Los mariscos tienen altas cantidades de parásitos y bacterias; deben con algún método de cocción y no sólo con limón. Foto: Internet.
Redacción.- “El agua estancada en las calles luego de una tormenta suele mezclarse con virus y bacterias ambientales, por lo que, al tener contacto con ella, ya sea a través de las manos, comida o un objeto, se corre el riesgo de desarrollar una infección”, explicó el doctor del SSJ, José Luis López Macías.
Hervir el agua antes de beberla o ingerirla únicamente de garrafón, así como no consumir alimentos en la calle, especialmente aguas frescas, frutas y productos del mar, son medidas necesarias para reducir el riesgo de enfermedades gastrointestinales durante la temporada de lluvias.
“Muchos de los alimentos que encontramos en vía pública no se lavaron adecuadamente, y tampoco cuentan con agua y jabón para un adecuado lavado de manos, por lo que es mejor preparar los alimentos en casa y preferir el agua natural, sea que la llevemos desde nuestro domicilio o esté debidamente embotellada”.
En cuanto a los mariscos, el experto dijo que, además del riesgo de contaminarse con agua, en esta época del año pueden descomponerse rápidamente si no fueron conservados en una adecuada red de frío, por lo que al consumirlos la persona podría sufrir de diarrea y una posterior deshidratación.
“En muchos casos los mariscos no se preparan necesariamente con calor, sino nada más con limón. Tales productos del mar tienen una alta cantidad de parásitos y bacterias entéricas como la shigella y la salmonella, causantes de gastroenteritis”, por eso es importante someterlos a una preparación distinta, una técnica de cocción.
En este sentido, López Macías pidió a la población acudir a consulta en cuanto tenga los primeros síntomas de infección gastrointestinal, vómito, dolor abdominal, muscular o de huesos, evacuaciones frecuentes y líquidas, pérdida de apetito, y fiebre. En los adultos un rasgo destacable es la fatiga y en los niños pequeños se observan ojos hundidos y llanto sin lágrimas cuando la infección gástrica ya derivó en una fuerte deshidratación.
Los ganadores del concurso. Foto: Cortesía.
Redacción.- El intérprete jocotepense Fernando Zamora, “El Terruño”, ganó el primer concurso de interpretación “Voces de Jalisco – Las canciones del Campo” dentro del XVI Festival Nacional del Mariachi Tradicional realizado en la ciudad de Guadalajara.
El concurso se realizó en la Plaza Fundadores del Centro Histórico de Guadalajara el sábado 19 de agosto, en donde el jurado calificador evaluó la afinación, cuadratura e interpretación y eligió a tres finalistas, los cuales fueron premiados al concluir la última Gala de Mariachi en el Teatro Degollado.
El primer lugar fue para Fernando Zamora de Jocotepec “El Terruño”; en segundo lugar quedó Adriana Moreno Vázquez, de Ciudad Guzmán; y en tercero Arely Guadalupe Rocha Hernández, de San Miguel El Alto.
El concurso “Voces de Jalisco – Las canciones del campo” premió a los primeros tres lugares con ocho mil pesos, cuatro mil pesos y dos mil pesos respectivamente.
El dato:
Este concurso tuvo la participación de 22 cantantes: once mujeres y once varones.
El titular de la SEDER informó que se buscará darle continuidad
Una sesión de cabildo. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – A través de las redes sociales, el ayuntamiento transmitirá en tiempo real las sesiones del órgano de gobierno como juntas de cabildo y reuniones de comisiones, como uno de los requisitos desatendidos en materia de transparencia.
El pasado 31 de julio el pleno del ayuntamiento aprobó por mayoría calificada la implementación del ejercicio con un presupuesto asignado de 30 mil pesos para la compra e instalación del equipo necesario.
El Secretario General Juan José Ramírez, encargado directo de garantizar el cumplimiento del acuerdo, aseguró que el pasado 11 de agosto se reunió con el personal de Transparencia, Hacienda Municipal, Sindicatura, el departamento de Comunicación Social y Sistemas. Juan José anunció que por el momento las transmisiones se harán con lo que se “tenga a la mano”, es decir, con teléfonos celulares mientras se hace la instalación del equipo formal.
Por su parte, Humberto Cerna jefe de Informática comentó que las transmisiones se harán a través de Facebook mediante una cámara de video en 360 grados. Por el momento trabajan en la instalación de una línea directa de conexión a internet para garantizar una transmisión ininterrumpida.
El titular recordó que las sesiones de cabildo son públicas y cualquier persona puede asistir; sin embargo, consideró que a veces no les es posible por sus ocupaciones, tomando especial importancia las transmisiones. “Garantizar la posibilidad de que puedan observar las sesiones de cabildo en vivo o también que estén en la plataforma de transparencia da la posibilidad para que observen que ocurren con los recursos municipales”, comentó.
Entre los beneficios que encontró, está una democracia más incluyente y abierta, que propiciará una democracia participativa, así mismo, reconoció que en la evaluación en materia de transparencia salieron “bajos”, pero aseguró que mejorado con el paso del tiempo.
El ayuntamiento de Jocotepec incumple desde diciembre de 2015 los acuerdos derivados de la armonización de las leyes locales con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información que exige tanto la transmisión como la disposición del material registrado de las reuniones en donde se tomen decisiones importantes en la Plataforma Nacional de Transparencia para disfrute de los ciudadanos.
Urbano Gutiérrez Robles, jefe de Patrimonio Municipal. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cena.- Con el objetivo de llevar un mejor control de los activos fijos del ayuntamiento, así como evitar robos o pérdidas, Urbano Gutiérrez Robles, jefe de Patrimonio Municipal, desarrolló un resguardo fotográfico de cada uno de los artículos que las áreas tienen en su poder.
Aunado a la base de datos que todos los municipios están obligados a llevar en la herramienta de cálculo Excel para identificar los bienes muebles mediante su numeración en el Sistema Municipal de Activos Fijos (SIMAFI); por iniciativa propia, motivado por aportar su granito de “arena”, Gutiérrez Robles se dio a la tarea de fortalecer el sistema con una herramienta que dificulta su desaparición o pérdida.
Se trata de un documento en el que se especifica el nombre del artículo, el número de serie (en caso de electrónicos), modelo, marca y una fotografía, para evitar que los cambien, de acuerdo con Urbano Gutiérrez. El documento va firmado por el encargado de área, responsabilizándolo directamente de los objetos. “Aquí, con cada firma le estamos dando certidumbre a la población, para los que van entrar, reciban el archivo y comparen lo que les entregan con lo que hay”, comentó.
El encargado de patrimonio aseguró que su objetivo principal es que no se haga “El año de Hidalgo”, frase que surgió en los años 80 y hace referencia a que durante el último año de gestión debe de gastarse o robarse todo. “Porque todo mundo lo hacemos. Que nos llevamos esto, que nos llevamos el disco duro, que la cámara fotográfica, que la impresora”, comentó Urbano que tiene 30 años en la función pública tanto en Guadalajara como en Jocotepec en las últimas dos administraciones, razón que lo ha hecho “colmilludo” y “desconfiado”.
El inventario del ayuntamiento de Jocotepec, en promedio, está compuesto por 2 mil 100 activos. A la par, recientemente se le autorizó la compra de etiquetas tipo holograma que servirán para identificar los artículos que carecen de número de serie. Urbano Gutiérrez explicó que sólo tendrá el nombre del ayuntamiento y el número de serie para que pueda ser utilizado por futuras administraciones.
A pesar de las nuevas herramientas implementadas, el encargado del patrimonio manifestó que no es suficiente para resguardar los bienes muebles, pues “si tú te quieres robar las cosas, te las vas a robar con o sin holograma”, mencionó. Sin embargo destacó que la firma da más certezas porque puede ser una vía legal.
“Quiero ser parte de. Quiero que el día de mañana, unos me van a recordar con agrado y otros me la van a rayar porque, van a decir, ‘este cabrón no me dejó robar’”, concluyó.
Por su parte, el presidente municipal Manuel Haro, en sesión de comisión edilicia de Patrimonio, celebrada el pasado lunes seis de agosto, felicitó a Urbano Gutiérrez Robles por su labor en beneficio del municipio, pues aseguró que su forma de llevar el patrimonio facilitará la transición al momento de cambiar de administración.
Si se toman medicamentos como aspirina, metamizol o dipirona, hay riesgo de causar un sangrando interno o externo. Foto: Internet.
Redacción.- El epidemiólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Juan José Atilano García, quien pidió a la población acudir inmediatamente al médico ante la sospecha de dengue, ya que el mismo efecto de los fármacos, puede causarlo la falta de los cuidados necesarios.
Pese a que los dolores musculares causados por el dengue pueden ser muy fuertes, es muy importante que el paciente no se automedique, ya que por tomar el fármaco inadecuado y por no seguir las indicaciones de un experto en salud, un caso de dengue “simple” podría convertirse en uno hemorrágico.
“Si tomas, por ejemplo, aspirina, metamizol o dipirona, hay riesgo de causar un sangrado interno y/o externo. Aunque el paracetamol no tiene un efecto prolongado, es la mejor alternativa con la que contamos para tratar los síntomas, no sólo en esta dependencia, sino en México y el mundo”.
“Las posibilidades de desarrollar la variante hemorrágica dependen del tipo de virus del dengue que haya adquirido el paciente, pero una vez que bajaron las defensas y si a pesar de las molestias se continúa una vida normal, yendo a trabajar, exponiéndose al aire libre, sin hidratarse correctamente ni guardar reposo, el riesgo aumenta mucho”
Recordó que el dengue se caracteriza por causar dolores intensos en músculos y articulaciones, así como fiebre alta y sarpullido en la piel, sin embargo, cuando hay pérdida de sangre, ésta podrá notarse en nariz, encías, vagina, orina y heces fecales (visibles) así como en dolor de estómago o de pecho (no visibles).
“Éstas hemorragias pueden ser graves, incluso mortales, por eso la población no debe esperarse a ver si es dengue hemorrágico o tratar de diagnosticarse en casa. El médico de primer contacto, en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), es el encargado de revisar los datos clínicos y determinar la gravedad del caso”, finalizó Atilano García.
Manuel Haro en su visita en Zapotitan. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – El presidente municipal de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, emprendió una gira por las distintas delegaciones y agencias que integran la población, con la intención de escuchar las necesidades de la gente, así como promocionar sus logros como administración.
La primera reunión se sostuvo en la plazoleta de la delegación de la Loma el pasado domingo seis de agosto, alrededor de la una de la tarde. Manuel Haro escuchó los problemas de los pobladores de esa zona, tales como alumbrado público, lotes, drenajes y la renovación de las redes de agua potable, así como la escasa distribución y la necesidad de perforar un pozo propio.
“Estamos trabajando y como consecuencia de cuándo se empieza a trabajar, hay esperanza de que más pronto lleguen los beneficios a nuestro lugares. La venida de hoy principalmente es ésa, es ver los detallitos para retomar las cosas y darle continuidad a esos compromisos y a esas necesidades que tenemos”, comentó el edil.
El presidente municipal explicó que la situación financiera del ayuntamiento no permite solucionar todos los problemas de la forma en que él quisiera, pero les aseguró que los cambios van a ser paulatinos, de la mano de la ciudadanía. Por el momento se comprometió con la construcción de un parque detrás de la plazoleta.
Entre los resultado que destacó, Manuel Haro anunció que en materia de obras públicas, específicamente en rehabilitación de calles, en 27 meses su administración hará casi lo mismo que hicieron las tres administraciones pasadas juntas. 8.1 km de calles estarán concluidos al 31 de octubre, mientras que las administraciones pasadas hicieron 9.9 km en conjunto.
“Creo que no van a tener un presidente como Manuel en muchos años, que se preocupe realmente de las cosas. Nos preocupamos y nos ocupamos”. comentó el edil a los asistentes.
Por su parte, el secretario particular José Luis Rivera Ramírez les recordó a los asistentes que en campaña Manuel Haro prometió que se sometería a una ratificación de mandato a la mitad de su administración y “se llegó el tiempo”.
A título personal, el secretario invitó a los reunidos a que votaran el SÍ en la ratificación de mandato. Rivera Ramírez destacó que el presidente es un hombre sencillo y trabajador, que trabaja de lunes a domingo gestionando recursos en beneficio de toda la comunidad.
“Quiero pedirles yo, que le demos el apoyo a nuestro presidente. Este próximo 27 de agosto se va a hacer ese ejercicio de votación y a mí sí me gustaría que todos los que estamos aquí presentes dijéramos, ‘SÍ Manuel, yo te ratifico’”, exhortó Luis Rivera.
En la reunión que registró una asistencia aproximada de 100 personas, estuvieron presentes algunos jefes y directores del ayuntamiento, como el tesorero Santiago Ledezma, el síndico municipal Arcadio Cornejo, el director de Aguas públicas y Alcantarillado, Jaime Rangel, entre otros.
La gira se extenderá por 11 días continuos visitando una delegación o agencia por día, la última fecha es el 17 de agosto en San Juan Cosalá. El Sauz, ni Jocotepec Centro no figura en la lista.
El dato:
| DIA | DELEGACIÓN O AGENCIA | HORA |
| Domingo 6 | La Loma | 12:00 pm |
| Lunes 7 | San Cristóbal Zapotitlán | 16:30 pm |
| Martes 8 | Chantepec | 16:30 pm |
| Miércoles 9 | Zapotitán de Hidalgo | 16:30 pm |
| Jueves 10 | Nextipac | 16:30 pm |
| Viernes 11 | El Molino | 16:30 pm |
| Sábado 12 | Potrerillos | 11:00 am |
| Domingo 13 | Huejotitán | 11:00 am |
| Lunes 14 | San Pedro Tesistán | 16:30 pm |
| Miércoles 16 | Las Trojes | 16:30 pm |
| Jueves 17 | San Juan Cosalá | 16:30 pm |
Víctor Alejandro N. Foto: Cortesía.
Redacción. – Un hombre que cuenta desde el 2013 con dos averiguaciones previas por su presunta participación en el homicidio de cinco personas en Jocotepec, fue detenido el 11 de agosto por elementos de la Fuerza Única Regional (FUR).
El detenido de 30 años de edad, dijo llamarse Víctor Alejandro, alias “el Negro”, a quien en ese momento se le aseguraron 20 “bolsitas” con gránulos cristalinos con las características de la droga conocida como cristal, así como un arma de fuego calibre 40 con un cargador abastecido con seis cartuchos útiles, informó el diario Decisiones.
La primera averiguación con la que cuenta el detenido tiene el número 1853/2013 y es por el presunto homicidio de dos hombres a los cuales se les habían mutilado sus extremidades. La segunda averiguación tiene el número 2568/2013, en la misma se le acusa del homicidio de tres masculinos, quienes también fueron mutilados.
En la nota publicada por Decisiones se explica que en el 2009 Víctor Alejandro, fue enviado a prisión por el delito de robo, en el 2013, fue detenido junto con Fernando alias “el Tanque”, en esa ocasión se les aseguraron tres armas de fuego y un vehículo con reporte de robo.
Al basurero acudieron los bomberos. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – En una reunión sostenida el pasado domingo 6 en la delegación de La Loma, los ejidatarios del municipio le externaron al presidente municipal de Jocotepec, Héctor Manuel Haro su preocupación por la situación actual del vertedero, que señalaron como un problema “grave” y “urgente”.
Manuel Haro reconoció que el vertedero está “a punto de explotar” debido a que el problema no se atendió en su momento. “Yo siento que cuando llegamos aquí, agarramos un pueblo colapsado, con muchos problemas, sin recursos, muy endeudado”, comentó a los ejidatarios.
De acuerdo a datos oficiales, en Jocotepec se generan 40 toneladas de basura al día. Manuel Haro aseguró que han acudido en varias ocasiones a la Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), “desafortunadamente no es un tema fácil de resolver”, expresó.
Entre una de las opciones en la que están trabajando es en concesionar la recolección de basura y operación del relleno sanitario a la empresa Scraps Trading and Recycling, misma que contrató el Ayuntamiento de Ciudad Guzmán luego de que el gobierno federal le clausuró su vertedero por abandono.
En caso de concretarse, el presidente explicó que durante los primeros seis meses se seguiría tirando en el basurero municipal, pero concluido ese plazo la empresa se encargaría de darle el destino final a los residuos. Esta concesión le costaría al municipio un millón de pesos mensuales, por lo que consideró que sería un monto muy difícil de cubrir por la situación económica de las arcas municipales.
Haro Pérez aclaró que el predio de tres hectáreas que se habían ofrecido el año pasado en Huejotitán para la reubicación del relleno sanitario no fue aprobado por la SEMADET, quienes sugirieron la delegación del Sauz o en el Molino. Según el presidente, si se lograra construir arriba de La Villa de los Niños, “estaría bien” porque podría ser un vertedero intermunicipal, que beneficiaría además del municipio a Villa Corona y Acatlán.
Por su parte, María Aparicio Cid, ingeniera química de profesión y docente del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC 01), informó el basurero está “rebasado como nunca”, convirtiéndose en foco de infecciones.
Aparicio Cid explicó que los lixiviados, es decir, los líquidos o residuos de los desechos se escurren se infiltran en el subsuelo contaminando las corrientes acuíferas, destacando que esta agua puede llegar a cualquier casa a través de las redes de agua potable o directamente al lago.
En entrevista, el síndico municipal Arcadio Cornejo Lara anunció que Jocotepec está en proceso de multa por la SEMADET. “Estamos en procedimientos de multas. Hasta ahorita no se ha materializado ninguna, incluso nos han pedido información sobre la capacidad económica del municipio para fijar el monto”, compartió.
El motivo de las multas es la clausura de dos basureros clandestinos que hizo la secretaría en junio del año pasado. Los tiraderos se encontraban en el mismo camino del vertedero municipal. Sin embargo, el Síndico informó que atendieron los requerimientos como el retiro de llantas, por lo que aclaró que hay posibilidad de impugnarlas.
Lograr solucionar la cuestión de la basura sería para Manuel Haro uno de sus grandes logros de la administración, por lo que invitó a todos los ejidos y a la población en general a que se interese y colabore en el tema.
Redacción.- La Fiscalía General del Estado realizó el viernes 11 de agosto operativos en el municipio de Jocotepec donde aseguró, en dos hechos diferentes, tres personas en posesión de droga, un arma de fuego y una motocicleta que contaba con reporte de robo.
En el primero de los casos, elementos de la Fuerza Única Metropolitana realizaban su recorrido de vigilancia sobre la calle Pedro Moreno Sur, entre Miguel Arana y Morelos Eje Oriente, en Jocotepec, en donde avistaron a dos personas a bordo de una motocicleta Pulsar, en color rojo y sin placas de circulación, misma que contaba con reporte de robo del mes de junio del presente año, quienes al percatarse de la presencia de los elementos aceleraron la marcha para tratar de huir del lugar.
Al lograr darles alcance, los agentes de la Fiscalía del Estado lograron asegurar a quien dijo llamarse Víctor Alejandro “N”, de 30 años de edad, quien no proporcionó su domicilio, a quien se le aseguró en la bolsa derecha de su pantalón 20 bolsas tipo ziploc conteniendo material granulado cristalino con las características de la droga denominada cristal, y fajada a la cintura una arma de fuego marca Ruger calibre.40 con un cargador abastecido con seis cartuchos útiles al calibre.
Así mismo, se logró la detención de la persona que lo acompañaba, identificado como José Alonso “N”, de 27 años, con domicilio en la colonia El Molino, en el municipio de Jocotepec, a quien se le localizó en la bolsa izquierda de su chaleco en color rojo, 15 bolsas tipo ziploc con material granulado cristalino con las características de la droga denomina cristal.
En el segundo de los casos, sobre la calle Aldama, a su cruce con Hidalgo, en la colonia Centro del municipio de Jocotepec, se logró asegurar a quien dijo llamarse Juan Manuel “N”, de 31 años de edad, quien tenía en su poder una bolsa plástica en color negro y en su interior 80 envoltorios de plástico transparente, cada una de ellas con vegetal verde y seco, característicos de la droga conocida como marihuana y con un peso aproximado de 800 gramos.
En ambos casos los detenidos, junto con la droga, el arma y la motocicleta, quedaron a disposición de un agente del Ministerio Público del Distrito 5, quien continuará con las indagatorias correspondientes.
El 10 de agosto la Fiscalía del Estado detuvo en distintos hechos, a cinco hombres y una mujer con diversas dosis de droga en su poder.
Durante la sesión. Foto: Cortesía.
Redacción.-Por unanimidad, el pasado lunes siete de agosto, en sesión de comisiones, se aprobó la propuesta de seguridad presentada por la regidora del PRI Claudia Guadalupe Núñez Mora, con algunas mejoras propuestas por el presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez.
La iniciativa de siete puntos que originalmente fue presentada en cabildo el pasado 31 de julio, se turnó a comisiones edilicias de Justicia, Seguridad Pública, Hacienda y Honor y Justicias para su evaluación y revisión minuciosa.
Con un presupuesto de un millón y medio de pesos destinados a fortalecer la seguridad en el municipio y que consiste entre otros puntos en sumar 14 elementos a la dirección de Seguridad Publica, aumentar mil pesos al salario mensual y contratar un seguro de vida para cada policía, se discutió por regidores, jefes y directores de las comisiones correspondientes. El presidente Manuel Haro adicionó tres puntos y una especificación en el caso del seguro.
El primer punto está dedicado a la prevención: que haya una semana semestral en la que el director de Seguridad Pública, conjuntamente con jueces municipales, visiten escuelas y les señale a los alumnos las posibles medidas correctivas en caso de robo a casa habitación, vandalismo, robo a vehículos, riñas, así como informar lo dañino de las drogas y el alcohol. Que el director de seguridad publica determine un sistema itinerante de patrullaje.
A la par, el presidente pidió al director de Seguridad Pública que inste un modelo de respeto a la policía. “Hay que procurar eso para que las personas en lugar de tenerles miedo a la policía les tengamos confianza”, comentó el edil.
En el caso del seguro se contratará con una prima mensual de un promedio de 200 pesos para cada elemento, la edad del policía determinará el monto del aseguramiento.
El tercer punto consiste en autorizar un premio de 30 mil pesos como premio al mejor policía del año, determinado por parámetros como honestidad, puntualidad, servicios consignados a los jueces menores, profesionalismo en su trabajo, respeto de jerarquías, respeto a los habitantes y cualquier otro parámetro que considere Seguridad Publica necesario. Éstos serán analizados y decididos por el presidente municipal.
Por su parte, el Capitán Amador Bahena Pinzón, director de Seguridad Pública, manifestó su compromiso ante los reunidos. “Los policías nos vamos a comprometer a que se capaciten más, que estén al día con las cuestiones de control y confianza que es lo que nos pide el gobierno federal. Vamos a comprometernos a cuidar las patrullas, (y repararán las averías de las unidades de su salario) siempre y cuando sea por negligencia del policía, porque hay cosas que son de desgaste normal (por las labores), nos vamos a comprometer a cuidar el equipo”.
La regidora Claudia Núñez aclaró en entrevista para este medio, que la aprobación en el aumento del sueldo de los elementos es de manera retroactiva desde el mes de julio; es decir, que independientemente de cuándo sea aprobada por el cabildo, recibirán el dinero de los meses de atraso.
Aunque la iniciativa junto con las adiciones fueron aprobadas por unanimidad por las comisiones edilicias, el procedimiento dicta que tiene que volver a cabildo para su votación final, que se espera sea en el trascurso de este mes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala