Redacción (Jocotepec, Jal.).- Con carros alegóricos, dos grupos de danzas y la música de la banda “La Lagunera”, se llevó a cabo el día 11 de enero la peregrinación de las fiestas patronales del Señor del Monte, encabezada por el alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Perez, y el gremio de carniceros.
La banda “La Lagunera”, al ingresar al templo, entonó las tradicionales mañanitas. Una vez en el interior, la misa fue oficiada por el cura Martín Madrigal Frías. En el lugar, funcionaros públicos, así como regidores, entregaron sus ofrendas.
Al finalizar la misa, ya había música en vivo en la plaza principal. Cientos de personas asistieron y disfrutaron de Lola “la Tequilera”, quien interpretó varias de sus melodías. Haciendo segunda voz estuvo Cristian Cuevas, y acompañándolos en la guitarra, el secretario general, Juan José Ramírez Campos.
El público esperaba con ansia la presencia de la finalista de La Voz México, Alejandra Orozco, quien alrededor de las 10:30 de la noche salió al escenario acompañada de su banda, a interpretar las canciones rancheras más destacadas de su repertorio. La “Guadalajareña”, como la llaman sus seguidores, recibió una gran respuesta del público que se deleitó con sus melodías.
Una vez concluida su participación, la despidió del escenario la presidenta del DIF, Leticia Chacón Olmedo, quien, posteriormente, anunció una hora de juegos mecánicos gratis para los niños.
Para terminar el evento del día, que finalizó hasta las dos de la mañana, se presentó Chuyín y su Banda Azucarada.
Comunicación Social Jocotepec
Las conocidas muñecas de hoja de maíz de realizadas por mujeres de San Cristobal Zapotitlán, delegación de Jocotepec.
MIguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- En el interior de la Casa de Arte, Cultura y Tradición, se montó la feria de las artesanías para que los productores de Jocotepec exhibieran sus productos al público que visita las fiestas del Señor del Monte.
Pedro Mendoza Navarro, de 70 años de edad, es uno de los cuatro artesanos que trabajan el arte del telar en Jocotepec. Para don Pedro, la feria representa una buena oportunidad para vender lo que él teje. Realiza sarapes desde los 800 a mil 200 pesos, tapetes de 100 a 120 pesos, morrales de 70 y 80 pesos, y más recientemente, adoptó la técnica del macramé para elaborar pulseras y diademas. Las ventas para este artesano son buenas que asegura que “trabajando, sí se vende”.
Según información de Cultura, las artesanas que trabajan la hoja de maíz pertenecen al Centro de Desarrollo Artesanal, ubicado en la localidad de San Cristóbal Zapotitlán. Los demás artesanos radican en la cabecera municipal.
María Rúbrica y Guadalupe Díaz, ambas con 25 años en el negocio, son otras de las artesanas participantes. Aunque reconocen que su trabajo ya no se vende como antes, consideran que es una buena oportunidad para “promover lo que se hace en el municipio”. En su estante se encuentra una gran variedad de objetos elaborados con hoja de maíz: desde bailarinas, vírgenes, chalupas, flores, mariachis, nacimientos y más. Los precios van desde los 15 pesos hasta los 250 pesos.
La idea de esta feria surgió a raíz de que había muchas personas interesadas en salir adelante, así lo dijo Leticia Chacón, presidenta del Sistema DIF, quien fue la promotora de la feria. Chacón mencionó que la finalidad de exhibir las artesanías que se fabrican en Jocotepec durante las fiestas patronales, era para darlas a conocer a los visitantes.
Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- La tradición de voltear las ollas se remonta al año de 1833 cuando se juró que se iban celebrar las fiestas en honor al Señor del Monte por haber salvado al pueblo de Jocotepec del cólera morbus, que mató al 10 por ciento de la población.
Esta tradición nace de la necesidad de la gente por comprar las utilerías de cocina como ollas, jarros, platos, vasos, comales, etcétera, y las complicaciones que representaba para los jocotepenses ir hasta la ciudad de Guadalajara.
Entonces, en lugar de ir hasta allá, se decidió traer a los comerciantes de esos productos al pueblo.
El nombre de esta tradición tiene dos versiones históricamente aceptadas: la primera cuenta que el origen del nombre se dio porque anteriormente la mayoría de los utensilios de cocina eran de barro; la gente guardaba las ollas boca abajo para protegerlas. Entonces, cuando llegaban estas fechas volteaban sus ollas para verlas y asegurarse de que estuvieran en buen estado, para de lo contrario, remplazarlas por piezas nuevas.
La segunda versión, y la más conocida, apunta a que se le dio ese nombre a la tradición porque anteriormente la gente guardaba su dinero en ollas. Un día después de la fiesta, la gente las volteaban para sacarlo y hacer las compras.
Esta tradición se ha conservado por 184 años, pero se ha modificado a medida que pasa el tiempo. Del plano original sólo se conservan la venta de ollas de barro, los dulces y las cañas. Actualmente, las cosas modernas como aparatos electrónicos, utensilios de aluminio y vidrio, ropa y zapatos son los objetos que más se encuentran.
Tan tradicional es el día de voltear las ollas en Jocotepec, que no hay clases en las escuelas, casi nadie trabaja y todos esperan ese día para comprar lo que les gustó durante las fiestas.
Con información de Aída Aguilar, cronista e historiadora del municipio.
Rey Trigueros al centro acompañado de su equipo de trabajo Francis Gómez Enríquez y Ramón Bobadilla González.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 17/12/15).- Rey Trigueros Inés, director del Instituto Municipal de Asistencia a la Juventud del Gobierno Municipal de Jocotepec (IMAJ), dio a conocer que nace la primera Escuela de Artes Audiovisuales debido a la necesidad de que en la ribera del lago hay muchos artistas.
“Tenemos pintores, artesanos, entre otros, y necesitan capacitarse para proyectar un mejor trabajo”.
El director del IMAJ compartió que él, estuvo estudiando artes audiovisuales, pero aquí en la zona ribereña no había dónde, así que tuvo que trasladarse hasta Guadalajara.
Las distintas disciplinas que se ofrecen son: dibujo técnico, pintura al óleo, diseño gráfico, dibujo con técnicas mixtas, fotografía artística, diseño de modas, arte abstracto, música, karate, danza y ballet, con una duración de seis meses. Los talleres se impartirán una o dos veces por semana.
Las clases se impartirán en las nuevas instalaciones del IMAJ, a un lado del Auditorio Marcos Castellanos, a partir de este mes de enero. El público en general puede obtener mayor información al siguiente número (33)1894-4162.
Foto: cortesía.
Exterior e interior del templo del Señor del Monte ubicado en la cabecera municipal de Jocotepec.
Miguel Cerna ( Jocotepec, Jal.).- Después de la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el pasado siete de diciembre empezaron los trabajos de restauración del templo del Señor del Monte en su primera etapa, y se extenderán por alrededor de un año.
Según Luis Miguel Argüelles Alcalá, arquitecto encargado, la restauración inició por las bóvedas para que los trabajos no irrumpieran con las celebraciones decembrinas y las fiestas patronales en enero.
Según el estudio técnico, las fallas arquitectónicas han sido ocasionadas por la poca profundidad de la cimentación del templo, su cercanía con el pozo de agua y la falla geológica, además de que la torre fue anexada al cuerpo de la estructura, lo que provoca que no se muevan uniformemente y se generen fisuras. Los cimientos adecuados para este tipo de construcciones, deben ser de cuatro metros y medio.
Entre los trabajos a realizar están la liberación de material sobrepuesto como loseta de barro e impermeabilizantes en la zona de la antigua sacristía, revisión e inyección de fisuras, el rescate de pendientes y niveles originales en bóvedas, así como la colocación de loseta de ladrillo de azotea, la impermeabilización en bóvedas y la renovación de enjarres deteriorados en pretiles.
El cura Jesús Quiroz Romo destacó que la obra fue financiada por el Gobierno Federal, a través del programa Fondo de Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos (FOREMOBA), el Gobierno Municipal y las aportaciones voluntarias de los fieles. El presupuesto inicial de la obra era de 986 mil pesos, pero se recolectó un millón 25 mil 448 pesos, de acuerdo a datos de Quiroz Romo.
Las obras de restauración del templo del Señor del Monte iniciaron con la presencia del presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, de la presidenta del sistema DIF Municipal, Leticia Chacón Olmedo, del señor cura Jesús Quiroz Romo, así como de ciudadanos y jefes y directores del Gobierno Municipal.
Fotos: Domingo Márquez.
La exposición de fotografía se realiza con motivo del primer aniversario luctuoso de Don Cuco Salazar, el fotógrafo del pueblo. (En la Foto).
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco 17/12/15).- El director de Arte, Cultura y Tradición de Jocotepec,Carlos Cuevas Ibarra, dio a conocer que se inaugurará “un evento de suma trascendencia. Es la exposición fotográfica titulada: Fotografías del Alma. Es la historia de Jocotepec bajo la lente de Don Cuco Salazar, que el próximo 19 enero se conmemora su primer aniversario luctuoso”.
La exposición “Fotografías del Alma” se inaugurará el 9 de enero en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura.
Cuevas Ibarra mencionó que “Don Cuco fue el fotógrafo del pueblo. Tiene un acervo fotográfico de más de 50 años. Todos los contemporáneos fuimos fotografiados por él; tiene documentadas peregrinaciones, festivales del día de la madre, finales de fútbol, certámenes de belleza entre muchos otros eventos”.
De igual manera, el 15 de enero se presentará el libro “Foto historia de Jocotepec, Jalisco”, cuarta edición por Aida Aguilar.
Foto: cortesía.
Cabecera municipal de Jocotepec.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- El municipio de Jocotepec tiene una deuda pública heredada de 62 millones 586 mil 402 con cinco centavos, así lo dio a conocer el encargado de la Hacienda Municipal, Santiago Ledezma Orozco.
Los datos sobre la deuda se dieron a conocer durante la instalación de la comisión Edilicia de Hacienda Municipal, la cual quedó formalmente instalada el 2 de diciembre. Como presidente quedó Arcadio y como vocales el alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, y el regidor Felipe de Jesús Rangel Vargas.
En el suceso, también se rindió un informe detallado de la entrega-recepción de la administración 2012-2015 de la situación financiera que recibió la administración actual, ya con la ya mencionada deuda pública heredada.
Se deben a proveedores de entre 2007 y 2009, 11 millones 195 mil 68 pesos y nueve centavos, y de 2010 a 2012, 17 millones 778 mil 476 pesos con cinco centavos.
De la administración 2012-2015 hay una deuda a la Comisión Estatal del Agua (CEA) por la cantidad de 9 millones 451 mil 131 pesos 82 centavos.
Por parte de egresos se tocó el tema de pago a proveedores y de la nómina. Estos asuntos se trataron de manera transparente y se publicarán conforme a la ley en la página del Gobierno Municipal.
Ledezma Orozco hizo énfasis en señalar el modo transparente que se están manejando las finanzas, aplicando una política de austeridad.
Además, dijo que en el tema de recaudación se está logrando un incremento considerable en lo que va de esta administración.
“[Según las estadísticas] se debería contar con 142 policías”: Amador Pinzón.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Durante la instalación de la Comisión Edilicia de Seguridad Pública y Prevención Social, el director de Seguridad Pública en Jocotepec, el capitán Amador Baena Pinzón, hizo saber que el municipio cuenta con 41 elementos, para una población de poco más de 42 mil habitantes.
Amador Pinzón indicó que según las estadísticas, por el número de población, se debería contar con 142 policías.
Además, aclaró que se está capacitando a todos los elementos, pero mencionó que es difícil cubrir todas las delegaciones con 20 policías por turno.
El alcalde de Jocotepec y presidente de la comisión, Héctor Manuel Haro Pérez, pidió conocer los índices delictivos y prometió someter a cabildo la iniciativa de aumentar el número de policías.
Haro Pérez mencionó que en el municipio destaca la violencia intrafamiliar, por lo que se deben generar estrategias para la disminución de actos delictivos.
El dato:
La mayoría de los municipios en Jalisco no cuentan con los suficientes elementos de Seguridad Pública.
Jalisco cuenta con 15 mil nueve elementos de policía preventiva, de los cuales, dos mil 179 son estatales y 12 mil 290 pertenecen a las corporaciones municipales. A nivel nacional, se cuenta con 333 mil policías.
Plaza principal de Jocotepec.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- El municipio de Jocotepec tiene una deuda pública heredada de 62 millones 586 mil 402 con cinco centavos, así lo dio a conocer el encargado de la Hacienda Municipal, Santiago Ledezma Orozco.
Los datos sobre la deuda se dieron a conocer durante la instalación de la comisión Edilicia de Hacienda Municipal, la cual quedó formalmente instalada el 2 de diciembre. Como presidente quedó Arcadio y como vocales el alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, y el regidor Felipe de Jesús Rangel Vargas.
En el suceso, también se rindió un informe detallado de la entrega-recepción de la administración 2012-2015 de la situación financiera que recibió la administración actual, ya con la ya mencionada deuda pública heredada.
Se deben a proveedores de entre 2007 y 2009, 11 millones 195 mil 68 pesos y nueve centavos, y de 2010 a 2012, 17 millones 778 mil 476 pesos con cinco centavos.
De la administración 2012-2015 hay una deuda a la Comisión Estatal del Agua (CEA) por la cantidad de 9 millones 451 mil 131 pesos 82 centavos.
Por parte de egresos se tocó el tema de pago a proveedores y de la nómina. Estos asuntos se trataron de manera transparente y se publicarán conforme a la ley en la página del Gobierno Municipal.
Ledezma Orozco hizo énfasis en señalar el modo transparente que se están manejando las finanzas, aplicando una política de austeridad.
Además, dijo que en el tema de recaudación se está logrando un incremento considerable en lo que va de esta administración.
Carretera Jocotepec.
Redacción ( Jocotepec, Jal.).- Motociclista impactado por un automóvil a la entrada de la cabecera municipal de Jocotepec, fue trasladado para su atención médica a un hospital de Guadalajara debido a las lesiones de gravedad que presentaba.
El accidente que ocurrió el 16 de diciembre fue ocasionado por un automovilista, quien quedó en calidad de retenido, cuando éste trataba de dar la vuelta en U en el lugar conocido como el segundo Chante, poco después del medio día.
Al parecer (el dato no fue confirmado), el joven accidentado tiene entre 21 o 22 años de edad, es originario de Ajijic, y se desconoce cuál es su estado de salud.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala