La calle Juárez del campo ya fue intervenida con murales desde el año pasado.
Miguel Cerna.- El gobierno de Jocotepec entregó por 10 años las bardas que rodean el campo de futbol de San Juan Cosalá a la Asociación Femenina Pro México AC, para la realización de murales en torno a la identidad de la localidad.
La coordinadora de MURALIZARTE, se congratuló con la aprobación de del Cabildo el pasado 15 de mayo, pues una de las cuatro bardas, la que está por la calle Juárez, ya fue intervenida con más de 10 murales pintados el año pasado por artistas de la región.
Debido a la gran aceptación que tuvo el proyecto, la asociación solicitó al municipio la donación de las bardas que dan a las calles Morelos, Independencia y La Paz, así como su reparación o reconstrucción en los tramos deteriorados, para las futuras ediciones de MURALIZARTE.
Uno de los próximos proyectos es un mural en la barda de la calle Morelos, como resultado del taller de verano de pintura que se impartirá a los niños de la comunidad. Mientras que otra de las ediciones consistirá en la creación de otro mural alusivo al día de los muertos por la calle La Paz, durante la semana cultural que realizarán a finales de octubre.
María Blanco informó que los días 14, 15 y 16 de junio se brindará un taller de arte urbano dirigido a jóvenes. Además de que para julio se convocará exclusivamente a los talentos artísticos de San Juan Cosalá para elegir el diseño del mural que será plasmado en la barda de la delegación, cuya temática serpa la identidad de la población.
Los murales pintados en la calle Juárez, que constituye un acceso al malecón de la localidad, ha gustado mucho, tanto a los habitantes como a los visitantes, según los comentarios recibidos por la coordinadora de MURALIZARTE.
La integrante de la asociación femenina, que promueve proyectos de economía solidaria y de desarrollo comunitario, dijo que la intención es pintar, no solamente en las bardas del campo de futbol, sino en el mayor número posible de lugares de la localidad para ayudar a los jóvenes a desarrollar sus talentos e interesar a la sociedad en la identidad de su pueblo.

colorear las 4 bardas del campo, es el objetivo del proyecto MURALIZARTE
Coronación de María Ofelia Martínez en el anfiteatro del parque de La Cristianía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). –Su desenvolvimiento público y facilidad de palabra ha llevado a María Ofelia Martínez Barragán, de 68 años y originaria de Tuxcueca, a coronarse como Reina del Adulto Mayor de la región cinco.
“La igualdad de derechos y obligaciones entre hombres y mujeres como son el voto y la oportunidad de trabajo, igualitaria en los gobiernos municipales, estatales o federales”, fue parte de su mensaje cuando se les preguntó su opinión sobre la equidad de género.
Pese que la competencia que exigía una pasarela, una pregunta sobre equidad de género y otra sobre cómo prevenir la discriminación al adulto mayor, no fue fácil, Tuxcueca se logró imponer sobre la concursante de Jocotepec y de Chapala, quienes se quedaron con el segundo y tercer lugar de la competencia que también reunión a participantes de los municipios Concepción de Buenos Aires, Tizapán, Mazamitla y Valle de Juárez.
La más adulta de todas, la concursante de Jocotepec, Rosa María Levi Sevilla, de 78, era de las favoritas para llevarse la corona; sin embargo, durante su discurso de la equidad de género no logró llenar las exceptivas del jurado integrado por siete miembros.
Por su parte, la princesa que se llevó el tercer lugar, Leonila Alcalá Flores, de 73 años originaria de Ajijic y representante de Chapala, habló sobre la importancia de que los hombres colaboren en las tareas del hogar y resaltó también el derecho al trabajo y voto igualitario.
Sobre las prácticas discriminatorias en relación con las personas adultas, tanto en la familia como en la sociedad, la ganadora del concurso regional organizado por el sistema DIF, María Ofelia, enfatizó en la educación de los hijos con amor para fomentar el buen trato, además, metafóricamente pidió a los adolescentes que se vieran en ese espejo que son los adultos para que en un futuro puedan llegar y disfrutar de la edad de oro.
La misma línea siguió la participante de Jocotepec, “lo primero que tenemos que hacer es educar a nuestros niños para que puedan respetar a sus mayores, si de chicos lo hacemos, vamos creciendo y ya que somos grandes, sabemos ya por instinto y los respetamos”.
Por su parte, Leonila Alcalá señaló que se debe fomentar el buen trato y pidió que no los olviden en un rincón “cuando va la familia de vacaciones deben incluirlos porque también tienen derecho a divertirse, y a veces los hacen a un lado”.
También, extendió su petición a las autoridades para que coloquen más rampas y lo baños sean adaptados a las necesidades del adulto mayor. En general, pidió respeto, cariño, amor y convivencia con los adultos.
Mientras el ballet Guadalupe de Chapala presentó un bailable, los jueces calificaron: carisma y simpatía, presencia y seguridad, presentación, contenido del tema y sobre todo la expresión oral.
Logrando así definir que María Ofelia Martínez Barragán sería la Reina del Adulto Mayor, mientras que Rosa María Levy Sevilla fue electa la primera princesa y Leonila la segunda princesa. En tanto, María de los Ángeles Armas López de Concepción de buenos Aires, Higdalia Galvpan Cepeda de Mazamitla, María Barragán Flores de Tizapán y María de Jesús Cisneros Rodríguez de Valle de Juárez, también son ganadoras porque ya han sido electas por sus poblaciones.
El acontecimiento que inició con un desfile por la avenida Francisco I. Madero de Chapala, se realizó en el parque de la Cristianía en la cabecera municipal, el domingo 19 de mayo.

La concursante de Jocotepec, Rosa María Levi Sevilla, de 78, era de las favoritas para llevarse la corona.

La ajijiteca, Leonila Alcalá Flores, de 73 años de edad representó al municipio de Chapala.
La recaudación será obligatoria, pues han tratado de llegarle a los ciudadanos “por el lado amable” sin éxito.
Miguel Cerna. – Procedimientos administrativos y hasta legales, serán impuestos a partir de ahora por el ayuntamiento de Jocotepec a los ciudadanos que tengan retrasos en el pago de sus impuestos, pues la cartera vencida supera los 140 millones de pesos.
“El que deba, pague”, sentenció el presidente municipal, José Miguel Gómez López, luego de que reconoció que la campaña publicitaria lanzada a finales de marzo para fomentar la cultura de pago no surtió el efecto esperado en la ciudadanía.
“La recaudación es muy baja todavía, no quiere responder la gente. Hay mucha gente con la intención de siempre evadir, sin ninguna intención de aportar y vamos a proceder ya con procedimientos legales, vamos a iniciar procedimientos administrativos de ejecución, y el que deba paga y va la mano dura va por delante”, comentó el primer edil.
Aunque la orden de presionar a los deudores ya se había dado desde hace al menos 15 días, la aplicación de los apercibimientos se retrasó por la revisión de los expedientes y la estrategia, cuidando especialmente que la medida no la vayan a “tumbar” con recursos legales.
De acuerdo con el informe presentado por tesorería, durante los primeros dos meses de recaudación, considerados los más importantes, la participación de los jocotepenses solo alcanzó el 11 por ciento, es decir, que de los casi 160 millones de pesos que esperaban recaudar, solo se obtuvieron 18 millones.
Al respecto, el encargado de la hacienda municipal Francisco Delgadillo Limón advirtió que la recaudación va en serio y será obligatoria, pues han tratado de llegarle a los ciudadanos “por el lado amable” sin éxito. Será a través de una actualización catastral que se detectará la situación de cada una de las cuentas correspondientes a agua potable, predial y licencias y los procedimientos de cobranza serán realizados por una empresa privada.
Además del interés del municipio por obtener recursos, Delgadillo Limón informó que el Gobierno de la República está presionando a los municipios para que generen ingresos propios debido a que las participaciones federales se repartirán conforme a lo recuperado.
El pasado 11 de abril, el municipio suscribió un convenio con el gobierno del estado para realizar el cobro forzoso del impuesto predial a ciudadanos morosos y retener el 30 por ciento del monto.
La única forma de resolver los problemas que aquejan al municipio, como las deficiencias en las redes de agua potable, solo se resolverán con la participación de los ciudadanos a través del pago de sus impuestos, pues se podrían recaudar hasta 70 millones de pesos, sentenció Gómez López.
“Hay una idea errónea de mucha gente que cree que al municipio le cae dinero del cielo o que es nuestra obligación (resolver los problemas) porque somos gobierno, no es así, la obligación es del contribuyente y del servidor público de aplicar los recursos que se recaudan”, concluyó.

“El que deba, pague”, sentenció el presidente municipal, José Miguel Gómez López,
El Chivo posando con su obra titulada «Déjà vu»
Miguel Cerna.- Con la exposición titulada “Los Placeres de la Carne”, el pintor Isidro Xilonzóchitl celebró su cumpleaños número cuarentaytrece, el pasado 15 de mayo en la Casa de la Cultura “José Vaca Flores”, en Jocotepec.
Luego de tres años de ausencia, desde la exposición titulada “Los Hijos del Pajarete” (2016), el también escultor originario de la localidad de San Juan Cosalá, regresó al recinto con una muestra en carboncillo y acompañado de cinco jóvenes promesas de la pintura en la región.
Las 14 obras expuestas en la Sala 7 salieron de un “taller exprés” que Xilotl le dio a “los cabroncitos” de Noel Chalez, los hermanos Paula y Leonardo González, Virus Galarza y Claudio “Chenlla” Hernández, para traspasarles sus conocimientos de la técnica.
Lejos de anhelar la madurez artística, el creador de la corriente del monerismo contemporáneo tardío se dijo más cómodo en la búsqueda constante a través de la experimentación, por lo que trabajar con jóvenes lo enriqueció, además de que refrendó su compromiso para con la sociedad.
“Siento que tengo un compromiso como artista, (…) que toda esta experiencia que yo he adquirido a través de los años o descubriendo materiales, descubriendo nuevas formas de pintar, hay que dárselo a conocer a estas nuevas generaciones”, dijo en entrevista.
La sensualidad del cuerpo femenino, fue el punto central de la muestra Los Placeres de la Carne, compuesta por desnudos de una misma mujer desde diferentes perspectivas, posiciones, ángulos y trazos de los pintores.
De los 14 cuadros, solo tres en gran formato fueron dibujados por Xilotl: “Otro déjà vu”, que muestra una escena de cama lésbica; “Lluvia de abril”, que retrata de forma nítida el perfil izquierdo del rostro de una mujer; y “Apacible Inocencia” compuesto por una fémina con su mirada cabizbaja.
Kany García Villalobos quien sirvió de modelo para el taller, se dijo fascinada con la muestra y complacida con la oportunidad que le dio el maestro El Chivo, como se refiere a él, de verse inmortalizada en la perspectiva de cada artista.
En sus exposiciones le gusta innovar, “salir de lo convencional”, por eso que las paredes blancas fueron intervenidas con el carbón para complementar las obras, además de que entre todos los expositores figuraron un rostro femenino del mismo material en medio de la sala, que hubo necesidad de circular con cinta amarilla debido a las pisadas distraías de algunos de los asistentes.
También, en el patio del recinto se realizó una carne asada para disfrute del alrededor de 50 asistentes, provenientes de lugares como Chapala e Ixtlahuacán, a manera de “performance” alusivo al título de la exhibición que estará en la Casa de la Cultura por un mes.
El Chivofest, que se inició pasadas las 18:30 horas, estuvo musicalizado por la banda tapatía de rock Suite Fox y amenizado por los poemas de Miguel Orozco, Adrián Habano y Juan Tolentino, así como por el cuento de Raúl Contreras, todos escritores de la región.

El piso de la Sala 7 fue intervenido con el rostro de una mujer en carbón
Redacción.- Con la finalidad de evitar la propagación de enfermedades como el zika, dengue y chikungunya, el Gobierno de Jocotepec dio inicio a una campaña que busca la recolección de todo tipo de objetos que almacenen agua en su interior para obstaculizar la reproducción de los mosquitos transmisores.
Según lo expuesto por el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, la operación dará inicio el 22 de mayo para finalizar el 27 de junio y estará a cargo de Juan Manuel Vega Xilónzochitl, Coordinador General de Servicios Municipales, además de contar con la supervisión del Dr. Rafael Gómez, Director de Servicios Médicos Municipales.
La recolección se llevará a cabo según las siguientes fechas:
En San Juan Cosalá será del 22 al 24 de mayo; en Chantepec, del 27 al 29 de mayo; en Zapotitán de Hidalgo los días 30 y 31 de mayo; en Huejotitán, 3 y 4 de junio; en El Molino será el 5 y 6 de junio; en San Pedro Tesistán, 10 y 11 de junio; en San Cristóbal Zapotitlán el 12 y 13 de junio; en Potrerillos, 17 y 18 de junio; en Las Trojes, 19 y 20 de junio, para finalizar en la cabecera municipal del 24 al 27 de junio.
Durante los días señalados para cada población, pasará un camión recolector por las calles para recoger artículos almacenadores de agua y trasladarlos a un centro de acopio. A decir del presidente Gómez López, el tema ya fue tratado con los delegados de cada población y los agentes municipales quienes se encargarán de difundir la información.
Finalmente, el Dr. Rafael Gómez exhortó a que, en el caso de presentarse los síntomas de alguna de las enfermedades mencionadas, acudan con su médico particular, al Centro de Salud o Cruz Verde para atención inmediata y posteriormente se proceda a levantar un reporte para fumigar la zona.

Según lo expuesto por el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, la operación estará a cargo de Juan Manuel Vega Xilónzochitl, Coordinador General de Servicios Municipales, además de contar con la supervisión del Dr. Rafael Gómez, Director de Servicios Médicos Municipales.
Redacción.- Una mujer de 34 años y su pareja, un hombre de 41, fueron agredidos a balazos la noche del domingo en la calle Miguel Arana, casi a la altura de la gasolinera de la curva, en la zona centro de Jocotepec.
Tras el ataque que se suscitó pasadas las 22:00 horas, la pareja resultó con heridas de proyectil de arma de fuego, por lo que en primera instancia fueron atendidos por los Servicios Médicos Municipales y posteriormente trasladados a Guadalajara.
En el lugar fueron asegurados varios casquillos calibre .38 súper, de acuerdo con información proporcionada por la Fiscalía del Estado. Hasta el momento se desconoce cualquier tipo de información con respecto a los agresores.
Los escurrimientos de la basura (lixiviados) afectan los recursos hídricos de la región, especialmente el agua subterránea cercana y al Lago de Chapala, concluye la investigación realizada por los profesores del CETAC 01, María Aparicio Cid y Antonio Flores Plascencia.
Miguel Cerna. – La desatención del vertedero podría costarle caro al municipio de Jocotepec. El sistema de pozos que abastece a la población, el agua subterránea y hasta el Lago de Chapala, están en un riesgo latente de contaminarse por la filtración de los escurrimientos de la basura.
De acuerdo con un estudio realizado entre mayo del 2009 y abril de 2017, por los académicos del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC 01), María Aparicio Cid y Antonio Flores Plascencia, la concentración de contaminantes en los líquidos de la basura son alrededor de 10 a 12 veces más altos que los del drenaje de la población.
La investigación, titulada “Evaluación del Impacto Ambiental de los Lixiviados del Vertedero de Jocotepec”, concluyó que los escurrimientos afectan los recursos hídricos de la región, especialmente el agua subterránea cercana y al Lago de Chapala.
Además de que el abastecimiento de la población, que se basa en un sistema de pozos localizado en un radio de 25 kilómetros alrededor del basurero municipal, puede contaminarse con los lixiviados.
El presidente del ejido La Loma, Pascual Torres Ramos, donde se ubica el vertedero que está simbólicamente clausurado y aún en llamas desde marzo del año pasado, urgió la atención de las autoridades antes de la temporada de lluvias para evitar que los escurrimientos lleguen al lago.
“Encima del vertedero hay una mesa como de unos ocho o 10 kilómetros y toda el agua del pluvial cuando llueve viene a dar ahí, porque ahí era un nacimiento de agua, precisamente ahí en donde hicieron el vertedero. De ahí, el agua baja por el arroyo de la cantera (que llega hasta el lago), y es un agua color prieta, horrible”, comentó preocupado.
El estudio analizó la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y la Demanda Química de Oxígeno (DQO) de los lixiviados, resultando con 3 mil 500 miligramos por litro y 6 mil 500, respectivamente, que aunque son similares a los de la media nacional para este tipo de escurrimientos, son de 10 a 12 veces más altos que los del drenaje de la población. La descarga promedio durante el tiempo en el que el vertedero estaba activo alcanzaba los 10 mil 000 litros por día.
Además de las altas cantidades de contaminantes, la investigación expone muchas de las anomalías con las que funcionó por más de 20 años el vertedero, incumpliendo con las especificaciones de la NOM-083-SEMARTNAT-2003.
“No cuenta con pozos de monitoreo de agua subterránea, a fin de evaluar el PH, sólidos totales disueltos, demanda bioquímica de oxígeno, metales y otros parámetros. No presenta un sistema de medición de las emisiones de gases. No incluye un sistema de tratamiento de lixiviados, los cuales forman un lago, se escurren o se infiltran al subsuelo”, se lee en el estudio.
Pese a que por normativa el basurero solo debía recibir residuos domésticos, el estudio encontró todo tipo de desechos como baterías de litio, envases de agroquímicos, cadáveres de animales provenientes del rastro, residuos electrónicos y otro tipo de deshechos considerados como peligrosos.
Respecto a la publicación de Semanario Laguna sobre las afectaciones a los ejidatarios con el envenenamiento de al menos 50 vacas por beber los lixiviados (edición 372), el presidente municipal de Jocotepec José Miguel Gómez López aseguró que se les está devolviendo lo que pagaron de predial en especie, es decir, con alambre de púas y demás materias, para evitar que el ganado se acerque al vertedero.
Más que las afectaciones económicas, para el representante de los 41 ejidatarios de La Loma, la clausura oficial del vertedero pondría fin a un problema con el que han cargado desde 1998 y que tiene serias afectaciones al medio ambiente.
“Yo le dije (al presidente), ahorita estamos en un tiempo bueno para no darle tiempo a que se venga el venidero de las aguas y ganarle para que el agua que llueva ya no se contamine, ni contamine el vertedero. Arriba son nacimientos de agua, a fuerzas en tiempos de agua pasa por ahí, como se va minando, se va filtrando”, concluyó.
Aunque ya se lograron recaudar 2 millones de pesos para este fin, la burocracia tiene atorado el trámite, compartió Gómez López, pues están a la espera de que tanto la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala, como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, liberen el recurso para iniciar con los trabajos de clausura del vertedero.

Además de las altas cantidades de contaminantes, la investigación expone muchas de las anomalías con las que funcionó por más de 20 años el vertedero.
Instalaciones donde actualmente se resguardan los perros callejeros.
Miguel Cerna. – A punto de que el Reglamento de Bienestar y Trato Digno para los Animales en el Municipio de Jocotepec entre en vigor, la población no cuenta con un espacio para el resguardo de los animales que son recogidos.
Pese a que locatarios reportaron en dos ocasiones ante la dirección de Ecología, la presencia del al menos cinco perros sin dueño que deambulan por la plaza principal y el Mercado Municipal, los caninos no han sido retirados de las calles a pesar de que algunos de ellos son agresivos.
La regidora e impulsora de la iniciativa, María Dolores López Jara, reconoció que el municipio no cuenta con la infraestructura necesaria para la operatividad del reglamento debido a la carencia de un lugar de resguardo y personal capacitado, por lo que buscarán crear convenios con asociaciones civiles.
“El municipio tiene varios lotes pero no es para nada suficiente, entonces dentro de los convenios a los que podamos llegar con algunas de las asociaciones civiles que tienen el carácter del bienestar animal, sería buscar los mecanismos para darle mantenimiento a estos espacios”, consignó la regidora.
Al respecto, el director de Ecología, Diego Palmeros Suárez, aseguró que por el momento trabajan en la conformación del protocolo que permitirá la operatividad de la ley, aunque también reconoció que el municipio no cuenta con los recursos necesarios para la habilitación de un espacio de resguardo.
Tanto López Jara como Palmeros Suárez, coincidieron en que el espacio que se requiere para ejecutar la legislación dista de ser un albergue o refugio en donde la gente puede ir a dejar las mascotas que no quieres, pues lejos de ayudar a solucionar la problemática, la agravaría.
“(El espacio) sería exclusivamente para los animales que se recogen en situaciones de calle o por alguna situación de peligro, pero justamente el municipio como tal no tiene los recursos financieros para hacer frente, porque es muy caro la manutención de un espacio de esta naturaleza”, apuntó la regidora María Dolores.
Actualmente, la labor de resguardar los animales reportados como agresivos o en situación de calle es realizada por la Unidad de Protección Civil y Bomberos, aunque su establecimiento no es el adecuado, pues el espacio fue construido de manera improvisada al fondo de las instalaciones y no cuentan con un médico veterinario o zootecnista titulado.
El reglamento establece que los animales retirados de la calle permanecerán en cautiverio por las autoridades por un periodo máximo de 10 días; de no ser reclamados, los perros serán sacrificados con procedimientos que no le causen dolor o sufrimiento como lo establece la Ley Estatal de Protección Animal.

Instalaciones donde actualmente se resguardan los perros callejeros.

A pesar de las denuncias por parte de algunos locatarios los caninos no han sido retirados de las calles.
Redacción.- Una agresión con arma de fuego fue reportada en la calle primavera del municipio de Jocotepec, la cual dejó como saldo una persona fallecida al igual que dos menores de edad heridos, los cuales según informes preliminares se reportan como estables.
El incidente se registró la tarde del sábado 18 de mayo, en una zona cercana a la Unidad Deportiva Zaragoza. La víctima tenía entre 20 y 30 años y recibió un impacto de bala en la zona craneal, causándole la muerte en el lugar de la agresión.
Respecto a los menores, uno de ellos sufrió de un «rosón» de bala, mientras que del otro no se cuenta con especificación, pero ambos se reportan como fuera de peligro según los primeros reportes.
Al lugar llegaron elementos de la policía municipal, así como de la policía de estado y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
En la zona de la ribera fue notorio el despliegue de elementos de la policía del estado y patrullaje del ejército nacional, desconociéndose si tiene relación con algún operativo desplegado para dar con los agresores, de los cuales no se han dado a conocer detalles.
El felino fue soltado en misma zona en la que fue rescatado luego de ser desparasitado.
Miguel Cerna. – Luego de recuperase de un parásito que adquirió al estar en cautiverio, el ejemplar de lince recuperado a principios de abril en la localidad de Potrerillos, municipio de Jocotepec, fue liberado en Cerro Viejo por la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco, el pasado tres de mayo.
El felino fue soltado en misma zona en la que fue rescatado luego de ser desparasitado y cumplir con el protocolo zoosanitario, informó Luis Alberto Cayo Cervantes, Jefe de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre.
“En el caso del lince, es un depredador bastante considerable, el cual nos ayuda a mantener las poblaciones de otros ejemplares estable, sean conejos, ratas, aves o algunos tipos de animales. Soltar el lince en este espacio nos beneficia tanto a Jocotepec como a Tlajomulco en la parte ambiental”, dijo Cayo Cervantes.
La recuperación del ejemplar se logró luego de que un señor de aproximadamente 50 años de edad de la localidad, dio aviso a la dirección de Ecología de Jocotepec; como su intención no era matarlo, pidió ayuda para que fuera liberado.
En un mes el lince se recuperó del parásito llamado “ancylostoma”, que adquirió al convivir con perros tras estar en cautivo por más de dos meses en la granja.
Además, la unidad también liberó en Cerro Viejo siete iguanas negras que fueron recuperadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, una importante especie consumidora de insectos y distribuidora de semillas.
“En el caso de la iguana negra es una especie que se distribuye, no necesariamente en la parte alta de Cerro Viejo, sino en la parte de selva baja en la parte baja, entonces es una especie que generalmente es consumidora de muchos insectos y de algunas plantas, por lo tanto, es una distribuidora de semillas muy importante”.
Para un acontecimiento similar, se recomienda a los ciudadanos dar aviso a Ecología al número telefónico 387 763 0072 o directamente a la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco al 333 138 3098.

La unidad también liberó en Cerro Viejo siete iguanas negras que fueron recuperadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala