D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El juego infantil donado por la empresa BerryMex al Centro de Atención Infantil Comunitario (CAIC) de Jocotepec fue recibido con la sonrisa de los niños que cuida la guardería, ubicada en la cabecera municipal.
Como agradecimiento, las 50 voces infantiles entonaron una canción durante la ceremonia de entrega a la que asistieron representantes del Gobierno Municipal y de la empresa.
La presidenta del sistema DIF Jocotepec, Leticia Chacón, y la directora del CAIC, Aidé Ornelas Haro, reconocieron y agradecieron la gestión de la Coordinadora de Filantropía de Central México, Claudia Casahonda, y a BerryMex.
“Hoy es una fecha memorable y sobre todo de agradecimiento para las personas que nos apoyaron a que hoy se vea culminada el área de juegos, lugar que será destinado para los niños y donde quedaran plasmados recuerdos maravillosos”, concluyó la Directora del CAIC.
El CAIC está hecho para madres trabajadoras de bajos recursos. Comparando los costos de estancia con las guarderías que actualmente operan en Jocotepec, el costo es mayor a los mil pesos mensuales, mientras que en el CAIC el costo dependerá del salario de la madre.
El CAIC Jocotepec tiene capacidad para ocho grupos, además de maternal y preescolar.
El profesor Antonio Flores Plasencia y el editor de Semanario Laguna, Domingo Márquez, fueron los moderadores de los foros donde participaron académicos y artistas de la ribera de Chapala.
Redacción (Chapala, Ajijic. ).- “Escuchemos la razón de la Laguna” fue el nombre de la serie de conferencias y foros para el cuidado del lago de Chapala, durante el marco de la celebración del Día del Mundial del Medio Ambiente (DMMA), organizado por el periódico Semanario Laguna, en coordinación con los ayuntamientos de Chapala y Jocotepec, Ejido Ajijic y Universidad Regional de Chapala.
El objetivo del evento fue despertar la conciencia para fomentar el cuidado y la preservación de la Laguna de Chapala, a través de la expresión de los alumnos de los diferentes centros escolares que imparten educación media superior en los municipios de Chapala y Jocotepec.
A la convocatoria acudieron el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (Cetac) de Jocotepec, la Preparatoria de Chapala, el Instituto Loyola de Chapala y el Conalep Ajijic-Chapala.
La celebración se llevó con una conferencia impartida por el Ing. Aristeo Francisco Barrios Rivera, consultor forestal, de ecología y medio ambiente, donde habló sobre la importancia de los servicios ambientales que proporciona un bosque, de la terminología política, huella ecológica y del área estatal de protección hidrológica del Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, que abarca parte de los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco de Zúñiga, Chapala y Jocotepec con una superficie de 23,176.97 hectáreas.
Se realizaron dos foros: el primero, “La Cultura en la Laguna de Chapala”, los participantes fueron Daniel Palma Pérez, Dionisio Morales y Luz Preciado, el moderador fue el editor del periódico organizador, Domingo Márquez Flores. El segundo foro fue “Punto de vista de los académicos sobre la problemática ambiental de la Laguna de Chapala”, en la cual participaron Adriana Elizabeth Ramírez López del Instituto Loyola, María Aparicio Cid del Cetac, Carlos Ramírez Hernández del Conalep Ajijic-Chapala y Preparatoria de Chapala, José Antonio Flores Plascencia de la UNIR Chapala y Cetac.
Sin demeritar las participaciones anteriores, lo que llamó poderosamente la atención fueron los jóvenes con sus exposiciones, iniciando José Alberto Márquez Rojas y Guillermo Barragán Ochoa, del Conalep, con el tema: “La arena detrás del lirio”; la segunda participación estuvo a cargo del joven Axel Ruiz González de la preparatoria con la ponencia “Amarás a la naturaleza de la que formas parte”; posteriormente continuaron Germán Covarrubias Orozco y Esteban Orozco Moreno, del Loyola, con el tema “¿Qué estamos haciendo aquí?; la cuarta ponencia fue sobre “Pesticidas”, y corrió a cargo de Marla Noemí Corona Ruiz, Andrea Guadalupe Larios Pinedo y Erika Jazmín Picazo Barajas; el cierre de las exposiciones se dio con la ponencia “Solución al problema de la basura en Jocotepec”, por Viviana Cervantes Navarro y María Vianey Aguilar García.
El evento fue inaugurado por el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González; palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el director de ecología, Rafael Aguilar Duéñez, Domingo Márquez y Juan Eufracio Márquez, miembros del grupo directivo de Semanario Laguna; los diferentes directores de les escuelas dirigieron un mensaje a los alumnos, lo mismo que José Luis Castro Ramírez, secretario del Ejido Ajijic y uno de los organizadores del evento.
Algunos de los cursos y diplomados tiene costo. Informes en el Centro Cultural Antigua Presidencia ubicado en el centro de Chapala.. Foto: Conferencias sobre el cuidado del lago de Chapala, «Escuchemos la Razón de la Laguna» en el Auditorio del CCAP, donde participaron alumnos, artistas y académicos de Chapala y Jocotepec. Fotos. D. Arturo Ortega.
Redacción (Chapala, Jal.).- Cursos de fotografía, diplomados, conciertos y proyección de películas son parte de la propuesta para la agenda cultural del mes de Junio en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
El primero de Junio Las conferencias sobre el cuidado del Lago de Chapala, Escuchemos la Razón de la Laguna, organizadas por este medio, y la presentación del coro municipal de Zapopan abrieron la serie de actividades para este mes.
Aquí el calendario de actividades para el mes de junio.
4 DE JUNIO
9:00 HORAS- DIPLOMADO EN MEDIACIÓN “METODOS ALTERNATIVOS PARA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”—ENTRADA LIBRE.
6 DE JUNIO-
13:00 HORAS-CEREMONIA FÍN DE CURSOS DEL COLEGIO OCTAVIO PAZ-ENTRADA LIBRE.
17:00 HORAS-CURSO “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA”, IMPARTIDO POR LA DRA. PATRICIA RAMÍREZ—PREGUNTAR POR COSTO.
7 DE JUNIO-
17:00 HORAS- INICIO DE CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MTRO. PABLO ARIAS—PREGUNTAR POR COSTO.
9 DE JUNIO-
10:00— PLÁTICA INFORMATIVA A JÓVENES Y CLAUSURA DEL “DÍA DEL NO TABACO”—ENTRADA LIBRE.
19:00 HORAS—CONCIERTO ANIVERSARIO DEL “CORO REDES Y CANTOS DE CHAPALA”- ENTRADA LIBRE.
10 DE JUNIO-
20:00 HORAS- EXTENSIÓN DEL “ENCUENTRO DE ARPAS, SALTERIOS Y MÁS”- ENTRADA LIBRE.
11 DE JUNIO-
9:00 HORAS—DIPLOMADO EN MEDIACIÓN “METODOS ALTERNATIVOS PARA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”—ENTRADA LIBRE.
13 DE JUNIO-
17:00 HORAS—CURSO “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA”, IMPARTIDO POR LA DRA. PATRICIA RAMÍREZ—PREGUNTAR POR COSTO.
14 DE JUNIO-
17:00 HORAS- CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MTRO. PABLO ARIAS—PREGUNTAR COSTO.
16 DE JUNIO-
17:00 HORAS—PROYECCIÓN DE PELÍCULA -ENTRADA LIBRE
18:00 HORAS- CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MAESTRO PABLO ARÍAS—PREGUNTAR POR COSTO.
18 DE JUNIO-
9:00 HORAS—DIPLOMADO EN MEDIACIÓN “MÉTODOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”—ENTRADA LIBRE.
20 DE JUNIO-
17:00 HORAS- CURSO “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA”, IMPARTIDA POR LA DRA. PATRICIA RAMÍREZ-PREGUNTAR POR COSTO.
21 DE JUNIO-
17:00 HORAS- CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MAESTRO PABLO ARIAS-PREGUNTAR POR COSTO.
23 DE JUNIO-
17:00 HORAS- CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MAESTRO PABLO ARIAS- PREGUNTAR POR COSTO.
25 DE JUNIO –
9:00 HORAS – DIPLOMADO EN MEDIACIÓN “METODOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”—ENTRADA LIBRE.
19:00 HORAS-CONCIERTO DE LA ORQUESTA TÍPICA DE IXTLAUACÁN DE LOS MEMBRILLOS – ENTRADA LIBRE.
27 DE JUNIO-
17:00 HORAS-CURSO “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA” IMPARTIDA POR LA DRA. PATRICIA RAMÍREZ- PREGUNTAR POR COSTO.
28 DE JUNIO-
17:00- HORAS- CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MAESTRO PABLO ARIAS. PREGUNTAR POR COSTO.
29 DE JUNIO-
18:00 JUNIO- CONFERENCIA “MENTE DE EMPRENDEDOR”, IMPARTIDA POR ERICK LÓPEZ-ENTRADA LIBRE.
Paza principal del Jocotepec. Foto. D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Jocotepec celebrará el Día Internacional del Medio Ambiente despertando conciencia a través de conferencias, debates y documentales, así como acciones de reforestación, recolección de baterías, aparatos electrónicos y más.
Las actividades iniciarán el primero de junio con la proyección del documental “Una verdad incómoda”, en el auditorio Antonia Palomares a partir de las 9:30 horas. También se prepara una campaña de reforestación que partirá de la plaza principal a las 9:00 horas.
El día dos de junio, a partir de las 10:00 horas, habrá una recolección de pilas y aparatos electrónicos en la plaza principal. A las 10:30, en la Casa de la Cultura se presentará una mesa de debate sobre la problemática del lago. También se prepara una campaña de reforestación que partirá de la plaza principal a las 9:00 horas.
El 3 de junio inicia la campaña de limpieza “Limpiemos Jocotepec”, que se realizará en la plaza principal y puntos circunvecinos a partir de las 8:00 horas. A partir de las 9:30, se presentará una ponencia magistral en la Casa de la Cultura. A las 10:00 horas, en las calles de la cabecera municipal, se realizarán talleres y actividades de difusión de información.
El director de Ecología y Protección del Medio Ambiente de Jocotepec, Diego Palmeros Juárez, agregó que es necesario dar el mensaje a los pobladores de la ribera de que se necesita un mayor esfuerzo para sanear el lago a través de una forma sustentable.
El reporte del accidente fue a las 4:25 p.m. del dos de junio. Foto: cortesía.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Un choque de frente entre una camioneta Kia y un camión de volteo en la carretera de San Juan Cosalá, por la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en el municipio de Jocotepec, cobró la vida de un extranjero la tarde del dos de junio.
Al parecer, el occiso, de nombre Charles Gandy, de 61 años de edad, cuyo vehículo tenía placas FDF 2564 del estado de Texas, Estados Unidos, trató de rebasar un taxi, y al no alcanzar a meterse a su carril, se topó de frente con el camión de volteo que venía cargado de arena.
El occiso, que tenía domicilio en San Antonio Tlayacapan, delegación de Chapala, murió en el carro y fue identificado por su esposa, quien arribó al lugar de los hechos más tarde.
Autoridades informaron que el conductor del camión se dio a la fuga; al momento no hay detenidos.
Fotografía del cerro de García. Foto: archivo.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal.).- A poco más de un mes, el Cerro de García sufrió por segunda ocasión un incendio. Esta vez consumió alrededor de 12 hectáreas.
Este segundo incendio arrasó 120 mil metros cuadrados de parcelas y áreas naturales el 18 de mayo, frente a San Cristóbal.
El director de Ecología y Protección del Medio Ambiente de Jocotepec, Diego Palmeros Juárez, informó que el incendio fue controlado por el departamento de Bomberos y Protección Civil, además de las brigadas voluntarias como la de Ajijic, Potrerillos y Trojes por mencionar algunas.
El incendio habría salido de control de una parcela cuya tierra se depuraba con fuego.
100 hectáreas del Cerro de García se perdieron el pasado 13 de abril bajo las mismas circunstancias. Al respecto, Palmeros Juárez dijo que para realizar una quema controlada hay un proceso que va más allá de contar con guardarrayas y brechas para controlar el incendio, además se requiere la supervisión de Bomberos y personal de los respectivos ejidos para evitar siniestros.
Agregó que otro incendio fue controlado en el cerro de la delegación de San Juan Cosalá, en la zona del Ejido de Protrerillos, donde se quemaron 20 hectáreas el 23 de mayo.
El director de Ecología destacó que en Jocotepec, muchas de las llamadas de alerta de incendios son falsas y que en esta época se atienden de dos a tres incendios por semana, siendo las partes más afectadas las que corresponden a las delegaciones de El Molino, Huejotitán y las Trojes.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá Jalisco.).- Las Fiestas Patronales de 2016 de San Juan Cosalá serán las mejores, porque ya existe un contrato con diversos artistas de gran nivel como “Cosme Tadeo”, exvocalista de “Banda Pequeños”, “Banda M Grande”, “Voz gemela de Julión Álvarez y su Imperio Norteño”.
Para dicho festejo, un grupo de personas se unieron para coordinar “El 24 de junio, el mero día de San Juan con Música”. Ellos, a su vez, han conformado la organización en el tema de la música. Cabe señalar que el único objetivo es tener el día de la fiesta con música de gran nivel. Para dicha organización se están dando a la tarea de hacer la invitación a toda la población.
“Hay que darle el real valor a nuestra fiesta patronal”, comentan sus organizadores. “Queremos que este año sea una festividad alegre, el mero día de la fiesta, ya que van dos años que no hay música el día 24, por ideas que se desconocen, y por eso decidimos organizarnos para contratar una buena banda música y nos acompañen con sus melodías”, señalaron sus encargados de dicho evento.
Comentan que “Hay que darle el real valor a nuestra fiesta, por lo que invocamos a la población, así como a las personas de la localidad quienes radican en la Unión Americana, para participar con voluntad de la fiesta. Por otra parte, se agradece a las personas de corazón, por toda la valiosa aportación económica, en especial desde los de Estados Unidos, pues desde allá han formado grupos para recaudar un monto y enviarlo, el cual llega a manos de los organizadores, y ese mismo día es anticipado para dichos contratos”, comentaron quienes próximamente darán a conocer el monto, así como la recaudación económica de cada cooperador.
El grupo está formado por Kukazo, Jesús Moya, José de Jesús Verdia, Omar Moya, Rafael Rodríguez, Simón Rameño, Francisco Rodríguez y Álvaro Zamora Díaz, quienes están dedicados para que esta festividad de “El 24 de junio, el mero día de San Juan con Música” tenga éxito y todo sea algarabía e integración para todos nuestros paisanos.
Las mamás
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Durante más de 2 horas, el auditorio Marcos Castellanos se convirtió en un gran spa donde madres de todas las edades se dejaron consentir durante el evento con bailes regionales, música tradicional y deliciosos postres durante la celebración del día de las madres que realizó el DIF.
Las madres disfrutaron del espectáculo de 10 grupos folclóricos infantiles de las distintas escuelas de la Zona Escolar N°35, además de la interpretación de la cantante “LOLA La Tequilera”, originaria del Municipio.
Las madres de Jocotepec fueron consentidas con un masaje relajante, un corte de cabello gratuito, se sortearon consultas médicas y comidas en conocidos restaurantes de Jocotepec, y se les obsequiaron regalos como electrodomésticos y ropa femenina.
La presidente del DIF, Leticia Chacón Olmedo, reconoció a las madres del municipio al expresar “El día de las madres mexicanas no sólo se les rinde homenaje por ser mamás, sino por el arduo trabajo y responsabilidad que llevan en el hogar y que han cambiado su vida para bien, sin dejar de cumplir con su papel de ser un pilar de los hogares”.
Laguna de Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- En el marco de las actividades que se realizarán para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA), Semanario Laguna, direcciones de Ecología de Jocotepec y Chapala, además del Ejido de Ajijic llevarán a cabo una serie de ponencias, foros y conferencias tituladas “Escuchemos la Razón de la Laguna” el primero de junio en el auditorio del centro cultural Antigua Presidencia en la cabecera municipal de Chapala de nueve de la mañana a tres de la tarde.
La cultura en la “laguna” de Chapala y la problemática del lago desde el punto de vista académico son algunos de los foros donde participarán, artistas de la región como el escultor Daniel Palma, la fotógrafa Julia Fessenden, y los pintores Juan Navarro y Antonio Cárdenas, además de académicos del CONALEP y CETAC.
Al igual se ofrecerá una conferencia magistral impartida por el integrante del Consejo Estatal Forestal, Aristeo Barrios Rivera, quien hablará de la importancia de la vegetación en la cuenca del lago de Chapala. La entrada al centro cultural Antigua Presidencia es abierta a todo el público y es gratuita.
El director de Ecología de Chapala, Rafael Aguilar añadió que además de las conferencias “Escuchemos la Razón de la Laguna”, la dirección tiene planeado una campaña de descacharrización que iniciará el 27 de mayo, en las “seis esquinas” de la delegación de Ajijic y alcanzará a las poblaciones de todo el municipio en dos meses.
En Jocotepec,la dirección de Ecología prepara una campaña de reforestación que comenzará en la plaza principal a las 9:00 horas el dos de junio y al siguiente día en el mismo lugar iniciará la campaña de limpieza “Limpiemos Jocotepec” que se realizará en la plaza principal y puntos circunvecinos a partir de las 8:00 horas, entre otras actividades, informó el titular de Ecología y Protección del Medio Ambiente del municipio, Diego Palmeros Juárez.
Por su parte, el editor de Semanario Laguna, Domingo Márquez informó que Laguna estará realizando distintas actividades culturales en lo que resta del año, e invitó a los ribereños a «Escuchar la Razón de la Laguna», acontecimiento gratuito. No faltes.
PROGRAMA “ESCUCHEMOS LA RAZÓN DE LA LAGUNA”
Programa día del evento:
9:00 horas. Palabras de Bienvenida del Lic. Juan Eufracio Márquez Flores, Dir. de Semanario Laguna.
9:10 horas. Presentación del presídium.
9:15. Inauguración del evento a cargo del Ing. Rafael Aguilar, Dir. de Ecología del Gobierno Mpal. de Chapala.
9:20. Palabras de Moisés Rodríguez Huerta, Dir. UNIR Chapala y de Diego Palmeros Suárez.
9:25 horas. Ponencia “Importancia de la conservación de la flora en la cuenca de la Laguna de Chapala” por Aristeo Barrios Rivera, Asesor del Ejido de Ajijic y vocal del Consejo Estatal Forestal.
10:10 Receso.
10:20 Foro “La Cultura en la Laguna de Chapala”, participantes Daniel Palma Pérez, Julia Fessenden, Juan Navarro y Antonio Cárdenas. Moderador Domingo Márquez Flores.
11:00 horas. Foro “Punto de vista de los académicos sobre la problemática ambiental de la Laguna de Chapala”. Maestros de EMS de la región. Moderador Javier García.
11:50 horas Receso.
12:00 horas. Ponencias de los diferentes alumnos. (EPR Chapala, EPR Jocotepec, Instituto Loyola, Terranova, Octavio Paz, Conalep Ajijic-Chapala y Cetac).
15:00 horas. Clausura del evento por Ing. Diego Palmeros Suárez, Director de Ecología del Gobierno Municipal de Jocotepec.
El agua corrió como un arroyo hasta el cruce de la calle Tacuba. En ese lugar las familias estaban al pendiente para que el vital líquido no se metiera a sus casas.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá Jalisco.).- El rompimiento de una tubería de la red principal del suministro del agua potable, a un costado de la calle Tacuba, provocó que en cuestión de minutos se derramaran miles de litros agua el pasado 14 de mayo. Esto, cuando ya iban tres días sin el vital líquido en la población.
La tercera parte de la localidad se vio afectada por la fuga, a pesar de que el paso del líquido fue cerrado casi a los 30 minutos, mencionaron los vecinos. La fuga bastó para dejar anegada la comunidad.
El agua corrió como un arroyo hasta el cruce de la calle Tacuba. En ese lugar las familias estaban al pendiente para que el vital líquido no se metiera a sus casas, mientras se podían comunicar con la señora delegada o con el encargado de cerrar y abrir válvulas, José Concesión Rameño Villalobos.
Los afectados y vecinos señalan que esto sucede debido a que el encargado de mover las válvulas no tiene el mayor cuidado, tampoco el conocimiento de cerrar y abrir llaves, ya que señalan puede tener favoritismo con algunos debido a que cierra algunas válvulas y así llegue más pronto el agua a su destino, ocasionando el truene de la tubería.
Esto sucedió el pasado sábado 14 de mayo, a partir de las 6:30 de la tarde, donde los vecinos estaban asombrados por el derrame de agua, mientras que los niños disfrutaban del arroyo ocasionado por la fuga que permaneció más de treinta minutos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala