Redacción.- Un masculino de aproximadamente 50 años de edad, identificado como Daniel “N”, fue asesinado con arma de fuego al interior de su vivienda ubicada en la carretera Chapala-Jocotepec, en la delegación de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec.
Los hechos se registraron alrededor de las 21:25 horas del pasado nueve de abril, cuando el cuerpo fue encontrado con tres heridas producidas por proyectil de arma de fuego; uno en cada glúteo y otro más en espalda.
A las afueras del domicilio se localizaron siete casquillos percutidos de calibre .40 milímetros, así como dos proyectiles de arma de fuego, uno deformado y otro completo, según información de la Fiscalía del Estado.
De los agresores no se supo nada.
Ese mismo día, pero alrededor de las 20:00 horas, unos jóvenes que estaban en el malecón de San Juan Cosalá por el acceso de la calle Narciso Mendoza, realizaron varias detonaciones con arma de fuego; fueron detenidos por las autoridades municipales con posesión de dosis de droga no especificadas.
El grupo de Pasión de Cristo 2019.
Miguel Cerna. – Aunque un poco retrasados, los ensayos para la representación viviente número 29 de la Pasión de Cristo ya iniciaron en el templo del Señor del Monte de la cabecera municipal de Jocotepec.
La causa del retraso se debió a que muchos de sus compañeros que eran constantes y buenos elementos se salieron por motivos personales, por lo que tuvieron que integrar a nuevos jóvenes, explicó Benjamín Ramos Bautista, organizador de la representación.
Este año el grupo no sufrió robos mayores en su material, como el año pasado en el que les robaron su equipo de sonido y el vestuario, pues sólo se robaron el brazo de la cruz en donde se crucificará a Jesucristo. “Si cada año no nos roban, no es Viacrucis”, comentó Pedro Gómez, otro de los organizadores.
“Todo el mundo busca la opción de arrimar algo ese día, porque no se puede guardar nada. No podemos dejar nada aquí [en el sótano del escenario del atrio]”, dijo Ramos Bautista.
Y es que para la puesta en escena se requieren alrededor de 20 mil pesos para hacer los “remiendos” necesarios en la escenografía y vestuario, así como para comprar todo lo necesario para la realización de la Pasión de Cristo; hasta el momento el único apoyo que reciben es por parte del ayuntamiento.
Sergio Salcedo Mora, de 26 años de edad, interpretará por segunda ocasión el papel de Cristo, pese a que lo sintió complicado y reconoció que este año tiene más miedo.
“Pues es que cada escena te dejaba algo diferente, la que, si me costó mucho, me llegó hasta el alma, fueron los fregadazos. Sí duele, obvio tenemos protección, pero cuando son nuevos agarran el carrisazo y te lo dan, y duele gacho”, compartió.
Para Salcedo Mora, quien tiene 15 años participando en la Pasión de Cristo en Jocotepec y solo le falta interpretar el papel de Herodes, lo mejor que le ha dejado la experiencia son los fuertes lazos de amistad que entabló con sus compañeros.
Don Pedro Mendoza, de 73 años de edad, es el integrante con mayor edad dentro del grupo, lleva participando cuatro años escenificando al apóstol Pedro por invitación de los organizadores, pues siempre le ha gustado rodearse de gente joven.
Los organizadores extendieron una invitación quien guste participar en la Pasión de Cristo 2019, pues requieren de al menos 50 personas, y hasta el momento solo 20 están ensayando.
“(La invitación es) abierta. Niños, grandes, chaparros, gordos, flacos, aquí es bienvenido quien venga. Estamos con los brazos abierto para todo mundo, solo que tengan disponibilidad de participar”, concluyó Benjamín Ramos.
Las tres unidades fueron adquiridas a finales de febrero.
Miguel Cerna.- La baja plantilla de elementos y la falta de capación para conducción de vehículos estándar afecta la operatividad de la Corporación Municipal de Seguridad Pública pese a que cuentan con tres nuevas patrullas.
Por no aprobar el examen de control y confianza, recientemente cuatro policías fueron dados de baja, por lo que la plantilla actual de agentes operativos es de 34. Aunque el comisario Juan Jesús Hermosillo Moreno consideró que la cantidad de vehículos es la adecuada, son pocos los policías que saben manejar estándar.
“Lo que pasa es que realmente la cantidad de patrullas ahorita para la cantidad de elementos que existen, sí son suficientes, solamente que se hubo de nueva adquisición tres unidades y son estándar y el personal que tengo es muy escaso el que sabe manejar las unidades estándar”, dijo Hermosillo Moreno.
A finales de febrero el ayuntamiento de Jocotepec adquirió tres patrullas para la corporación, por lo que su parque vehicular aumentó a siete unidades. Sin embargo, su presencia en las calles se ha visto disminuida por la baja cantidad de elementos.
De los 34 policías con los que cuenta el municipio de más de 46 mil habitantes (2010), ocho realizan actividades de vigilancia permanente en instituciones públicas, bancos y otros establecimientos, por lo que en promedio trabajan 14 elementos por turno.
Pese a la escasa plantilla y recursos disponibles para el ejercicio de sus funciones, Juan Hermosillo presumió una baja considerable en el número de homicidios relacionados con el crimen organizado, pues informó que en los seis meses que lleva en al frente de la Comisaría, sólo se han registrado cuatro, mientras que en años pasados hubo hasta 34 casos.
Para hacer frente a la temporada vacacional de Semana Santa, el comisario espera que se le permita reingresar a los elementos que se encuentran en descanso, de lo contrario la presencia de Seguridad Pública se vería disminuida, por lo que pidió la comprensión de los jocotepenses.
“Esperamos que entiendan los ciudadanos de que hacemos el esfuerzo y que todo esto representa que disminuya nuestra actividad de presencia, pero pues el municipio ahorita cuenta con pocos recursos económicos y de personal y tenemos que hacer el esfuerzo como corresponde”, manifestó.
Por su parte, el presidente municipal José Miguel Gómez López reconoció que la cifra de agentes es muy inferior a la que el municipio debe tener, por lo que buscará que los elementos dados de baja vuelvan a ser evaluados, para posteriormente ser reintegrados a la Corporación.
Asimismo, invitó a los ciudadanos interesados sumarse a las filas de seguridad, pues “no hay gente que quiera ser policía, y los que quieren ser policías no aprueban los exámenes. Yo invito a la ciudadanía a que si hay gente que quiera participar los podemos capacitar para que tengan posibilidades de dar ese servicio. Estamos necesitando elementos”, comentó.
En contraste, la ONU recomienda que haya tres policías por cada mil habitantes, por lo tanto, Jocotepec debería tener arriba de 138 elementos.
La superficie irregular de la calle dificulta el tránsito.
Miguel Cerna. – Aunque esperaban que la reparación de la vialidad se realizara antes del temporal de lluvias, los recursos son insuficientes pese a la disponibilidad de los vecinos para aportar, informó el presidente municipal José Miguel Gómez López. Requiere una inversión de un millón 200 mil pesos.
Fue hace aproximadamente un mes que el presidente sostuvo una reunión con el comité de vecinos de la calle Del Cardenal, en dónde se comprometió a concluir los 220 metros lineales faltantes con empedrado ahogado, por lo que le extendieron un agradecimiento.
“El comité de vecinos de la calle Del Cardenal le da las gracias anticipadas por la buena respuesta y atención que tuvieron usted y su personal que tiene a su cargo”, comentó uno de los integrantes del comité cuyo nombre prefirió omitir.
Al respecto, Gómez López negó que haya hecho un compromiso, aunque sí reconoció la voluntad de los colonos para aportar dos mil pesos por finca, aunque consideró que son insuficientes para concretar la reparación.
“Así de mi parte mencionar, yo nunca me comprometí a que antes de las lluvias. Yo les dije ‘aplaudo que ustedes tengan toda la disponibilidad de apoyar, coadyuvar y de aportar recursos, y si están ustedes en toda la disponibilidad, pudiéramos valorar hacer la obra antes de las lluvias’. Pero la obra está elevada, el recurso rebasa el millón de pesos si no mal recuerdo”, manifestó en entrevista.
De acuerdo con el coordinador de Gestión Integral del municipio, Sergio Cabrera, la reparación del tramo de 220 metros faltantes de la calle Del Cardenal, requerirá una inversión de un millón 200 mil pesos y los trabajos consistirán en colocar empedrado ahogado con huellas de concreto y los machuelos.
Cabrera explicó que los dos mil pesos que los colonos estás dispuestos a aportar por casa son insuficientes, dado que según sus estimaciones la reparación del metro lineal ronda los 3 mil pesos.
Para los vecinos, la reparación de la calle es urgente debido a que su estado es “intransitable”, especialmente para los vehículos compactos, las personas con carriolas y para quienes llevan sus hijos a la escuela. Además de que es muy transitada por ser la que conecta al sendero ecológico que lleva a la cruz del cerro.
En un recorrido hecho por laguna se constató que la vialidad presenta baches e irregularidades en la superficie, problemática que se agudiza en el temporal de lluvias, pues con la corriente de agua se forman zanjas que impiden el paso, además de provocar accidentes a adultos mayores, según narraron los vecinos.
Para el integrante del comité vecinal, la conclusión de calle debe ser obligada porque además de que ya había sido anunciada por la administración pasada, el mapa turístico del Gobierno de Jalisco la considera como la avenida principal de la localidad.
Semanario Laguna publicó el ocho de junio de 2018 en su edición 327 que, según la pasada administración, la calle Del Cardenal quedaría totalmente terminada el 20 de julio; sin embargo, el dinero que correspondería para la reparación de los 220 metros se utilizó para la construcción de un pozo de agua, por lo que la obra quedó inconclusa y hasta el momento no ha sido presentada al Pleno para su aprobación.

El daño a la suspensión y los rayones en vehículos es una constante.

Según los vecinos, en tiempos de lluvia la calle es intransitable.

La obra no fue concluida por la pasada administración.

La calle es muy transitada por conectar al sendero que lleva a la cruz del cerro.
El lince es, también reconocible de otros felinos, debido a que tienen pelo facial, similar al diseño de una barba humana. No son capaces de correr tan rápido como otros tipos de felinos, sin embargo, tienen la capacidad de saltar unos 10 metros en el aire.
Miguel Cerna. – Un ejemplar de lince fue capturado por un hombre en la delegación de Potrerillos y entregado a las autoridades, para posteriormente ser liberado en la zona de Cerro Viejo.
De manera voluntaria, un señor de aproximadamente 50 años de edad se acercó a la Dirección de Ecología para notificar que había capturado, desde hacía dos meses, a un lince que habitaba en su predio. Como su intención no era matarlo, pidió ayuda para que fuera liberado.
Para determinar que el lince no representara un problema tanto para los humanos, como para el resto de la fauna con la que habita, se le realizó un examen de excretas, saliendo positivo en un parasito llamado ancylostoma, que según adquirió durante los dos meses que convivió con un perro mientras estuvo capturado en Potrerillos.
Una vez que se le hizo la valoración de salud correspondiente, la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco acudió al municipio el pasado primero de abril para llevárselo y así brindarle las atenciones médicas necesarias, tenerlo en observación y una vez recuperado, regresarlo a su hábitat natural, informó Diego Palmeros Suárez director de Ecología.
La dirección aprovechó el suceso para exhortar a la población a no cazar animales silvestres, así como no comprar ejemplares de procedencia ilegal.
“Ahorita en esta época se da que cuando hay incendios. Todos los animales comienzan a dispersarse, se pierden, llegan a sitios desconocidos, e incluso a las comunidades. Es ahí en donde mucha gente aprovecha y comienzan a capturarlos, a matarlos, a cazarlos”, explicó Palmeros Suárez.
Junto con los ocelotes, onzas y los tlacuaches, el lince forma parte de la fauna endémica que se encuentra en Cerro Viejo.
Para un acontecimiento similar, recomendaron a los ciudadanos dar aviso a Ecología para que sean ellos quienes coordinen el rescate del animal con las autoridades correspondientes. El del lince es el primer caso de rescate que se registra en lo que va de la administración.
El incendio se combatió a “cubetazos” en primera instancia.
Miguel Cerna.- Con cubeta en mano es como los bomberos de Jocotepec se vieron en la necesidad de combatir un incendio que se registró el pasado tres de abril en una casa habitación ubicada en la calle Nicolás Bravo Sur, en la cabecera municipal de Jocotepec.
Y es que, debido a que el camión de bomberos sufre desperfectos, el fuego se combatió a “cubetazos” en primera instancia, compartió José González Reyes director de la corporación.
El entrevistado añadió que eran pasadas las 15:00 horas cuando los vecinos alertaron a la Unidad de Protección Civil y Bomberos sobre el siniestro que dejó como saldo dos motocicletas, un automóvil y un perro calcinado.
“Lamentablemente nuestro vehículo sufre desperfectos. Si es cierto que la gente nos estaba pidiendo que trajéramos el camión para que pudiéramos apagar ese incendio, lo cual nuestro camión está averiado y no logramos traerlo, por tal motivo la gente y la preocupación de todos nosotros fue agarrar cubetas y la gente apoyarnos para bajar la radiación del incendio para que no se propagara a las demás casas” (sic), manifestó.
Para las 15:36 horas que llegó la pipa de agua, las llamas ya habían consumido la totalidad de los muebles que albergaba la vivienda improvisada en el terreno, así como dos motocicletas y un automóvil valuado en 300 mil pesos.
Si bien la vivienda era habitada por tres personas, dos de ellas, que estaban en el momento del incendio, fueron rescatados ilesas. La tercera persona, al parecer, no se encontraba en la casa, y un perro perdió la vida.
“Se alcanzaron a rescatar a dos personas, un menor y una [mujer] de 35 años de edad, y estábamos buscando a otra persona que estaba como desaparecida. Afortunadamente al momento de hacer la remoción de los escombros, no se localiza a ninguna otra persona, más que un canino calcinado que no alcanzó a salir”, reportó González Reyes.
Para las 16:00 horas, el fuego ya había sido sofocado al 100 por ciento. Los bomberos no pudieron determinar la causa del incendio.

Los bomberos contaron con ayuda de los vecinos para sofocar el incendio.

El carro siniestrado.

Cuando por fin llegó la pipa de agua, las llamas ya habían consumido la totalidad de los muebles de la casa habitación.
Miguel Cerna.- Tras las acusaciones de amenaza de muerte e influyentismo que les adjudicaron durante la toma de la escuela José Santana el pasado 28 de marzo, la familia García Miranda dijeron ser una familia de bien, que lejos de polemizar el tema, esperarán a que el problema se resuelva por la vía legal.
Raúl García Martínez e Yrene Miranda Navarro, ambos maestros jubilados de 72 y 70 años de edad, respectivamente, comentaron que ambas de sus familias son oriundas de Jocotepec y que en su mayoría son trabajadores de la educación, por lo que nunca se han visto envueltos en escándalos de ningún tipo.
“Nosotros no queremos hacer una controversia con lo que se escribió en el periódico, ni contra lo que alguien dijo. Lo único que me interesa es que se sepa que mi familia es una familia normal. Todos trabajamos en la educación. Mi esposa y yo somos jubilados y únicamente queremos paz. Siempre hemos tenido armonía en el pueblo, nunca hemos tenido problemas con nadie”, comentó Martínez García.
Como padres, se dijeron dolidos de las acusaciones que se hicieron en contra de sus hijos, pues consideraron que además de no tener sustento, dañan el prestigio que el tiempo y su labor en la comunidad les ha conferido.
“Mi esposa y yo hemos tratado de inculcarle a nuestros hijos valores y conducirlos en un marco de legalidad, que entiendan que la libertad de una persona termina donde inician los derechos del otro. Si ellos [quienes los acusan] consideran que pueden hablar así, tienen que probarlo. Nosotros no queremos probar ni desaprobar nada, hay una autoridad que se tendrá que hacer cargo de esta situación”, apuntó el padre de la familia.
Por su parte, su hijo Raúl García Miranda, uno de los directamente señalados en el conflicto, negó categóricamente que alguien de su parentela haya realizado algún tipo de amenaza hacia Ricardo González Amador, director de la primaria José Santana, pues aclaró que son una familia de bien, que no es problemática “ni más buenas, ni más malas que los demás, somos personas normales”.
García Miranda, actual docente de la escuela, lamentó que la situación haya escalado al punto de que el director haya tenido que ser custodiado por un policía armado dentro de la escuela, pues consideró que únicamente se generó pánico entre los padres de familia y los alumnos.
“Todo esto es desinformación. Los padres que están ahí [en la manifestación] están desinformados. La visión que ellos tienen no es veraz porque involucran a personas en otros hechos que no tienen nada que ver, entonces con la desinformación y si es de violencia, lo único que causan es pánico y caos, y eso no está bien que suceda en una escuela; ni en esta, ni en ninguna”, manifestó.
Tanto Raúl García como Yrene Miranda se desempeñaron como directores de la escuela José Santana. Él por 10 años [más 11 como docente] y ella por 13 años. En total, la pareja de jubilados trabajó por 45 años como servidores públicos.
“Mi esposa y yo somos jubilados, fuimos servidores públicos durante 45 años en diferentes ámbitos. Casi todos en la educación y nunca estuvimos involucrados en situaciones de escándalos, ni de amenazas, y si había mentiras, se clarificaban”, concluyó.
Lejos de polemizar o crear una controversia ante las acusaciones de las que son objeto, la familia esperará a que el conflicto se resuelva por la vía que establezca la Secretaría de Educación Jalisco.
Redacción.- Fue en la edición número trece del Concurso Latinoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia y Tecnología Infomatrix 2019, celebrado el pasado tres de abril, que diez equipos de diversas preparatorias pertenecientes a la Universidad de Guadalajara, obtuvieron reconocimientos por sus proyectos, entre ellos cuatro equipos pertenecientes a la Preparatoria Regional de Jocotepec.
En el evento celebrado en la Universidad Autónoma de Guadalajara, la casa de estudios jocotepense destacó a cuatro equipos de los cuales tres viajarán Infomatrix Ecuador, IM Ecuador y a Eureka Perú para presentar sus proyectos con los cuales lograron dos medallas de oro, una de plata y una de bronce.
Los proyectos acreedores del oro fueron “Insuficiencia renal Crónica” y “Una Sociedad suicida”, el ganador de la medalla de plata fue “Sismología, antes, durante y después”, y finalmente el bronce lo obtuvo el proyecto “Aparato Auditivo”.
Cabe destacar que un equipo perteneciente a la Preparatoria de San Martín de Hidalgo, también de la UdeG, obtuvo el máximo galardón al ganar la medalla de platino con el cortometraje titulado “Vuelve a casa” el cual está relacionado con el tema migratorio.
El presidente municipal de Jocotepec José Miguel Gómez se reunió con la Comisaria Vial, Blanca Minerva Magaña tras la molestia que ha causado el operativo.
Miguel Cerna.- Luego de que el retiro de motocicletas y vehículos irregulares molestó a una gran cantidad de habitantes, el presidente municipal de Jocotepec José Miguel Gómez López intervino ante las autoridades estatales para que flexibilicen las revisiones durante un mes y así la gente tenga oportunidad de regularizar su vehículo. Además, acordó con la empresa de grúas para que baje el costo de 850 a 500 pesos.
A través de sus redes sociales, Gómez López anunció que se reunió con la Comisaria Vial, Blanca Minerva Magaña, quien le explicó que el operativo realizado por Movilidad del estado junto con la Fuerza Única, es una estrategia a nivel estatal para regularizar los casos de las motocicletas y vehículos que pudieran estar en condiciones irregulares.
“Convenimos en que sean más tolerantes y flexibles un mes en lo que la ciudadanía regulariza su situación. También quiero informarles que llegamos a un acuerdo con la empresa de las grúas y logramos bajar el costo de 850 a 500 pesos. Recuerden que es nuestra responsabilidad el tener nuestros papeles en regla y que el uso de casco puede salvar nuestras vidas”, escribió el primer edil.
Únicamente se retendrán los vehículos que carezcan de tarjeta de circulación, licencia de manejo y placas, además de la falta de uso de casco y chaleco en el caso de los motociclistas.
Los operativos del estado llegaron a Jocotepec el pasado dos de abril, instalando retenes en la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de la gasolinera de la curva, el Libramiento y en San Juan Cosalá; en días posteriores también se plantaron en el otro acceso a la población, por el crucero que entronca a la carretera Guadalajara-Morelia.
Pese a que Sergio Jara Galván director de Movilidad y Transporte del municipio aclaró que las revisiones únicamente se pueden hacer en carreteras federales, mediante fotografías exhibidas en redes sociales el pasado cuatro de abril, los ciudadanos documentaron tres retenes dentro de la población a lo largo de la calle Niños Héroes.
Una señora de 60 años, cuyo nombre prefirió omitir, denunció que le fue retirada su motocicleta del año 90 que usa para ir al mercado. Al aplicarle la sanción, anotaron mal las placas de su vehículo, motivo que le ocasionó diversos problemas cuando trataba de liberarlo porque no aparecía en la lista de los retenidos.
Además de pagar la multa correspondiente, los ciudadanos tiene que pagar el traslado de la grúa e ir por su vehículo hasta el depósito ubicado en el libramiento de Ajijic, por lo que tacharon de abusivo el procedimiento de las autoridades estatales.
Para Sergio Jara el problema de fondo es que los jocotepenses no están acostumbrados a andar en regla, acatar las medidas de seguridad y pagar sus impuestos, de ahí su rechazo a este tipo de operativos, pues de lo contrario, los departamentos de movilidad no existirían, consideró.
Finalmente, Gómez López dijo estar trabajando para traer a la población un módulo de expedición de licencias, pues actualmente las opciones más cercanas con Zacoalco de Torres, Ocotlán y Guadalajara.

Los operativos del estado llegaron a Jocotepec el pasado dos de abril, instalando retenes en la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de la gasolinera de la curva, el Libramiento y en San Juan Cosalá.
El cortometraje presentado por el gobierno de Jocotepec.
Redacción.- Con la finalidad de crear conciencia sobre el cuidado del agua y la importancia del pago de los impuestos, el gobierno de Jocotepec difundió en redes sociales un cortometraje, en el que se exponen las problemáticas que enfrentan las familias del municipio ante la falta de agua.
El video de minuto y medio muestra la vida cotidiana de una niña que se enfrenta a la escasez del agua. Por la falta de ésta, se dificultan las tareas cotidianas como el aseo personal, el lavado de trastes, ropa y limpieza del hogar.
Al final del video el video hace hincapié sobre la realidad de muchas familias en el municipio de Jocotepec, que día a día se las arreglan sin agua, así como la petición para que los habitantes acudan a pagar sus impuestos y con esto poder brindar un mejor servicio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala