Así se vivió la 4ta Carrera Panorámica. Fotos: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Los corredores de la Ribera de Chapala tomaron el control de la 4ta edición de la Carrera Panorámica de Jocotepec al ganar el 50 por ciento de los lugares en el podio en las ocho diferentes categorías, destacando los corredores y corredoras de San Juan Cosalá, Ajijic y el municipio anfitrión, Jocotepec.
En la carrera, que inició pasadas las 8 de la mañana del sábado, participaron 320 corredores en las modalidades de 6 ó 12.6 kilómetros; 180 menos de lo esperado. Sin embargo, Pablo Miranda, organizador de la competencia, manifestó que “el evento no perdió su calidad”, pues a pesar del déficit de patrocinios para publicidad y otros gastos, no se vieron reflejados en la carrera.
Ente año no hubo una bolsa de dinero acumulada para los ganadores; las premiaciones consistieron en un trofeo. De acuerdo con estadísticas de los organizadores, sólo el cinco por ciento de los participantes asisten por el premio, mientras que el resto lo hace por hobby.
Pablo Miranda anunció que habrá una quinta edición de la carrera, por lo que invitó a nuevos patrocinadores a integrarse al proyecto.
Busca la nota completa en la edición completa de Semanario Laguna. Edición 294. A la venta el sábado 28 de octubre.
El grupo de personas que trabaja en pro de la comunidad. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Surgió en el municipio una organización ciudadana que pretende retomar los temas en los que los gobiernos municipales no tienen tanta injerencia, como la reforestación, fauna callejera y la limpieza del municipio. El objetivo de la organización es mejorar la calidad de vida en el municipio.
Aida Aguilar Pérez, coordinadora del proyecto, compartió que la iniciativa nació a raíz del desinterés de los presidentes municipales por el embellecimiento del pueblo, particularmente de Manuel Haro, quien personalmente le dijo que sólo le interesaba la infraestructura. “A Manuel Haro, y a todos los demás presidentes municipales de Jocotepec, realmente no le interesan los perros, la reforestación o las cosas que realmente no lucen o no son lucrativas para ellos”, comentó en entrevista telefónica.
Su primera acción fue la reforestación de la calle Vicente Guerrero, desde su cruce con Independencia Sur, hasta su conexión con la carretera Guadalajara-Morelia. Aproximadamente 50 árboles de especies endémicas y aguacates donados por Soledad Montaño fueron plantados del lado norte de la calle. Previendo que los nuevos árboles dañen la infraestructura carretera, fueron instalados en un tubo de PVC de más de un metro de profundidad para dirigir sus raíces al subsuelo y aprovechen el agua de los mantos friáticos, explicó la coordinadora.
A través de las redes sociales, se convocó a la población para que participara de manera económica para la compra de los tubos. Aguilar Pérez informó que nadie donó, por lo que los 3 mil pesos requeridos los desembolsó Miguel Chavoya, también impulsor de la iniciativa.
La reforestación no fue bien recibida por todos los habitantes de esa calle, pues la coordinadora comentó que la idea era plantar a los dos lados, pero encontraron “algunas trabas”, incluso advirtió que algunos de los árboles plantados fueron aplastados por vehículos o arrancados.
Los trabajos de perforación corrieron a cargo de los empleados de Obras Públicas del gobierno municipal.
Otra de las acciones implementadas, fue la donación de más de 150 árboles a ciudadanos que asistieron a misa de 12 en los primeros días el mes de octubre. “Fuimos a repartir árboles a la iglesia y mucha gente adoptó un árbol. Esperemos que tengan buena suerte”, comentó.
Entre los proyectos a realizar para embellecer Jocotepec, se encuentra el ordenamiento canino que estará a cargo María Aparicio Cid, quien ha trabajado el tema de la esterilización de perros y gatos por más de 15 años.
Aida Aguilar invitó a todos los ciudadanos interesados en colaborar con el municipio a que se sumen al grupo, pues consideró que es cuestión de voluntad y de “querer a su pueblo”. Será en diciembre cuando el grupo se constituya formalmente para atender “todo lo que se trate de embellecer Jocotepec”.
El Cristo del Santo Entierro fue sacado de la vitrina y puesto sobre una camilla por restauradores profesionales. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- A raíz de un video publicado por Semanario Laguna en Facebook, en donde se mostró el traslado del Cristo articulado de la parroquia del Señor del Monte en una ambulancia a las instalaciones de la Unidad Médica Municipal en la que se le iba a realizar una tomografía; diferentes usuarios cuestionaron sobre el uso de recursos públicos en cuestiones religiosas.
El video de dos minutos superó las 25 mil reproducciones y casi 500 reacciones de parte de los usuarios, quienes cuestionaron la forma en que fue trasladada la pieza, al referir que posiblemente estaba ocupando un servicio que pudo haber sido requerido por alguna emergencia.
Al respecto, el médico Allan Phillippe Portugal García, director de Servicios de Salud del Municipio de Jocotepec, informó que no se presentó ningún servicio en ese medio día del viernes 6 de octubre. Sin embargo, dijo que se contaba con otra unidad equipada con paramédicos para cualquier suceso que se presentara.
El traslado, que no duró más de 30 minutos, de acuerdo a datos de Portugal García, se realizó con la finalidad de sacar una tomografía y un estudio de rayos X del Cristo. El costo de los servicios fue de mil 100 pesos, cantidad que fue cubierta por la empresa que presenta el servicio gracias a los convenios que tiene con el municipio.
Carlos Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición del Municipio, manifestó que desde días anteriores se había coordinado el traslado con Servicios Médicos, considerando especialmente la cuestión de las emergencias. “Si se suscitaba otra emergencia, el Cristo pasa a segundo plano”, comentó.
Cuevas Ibarra explicó que debido al limitado presupuesto que se está destinando a la restauración de la obra, fue imposible pagar un embalaje completo, por lo que se optó por trasladarlo en ambulancia, procedimiento que está dentro de la norma.
El director de Cultura consideró que “es extremadamente importante ser conscientes de las piezas artísticas e históricas que tiene nuestro municipio. Nos guste o no a los que son católicos; como los que no somos católicos, que tenemos que aceptar que la mayor parte de las piezas artísticas e históricas de la región, son de arte sacro, y hay que saber diferenciar las cuestiones religiosas de las históricas y artísticas” (sic).
Para la historiadora Diana Machuca, encargada del Archivo histórico del municipio, la pieza es particularmente relevante por sus más de 200 años de antigüedad, que a pesar de que no se sabe la fecha exacta en la que llegó al municipio, sí se puede decir que ese tipo de Cristos no es típico de la región. Corresponde más a los del centro del país.
Para la historiadora se trata de “una pieza de arte que no vas a encontrar en cualquier lugar”. El problema aquí en Jocotepec es que no le damos la importancia a todo lo que tenemos, y esta pieza en particular creo que es momento de apropiárnosla”, concluyó.
El costo de la restauración del Cristo Articulado del Santo Entierro será de 71 mil pesos; 36 mil provenientes de la parroquia y el resto del Consejo Ciudadano de Cultura.
Carlos Cuevas aclaró que los trabajos no se están pagando con dinero del municipio, sino que corresponden a recursos obtenidos de los tres niveles de gobierno a través del Consejo Ciudadano de Cultura, quien otorgó 89 mil 997 pesos al municipio para el financiamiento de cuatro proyectos culturales que fueron previamente aprobados a nivel municipal y estatal, incluido el Cristo.
El Cristo que data del siglo XVIII, “es uno de los Cristos que por desgracia no tiene fans. Es un Cristo olvidado obviamente dentro de los cuidados de la parroquia; es un Cristo que no tiene gente que lo ayude a que se preserve, a diferencia del Señor de Huaje y del Monte” (sic), consignó Cuevas Ibarra.
Por su parte, Luisa Herena Tapia Gálvez, especialista responsable de la obra, quien aparece en el video con una bata que hizo pensar algunos usuarios que se trataba de una doctora, prefirió no comentar hasta que el proyecto ingrese al Instituto Nacional de Antropología e Historia, que será tentativamente el 13 de octubre.
Te compartimos el vídeo:
El Hospital Comunitario Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Debido a filtraciones de agua, el quirófano del Hospital Comunitario de Jocotepec suspendió sus labores por al menos tres semanas, provocando que se derivaran los casos de urgencias a otros hospitales y los pacientes programados para cirugía electiva se reprogramaran.
Julio César Moreno, director del Hospital Comunitario de Jocotepec, informó que a consecuencia de las lluvias registradas en el municipio, el plafón, es decir, las lámparas que se colocan pegadas al techo que sirve para ocultar los focos y difuminar su luz, se desprendieron, por lo que requirieron trabajos de albañilería, lo que impidió la operación del área.
Una joven de 17 años, quien prefirió el anonimato, contó que el pasado 20 de septiembre acudió al Hospital en donde pretendía parir. Sin embargo, no le fue posible porque requería cesárea y por consecuencia el quirófano. “Me dijeron que no me podía aliviar si es que iba a tener cesárea, porque el quirófano se les había caído y no tenían material el que ocupaban” (sic), comentó la madre primeriza.
La opción que le dieron a la joven fue que se aliviara de parto natural, de lo contrario asumía la responsabilidad de lo que pudiera pasar, además de que tendría que pagar el anestesiólogo y el bulto quirúrgico; es decir, un paquete que contiene material esterilizado que se utiliza para impedir o disminuir el riesgo de la transmisión de microorganismos. Por lo que la madre optó por trasladarse al Hospital Civil Viejo en Guadalajara.
Julio César aclaró que el área de tocología, encargada del embarazo, el parto y del período de tiempo posterior a éste, sí está operando con normalidad. De acuerdo a sus estadísticas, al día se atienden entre 60 y 70 pacientes de toda la región, de 6 a 19 son los casos que requieren cirugía, por lo que sí representó retraso importante lo de las filtraciones.
También aseguró que ya se reguló el abasto de insumos como jeringas, gasas, anestésicos y soluciones, luego de que se hiciera el reporte correspondiente a la Dirección de Hospitales.
El director calificó las filtraciones como “vicios ocultos” en la obra, junto con las grietas que han aparecido en la estructura debido al tipo de suelo del municipio, por lo que aseguró que ya se notificó tanto a la constructora como a la Secretaría de Obras Públicas del Estado para que determinen medidas, por lo que destacó que el edificio “no está comprometido”.
El Hospital Comunitario fue inaugurado en mayo de 2015 con una inversión total de 135 millones de pesos. Actualmente cuenta con 167 trabadores entre médicos, enfermeras y personal administrativo.
Julio César Moreno informó que a partir del lunes nueve de octubre, la unidad estará funcionando al 100 por ciento, por lo que invitó a la población a asistir con normalidad. “A partir de la próxima semana vamos a estar al 100 por ciento de las funciones dentro del hospital y que estamos para servirles”, concluyó.
El nuevo director de Movilidad Jocotepec, J. Jesús Rodríguez Desales. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – A partir del lunes 16 de octubre, los agentes contarán con 100 folios para empezar a infraccionar, sin embargo, durante las dos primeras semanas, las multan tendrán un sello de cortesía como advertencia de las nuevas medidas.
El nuevo director de la dependencia informó que se pretende iniciar en forma con la aplicación de la movilidad en Jocotepec, pues a pesar de que se municipalizó desde hace más de nueve meses, no había tenido avances.
Jesús Rodríguez Desales tomó el lugar de Juan Jesús Hermosillo Moreno, quien salió del ayuntamiento a principios de septiembre por razones desconocidas. Rodríguez Desales comentó que al llegar al municipio se encontró con que sólo contaba con dos elementos y un vehículo a su disposición, por lo que inmediatamente contrató a dos más.
A pesar de que la pretensión del presidente municipal es “echar a andar esto en forma”, el funcionario explicó que será una tarea complicada por la falta de recursos con la que cuentan para operar, por lo que consideró que la colaboración entre los agentes y la ciudadanía, serán cruciales para obtener buenos resultados.
Entre sus avances, J. Jesús anunció que el municipio ya cuenta con su propio reglamento de movilidad. Asimismo, advirtió que próximamente se empezará a infraccionar con el objetivo de socializar las nuevas reglas de circulación.
A partir del lunes 16 de octubre, los agentes contarán con 100 folios para empezar a infraccionar, aunque durante las dos primeras semanas, las multan tendrán una sello de cortesía como advertencia de la nuevas medidas en la vialidad. “Pretendemos una semana o 15 días estar infraccionado con cortesía y pedirle a los ciudadanos que vayan tomando en cuenta eso para que a la hora que ya se empiece a infraccionar no lo vean con sorpresa”, comentó el director.
Para el agente Antonio López, quien ha estado desde el inicio, la situación de la movilidad “ha sido un poco difícil por la problemática de mucha gente está de acuerdo y mucha no” (sic). En sus 9 meses de labor en las calles, consideró que si se ha avanzado en el tema, pues los respetan más que antes.
Actualmente, la dirección opera con cuatro agentes, un director y un vehículo no regularizado que fue donado por el estado.
Jesús Rodríguez, quien trabajó como director de Seguridad Pública en 1998 en Chapala, esperó cerrar con buenos resultados el año. “Esperemos que cerremos de acuerdo a las perspectivas que se tienen, con muy buenos resultados, más que nada, que es lo que le debe interesar más a la ciudadanía” (sic), concluyó.
Durante la conferencia de prensa el organizador de la carrera, Pablo Miranda (segundo de Izq. a der.), acompañado por su padre y patrocinadores, dio a conocer que está feliz porque en próximos meses va a hacer papá. Foto: Laguna.
Miguel Cerna/ Domingo Márquez. – Pese a un déficit de 40 mil pesos en patrocinadores, se realizará la cuarta edición de la Carrera Panorámica que tiene el objetivo de fomentar el deporte y alejar a los jóvenes de las adicciones. Los organizadores aseguraron que esto no restará calidad al evento.
Pablo Miranda, organizador de la justa deportiva informó que por diversos motivos este año no se contó con el apoyo de algunos patrocinadores, lo que representó un déficit de 40 mil pesos. Lográndolo acortar a la mitad con la reducción gastos de publicidad y elementos externos que no afectarán la carrera.
El gobierno municipal aportó 2 mil pesos a través del Consejo Municipal del Deporte, sumado a los servicios médicos, de vialidad y seguridad.
Según sus proyecciones, se espera la participación de 500 atletas de la Zona Metropolitana de Guadalajara, la Ribera de Chapala y municipios aledaños. Miranda avisó que el momento se han había inscrito alrededor de 250 participantes, por lo que consideró que el resto se completará en la última semana. La presente edición pretende superar los 390 corredores de la edición pasada.
El organizador anunció que este año habrá dos distancias, la clásica de 12.6 km y una nueva de 6 km para que los corredores primerizos no se queden sin participar. Ambas rutas recorrerán las calles principales de Jocotepec, empezando por Miguel Arana, bajando por Hidalgo hasta Vicente Guerrero para conectar con la carretera Guadalajara-Morelia y posteriormente integrase al libramiento que es lo que brinda la vista panorámica. La de 6 kilómetros se desviará por Hidalgo norte para llegar al libramiento.
La categorías a competir serán Juvenil, Libre, Máster A, Máster B, Veteranos y categoría de la Ribera de Chapala, contrario a las tres ediciones pasadas, esta vez las premiaciones serán en especie con un trofeo y medalla. No hará bolsa de dinero acumulada; como la de la tercera edición que fue de 26 mil 200 y la de la segunda de 90 mil pesos.
La salida y meta serán en el malecón de Jocotepec, a las 8 am en punto saldrá la de 6 km y 15 minutos después la de 12.6 km. Además de carreras para niños de 2 a 16 desde los 20 metros, hasta los 2 km.
Para Pablo Miranda, el deporte es clave para tener jóvenes sanos. “El objetivo de esta carrera es fomentar el deporte y alejarlos de las malas convivencias, vicios y hábitos alimentarios, motivarlos a llevar una vida saludable y a sentirse bien”, concluyó.
El costo de inscripción es de 200 pesos hasta el 14 de octubre, después de esta fecha, el kit costará 230. Dicho kit incluye una playera, medalla, número de corredor, hidratación, refrigerio, seguridad, servicios médicos y premiaciones. La inscripciones están abiertas en la Notaría Parroquial, así como a través de las redes sociales en el Facebook “Carrera Panorámica Jocotepec” y al correo electrónico pasatleta@hotmail.com y al teléfono (33) 1304-7291.
La entrega de paquetes se hará el 20 de octubre en el centro de Guadalajara en la calle Santuario 555 Col. Jardines del Bosque y para los atletas de la Ribera, serán el 21 en el malecón de Jocotepec de 9:00 a 18:00 horas.
Laguneros de Jocotepec durante su encuentro contra Gorilas de Juanacatlán. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Juanacatlán, Jalisco)-. El conjunto de los Laguneros consiguió su segunda victoria del campeonato y su segunda como visitante, luego de derrotar por 2-1 a los Gorilas de Juanacatlán en el juego correspondiente a la jornada 7 del torneo regular de la Tercera División Profesional (TDP).
En el primer lapso de juego, las escuadras no se hicieron daño. Fue hasta el complemento cuando ambos conjuntos reflejaban sus ataques en tantos. Al primer minuto del segundo tiempo, los Laguneros se pusieron adelante en el marcador con la anotación de Adrián Sánchez.
Cuatro minutos más tarde, los jocotepenses ampliaron el marcador a dos tantos, cosa que no pasaba desde la primera fecha del campeonato cuando derrotaron por 4-0 a Atlético Culiacán. El autor del tanto fue Jonathan Ruvalcaba, y se trata de su segundo de la temporada; el primero fue contra los Camaroneros de Escuinapa.
Los primeros tiempos que había tenido Jocotepec en la presente campaña habían mostrado un juego ofensivo, en donde tenía la posesión de la pelota el mayor tiempo, sin embargo, no era concretado al cien. Los cierres es lo que se les había complicado “hasta la fecha de hoy”, pues hoy lograron conservar la ventaja mínima y salir el partido con los tres puntos en juego.
El director técnico de los Laguneros, Rodolfo Martínez, explicó que a su equipo le faltaba conseguir ese gol que les diera la tranquilidad para cerrar los cotejos. Los representativos del lago más grande de México actualmente acumulan 11 goles de favor y sólo uno de ellos fue jugando en casa.
Con los tres puntos en la bolsa, el conjunto blanquiazul se ubica momentáneamente en el séptimo peldaño con un total de 11 unidades, a dos partidos para que concluya la jornada 7. Está a sólo diferencia de goles del último clasificado, que es Sufacen Tepic y a siete del primer lugar que le pertenece a las Águilas de UAS.
El próximo encuentro de los Laguneros será el siguiente sábado 21 de octubre en el Empastado de Jocotepec en punto de las 16:00 horas, cancha donde no ha logrado ganar los jocotepenses desde su cambio de sede.
El equipo de Laguneros durante un partido. Foto: Archivo.
Iván Ochoa (Jocotepec, Jalisco)-. Con un desempeño a medias, los Laguneros de Jocotepec lograron un empate a una anotación ante los Camaroneros de Escuinapa, en donde el visitante se llevó el punto extra en la tanda de penaltis. Todo en el juego correspondiente a la fecha seis de la Tercera División Profesional (TDP).
Luego de cinco minutos de balones mal tocados, mal distribuidos y sin creatividad por parte de ambos conjuntos, los Camaroneros comenzaron a empujar la línea con dos disparos de media distancia que no inquietaron al arquero local.
Minutos más tarde, los jocotepenses tomaron posesión de la pelota y empezaron a conectar con la contención. Relucía una media cancha refrescada y con avance ofensivo, pero sin poder rematar al arco enemigo. La insistencia permaneció viva por más de 15 minutos y sin resultados; apenas dos disparos que pasaron por encima de la portería del arquero visitante.
Camaroneros no tenía la pelota, pero tampoco sufría, ya que la saga se mantenía bien parada en su sector, y cuando proponían ir al ataque, lo hacía con seguridad y concluyendo la jugada.
Fue hasta el minuto 38′ cuando los Laguneros se iban adelante en el marcador con el tanto de Jonathan Ruvalcaba. La jugada nació por la banda derecha; cuando parecía que Edson Padilla perdía el esférico, logró recuperarse en el último instante gracias a un rebote ante la pegada marca del visitante, luego del avance propinó un túnel, avanzó unos metros de forma diagonal y mandó un centro certero a Ruvalcaba que a dos tiempos controló el esférico e impactó de derecha para poner el primer tanto de la tarde. Así concluía el primer lapso con la ventaja mínima de los de Joco.
Para la parte complementaria, el representativo de Escuinapa adelantó líneas y fue más profundo en el ataque que en la primera mitad, esto gracias al par de modificaciones que realizó el técnico visitante en el sector medio y en la lateral derecha; logró mayor recuperación de pelotas.
Los cambios fueron efectivos, ya que al minuto 10′ del complemento Osmar Morán se encontró con el empate. El tanto surgió de un pase filtrado que dio el lateral derecho; dentro del área grande Moran recibió y ante la marca de dos defensas logró disparar cruzado de pierna derecha para encontrar el gol del empate.
Luego de la anotación del visitante, desapareció ligeramente su ataque. Nuevamente los de Joco empezaban a tomar forma al momento de los ataques, jugadas que eran bien planteadas y generadas, pero mal definidas por el poder ofensivo. Así se mantuvo el encuentro hasta que, por fin, el árbitro central finalizó el encuentro con el empate a una anotación.
Fue la perfección la que le dio el punto extra a los blancos en la tanda de penaltis, ya que no erraron en ninguna ocasión y ganaron por 4-1.
El director técnico del conjunto lagunero, Rodolfo Martínez, aseguró que es la contundencia la que les ha negado tomar seguridad en lapsos del partido y en la recta final. «El no acertar las posibilidades que tenemos se nos han complicado los partidos», aseguró.
Tras el empate y punto perdido en la tanda, el conjunto azul se coloca en la sexta posición de la tabla general del grupo «XI» con un total de 10 unidades y un partido pendiente, que es de la jornada 3 contra las Chivas Rayadas del Guadalajara, y se jugará a mitad de semana en el mes de noviembre.
Edificio del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- El gobierno municipal de Jocotepec firmó ante el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) un convenio para implementar acciones que fortalezcan la transparencia y el combate a la corrupción, así como la salvaguarda de los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales.
José María Morales Rameño, jefe de la unidad de trasparencia municipal, anunció que el convenio consiste en efectuar diferentes tipos de estrategias que favorezcan directamente a la población y repercutan en el fortalecimiento de la cultura de la rendición de cuentas.
El funcionario explicó que una de las medidas que podrían surgir del convenio es la realización de foros y capacitaciones en materia de transparencia con sede en Jocotepec que beneficiaría a toda la región. Otro de los beneficios que observó Morales Rameño es que con el apoyo del ITEI se pueden hacer reducciones en la deuda pública, que supera los 50 millones, a través de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco.
Según el jefe de la Unidad, Jocotepec se encuentra en términos generales en un 95 por ciento en materia de transparencia, por lo que manifestó que el principal objetivo de su gestión en la recta final es posicionarlo entre los 10 primeros lugares del estado.
Actualmente, el ayuntamiento se encuentra en transición. Parte de este proceso es una nueva página web más “amigable” con el público en general, así como la transmisión en vivo de las sesiones de cabildo.
José María estimó que, en promedio, se reciben al día entre cinco y siete solicitudes de información. Las dependencias más solicitadas son Tesorería, Catastro, Seguridad Pública y Desarrollo Urbano.
Cuautitlán de García Barragán, Degollado, Jilotlán de los Dolores, Jocotepec, San Miguel el Alto, Talpa de Allende, Tamazula de Gordiano, Tapalpa y Teocaltiche, fueron los nueve municipios que firmaron su compromiso ante el ITEI.
La Reina de Belleza de la Tercera Edad, María del Rosario Topete Ramos. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Detrás de la corona de Reina de Belleza de la Tercera Edad del municipio que ostenta María del Rosario Topete Ramos de 67 años de edad, destaca una larga trayectoria de más de 40 años en la enseñanza.
La maestra “Chayito”, como es comúnmente conocida, es una mujer de ojos profundos teñidos de verde que hacen juego con su piel blanca. De postura elegante y voz firme y moldeada por su espíritu de maestra de primaria, conversa sin premura. Sentada en la sala de su casa a unos cuantos metros del Santuario de la Virgen de Guadalupe en el lado sur del municipio, cuenta su experiencia dentro del certamen de belleza.
“De ninguna manera sientan que son una carga para su familia porque ya dieron mucho. Ya le dieron mucho a sus hijos y a sus nietos; ya dieron mucho en su trabajo y fuimos serviciales en el tiempo en el que lo pudimos ser”, es el mensaje de Topete Ramos a los adultos mayores y su papel en la sociedad. Pues aseguró que nunca dejarán de ser útiles porque entre más “viejitos”, más pueden enriquecer a las nuevas generaciones con valores y conocimientos.
A pesar de que la maestra Chayito nació en Talpa de Allende, después de 39 años considera que el Señor del Monte ya la adoptó. Llegó al municipio en el año 74, luego de que a su esposo, también maestro, le asignaran la escuela de la comunidad de las Trojes. Ya para el 79 empezaron a construir la casa en la que vive actualmente.
Por sus aulas, en sus más de 40 años como maestra, han pasado más de dos mil niños de diferentes lugares del municipio y el estado. En donde más se arraigó, fue en la agencia de La Loma, donde impartió clases por 25 años y de la que se jubiló hace apenas ocho años.
Para la reina, la mayor satisfacción que le ha dejado la docencia es saber que la mayoría de los jóvenes que orientó son ahora profesionistas que la siguen saludando con gusto, aunque su memoria ya no dé para tanto. “La gente me grita en la calle y me encuentran ‘en el face’ para saludarme”, comenta Rosario con una sonrisa.
Sin embargo, la experimentada maestra advierte una grave falta de principios y valores en los niños, además de una falta de compromiso de los padres para con la educación de sus hijos, pues consideró que les quieren dejar todo el trabajo a los maestros, siendo que éstos sólo aportan conocimientos y no educación, pues ésa se adquiere en casa.
Ganar el certamen fue fácil para la maestra Chayito, pues está acostumbrada a usar el micrófono y no le tiene miedo al público. Desde hace muchos años es monitora en las misas dominicales del santuario, por lo que está acostumbrada a hablar en público. Eso le valió para coronarse como la Reina de la Tercera Edad 2017.
Lo mismo pasó en la fase regional, en la que sintió que tuvo el mejor desempeño de las competidoras, pero sorprendentemente quedó en segundo lugar. “Todo el mundo había visto que yo había ganado”, reclamó Chayito, porque incluso la que fue ganadora le pidió disculpas. El año pasado, Lupita, la representante del municipio, ganó las tres fases del certamen.
A sus 67 años, la Reina de la Tercer Edad disfruta de la lectura, ver televisión y navegar en internet, especialmente en YouTube, en donde ve videos sobre salud. A la mujer, que en su juventud fue deportista en distintas disciplinas como atletismo, fútbol, básquet, vóley y natación, ahora le da “mucho trabajo caminar”, por lo que lo único que sigue practicando es la natación.
A pesar de que participó en un Certamen que califica la belleza de las mujeres, para la maestra Chayito la verdadera belleza está por dentro. “En el carácter, la alegría de la persona, en lo amistoso, el ser alegre. No es en la belleza física sino la del alma y la del corazón”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala