de dos hombres, a los que se les aseguró un arma de fuego.
De acuerdo a lo informado por los policías, mientras realizaban un patrullaje por la delegación conocida como El Puesto, en el cruce de las calles Miguel Hidalgo y Pedro Moreno, se percataron de la presencia de dos hombres que viajaban en una camioneta Toyota Rav4, con placas de Aguascalientes, quienes al darse cuenta del vehículo oficial los chocaron para luego realizarles detonaciones de arma de fuego.
Tras aplicar los protocolos de seguridad, los oficiales repelieron la agresión y detuvieron a Miguel Ángel “N”, de 30 años de edad, y José Guadalupe “N”, de 31, a quienes se les aseguró un arma de fuego calibre 9 milímetros con un cargador abastecido con 16 cartuchos útiles.
Asimismo, se informó que, tras verificar la matrícula del vehículo, esta corresponde a otro automotor con reporte de robo, por lo que también se dio parte a la autoridad ministerial para la respectiva investigación.
Ana Lucía Camacho Sevilla titular de la SADER Jalisco durante la rueda de prensa. Foto: Cortesía.
Redacción.- Para fortalecer a la industria cárnica en el país, los días 25 y 26 de abril Jalisco acogerá por primera vez el Congreso Internacional de la Carne en la Expo Guadalajara.
Así lo dieron a conocer los organizadores en una sesión informativa realizada en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), donde se destacó la relevancia de que el estado acoja el evento, al ser el principal productor del país, con un millón 85 mil 440 toneladas anuales de carne de canal de bovino, porcino, ovino y caprino, lo que representa un valor de producción de más de 59 mil millones de pesos.
Ana Lucía Camacho Sevilla, titular de la SADER Jalisco, reconoció la importancia del Congreso, donde se discuten las tendencias globales en la industria ganadera para encontrar soluciones a problemas tecnológicos y comerciales para cada etapa de la producción de carne.
Enrique López, director de la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), indicó que se ha puesto especial énfasis en los retos actuales que enfrenta esta cadena de valor, por lo que el programa contempla conferencias y talleres con una perspectiva enfocada en la sanidad, sustentabilidad y la seguridad alimentaria.
Por su parte, Juan Joao Arenas Covarrubias, presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada en Bovinos para Engorda de Tlaquepaque, señaló que los ganaderos enfrentan grandes desafíos, por lo que espacios como éste son una alternativa para actualizarse en la búsqueda de estrategias que permitan garantizar la producción.
Para conocer más detalles sobre las conferencias, talleres, exposición y degustaciones del Congreso Internacional de la Carne, ingrese a https://congresodelacarne.com/2024/
Centro Cultural González Gallo. Foto: Cortesía.
Redacción.- El 8 de abril se cumplen 104 años de la construcción de la Estación del Tren de Chapala, ahora sede del Centro Cultural González Gallo, por lo que se realizarán una serie de actividades para conmemorar este aniversario el próximo 13 de abril, de las 17:00 a 19:00 horas.
La actividad central será la presentación del libro “La estación de Chapala” del escritor y editor, Martín Casillas de Alba, documento que ha trabajado desde hace dos años y que en coordinación con la fotógrafa Cristina Kahlo fue publicado por la editorial El Globo.
En la presentación el autor estará acompañado por la fotógrafa Cristina Kahlo, así como por la directora del Centro Cultural González Gallo, Gabriela Serrano, la académica Guadalupe Morfín, la arquitecta Arabella González y el arquitecto y paisajista, Mario Schjetnan.
Tras la presentación del libro, la Orquesta Típica Chapala, bajo la dirección de Javier Raygoza Munguía, compartirá una obra musical titulada “Son del tren”, en honor a la estación ahora alberga al centro cultural. Y por último, se llevará a cabo la actividad “Anecdotario”; en donde los invitados rescatarán las memorias del edificio.
El objetivo de la celebración es involucrar a los miembros de la comunidad cercana al inmueble, el cual se transformó en el Centro Cultural González Gallo durante 2006 y que, desde el 2019 forma parte de la Red de Museos de Jalisco.
Para saber más:
Martín Casillas de Alba es un escritor, editor y académico que fue miembro fundador así como editor de El Economista hasta 1994. Actualmente imparte talleres de liderazgo basados en Shakespeare, publica una columna en El Informador de Guadalajara y lleva un blog llamado Juego de espejos.
Cristina Kahlo es una curadora, galerista y fotógrafa enfocada en la fotografía arquitectónica. Entre sus imágenes destacan la documentación fotográfica del Palacio de las Bellas Artes de la CDMX, la Casa Luis Barragán de Tacubaya, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, el Museo de la Filatelia de Oaxaca, las tiendas Liverpool, Unidades Habitacionales Fovisste y recientemente las dos casas estudio de la pintora norteamericana Georgia O´Keeffe.
…
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala