El presidente municipal explicando un proyecto. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) sesionó para conocer, revisar y añadir las propuestas de obra públicas a realizarse durante el año. Sin embargo, sólo el 50 por ciento de la lista se pueden concretar.
La lista está integrada por más de 120 proyectos. Tan sólo 70 fueron etiquetadas en la cuenta corriente, 36 más por el ramo 33 y demás programas como 3×1, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOCI) y del Fondo complementario para el desarrollo regional (FONDEREG).
Juan Manuel Escoto García, director de Obras Públicas, explicó que la finalidad del comité es permitir que la gente conozca los planes de trabajo de la dirección. Además de que algunos programas como el de ramo 33 piden como requisitos la conformación de comités vecinales para el seguimiento y aprobación de las construcciones.
Las propuestas, en su mayoría, giran en la rehabilitación de calles con el reemplazo de las redes hidrosanitarias, superficies de rodamiento y complementos como banquetas o mejoramiento de la imagen urbana, electrificación, pozos de agua y la rehabilitación de espacio públicos.
García Escoto informó que debido a que la administración se encuentra en la recta final no será posible concretar todos los planes, por lo que se priorizarán las de mayor impacto y participación ciudadana a través de su aporte económico. “Mira, en un tono ambicioso un 50 por ciento se pueden canalizar o dejar ya con recursos asignado o gestionado”.
En la sesión del COPLADEMUN celebrada el pasado seis de marzo participó el presidente municipal, algunos de sus jefes y directores, así como regidores, delegados y ciudadanos de las diferentes delegaciones y agencias que conforman el municipio, todos con la consigna de lograr concretar o aumentar las obras planteadas para su comunidad.
Por ejemplo, Luz Elena García Flores, vecina de El Chante, asistió para pedir que sea rehabilitado el Centro de Salud que se encuentra cerrado por diversas afectaciones en su estructura. Las filtraciones de agua, la falta de servicios, y demás afectaciones fueron suficientes para que la Secretaría de Salud ordenara cerrar la unidad porque representaba un riesgo para los pacientes.
García Flores, quien también impulsó su construcción en 2003, compartió que su comunidad está dispuesta a colaborar económicamente para la rehabilitación y mejoramiento del espacio porque el servicio médico es imprescindible para ellos, pues por el momento tienen que asistir hasta la cabecera municipal.
El presidente municipal, Héctor Manuel Haro, anunció que durante la recta final de su administración se trabajaría en la limpieza y embellecimiento de las zonas turísticas de Jocotepec, por lo que se incluyeron varios proyectos al respecto, como la colocación de “letras de identidad” o monumentales en el malecón, la adecuación de un mirador en el asta bandera del Libramiento junto con el mejoramiento del retorno del mismo.
El director de Obras públicas aclaró que el hecho de que las obras aparezcan en las listas significa que serán concretas pues el financiamiento se hará a través de los diferentes programas y de la capacidad del municipio para solventar las de la cuenta corriente.
Tan sólo el pago de 67 de las obras propuestas para la cuenta corriente representaría un costo de 33 millones 523 mil 769 pesos de acuerdo a los montos establecidos en el listado. Las obras que no se realicen quedarán como pendientes para la siguiente administración.
“Muchas son repetidas que ya venimos arrastrando, otras son obritas que no requieren mucho presupuesto. Las de embellecimiento se le van a apostar a conseguir patrocinios, materiales, donaciones… Ésa es la labor de estar gestionando y muchas van a hacer posibles”, apuntó Juan Manuel.
Por su parte, Haro Pérez destacó que la participación de los beneficiados es fundamental por las limitaciones económicas del municipio. Además, compartió que en su gestión se han tratado de atender todas las necesidades de los pobladores, por lo que se comprometió a cerrar el trienio trabajando más duro sin dar espacio al famoso “año de Hidalgo”.
El año pasado la temporada dejó una pérdida humana y mil hectáreas devastadas como saldo. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Inició la temporada de estiaje en Jocotepec con un saldo de más de 80 hectáreas devastadas hasta el momento. La unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos trabaja en un operativo de prevención y combate de los siniestros.
En lo que va de la temporada ya se han atendido cuatro incendios. Uno en la delegación de El Molino, cercano a la Villa de los Niños ubicada en los límites con el municipio de Acatlán de Juárez dejó 40 hectáreas devastadas, otro de la misma magnitud se registró en las Trojes, mientras que en el camino al Sauz, dos hectáreas más fueron afectadas.
Ricardo Herrera Cortés, director de la unidad Protección Civil y Bomberos, auguró que será una “temporada fuerte” el estiaje de este año, por lo se trabajará en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) para monitorear los cerros y disminuir el tiempo de respuesta.
Los puntos rojos son el Cerro del Espejo y parte del Cerro Viejo en el Molino; el mismo cerro junto con el de la vida (que colinda con San Juan Cosalá) en Potrerillos, San Luciano y las Trojes, y el Cerro de García que puede provocar un incendio mayor como ya se ha registrado en años anteriores.
Abril y mayo serán los meses críticos para la brigada temporal de 15 elementos que se encargarán de combatir los incendios. De parte del municipio se les proporcionan herramientas como rastrillos y azadones forestales, bombas aspersores especiales y machetes conocidos como costeños, para el combate manual del fuego.
Trabaja bomberos pese la falta de parque vehicular
Una de los aspectos más criticados por la ciudadanía es el tiempo de respuesta de los bomberos. Al respecto, Herrera Cortés informó que se debe al tipo de vehículo utilizado, pues por el peso, el camión tarda de 15 a 20 minutos en responder a los llamados en los puntos más alejados del municipio. Por esto, el director está gestionando la donación de dos vehículos ante dependencias estales para completar el parque vehicular que requiere la corporación, para que mientras llega el camión se pueda ir extinguiendo el fuego manualmente.

El camión de bomberos se encuentra en buenas condiciones para operar; sin embargo, hacen falta vehículos porque debido a su peso éste tarda hasta 20 minutos en responder a los llamados en los puntos más alejados del municipio.
Ricardo Herrera aclaró que el agua utilizada por los bomberos no es potable sino tratada. Por lo que se está concretando la instalación de una garza de abastecimiento en la planta de tratamiento para disminuir el tiempo de llenado pues actualmente se hace mediante el bombeo con mangueras.
De acuerdo con datos de la corporación, el año pasado la temporada de incendios forestales dejó una pérdida humana y un total de mil hectáreas devastadas. “Lamentablemente, se pierde mucha naturaleza, se daña la fauna, la flora; mucha gente es inconsciente en el daño que están provocando”, apuntó.
Además del vandalismo, la causa principal de los incendios es la quema de maleza que hacen los agricultores para preparar las tierras para la siembra. Por lo que Herrera Cortés recomendó que con base a la NOM-015-SEMADET-SEMARNAT-SAPARGA-2007, que la quema controlada se tenga que hacer en un horario de cinco a ocho horas de la madrugada, porque la humedad presente evita que el fuego se propague rápidamente.
Para la población en general recomendó evitar el uso de cigarros y cerillos en áreas con material seco, así como no circular con vehículos por donde haya mucho pasto seco debido a que el calor del escape puede provocar un incendio.
“En caso de ver un inicio de incendio, que avise [a las autoridades], que no trate de apagarlo, porque sería muy riesgoso”, concluyó. El teléfono de la corporación de Protección Civil y Bomberos es (387) 763-1804.
Para saber:
Jocotepec junto con los municipios de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y Tlajomulco de Zúñiga, cuenta con un Área Estatal de Protegida Hidrológica denominada “Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos”, cuya extensión es de 32mi 129 hectáreas.
Para el control de los incendios en esa área, se cuenta con bomberos conocidos como Guarda Rayas, debido a que a través de la técnica de rayas negras, controlan el fuego. Las rayas negras consisten en provocar un incendio controlado de forma lineal por largas extensiones para detener la propagación de la combustión.
Ricardo Herrera compartió que la corporación de 15 elementos trabaja de forma permanente en el área protegida para sofocar los siniestros de manera inmediata.
Ana Berenice Barragán Rentería. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna (Jocotepec).- Dos oros, dos platas y dos bronces fue el resultado obtenido por el Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec en el concurso Infomatrix Continental, que reunió a más de 400 proyectos de todo el continente americano.
El doctor Paulino Navarro, responsable del grupo, se manifestó contento con las medallas, pues de los 13 proyectos que participaron del club, seis fueron premiados en el certamen de ciencia que se realizó del 11 al 14 de marzo en la Universidad Autónoma de Guadalajara.
El proyecto de Ana Berenice Barragán Rentería, que el pasado 24 de marzo fue galardonado con la plata en Quito, Ecuador, en el concurso de ciencia infomatrix Sudamérica, se hizo acreedor a la misma presea en el Continental.
Rituales, curaciones y la venta de artesanías, son algunas de las actividades del encuentro. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – Por segunda ocasión, del 17 al 19 de marzo se realizará en Jocotepec el 10mo Encuentro Regional de Medicina Tradicional de Occidente. Talleres, exposiciones, tianguis, curaciones y venta libros son algunas de las actividades que ofrecerá la muestra.
Debido a la favorable respuesta que recibió el encuentro el año pasado, tanto por los locales como la gran afluencia de visitantes, el Instituto Tlahuilli, organizador del evento decidió repetir la sede. Carlos Cuevas Ibarra comentó que el municipio se vio rebasado el año pasado con el evento, porque no dimensionaron el tamaño de la afluencia que convocaba.
Según sus datos, el año pasado asistieron más 800 personas de diferentes estados del país y municipios de Jalisco durante ese fin de semana, representando una ocupación hotelera del 100 por ciento en los hoteles cercanos al centro del municipio. Tan así fue, que informó que una gran cantidad acampó en la Unidad Deportiva Sur y muchos otros se hospedaron en la Casa de la Cultura.
Un sondeo que hizo la dirección de Arte, Cultura y Tradición arrojó un alza en las ventas de los comerciantes del primer cuadro de la población, por lo que cuando Cuevas Ibarra recibió la invitación para repetir como sede, no lo pensó.
El Encuentro Regional de Medicina Tradicional consiste en la impartición de 14 talleres, rituales, atenciones médicas, comercio de artesanías y libros y demás actividades para todo público. La inauguración de la muestra será con el saludo al sol a las seis de la mañana del 17 de marzo.
Carlos Cuevas compartió que la intención de los organizadores era hacer un encuentro nacional en Jocotepec; sin embargo, se opuso porque consideró que el municipio no cuenta con la infraestructura turística y hotelera para soportar la cantidad de visitantes que representa.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, en 2018 el municipio contaba con 21 lugares de hospedaje registrados con una oferta de 380 habitaciones. 12 de los 21 hoteles van de las tres a las cinco estrellas de categoría y nueve de las dos a la sin categoría.
El encuentro congrega a todo tipo de terapeutas, masajistas, médicos tradicionales y demás disciplinas que no están consideradas en la medicina occidental. El director de cultura aseguró que con este tipo de eventos son importantes porque promueven las “culturas positivas” y diversas que hay en el país.
Para más información sobre las actividades y costos de los talleres asistir a la Casa de Cultura o al teléfono (387) 763-1621.
La policía patrullando. Foto: Cortesía.
Redacción.- Diversos restos humanos fueron encontrados enterrados en el patio de una casa habitación en San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec. Hasta el cierre de esta edición, ni las autoridades locales ni la Fiscalía General del Estado de Jalisco ha emitido información sobre el hallazgo.
Vecinos de la calle Narciso Mendoza, donde está ubicada la finca, comentaron a Semanario Laguna que la propiedad estuvo custodiada por una patrulla desde el lunes 26 de febrero. Fue hasta el jueves primero de marzo cuando arribaron los elementos de la Fiscalía General del Estado de Jalisco.
En los trabajos de la recuperación de los restos humanos, colaboraron las corporaciones de Bomberos de Jocotepec y Chapala. Junto con la utilización de un perro rastreador y el uso de maquinaria, de acuerdo a información proporcionada por cosalenses.
Ante la incertidumbre de los datos oficiales, los habitantes de la delegación han comenzado a difundir diversas versiones sobre la cantidad de los restos encontrados, hay quienes aseguran que fueron decenas por la cantidad de bultos que vieron, otros sugieren que se trata de menos de cinco.
A más de una semana del hallazgo, la propiedad ubicada en la calle Narciso Mendoza permanece con los sellos de seguridad colocados por las autoridades, pero ya no se avista la presencia de elementos de la Fuerza Única. En contexto, el pasado 17 de febrero dos hombres fueron agredidos con arma de fuego en la misma calle.
Por vía telefónica, Semanario Laguna intentó contactar sin éxito a Dante Jaime Haro Reyes Fiscal de Derechos Humanos y Encargado de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas.
Jocotepec y sus desaparecidos
De acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), existen 12 denuncias de desaparición en el municipio de Jocotepec.
El primero de los casos se registró el 10 de agosto de 2011. Durante el 2012, 2013 y 2014 la cifra aumentó a dos desparecidos por año. Mientras que para el 2015 se emitieron tres denuncias y dos más para el 2016, siendo el 22 de enero el último caso registrado.
Ocho de las 12 personas desaparecidos o extraviadas fueron vistos por última vez en la cabecera municipal de Jocotepec, dos en Zapotitán de Hidalgo y uno en Nextipac y San Juan Cosalá. Todos los desaparecidos son del género masculino de los 21 a los 52 años de edad.
La violencia es generalizada
El estado de Jalisco está pasando por una crisis de violencia que ha rebasado a la Fiscalía General del Estado, así lo consideró Anuar García Gutiérrez de la Asociación SOS México en Jalisco.
En lo que va del año se han registrado 305 muertes violentas.
“Como es posible que ese número de personas están siendo privadas de su libertad y que al final de cuentas no sean localizadas, no sean recuperadas y luego aparezcan desmembradas, eso nos habla de la inacción y que están rebasadas por la delincuencia”, consignó García Gutiérrez al periódico MURAL.
Tan solo el pasado miércoles siete de marzo, se registró el día más violento del año con el hallazgo de ocho hombres mutilados en una camioneta en Guadalajara, junto con siete asesinatos violentos en diferentes municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y uno más en Puerto Vallarta.
Jocotepec, junto con La Huerta y Tlajomulco de Zúñiga, lideran la tasa de homicidios en Jalisco según un análisis presentado por el periódico El Informador el pasado primero de febrero.
Basados en la cantidad de homicidios registrados durante el año 2017 respecto a la cifra de habitantes contabilizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el municipio se encuentra entre los más violentos en el comparativo de las ciudades con más de 20 mil pobladores.
“Jocotepec, por ejemplo, es una localidad en la que viven 46 mil 521 jaliscienses y en la que ocurrieron 13 homicidios por arma de fuego, uno por arma blanca, otro caso en donde no se tuvieron mayores datos y tres más ocurrieron por “otras causas”, lo que significa una tasa de 38.6 homicidios por cada 100 mil habitantes. Casi el doble de la media nacional (20.5)”, consignó el periódico.
13 universidades, tanto públicas como privadas, se congregaron en la expo. Foto: Miguel Cerna
Miguel Cerna. – Con la finalidad de perfilar a los futuros egresados a una carrera universitaria acorde a su orientación vocacional, la Preparatoria Regional de Jocotepec, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), organizó la Expo Profesiones, en la que universidades tanto públicas como privadas asesoraron a los estudiantes.
Durante el mediodía del pasado viernes dos de marzo, 13 instituciones de nivel superior de la región y la Zona Metropolitana de Guadalajara asistieron a la preparatoria para resolver las dudas e inquietudes de sus probables estudiantes.
De acuerdo con datos de Coordinación Académica, aproximadamente 200 estudiantes egresarán este semestre del nivel medio superior. Sesenta por ciento de los jóvenes se inscribirán a una licenciatura o ingeniería en la misma Red Universitaria de la UdeG, mientras que el 35 % lo hará en una institución privada (incluyendo a los que no alcanzaron el puntaje requerido).
Si bien la invitación para las universidades postulantes se hace de manera general, Edith Mendo Villanueva explicó que también se toma en cuenta el costo de la matrícula, la ubicación, la oferta académica y las facilidades de pago.
Jesús Adrián Amezcua se interesó en la Licenciatura en Publicidad en la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV). Lo que más le gustó es que la maya curricular es 90 por ciento práctica y el resto teórica. El preparatoriano se dijo interesado en aprender sobre la innovación de las tendencias publicitarias para vender productos y servicios.
El representante del CAAV, Javier Lomelí, explicó que a pesar de que los 16 mil pesos que cobran por cuatrimestre “se escucha mucho”, cuentan con muchas facilidades de pago y becas de hasta el 50 por ciento de la matrícula.
Por su ubicación a casi 100 kilómetros de distancia y porque pertenece a la misma región (identitaria, no económica), uno de los Centros Universitarios con más estudiantes de Jocotepec es el de Cuciénega de la UdeG en Ocotlán. Su promotor, Francisco Cervantes García, lo consideró una buena opción porque no representa un cambio radical en el estilo de vida, es un centro multidisciplinario y el costo de residencia es bajo.
Cervantes García consideró como importante ese tipo de expos porque los estudiantes se pueden anticipar a conocer las diferentes carreras y universidades desde cuarto semestre, para cuando llegue el momento de egresar “tomen una decisión más certera”.
A pesar de que a Ana Berenice Barajas la feria le pareció completa, ninguna de las 13 instituciones oferta la licenciatura en matemáticas que ella espera estudiar.
La orientadora educativa compartió que es muy diversa la demanda de los estudiantes de la preparatoria; sin embargo, como fue recién incorporada a la UdeG, la Licenciatura en Criminología y Criminalística está en auge.
Medicina, Contabilidad, Derecho, Enfermería, Agronomía y Agronegocios son las carreras universitarias más demandadas por los estudiantes de la preparatoria que se integrarán en agosto al nivel superior.
Más de 100 estudiantes acudieron a la inauguración. Foto: Laguna.
Redacción.- Con un auditorio repleto de jóvenes del CETAC 01, el Instituto Municipal de las Mujeres, junto a autoridades locales, dio inicio a las actividades que a lo largo del mes de marzo conmemorarán la lucha de las mujeres por la equidad de género.
Con una conferencia magistral impartida por Dolores López Jara, directora del Instituto de las Mujeres, sobre la paridad de género, se buscó generar la reflexión de los más de 100 estudiantes que llenaron el auditorio, sobre los roles sexuales, los estereotipos, la violencia de género, la lucha de las mujeres por garantizar sus derechos y el machismo.
Para garantizar la equidad entre mujeres y hombres, López Jara expuso que el empoderamiento en los dos géneros es fundamental; es decir, “Tenemos que tomar las riendas de nuestras propias vidas”.
“Los que son ovejas negras, sigan su negrura porque la gente no les va a dar de comer, porque la gente no va a cumplir sus sueños, no les va a cumplir sus gustos y mientras sean productivos, productivas, leales a lo que quieren y responsable, háganlo” (sic), con esa reflexión la directora concluyó su ponencia.
Dolores López anunció la descentralización de los eventos conmemorativos, pues por primera vez no se hará un evento magno en la cabecera municipal sino “un magno evento en cada delegación”, en donde se impartirán talleres, actividades educativas y el reconocimiento a una mujer destacada por su trabajo en beneficio de su comunidad. De esta forma el Instituto pretende hacer sentir incluidas a todas las mujeres del municipio.
En entrevista para Laguna, la también activista por los derechos de las mujeres reconoció que ha habido avances importantes en todos los ámbitos de la sociedad en cuanto a la inclusión de las mujeres en espacios público. Pero también citó las estadísticas que advierten que aún falta mucho, como que todos los días siete mujeres son asesinadas en el país por el solo hecho de ser mujeres, la violencia política y la brecha salarial del 16 por ciento respecto a los hombres.
Por su parte, la estudiante Indiana López presentó “Mi voz importa”, discurso con el que participará en los Intertecmar en su etapa Nacional. La corrupción, la violencia, la desaparición de los 43 de Ayotzinapa y demás realidades del país, fueron el punto de lanza del discurso para motivar a los jóvenes a ser agentes de cambio.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 313. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Falta de estacionamiento en la delegación provoca riñas entre vecinos. La delegación apoyará a emprendedores que cuenten con un terreno que pueda ser utilizado como estacionamiento.
Inaugurarán ciclovía después de mes y medio de retraso de obra. La ciclovía que conecta a la cabecera municipal de Chapala con la de Jocotepec es la más grande del estado de Jalisco.
Podrá continuar la tradición de la sayaca de Ajijic. “Lolita”, hija de “La Gavilana”, suplirá el puesto de su madre, y su casa continuará siendo la “Guarida de la sayaca”.
Ajijic se despide del May.
En Chapala encontrará:
Promueve amparo el Ayuntamiento para descongelar sus cuentas. La situación parece ser grave para el patrimonio de Chapala; Javier Degollado no deja de pensar en qué pasará si llega al ayuntamiento alguna notificación de la empresa LED LUMINA.
Llevan días congeladas las cuentas del Ayuntamiento de Chapala. Esta acción en contra del patrimonio municipal se derivó de la denuncia por parte del abogado defensor del juicio de los estacionómetros, ya que no se le han pagado sus honorarios.
Toma protesta Alejandro Aguirre como candidato del PAN Chapala. Se dejaron ver algunas personas que habían “coqueteado” con Movimiento Ciudadano en Chapala y que ahora forman parte de la filas del Partido Acción Nacional.
Pretenden regular problema de basura mediante una campaña y volanteo. Señalan que algunos de los reportes que se originan porque supuestamente no hay servicio, es un contubernio orquestado por enemigos políticos.
Se queda “Bebo” sin candidatura. Pese que iniciaron especulaciones desde el interior del PRI Jalisco, señalando a un personaje muy cercano al Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, y ex secretario del trabajo del estado, Tomás Figueroa, como el verdadero candidato por el distrito 17; “Bebo” insistió en que sólo eran rumores.
En San Juan Cosala estará:
Persisten problemas en panteón de San Juan Cosalá por falta de organización. Se han presentado ocasiones en que incluso al encargado del panteón, Efraín Vázquez, lo han querido golpear al intentar éste decirles que no pueden enterrar a sus seres queridos en tal o cual lugar.
Alcantarilla tapada ocasiona problemas en la comunidad. El problema se ha reportado a la Dirección de Agua Potable desde que se suscitó el problema, pero ésta sólo dice que el “Váter” (artefacto necesario para el trabajo) está en Guadalajara en reparaciones.
Presente suciedad en el malecón por falta de mantenimiento. La delegación municipal señala que hay dos trabajadores en el malecón, pero que no se deben enfocar en una sola área, por lo que se deduce que las labores rebasan a la delegación.
Emprendedora de San Juan: Genoveva Castañeda Verdía. Con a día de hoy 35 años en el negocio restaurantero, la cosalense sigue de pie, pese a cadenas restauranteras que acaparan a la clientela.
En Jocotepec podrás leer:
Se prevén “fuerte” temporada de incendios forestales. Ricardo Herrera compartió que la corporación de 15 elementos trabaja de forma permanente en el área protegida para sofocar los siniestros de manera inmediata.
Jocotepense es galardonada en concurso internacional. Pese a que no llevaba muchas esperanzas, la joven estudiante de la Preparatoria de Jocotepec se trajo a casa el segundo lugar.
Proyectan obras públicas para 2018. Héctor Manuel Haro informó que durante la recta final de su administración se trabajaría en la limpieza y embellecimiento de las zonas turísticas de Jocotepec, por lo que se incluyeron varios proyectos al respecto.
Celebran Máster Class en honor al mes de la mujer.
En la inauguración también estuvo presente Leticia Chacón, presidenta del Sistema DIF, Sandra Gudiño subdirectora del CETAC 01, Luis Rivera secretario particular en representación del presidentes, así como las regidoras de la comisión edilicia de Igualdad de género.
Universidades visitan a estudiantes de Jocotepec. Las 13 instituciones buscaron dilucidar las dudas e inquietudes que tenían los jóvenes jocotepenses a la hora de escoger una escuela de nivel superior.
Promueven turismo a través de “culturas positivas”. El Encuentro Regional de Medicina Tradicional de Occidente congrega a todo tipo de terapeutas, masajistas, médicos tradicionales y demás disciplinas que no están consideradas en la medicina occidental.
Localizan fosa clandestina en San Juan Cosalá.
En contraportada aparece:
Lugares Mágicos de Ajijic: La piedra Bailadora o Piedra Encimada.
Ajijic se prepara para la Semana Santa. El periodo vacacional de semana Santa y Pascua será del 24 de marzo al 8 de abril.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 313.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 09 de marzo. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Alrededor de las 10:30 de la mañana se registró un incendio en una casa habitación en la cabecera municipal de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Dos perros, dos gatos y un perico fueron rescatados por el equipo de Paramédicos y Protección Civil y Bomberos que acudieron al llamado. Las mascotas fueron auxiliadas con la aplicación de oxigeno e hidratación externa por su exposición al calor y al humo.
Fue la misma propietaria de la vivienda, ubicada en la calle José Santana, entre Pedro Moreno y Nicolás Bravo, quien alertó a las autoridades debido a que se encontraba trabajando fuera y estaba preocupada por sus mascotas.
Ricardo Herrera Cortés, de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, informó que además de los daños materiales, en el lugar murieron otros “periquitos”.
Alrededor de las 10:30 de la mañana se registró un incendio en una casa habitación en la cabecera municipal de Jocotepec.
Dos perros, dos gatos y un perico fueron rescatados por el equipo de Paramédicos y Protección Civil y Bomberos que acudieron al llamado. Las mascotas fueron auxiliadas con la aplicación de oxigeno e hidratación externa por su exposición al calor y al humo.
Fue la misma propietaria de la vivienda, ubicada en la calle José Santana, entre Pedro Moreno y Nicolás Bravo, quien alertó a las autoridades debido a que se encontraba trabajando fuera y estaba preocupada por sus mascotas.
Ricardo Herrera Cortés, de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, informó que además de los daños materiales, en el lugar murieron otros “periquitos”.
En julio del año pasado, tanto el Consejo Ciudadano de Cultura del Municipio (CCCM), como la dirección de Arte, Cultura y Tradición (ACyT) se opusieron al cambio argumentando que no fue consultado con los ciudadanos, artistas y dependencias involucradas, por lo que la decisión se calificó de “desafortunada”,” personalista” y “exprés”. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El pleno del ayuntamiento autorizó cambiar el nombre del edificio de la Casa de la Cultura de Jocotepec con la finalidad de cumplir con el dictamen que fue aprobado a finales del año 2016, en el que se definió que llevaría el nombre del compositor jocotepense José Vaca Flores.
En la segunda Sesión Ordinaria de Cabildo se retomó el tema del título de la Casa de la Cultura a petición de Jesús Palos Vaca, regidor de la fracción edilicia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y sobrino del finado compositor en cuestión.
Palos Vaca se ofreció a costear la pintura y la mano de obra con tal de que “mañana mismo” se cumpla el dictamen que fue aprobado por el pleno del ayuntamiento hace más de un año y que quedó paralizado por la controversia.
En julio del año pasado, tanto el Consejo Ciudadano de Cultura del Municipio (CCCM), como la dirección de Arte, Cultura y Tradición (ACyT) se opusieron al cambio argumentando que no fue consultado con los ciudadanos, artistas y dependencias involucradas, por lo que la decisión se calificó de “desafortunada”, ”personalista” y “exprés”.
La regidora Claudia Núñez Mora, de la fracción edilicia de PRI, solicitó que se sancione de manera administrativa a los directores que no acaten las resoluciones del máximo órgano de gobierno, que es el cabildo municipal, por lo que pidió a los regidores defender su voto porque la aprobación fue unánime en su momento. “Quiere decir que no puede estar por encima ni un director ni un consejo en este caso”, apuntó.
Por su parte, Héctor Manuel Haro Pérez, presidente municipal, se mostró dubitativo con la resolución debido a que explicó que Carlos Cuevas, director de ACYT, ha sido uno de los que “mejor ha trabajado en la administración”, por lo que merece su respeto. Asimismo, propuso la alternativa de nombrar José Vaca Flores a un Salón.
En respuesta, Palos Vaca aseveró que se trata de un “capricho” del director, pues destacó notoriedad en la trayectoria musical de Vaca Flores que le valió un premio Grammy Latino en octubre de 2001 como Mejor Canción Regional Mexicana por “Borracho te recuerdo”
Uno de puntos más cuestionados por el CCCM sobre la figura del compositor fue su aportación a la comunidad de Jocotepec. Por lo que el regidor del PVEM compartió que a pesar de que se fue muy joven de Jocotepec, su contribución ha sido su música por el reconocimiento nacional e internacional del que goza.
En agosto del año pasado, la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco (CECA), el CCCM y la ACyT, emitieron a través de un documento su postura oficial, con la intención de que fueran valoradas por la Comisión Edilicia de Cultura para llevar a votación ante el pleno, nuevamente el dictamen.
A pesar de las cartas de la SACM a favor y el resto en contra que se hicieron llegar a la sesión, no se les dio lectura debido a que el dictamen ya fue aprobado y no hay manera de revertirlo.
Al finalizar la sesión celebrada el 27 de febrero, y con la autorización de empezar “mañana mismo” a poner el nombre, Jesús Palos Vaca se dijo “muy contento” y agradecido con el respaldo de sus compañeros del cabildo por el reconocimiento que se le hace al compositor “no porque sea mi pariente, sino porque él se lo ganó”.
El regidor anunció que va a esperar unos días para ver la reacción que provoca el tema en la dirección de cultura, pues informó que hasta el momento no ha tenido ningún tipo de acercamiento con Carlos Cuevas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala